MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

TEMPERANTIA FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

9,08 €

2.11%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2.6%3.72%11.28%8.75%8.34%8.56%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Los dos primeros meses de 2025 fueron positivos para los mercados globales, en menor o mayor medida, hasta que llegó marzo y comenzaron a surgir algunas preocupaciones sobre la agenda de Trump y las elecciones alemanas. Desde marzo de 2025 hasta finales de junio de 2025, por su parte, empezamos a navegar en medio de una severa volatilidad, impulsada principalmente por los cambios en la política comercial de EE. UU. Después de que el presidente Trump anunció subidas generales de aranceles en abril (el llamado Liberation Day), el SP 500 se desplomó un 15,3% desde el comienzo del año hasta el 8 de abril de 2025, lo que desencadenó una corrección generalizada en mercados fuera de EE.UU. Sin embargo, los mercados experimentaron una recuperación histórica cuando la administración Trump pausó/diluyó los aranceles para sus aliados clave, lo que impulsó al SP 500 a un récord de 6.204 en junio, un aumento del 24,5% desde los mínimos de 2025. En términos macroeconómicos, el crecimiento del PIB en el primer trimestre en EE. UU. cayó a -0,5% debido a las expectativas de política comercial, mientras que las previsiones para el segundo trimestre siguieron siendo positivas. En la zona euro, el crecimiento del PIB siguió siendo bajo pero positivo, después de registrar un aumento anualizado del 0,6%. Los índices de precios cayeron por debajo del objetivo del BCE por primera vez en mayo después de un aumento del 1,9%, mientras que en EE. UU. se mantuvieron en el 2,4%. La evolución divergente entre EE. UU. y Europa explica el camino diferente seguido por el BCE y la Reserva Federal. El primero redujo los tipos de interés en 25 puntos básicos en cada reunión de 2025 hasta el 2%, mientras que la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés oficiales sin cambios en el 4,5% en la primera mitad de 2025. Los déficits fiscales fueron un tema actual durante 2025. Primero, el gobierno de EE. UU. intentó reducir el gasto con su nuevo departamento DOGE, pero no fue suficiente, y finalmente aprobó la Big Beautiful Bill (BBB). El Congreso de EE. UU. estima que la BBB aumentaría la deuda del 100% al 124% del PIB para 2034 y aumentaría el déficit al 7% del PIB de EE. UU. para 2026. En renta fija, el bono alemán genérico a 10 años tuvo uno de sus peores meses en marzo de 2025 debido al anuncio del gobierno alemán de un plan de infraestructura y seguridad de 500 mil millones de euros que durará 10 años. En unas pocas sesiones de mercado, el bono aumentó más de 45 puntos básicos en rendimiento. A mediados de abril, el mercado de bonos europeo recuperó la mayoría de las pérdidas y los mercados de crédito mantuvieron un sólido desempeño, ya que los diferenciales crediticios se redujeron a mínimos de tres años a finales de junio. Los mercados de divisas atrajeron la atención de todos los inversores durante la primera mitad del año, ya que el dólar se devaluó notablemente contra las principales monedas. De hecho, el par EURUSD pasó de mínimos anuales de 1,02 a más de 1,17, lo que tuvo un importante impacto en el desempeño de los inversores europeos con exposición al dólar. Mientras que la mayoría de los activos se recuperaron de la caída del Día de la Liberación, el dólar continuó su tendencia negativa contra sus pares. Se considera que es una estrategia de Trump para devaluar su moneda y ser más competitivo, pero junto con los aranceles, puede empujar la inflación al alza en los próximos meses. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. La exposición a las distintas clases de activos a 30 de junio es la siguiente: Renta Variable 98,2%, Renta Fija 3,5%, Alternativos 2,1%, Liquidez 3,2%. A principio del primer semestre la exposición era 96,4%, Renta Fija 16,5%, Alternativos 0%, Liquidez 0,3%, por lo tanto, no se han realizado cambios significativos, más allá de la adición de una pequeña posición en alternativos. A cierre de semestre las posiciones más destacadas en cartera son las siguientes: Nvidia, Alphabet y Cardinal Health. La exposición a divisa reflejada en el apartado 3.2 no tiene en cuenta la cobertura realizada con derivados. La exposición neta a divisa es de 33% euro, 53% dólar americano, 4% franco suizo, 4% corona sueca, 2% corona danesa y 4% libra esterlina. c) Índice de referencia. Temperantia FI toma como índice de referencia la rentabilidad del índice XINT M DM HL World NTR USD. La rentabilidad del benchmark en el primer semestre del año ha sido de 9,47% frente al -0,96% obtenido por el fondo. El benchmark está denominado en USD por lo que no le afecta la importante depreciación del dólar durante el semestre. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio de Temperantia FI a cierre de semestre es de 22.540.768 euros, habiéndose reducido un 12,24% respecto a final del segundo semestre del año 2024. El número de partícipes es de 151, siendo 30 menos que al principio del periodo. En este contexto, la rentabilidad de Temperantia FI durante el primer semestre de 2025 ha sido del -1,55%. El ratio de gastos totales (TER) acumulado soportado por el fondo a cierre de semestre ha sido de clase A 0,62%, clase B 0,55%, clase I 0,42% y clase J 0,40%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Aunque el perfil de riesgo de las IICS no es homogéneo, a modo ilustrativo, el rendimiento en el semestre de Temperantia FI ha sido de -1,55%, en línea a la rentabilidad media de las IICs gestionadas por Julius Baer Gestión SGIIC. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el primer semestre, excluyendo operaciones de divisa y derivados, las compras más relevantes son: BNG 2 ¿ 10/04/27 EM, Alphabet y iShares Physical Gold ETC. La mayor contribución a la rentabilidad se debe a Cardinal Health, Nvidia y Broadcom. Los valores que han detraído rentabilidad son Deckers, Intercontinental Hotels y Coloplast. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Las operaciones con derivados que se han realizado en Temperantia FI han tenido por objeto la cobertura de riesgos financieros como el tipo de cambio, duración en renta fija o modificación de la exposición a renta variable. La metodología utilizada para medir el riesgo en derivados es la del informe comprometido conforme a la circular de la CNMV 6/2010. d) Otra información sobre inversiones. El Fondo promueve características ambientales y sociales de acuerdo con el reglamento de divulgación de información relativa a sostenibilidad, sin realizar ninguna inversión sostenible. El Fondo se centrará en especial en empresas cuyas emisiones de gases de efecto invernadero y la exposición al cambio tienda hacia cero emisiones netas. También invertirá en empresas que promuevan el desarrollo del capital humano y las condiciones de los empleados, incluidas la diversidad y la inclusión, así como aquellas que se centren en la prevención del acoso, las prácticas de salud y seguridad y la protección de los derechos humanos y el trabajo infantil. Además, se aplican criterios extrafinancieros ASG ligados a la Doctrina Social de la Iglesia Católica, tanto criterios excluyentes, (impiden invertir en emisores que atenten contra la protección de la vida, la dignidad humana, la defensa de la paz, la salud y el medioambiente) como criterios valorativos (se seleccionan emisores cuyas conductas sean relevantes en las materias sociales, ambientales y de buen gobierno). 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por el vehiculo, medido por la volatilidad del valor liquidativo, es mayor que la volatilidad de la letra del tesoro por invertir en activos de renta variable de los que se espera obtener una mayor rentabilidad y por tanto una mayor variación de sus precios. La volatilidad anualizada a cierre de periodo ha sido 16,60%, siendo un 3,27% superior al semestre anterior. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. Durante este primer semestre no ha habido ningún evento en el que la gestora haya tenido que decidir sobre el ejercicio de derecho de voto. Julius Baer Gestión tiene definido el procedimiento relativo al ejercicio de los derechos de voto con el objetivo de aplicar una estrategia adecuada y ejercer los derechos de voto en el interés de la IIC y los partícipes y/o accionistas. En dicho procedimiento se incluyen las siguientes medidas: - Evaluación del momento y modalidades para el ejercicio del derecho de voto teniendo en cuenta los objetivos y la política de inversión de las IIC. - Porcentaje de participación en la compañía cotizada respecto a la que se refiere el derecho de voto. - Prevención o gestión de los posibles conflictos de interés que surjan en el ejercicio de los derechos de voto. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. Durante el primer semestre de 2025 se ha procedido a la donación a las entidades de Fundación CARF, Fundación Vianorte-Laguna y Fundación Esperanza y Alegría por un valor de 26.245,18? (17.945,42, 2.691,82 y 5.607,94 euros respectivamente) con motivo de la Participación Solidaria correspondiente al año 2024. 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En general, el primer semestre de 2025 ha estado caracterizado por un entorno macroeconómico complejo y rápidamente cambiante, con implicaciones significativas tanto para los inversores como en el entorno político. La caída del dólar estadounidense, el conflicto comercial y política monetaria han jugado un papel destacado en la configuración del panorama actual, y será importante seguir monitoreando estos factores, y sus consecuencias, en el segundo semestre del año. Estamos en una fase que es difícil de tener visibilidad de que esperar de aquí en adelante. En los niveles actuales, el SP 500 ha descontado un escenario benigno de aranceles y que no va a haber recesión en los próximos meses, pero poco más. A 22x precio-beneficios esperados a 12 meses el mercado está descontando una yield del 4.5% (1 dividido entre 22), que es básicamente donde están ya las bolsas y que estaría en línea con un crecimiento esperado de beneficios del 6% y del PIB del 1% - 1.5%. Si sumamos los niveles de los bonos a 10 y 30 años, que ha corregido desde máximos, pero se mantienen elevados (4.25% el 10 años y 4.8% el 30 años) parece razonable suponer que el SP 500 considera un escenario de estanflación (crecimiento bajo, inflación alta) como el escenario más probable. El problema es que, en un escenario de estanflación, la posibilidad de accidente aumenta. Cualquier evento inesperado puede terminar de provocar la temida recesión y, mientras no ocurra, la capacidad de reacción de los Bancos Centrales está disminuida por la mayor inflación. Volvemos a estar en un escenario parecido al de marzo, con serias dudas de si estamos asistiendo al lento final del mercado alcista en renta variable estadounidense. La diversificación fuera de EE.UU. sigue teniendo sentido. El resto del mundo se encuentra en otro punto del ciclo, pudiendo estimular sus economías monetaria y fiscalmente, en mayor o menor grado según la zona. Esto también nos lo está diciendo el diferencial de rentabilidad otras bolsas frente a la estadounidense. Ojo, diversificar no significa abandonar. Hay cosas que hace EE.UU. que no hace nadie más y esas hay que tenerlas en cartera.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

1.163.858 €

5.16%

3.35%

US02079K3059

ALPHABET INC - CL C

EUR

840.715 €

3.73%

39.77%

US14149Y1082

CARDINAL HEALTH INC

EUR

799.885 €

3.55%

24.78%

DE0007164600

SAP AG

EUR

779.355 €

3.46%

9.25%

US11135F1012

BROADCOM CORPORATION

EUR

767.066 €

3.4%

4.44%

US92826C8394

VISA INC

EUR

759.688 €

3.37%

1.31%

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

588.694 €

2.61%

3.66%

NL0010273215

ASML HOLDING NV (HOLANDA)

EUR

565.796 €

2.51%

0.16%

DE0005810055

DEUTSCHE BOERSE AG

EUR

503.958 €

2.24%

24.51%

IE00B4ND3602

ISHARES PHYSICAL GOLD ETC

EUR

470.038 €

2.09%

Nueva

US1273871087

CADENCE DESIGN SYS INC

EUR

417.511 €

1.85%

9.91%

US8716071076

SYNOPSYS INC

EUR

401.031 €

1.78%

7.21%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC SA

EUR

390.408 €

1.73%

6.27%

FR0000053951

AIR LIQUIDE

EUR

372.348 €

1.65%

Nueva

FR0000124141

VEOLIA ENVIROMENT

EUR

372.166 €

1.65%

11.58%

NL0000395903

WOLTERS KLUWER CVA

EUR

371.199 €

1.65%

10.79%

SE0017486889

ATLAS COPCO AB

EUR

364.878 €

1.62%

7.44%

DK0060079531

DSV A/S

EUR

366.087 €

1.62%

0.53%

FR0000052292

Hermes Intl

EUR

360.943 €

1.6%

0.99%

IE000S9YS762

LINDE PLC

EUR

346.306 €

1.54%

1.56%

US7433151039

PROGRESSIVE CORP

EUR

342.096 €

1.52%

2.17%

US7766961061

ROPER INDUSTRIES

EUR

336.154 €

1.49%

4.22%

GB00BHJYC057

INTERCONTINENTAL HOTELS GROUP P

EUR

336.346 €

1.49%

19.47%

US0382221051

APPLIED MATERIALS

EUR

314.516 €

1.4%

1.12%

US46120E6023

INTUITIVE SURGICAL

EUR

307.967 €

1.37%

8.55%

US0326541051

ANALOG DEVICES

EUR

304.722 €

1.35%

1.59%

FR0010307819

LEGRAND SA

EUR

297.484 €

1.32%

20.69%

US98978V1035

ZOETIS INC

EUR

297.693 €

1.32%

15.92%

US90353T1007

UBER TECHNOLOGIES INC

EUR

295.093 €

1.31%

35.87%

SE0000695876

ALFA LAVAL AB

EUR

291.056 €

1.29%

12.07%

US4612021034

INTUIT INC

EUR

288.005 €

1.28%

10.09%

US8825081040

TEXAS INSTRUMENTS INC

EUR

280.246 €

1.24%

2.73%

US5128073062

LAM RESEARCH CORP

EUR

276.654 €

1.23%

18.38%

US78409V1044

S&P GLOBAL INC

EUR

267.070 €

1.18%

6.99%

IE00B8KQN827

EATON CORP PLC

EUR

256.531 €

1.14%

5.51%

FR0006174348

BUREAU VERITAS SA

EUR

254.932 €

1.13%

1.36%

US1491231015

CATERPILLAR INC

EUR

254.923 €

1.13%

5.99%

CH1175448666

Straumann

EUR

254.528 €

1.13%

9%

CH0418792922

SIKA AG-REG (SIKA SW)

EUR

251.936 €

1.12%

37.44%

US8636671013

Stryker Corp

EUR

244.691 €

1.09%

3.47%

GB0004052071

HALMA PLC

EUR

242.711 €

1.08%

15.19%

US3635761097

ARTHUR J GALLAG

EUR

244.431 €

1.08%

0.93%

CH0030170408

GEBERIT AG

EUR

244.394 €

1.08%

21.75%

NL0012969182

ADYEN NV / WI

EUR

233.760 €

1.04%

8.45%

GB0000536739

ASHTEAD GROUP PLC

EUR

233.925 €

1.04%

9.23%

SE0007100581

ASSA ABLOY AB

EUR

217.096 €

0.96%

7.63%

US6541061031

NIKE INC

EUR

213.357 €

0.95%

17.53%

US2435371073

DECKERS OUTDOOR

EUR

209.867 €

0.93%

55.42%

US22788C1053

CROWDSTRIKE HOLDINGS INC

EUR

196.173 €

0.87%

30.76%

US0010841023

AGCO Corp

EUR

187.470 €

0.83%

3.06%

DK0060448595

COLOPLAST A/S

EUR

183.156 €

0.81%

23.54%

NL0000226223

STMICROELECTRONICS NV

EUR

173.946 €

0.77%

6.84%

US8923561067

TRACTOR SUPPLY

EUR

170.574 €

0.76%

12.64%

IT0000072618

INTESA SANPAOLO

EUR

171.203 €

0.76%

26.62%

US00724F1012

ADOBE SYSTEMS INC

EUR

171.664 €

0.76%

55.64%

US3021301094

Expeditors

EUR

172.147 €

0.76%

9.4%

FR0011149590

L OREAL SA

EUR

167.026 €

0.74%

Nueva

US0367521038

ELEVANCE HEALTH INC

EUR

157.407 €

0.7%

7.38%

CH0038863350

NESTLE, S.A.

EUR

154.878 €

0.69%

5.7%

JE00BTDN8H13

APTIV PLC

EUR

155.691 €

0.69%

0.91%

US20825C1045

CONOCOPHILLIPS

EUR

131.410 €

0.58%

20.51%

US0162551016

ALIGN TECHNOLOGY INC (USD)

EUR

87.703 €

0.39%

20.24%

FR0014003TT8

DASSAULT SYSTEMS

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400D5Z6

AIR LIQUIDE

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400ECA7

L OREAL SA

EUR

0 €

0%

Vendida

US4370761029

HOME DEPOT INC

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000120073

AIR LIQUIDE

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0010645932

GIVAUDAN SA

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1807469199

BNG BANK NV

0.5%

2025-04-16

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2540993685

BNG BANK NV

2.75%

2027-10-04

EUR

507.409 €

2.25%

Nueva

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
FR0128838481

EUR

272.758 €

1.21%

Nueva

EU000A3L3W70

EUROPEAN STABILI

0%

2025-04-04

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128537216

FRANCE TREASURY

0%

2025-04-09

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128690650

FRANCE TREASURY

0%

2025-03-05

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

660.181


Nº de Partícipes

113


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

100,000.00 EUR


Patrimonio

5.781.918 €

Politica de inversiónAdemás de criterios financieros, se aplican criterios extrafinancieros ASG ligados a la Doctrina Social de la Iglesia Católica, tanto excluyentes (impiden invertir en emisores que atenten contra la protección de la vida, la dignidad humana, la defensa de la paz, la salud o el medioambiente o que produzcan armamento) como valorativos (se seleccionan emisores cuyas conductas sean relevantes en materia social, ambiental y de buen gobierno corporativo). El universo de selección de las inversiones son las compañías analizadas por la agencia MSCI ESG Research, aplicando después los filtros necesarios para elegir aquéllas que cumplan con el ideario descrito. Se invierte más del 75% de la exposición total en renta variable de cualquier capitalización y sector, y el resto en renta fija pública/ privada (incluyendo depósitos, titulizaciones, e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos). La inversión en renta variable de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo. La exposición a riesgo divisa será del 0-100%. Las emisiones tendrán calidad crediticia al menos media (mínimo BBB-), o si fuera inferior, un rating mínimo igual al del Reino de España en cada momento. La duración media de la cartera de renta fija no está predeterminada. Los emisores/mercados serán OCDE (preferentemente UE), pudiendo invertir hasta un 20% de la exposición total en países emergentes. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. En concreto se podrá invertir en: - Las acciones y activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tenga características similares a los mercados oficiales españoles o no esté sometido a regulación o que disponga de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos. Se seleccionarán activos y mercados buscando oportunidades de inversión o de diversificación, sin que se pueda predeterminar a priori tipos de activos ni localización, siempre que sean coherentes con la política de inversión descrita.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Sectores


  • Tecnología

    36.19%

  • Industria

    20.47%

  • Salud

    11.18%

  • Servicios financieros

    10.96%

  • Consumo cíclico

    6.18%

  • Comunicaciones

    4.03%

  • Materias Primas

    2.87%

  • Consumo defensivo

    0.74%

  • Energía

    0.63%

  • No Clasificado

    6.75%

Regiones


  • Estados Unidos

    55.05%

  • Europa

    40.31%

  • Reino Unido

    4.64%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    44.21%

  • Large Cap - Blend

    29.33%

  • Large Cap - Value

    6.74%

  • Medium Cap - Growth

    4.95%

  • Medium Cap - Value

    4.66%

  • Medium Cap - Blend

    2.46%

  • Small Cap - Value

    0.90%

  • No Clasificado

    6.75%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.57

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.03

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.31

2025-Q1

0.31

2024-Q4

0.31

2024-Q3

0.31


Anual

Total
2024

1.26

2023

1.24

2022

1.27

2020

1.33