MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

JB INVERSIONES, FI


VALOR LIQUIDATIVO

6,86 €

2.5%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.35%1.55%4.08%6.08%5.76%4.49%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Los dos primeros meses de 2025 fueron positivos para los mercados globales, en menor o mayor medida, hasta que llegó marzo y comenzaron a surgir algunas preocupaciones sobre la agenda de Trump y las elecciones alemanas. Desde marzo de 2025 hasta finales de junio de 2025, por su parte, empezamos a navegar en medio de una severa volatilidad, impulsada principalmente por los cambios en la política comercial de EE. UU. Después de que el presidente Trump anunció subidas generales de aranceles en abril (el llamado Liberation Day), el SP 500 se desplomó un 15,3% desde el comienzo del año hasta el 8 de abril de 2025, lo que desencadenó una corrección generalizada en mercados fuera de EE.UU. Sin embargo, los mercados experimentaron una recuperación histórica cuando la administración Trump pausó/diluyó los aranceles para sus aliados clave, lo que impulsó al SP 500 a un récord de 6.204 en junio, un aumento del 24,5% desde los mínimos de 2025. En términos macroeconómicos, el crecimiento del PIB en el primer trimestre en EE. UU. cayó a -0,5% debido a las expectativas de política comercial, mientras que las previsiones para el segundo trimestre siguieron siendo positivas. En la zona euro, el crecimiento del PIB siguió siendo bajo pero positivo, después de registrar un aumento anualizado del 0,6%. Los índices de precios cayeron por debajo del objetivo del BCE por primera vez en mayo después de un aumento del 1,9%, mientras que en EE. UU. se mantuvieron en el 2,4%. La evolución divergente entre EE. UU. y Europa explica el camino diferente seguido por el BCE y la Reserva Federal. El primero redujo los tipos de interés en 25 puntos básicos en cada reunión de 2025 hasta el 2%, mientras que la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés oficiales sin cambios en el 4,5% en la primera mitad de 2025. Los déficits fiscales fueron un tema actual durante 2025. Primero, el gobierno de EE. UU. intentó reducir el gasto con su nuevo departamento DOGE, pero no fue suficiente, y finalmente aprobó la Big Beautiful Bill (BBB). El Congreso de EE. UU. estima que la BBB aumentaría la deuda del 100% al 124% del PIB para 2034 y aumentaría el déficit al 7% del PIB de EE. UU. para 2026. En renta fija, el bono alemán genérico a 10 años tuvo uno de sus peores meses en marzo de 2025 debido al anuncio del gobierno alemán de un plan de infraestructura y seguridad de 500 mil millones de euros que durará 10 años. En unas pocas sesiones de mercado, el bono aumentó más de 45 puntos básicos en rendimiento. A mediados de abril, el mercado de bonos europeo recuperó la mayoría de las pérdidas y los mercados de crédito mantuvieron un sólido desempeño, ya que los diferenciales crediticios se redujeron a mínimos de tres años a finales de junio. Los mercados de divisas atrajeron la atención de todos los inversores durante la primera mitad del año, ya que el dólar se devaluó notablemente contra las principales monedas. De hecho, el par EURUSD pasó de mínimos anuales de 1,02 a más de 1,17, lo que tuvo un importante impacto en el desempeño de los inversores europeos con exposición al dólar. Mientras que la mayoría de los activos se recuperaron de la caída del Día de la Liberación, el dólar continuó su tendencia negativa contra sus pares. Se considera que es una estrategia de Trump para devaluar su moneda y ser más competitivo, pero junto con los aranceles, puede empujar la inflación al alza en los próximos meses. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. La exposición a las distintas clases de activos a 30 de junio es la siguiente: Renta Variable 50,8%, Renta Fija 40,3%, Alternativos 4,9%, Liquidez 1,2%. A principio del primer semestre la exposición era Renta Variable 50,9%, Renta Fija 44,9%, Alternativos 3,3%, Liquidez 1,4%, por lo tanto, no se han realizado cambios significativos. A cierre de semestre las posiciones más destacadas en cartera son las siguientes: JB Fixed Income Emerging Markets, iShares Core MSCI World, e iShares Core MSCI Europe. La exposición a divisa reflejada en el apartado 3.2 no tiene en cuenta la cobertura realizada con derivados. La exposición neta a divisa es de 73% euro, 23% dólar americano, 3% franco suizo y 1% a otras divisas. c) Índice de referencia. JB Inversiones FI toma como índice de referencia la rentabilidad del índice MSCI World Net TR EUR (50%) y EFFAS Govt 1-3 TR (50%). La rentabilidad del benchmark en el primer semestre del año es de -0,92% frente al 0,93% obtenido por el fondo. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio de JB Inversiones FI a cierre de semestre es de 106.432.397,37 euros, habiéndose reducido un 2,99% respecto a final del segundo semestre del año 2024. El número de partícipes es de 204, siendo cinco menos que al principio del periodo. En este contexto, la rentabilidad del fondo durante el primer semestre de 2025 ha sido del 0,93%. El ratio de gastos totales (TER) acumulado soportado por el fondo en el primer semestre ha sido de 0,55%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Aunque el perfil de riesgo de las IICS no es homogéneo, a modo ilustrativo, el rendimiento de JB Inversiones FI ha sido de 0,93% en el semestre, en línea a la rentabilidad media de las IICs gestionadas por Julius Baer Gestión SGIIC. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el primer semestre, excluyendo operaciones de divisa y derivados, las compras más relevantes son: JB Fixed Income Emerging Markets, Julius Baer Fixed Income Global Quality High y JB Equity Fund Special Value. La mayor contribución a la rentabilidad se debe a iShares Physical Gold ETC, iShares Core MSCI World y Xtrackers MSCI EMU. Los valores que han detraído rentabilidad son Novo Nordisk, Apple y JB Equity Next Generation. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Las operaciones con derivados que se han realizado en JB Inversiones FI han tenido por objeto la cobertura de riesgos financieros como el tipo de cambio, duración en renta fija o modificación de la exposición a renta variable. La metodología utilizada para medir el riesgo en derivados es la del informe comprometido conforme a la circular de la CNMV 6/2010. d) Otra información sobre inversiones. N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por el vehículo, medido por la volatilidad del valor liquidativo, es mayor que la volatilidad de la letra del tesoro por invertir en activos de renta variable de los que se espera obtener una mayor rentabilidad y por tanto una mayor variación de sus precios. La volatilidad anualizada a cierre de periodo ha sido 8,23%, siendo un 2,28% superior al semestre anterior. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. Durante este semestre no ha habido ningún evento en el que la gestora haya tenido que decidir sobre el ejercicio de derecho de voto. Julius Baer Gestión tiene definido el procedimiento relativo al ejercicio de los derechos de voto con el objetivo de aplicar una estrategia adecuada y ejercer los derechos de voto en el interés de la IIC y los partícipes y/o accionistas. En dicho procedimiento se incluyen las siguientes medidas: - Evaluación del momento y modalidades para el ejercicio del derecho de voto teniendo en cuenta los objetivos y la política de inversión de las IIC. - Porcentaje de participación en la compañía cotizada respecto a la que se refiere el derecho de voto. - Prevención o gestión de los posibles conflictos de interés que surjan en el ejercicio de los derechos de voto. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En general, el primer semestre de 2025 ha estado caracterizado por un entorno macroeconómico complejo y rápidamente cambiante, con implicaciones significativas tanto para los inversores como en el entorno político. La caída del dólar estadounidense, el conflicto comercial y política monetaria han jugado un papel destacado en la configuración del panorama actual, y será importante seguir monitoreando estos factores, y sus consecuencias, en el segundo semestre del año. Estamos en una fase que es difícil de tener visibilidad de que esperar de aquí en adelante. En los niveles actuales, el SP 500 ha descontado un escenario benigno de aranceles y que no va a haber recesión en los próximos meses, pero poco más. A 22x precio-beneficios esperados a 12 meses el mercado está descontando una yield del 4.5% (1 dividido entre 22), que es básicamente donde están ya las bolsas y que estaría en línea con un crecimiento esperado de beneficios del 6% y del PIB del 1% - 1.5%. Si sumamos los niveles de los bonos a 10 y 30 años, que ha corregido desde máximos, pero se mantienen elevados (4.25% el 10 años y 4.8% el 30 años) parece razonable suponer que el SP 500 considera un escenario de estanflación (crecimiento bajo, inflación alta) como el escenario más probable. El problema es que, en un escenario de estanflación, la posibilidad de accidente aumenta. Cualquier evento inesperado puede terminar de provocar la temida recesión y, mientras no ocurra, la capacidad de reacción de los Bancos Centrales está disminuida por la mayor inflación. Volvemos a estar en un escenario parecido al de marzo, con serias dudas de si estamos asistiendo al lento final del mercado alcista en renta variable estadounidense. Por esta razón mantenemos nuestra posición en neutral, habiendo quitado la infraponderación que teníamos. En renta fija seguimos sin meternos en problemas: grado de inversión y duraciones medias, que nos da para cubrir la inflación y ganar algo más, y dar estabilidad a las carteras. Insistimos, la formación de un techo es un proceso y bien podría durar hasta finales de año. Seguimos dentro de un mercado alcista hasta que se demuestre lo contrario. La diversificación fuera de EE.UU. sigue teniendo sentido. El resto del mundo se encuentra en otro punto del ciclo, pudiendo estimular sus economías monetaria y fiscalmente, en mayor o menor grado según la zona. Esto también nos lo está diciendo el diferencial de rentabilidad otras bolsas frente a la estadounidense. Ojo, diversificar no significa abandonar. Hay cosas que hace EE.UU. que no hace nadie más y esas hay que tenerlas en cartera.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00B4ND3602

ISHARES PHYSICAL GOLD ETC

EUR

5.263.668 €

4.95%

44.43%

US46625H1005

JPMORGAN CHASE AND CO

EUR

1.342.940 €

1.26%

6.24%

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

1.246.596 €

1.17%

3.66%

DE0007236101

SIEMENS N

EUR

1.113.062 €

1.05%

15.43%

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

1.056.290 €

0.99%

12.16%

US78409V1044

S&P GLOBAL INC

EUR

1.037.859 €

0.98%

6.99%

US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

1.002.610 €

0.94%

3.35%

US92826C8394

VISA INC

EUR

935.603 €

0.88%

1.31%

US02079K1079

ALPHABET INC - CL C

EUR

839.175 €

0.79%

18.18%

US0378331005

APPLE INC

EUR

818.285 €

0.77%

28.03%

US8825081040

TEXAS INSTRUMENTS INC

EUR

774.509 €

0.73%

2.73%

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

721.309 €

0.68%

29.63%

CH0038863350

NESTLE, S.A.

EUR

681.596 €

0.64%

5.7%

US7433151039

PROGRESSIVE CORP

EUR

673.552 €

0.63%

2.17%

US5324571083

ELI LILLY

EUR

661.353 €

0.62%

11.3%

NL0010273215

ASML HOLDING NV (HOLANDA)

EUR

609.162 €

0.57%

0.16%

US0028241000

ABBOTT LABORATORIES

EUR

611.341 €

0.57%

5.63%

US20825C1045

CONOCOPHILLIPS

EUR

601.241 €

0.56%

20.51%

US30303M1027

FACEBOOK INC

EUR

577.979 €

0.54%

10.74%

US2358511028

DANAHER CORP

EUR

578.363 €

0.54%

24.41%

US64110L1061

NETFLIX INC

EUR

553.289 €

0.52%

Nueva

US9311421039

WAL-MART

EUR

535.733 €

0.5%

4.93%

US4385161066

HONEYWELL INTERNATIONAL INC

EUR

502.434 €

0.47%

60.93%

US7427181091

PROCTER AND GAMBLE CO/THE

EUR

448.755 €

0.42%

16.52%

FR0000121014

LVMH MOET-HENNESSY

EUR

413.923 €

0.39%

30.04%

US91324P1021

UNITEDHEALTH GROUP INC

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2125145867

GENERAL MOTORS C

0.85%

2026-02-26

EUR

1.044.617 €

0.98%

Nueva

XS1069439740

AXA

3.88%

2025-10-08

EUR

865.126 €

0.81%

0.01%

XS2387929834

BANK OF AMERICA

3.84%

2026-09-22

EUR

801.349 €

0.75%

0.41%

XS2486589596

HSBC HOLDINGS

3.02%

2027-06-15

EUR

518.351 €

0.49%

Nueva

XS2244941063

IBERDROLA INTERN

1.87%

2026-01-28

EUR

496.184 €

0.47%

Nueva

FR0013461795

LA BANQUE POSTAL

3.88%

2026-05-20

EUR

395.961 €

0.37%

Nueva

US63111XAG60

NASDAQ INC

5.65%

2025-06-28

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2114413565

AT AND T INC

2.88%

2025-02-03

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1043545059

LLOYDS TSB BANK

4.95%

2025-06-27

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1725580465

NORDEA BANK AB

3.5%

2025-03-12

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013413887

ORANGE SA

2.38%

2025-04-15

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2056371334

TELEFONICA EUROP

2.88%

2027-06-24

EUR

1.642.709 €

1.54%

0.16%

XS2721465271

HEIDELBERGCEMENT

4.88%

2033-11-21

EUR

1.308.424 €

1.23%

0.8%

XS2662538425

BARCLAYS BANK PL

4.92%

2030-08-08

EUR

1.298.713 €

1.22%

0.31%

XS2536431617

ANGLO AMERICAN C

4.75%

2032-09-21

EUR

1.280.105 €

1.2%

0.78%

XS2722162315

TELEFONICA EMISI

4.18%

2033-11-21

EUR

1.234.494 €

1.16%

1.64%

FR001400SID8

CARREFOUR

3.62%

2032-10-17

EUR

1.187.631 €

1.12%

0.99%

XS2715941949

SANDOZ FINANCE B

4.5%

2033-11-17

EUR

1.174.251 €

1.1%

21.31%

FR001400LWN3

BANQUE FEDERAL D

4.75%

2031-11-10

EUR

1.082.225 €

1.02%

1.08%

XS2620585658

BP CAPITAL MARKE

3.77%

2030-05-12

EUR

1.037.959 €

0.98%

Nueva

XS2891742731

ING GROEP NV

3.5%

2030-09-03

EUR

1.017.254 €

0.96%

Nueva

FR001400SIM9

UNIBAIL RODAMCO

3.5%

2029-09-11

EUR

1.016.819 €

0.96%

Nueva

FR001400WLJ1

BNP PARIBAS

3.58%

2031-01-15

EUR

1.016.992 €

0.96%

Nueva

XS2874384279

CIE DE ST GOBAIN

3.25%

2029-08-09

EUR

1.016.139 €

0.95%

Nueva

XS2800020112

DUKE ENERGY CORP

3.75%

2031-04-01

EUR

1.015.266 €

0.95%

Nueva

XS2909822517

IHG FINANCE LLC

3.62%

2031-09-27

EUR

1.002.717 €

0.94%

24.53%

XS2636592102

BBVA-BBV

5.75%

2033-09-15

EUR

855.770 €

0.8%

0.41%

USF1R15XK771

BNP PARIBAS

5.12%

2027-11-15

EUR

719.668 €

0.68%

9.47%

FR0013536661

SOCIETE GENERALE

0.88%

2028-09-22

EUR

675.280 €

0.63%

2.59%

XS2817323749

BANCO SANTANDER

7%

2029-11-20

EUR

638.034 €

0.6%

0.37%

FR0014000RR2

ENGIE SA

1.5%

2028-05-30

EUR

556.629 €

0.52%

0.57%

XS2679898184

REWE INT FINANCE

4.88%

2030-09-13

EUR

540.061 €

0.51%

0.06%

ES0840609046

CAIXABANK,S.A.

8.25%

2029-03-13

EUR

448.474 €

0.42%

1.31%

FR0013533999

CREDIT AGRICOLE

4%

2027-12-23

EUR

395.901 €

0.37%

2.06%

XS2486589596

HSBC HOLDINGS

3.02%

2027-06-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2125145867

GENERAL MOTORS C

0.85%

2026-02-26

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014002X43

BNP PARIBAS

0.25%

2027-04-13

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013461795

LA BANQUE POSTAL

3.88%

2026-05-20

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
FR0128838481

EUR

1.288.210 €

1.21%

Nueva

EU000A3L3W70

EUROPEAN STABILI

0%

2025-04-04

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797MM60

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1582205040

STATKRAFT AS

1.12%

2025-03-20

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
FR001400QMF9

TESORO DE FRANCI

3%

2034-11-25

EUR

1.767.413 €

1.66%

0.17%

US91282CDY49

UNITED STATES TR

1.88%

2032-02-15

EUR

0 €

0%

Vendida

US912810SW99

UNITED STATES TR

1.88%

2041-02-15

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU1264761328

JB FI EMERGING MKTS CP-U

EUR

7.228.938 €

6.79%

Nueva

IE00B4L5Y983

ISHARES MSCI WORLD

EUR

6.884.775 €

6.47%

3.01%

IE00B4K48X80

ISHARES MSCI EUROPE

EUR

6.106.303 €

5.74%

8.86%

IE00BL25JM42

X MSCI WORLD VALUE

EUR

5.785.449 €

5.44%

3.54%

LU1374239017

JB FIXED IN GL QUALITY H

EUR

5.678.147 €

5.33%

Nueva

LU0846194776

X MSCI EMU UCITS ETF

EUR

4.442.833 €

4.17%

13.33%

IE00BMTVJB19

T ROWE PRICE ASIAN EQ IA

EUR

3.271.616 €

3.07%

3.42%

LU1410361494

JB EQ SPECIAL VALUE EUR-

EUR

3.075.987 €

2.89%

Nueva

LU0943504760

XTRACKERS SWITZERLAND 1C

EUR

2.919.492 €

2.74%

45.11%

LU1649334825

JULIUS BAER EQU NXT GEN-

EUR

2.238.614 €

2.1%

Nueva

IE00BZCQB185

ISHARES MSCI INDIA UCITS

EUR

1.607.801 €

1.51%

Nueva

IE00BJ5JPG56

ISHARES MSCI CHINA A

EUR

1.499.300 €

1.41%

Nueva

IE000E78O8V4

JULIUS BAER ASI REIT KAU

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1649334239

JULIUS BAER EQU NXT GEN-

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1069836580

JB EQ SPECIAL VALUE EUR

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1374238985

JULIUS BAER FIXED INC GB

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1394336967

JB FI EM HARD CURRENCY-K

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Mixta Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

15.761.215


Nº de Partícipes

204


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

Sin aportacion minima


Patrimonio

106.432.397 €

Politica de inversiónEl fondo tendrá una exposición directa o indirecta de entre el 30% y el 75% en renta variable, sin predeterminación en cuanto al tipo de emisor, sectores o capitalización bursátil. El resto de la exposición se invertirá en renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos, titulizaciones, e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, líquidos), sin límite de rating, por lo que podrá tener hasta un 70% de la exposición total en renta fija de baja calidad crediticia (inferior a BBB-) o sin rating. Los rating mencionados son los otorgados por S&P o equivalentes de otras agencias. La duración media de la cartera no está predeterminada. Se podrá invertir un 0-100% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Se invertirá, tanto en renta variable como en renta fija, preferentemente en países de la zona euro, EE. UU, UK, Suiza, sin descartar países OCDE y un máximo del 20% en emergentes. La exposición al riesgo divisa oscilará entre el 0%- 100% de la exposición total. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. En concreto se podrá invertir en: - Las acciones y activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tenga características similares a los mercados oficiales españoles o no esté sometido a regulación o que disponga de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos. Se seleccionarán activos y mercados buscando oportunidades de inversión o de diversificación, sin que se pueda predeterminar a priori tipos de activos ni localización.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Sectores


  • Tecnología

    18.86%

  • Servicios financieros

    16.91%

  • Salud

    10.90%

  • Comunicaciones

    8.35%

  • Consumo defensivo

    7.06%

  • Industria

    6.85%

  • Consumo cíclico

    6.23%

  • Energía

    2.55%

  • No Clasificado

    22.30%

Regiones


  • Estados Unidos

    62.70%

  • Europa

    37.30%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    42.38%

  • Large Cap - Growth

    22.36%

  • Large Cap - Value

    12.96%

  • No Clasificado

    22.30%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.45

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.03

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.26

2025-Q1

0.28

2024-Q4

0.29

2024-Q3

0.29


Anual

Total
2024

1.18

2023

1.24

2022

1.22

2020

1.11