FONDMAPFRE BOLSA EUROPA, FI
•CLASE C
91,36 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
-0.01% | 0.14% | 3.28% | -2.57% | 4.93% | - | - |
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
A pesar de las tensiones geopolíticas y comerciales presentes durante el primer trimestre de 2025, lo que se reflejó en las fuertes caídas de los índices bursátiles, el comportamiento de las bolsas internacionales en el primer semestre del año ha sido muy positivo, gracias a la conjugación de varios factores, que han impulsado a la renta variable internacional. Entre los mismos destacan los avances en las negociaciones entre EEUU y sus principales socios comerciales para rebajar los aranceles, la mediación de EEUU en los conflictos bélicos activos, más relevantes, la firma del nuevo plan de rearme de la OTAN para invertir en defensa el 5,0% del PIB y la moderación de las tasas de inflación en la Zona Euro, lo que ha permitido al BCE a continuar recortando los tipos de interés en otros 25 puntos básicos, aunque parece que el proceso de recortes de tipos llega a su fin, los analistas esperan otro recorte más a lo largo del segundo semestre de 2025: La Reserva Federal, por el contrario, ha mantenido los tipos de interés oficiales en EEUU sin cambios, a la espera de evaluar el impacto de los aranceles sobre la inflación estadounidense, pero con expectativas de que la FED baje los tipos de interés oficiales en EEUU
Aunque el euro se ha apreciado en el semestre, la renta variable europea ha estado impulsada por la política monetaria expansiva del BCE, la aprobación de un paquete de incentivos fiscales para las empresas alemanas, con bajadas de impuestos, cuyo fin es el de facilitar la inversión en defensa, infraestructuras y medioambiente en el sector privado, lo que unido a la recuperación de los datos macroeconómicos y la atenuación de la guerra de Ucrania, han generado la salida de grandes flujos de dinero de la renta variable norteamericana a favor de la del “viejo continente” (mas infraponderada). El EURO STOXX 50 haya avanzado un 8,53% en dicho período, impulsado por los índices de renta variable de España, Alemania e Italia, que han subido un 19,53%, un 19,01% y un 12,8%, respectivamente, mientras que el FTSE 100 y el CAC 40 francés sólo han subido un 7,24% y un 4,23%.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Durante el primer semestre, en renta variable europea se mantuvo la sobre ponderación en sectores más cíclicos y con la idea de tener mayor exposición a factores de crecimiento en un entorno de bajadas en los tipos de interés y mejoras en los datos macroeconómicos.
El nivel de inversión del fondo a fecha del 30 de junio fue del 97,32% frente al 97,39% al cierre del semestre anterior. Se ha mantenido el nivel de inversión del fondo frente al cierre del último semestre.
En el primer semestre, los valores con las mayores subidas fueron NN Group, BNP Paribas, Geberit AG, Legrand, Kone, Anheuser-Busch InBev, Allianz y Munich Re. Por el otro lado, los títulos que marcaron mayores bajadas fueron Diageo, LVMH, Novo Nordisk, Partners Group, Rio Tinto, Inditex, Dassault Systèmes e Assa Abloy.
c) Índice de referencia.
El folleto del fondo contempla un índice o un conjunto de índices de referencia que se utiliza(n) en términos meramente informativos o comparativos, con el propósito de ilustrar al partícipe sobre la rentabilidad de la IIC. Esta circunstancia no condiciona la libertad del gestor a la hora de tomar las decisiones de inversión.
d) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.
FONDMAPFRE BOLSA EUROPA, F.I. CLASE R
Durante el periodo considerado, el patrimonio del fondo asignado a esta clase registró una variación del 8%, situándose a la fecha del informe en 71.577 miles de euros. El número de partícipes del fondo asignado a esta clase ascendía a 2.406 frente a los 2.417 del periodo anterior. La rentabilidad de la clase en el periodo considerado fue del 1,09% tras haber soportado unos gastos totales del 1,16%.
Por otra parte, esta rentabilidad ha resultado inferior a la del índice de referencia StoxEu50NR como consecuencia de la selección de valores que componen la cartera, la diferencia de ponderación en las grandes compañías, de los gastos repercutidos y de los porcentajes de inversión media a lo largo del periodo.
FONDMAPFRE BOLSA EUROPA, F.I. CLASE C
Durante el periodo considerado, el patrimonio del fondo asignado a esta clase registró una variación del -6%, situándose a la fecha del informe en 56.937 miles de euros. El número de partícipes del fondo asignado a esta clase ascendía a 27 frente a los 23 del periodo anterior. La rentabilidad de la clase en el periodo considerado fue del 1,99% tras haber soportado unos gastos totales del 0,27%.
Por otra parte, esta rentabilidad ha resultado inferior a la del índice de referencia StoxEu50NR como consecuencia de la selección de valores que componen la cartera, la diferencia de ponderación en las grandes compañías, de los gastos repercutidos y de los porcentajes de inversión media a lo largo del periodo.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
FONDMAPFRE BOLSA EUROPA, F.I.
La rentabilidad de esta clase se sitúa por encima de la media de rentabilidad de las clases de los fondos con la misma categoría gestionados por MAPFRE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, SA debido a la diferente composición de la cartera y a los gastos soportados y a la selección de valores
2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
En el último semestre y dentro del sector de Tecnología, se bajó la ponderación en Capgemini para subir en Dassault Systèmes. Además, se bajó la ponderación en Neste para subir en Unilever; y se bajó la ponderación en LVMH para entrar en Hermès.
b) Operativa de préstamo de valores.
No aplica.
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
A lo largo del periodo el fondo ha operado en mercados organizados de derivados con la finalidad de inversión. Su nivel medio de apalancamiento sobre el patrimonio fue del 0,07%. No se han realizado operaciones de adquisición temporal de activos.
d) Otra información sobre inversiones.
No aplica.
3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
No aplica.
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
FONDMAPFRE BOLSA EUROPA, F.I.
Reflejo de la estructura y composición de la cartera es su volatilidad histórica-medida como la desviación típica de la rentabilidad diaria de la clase calculada para un periodo de 365 días- se sitúa en 16,22% vs 8,05% del índice de referencia.
5. EJERCICIO DE LOS DERECHOS POLÍTICOS.
Esta información se cumplimenta en el informe correspondiente al segundo semestre del ejercicio.
6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV.
No aplica.
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
No aplica.
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS.
No aplica.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS)
No aplica.
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.
En este escenario, se espera que durante los próximos meses la economía crezca a un ritmo potencialmente moderado, afectado por el impacto de las políticas comerciales de la Administración Trump, que se prevé que impongan un arancel medio de entre el 10-15% a sus socios comerciales.
Un factor que se debe tenerse muy en cuenta a la hora de analizar la posible evolución de los mercados, son las tensiones geopolíticas. La tendencia a generar políticas proteccionistas, impulsaría la inflación a la alza, frenando a la Reserva Federal a recortar los tipos de interés. Como conclusión, en un entorno de elevada incertidumbre, la clave para tener éxito en el mundo de las inversiones para los próximos meses, es hacerlo a través de una cartera diversificada con un posicionamiento cauto, con exposiciones a renta fija de calidad y duraciones cortas. En renta variable, preferimos situarnos en Europa, donde las valoraciones, la situación macroeconómica es más estable y el reciente incremento de la confianza la hace más atractiva.
Operaciones que no se tienen en cuenta para el cálculo del compromiso por derivados
La institución realiza operaciones con diferimiento entre el momento de la contratación y el del pago, aunque el mercado no las considera a plazo.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
FR0000120321 | LOREAL | EUR | 5.047.453 € | 3.93% | 4.02% |
DE0008430026 | MUNRUCK | EUR | 4.971.918 € | 3.87% | 5.45% |
DK0062498333 | NOVONORDISK | EUR | 4.962.364 € | 3.86% | 26.98% |
NL0000334118 | ASMINTERNATI | EUR | 4.959.068 € | 3.86% | 4.08% |
GB0002374006 | DIAGEO | EUR | 4.887.073 € | 3.8% | 3.32% |
NL0010773842 | NNGROUPNV | EUR | 4.858.101 € | 3.78% | 4.95% |
CH0012032048 | ROCHE | EUR | 4.823.964 € | 3.75% | 0.61% |
NL0010273215 | ASMLITHOGRAP | EUR | 4.726.260 € | 3.68% | 3.7% |
GB00B10RZP78 | UNILEVER | EUR | 4.720.150 € | 3.67% | 98.54% |
GB0009895292 | ASTRAZENECA | EUR | 4.615.123 € | 3.59% | 5.46% |
FI0009013296 | NESTEOYJ | EUR | 4.164.169 € | 3.24% | 21.24% |
CH0024608827 | PARTNERSGROU | EUR | 3.861.519 € | 3% | 8.77% |
DE0008404005 | ALLIANZ SE | EUR | 3.791.294 € | 2.95% | 2.04% |
DE000A40KY26 | COVESTROAG | EUR | 3.778.020 € | 2.94% | 4.14% |
FR0000125338 | CAP GEMINI | EUR | 3.552.129 € | 2.76% | 28.15% |
FR0014003TT8 | DASSAULT | EUR | 3.527.282 € | 2.74% | 46.23% |
GB0009223206 | SNLNPLCUK | EUR | 2.545.918 € | 1.98% | 3.9% |
FR0010307819 | LEGRANDSA | EUR | 2.525.375 € | 1.97% | 4.98% |
FR0000131104 | BRO_BNPPA_FR | EUR | 2.517.110 € | 1.96% | 4.12% |
ES0105066007 | CELLNEX | EUR | 2.472.436 € | 1.92% | 16.52% |
IT0004176001 | PRYSMIANSPA | EUR | 2.452.454 € | 1.91% | 1.41% |
SE0017486889 | ATLASCOPCOAB | EUR | 2.427.251 € | 1.89% | 9.2% |
FR001400AJ45 | CIEGENETAMIC | EUR | 2.434.510 € | 1.89% | 2.7% |
FI0009013403 | KONEOYJ-B | EUR | 2.429.607 € | 1.89% | 6.37% |
ES0148396007 | INDITEX | EUR | 2.381.390 € | 1.85% | 3.83% |
GB0007188757 | RIO TINTO | EUR | 2.379.979 € | 1.85% | 4.05% |
CH0030170408 | GEBERITAG | EUR | 2.383.535 € | 1.85% | 0.89% |
FR0000120073 | AIR LIQUIDE | EUR | 2.367.367 € | 1.84% | 4.5% |
CH0008742519 | SWISSCOMAG | EUR | 2.347.889 € | 1.83% | 2.56% |
BE0974293251 | ANHEUSERBUSC | EUR | 2.350.100 € | 1.83% | 0.03% |
CH0038863350 | NESTLE | EUR | 2.333.135 € | 1.82% | 8.94% |
GB0031638363 | INTERTEKGROU | EUR | 2.324.043 € | 1.81% | 5.64% |
FR0000052292 | HERMESINT | EUR | 2.328.887 € | 1.81% | Nueva |
GB00BDR05C01 | NATION GRID | EUR | 2.300.410 € | 1.79% | 5.58% |
FR0000121014 | LVMH | EUR | 2.289.245 € | 1.78% | 53.25% |
NL0012969182 | ADYENNV | EUR | 2.261.238 € | 1.76% | 4.69% |
SE0007100581 | ASSAABLOYAB | EUR | 2.265.454 € | 1.76% | 3.48% |
GB00BN7SWP63 | GLAXOSMITH | EUR | 2.250.172 € | 1.75% | 6.35% |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
FR0011802685 | LFRDP | EUR | 1.108.322 € | 0.86% | 4.78% |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
EUROSTOXX50-SUBYACENTE | C/ Fut. VGU5 EURO STOXX 50 SEP25 | 372.960 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Variable Internacional
EUR
625.956
27
0 €
56.936.609 €
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Sectores
- Servicios financieros
16.18%
- Consumo defensivo
15.64%
- Salud
15.53%
- Tecnología
15.39%
- Industria
11.67%
- Consumo cíclico
7.63%
- Materias Primas
3.84%
- Energía
3.37%
- Inmobiliarío
2.00%
- Comunicaciones
1.90%
- Servicios públicos
1.86%
- No Clasificado
4.98%
Regiones
- Europa
78.95%
- Reino Unido
21.05%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Growth
34.98%
- Large Cap - Blend
34.22%
- Large Cap - Value
14.58%
- Medium Cap - Value
7.30%
- Medium Cap - Blend
3.94%
- No Clasificado
4.98%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.22
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.04
Gastos
Trimestral
Total0.13
0.13
0.14
0.17
Anual
Total0.63
0.66
0.65