SANTALUCIA SELECCION EQUILIBRADO, FI
•CLASE A
12,44 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
0.65% | 1.24% | 4.2% | 4.68% | 4.81% | 4.32% | - |
a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados
El primer semestre de 2025 ha estado marcado por una combinación de resiliencia económica global, reactivación del ciclo de inversión pública en Europa y un entorno geopolítico muy complejo que ha puesto a prueba, sin quebrar, el apetito por el riesgo de los inversores.
El hecho más relevante se produjo el 15 de abril, con el llamado “Liberation Day”. El presidente Trump anunció oficialmente la reintroducción de una batería de aranceles sobre productos de todos los países del mundo, bajo el argumento de proteger sectores estratégicos y recuperar el control de las cadenas de suministro. Los miedos iniciales, que llevaron a fuertes caídas de las bolsas, se fueron calmando según la implementación se fue poniendo en pausa y abriéndose periodos de negociación que parecen ir llegando a buen puerto.
En junio, Estados Unidos lanzó un ataque directo contra instalaciones nucleares iraníes, tras semanas de tensiones crecientes entre Irán e Israel. Aunque el evento provocó una fuerte reacción inicial —el petróleo subió un +11?%, el oro alcanzó nuevos máximos y las bolsas retrocedieron brevemente—, el conflicto no escaló y desembocó en un alto el fuego a finales de mes. El precio del crudo se estabilizó en torno a los 67–68?$/barril, y los índices bursátiles recuperaron rápidamente sus niveles previos.
En Europa, la agenda política ha estado dominada por dos movimientos clave. Primero, el anuncio por parte de la Comisión Europea del plan Readiness 2030, dotado con más de 800.000 millones de euros, para reindustrializar y rearmar el continente. Este programa, que implica suspender temporalmente las reglas fiscales, ha sido refrendado por los Estados miembros y acelerará el gasto en defensa, inteligencia, ciberseguridad y equipamiento estratégico. Segundo, Alemania —tras las elecciones federales celebradas en marzo— ha constituido un nuevo gobierno de coalición que ha reformado el marco fiscal constitucional para permitir una inversión adicional de 400.000 millones de euros en defensa e infraestructura energética, apoyando la actividad industrial y reforzando el impulso económico del núcleo europeo.
En política monetaria, el BCE ha continuado su senda de descenso de tipos de interés con cuatro bajadas de 25pbs cada una en la primera mitad de año, llevando el precio del dinero al 2%. En EE.UU la Reserva Federal se está mostrando más reticente. La incertidumbre que causan las negociaciones arancelarias y la reforma fiscal que pretende llevar a cabo el ejecutivo no permiten una visión clara sobre la inflación al otro lado del charco. El mercado sigue descontando bajadas de tipos de interés en 2025.
A nivel de mercados financieros, el semestre se ha saldado con una evolución positiva en la mayoría de las bolsas, aunque con comportamientos regionales muy diferenciados. El Ibex?35 ha liderado con una subida del +20,67?%, su mejor arranque de año desde 1998, impulsado por los bancos. El Eurostoxx?50 ha subido un +8,32?%, reflejando el optimismo derivado de la expansión fiscal alemana y del rearme europeo. En Estados Unidos, el S&P?500 ha avanzado un +5,50?%, con cierta rotación desde las tecnológicas hacia sectores industriales, energía y defensa.
En materias primas, el oro se ha comportado como refugio (+25,86%), beneficiado por la caída del dólar y por la búsqueda de coberturas frente a riesgo geopolítico. El cobre ha subido un +23,51%, impulsado por la mejora del ciclo industrial global. El crudo, tras un repunte transitorio, cerró el semestre con una caída del 9,41% en la referencia del Brent.
Desde un punto de vista sectorial europeo, han destacado positivamente los sectores de bancos, utilities y materiales de contrucción. En cambio, los sectores más sensibles al ciclo —autos, materias primas y consumo discrecional— han tenido el comportamiento más negativo. Las empresas expuestas a inversión pública en y defensa se han beneficiado de un fuerte re-rating.
En conjunto, el primer semestre de 2025 ha confirmado el escenario de crecimiento moderado con política monetaria más laxa, acompañado de una transformación estructural en Europa vía rearme, gasto fiscal y relocalización industrial. Las valoraciones en muchos activos siguen exigentes, pero la mejora de beneficios, el soporte político y la desinflación ofrecen soporte.
La filosofía del Santalucía Selección Moderado es la de seleccionar los mejores fondos de inversión por cada tipo de activo e intentar contribuir de manera positiva a través de decisiones del asset allocation respetando el perfil de riesgo de producto.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas
La duración del fondo se ha mantenido en el rango de los 4,5 – 4,8 años, por encima del territorio neutral, debido a que la mayor parte del semestre los tipos estuvieron en niveles atractivos. Actualmente se encuentra en 4,8. En la parte de renta fija corporativa, seguimos prefiriendo el crédito de calidad. Hemos incorporado una posición en ABS AAA debido al nivel de carry.
En renta variable hemos terminado el semestre al 50% del rango 15%-30%, tras estar la mayoría del tiempo del tiempo al 60%. Hemos ido reduciendo el nivel a medida que el mercado se fue recuperando tras la caída del ‘Liberation Day’. Geográficamente estamos neutrales por regiones.
Aparte, hemos incluido una estrategia de bonos catástrofe debido a su descorrelación con los activos tradicionales y su atractivo nivel de rentabilidad.
Durante el periodo no se han producido modificaciones en el rating
c) Índice de referencia.
El Fondo, SANTALUCIA SELECCIÓN MODERADO, no tiene índice de referencia según se especifica en folleto
A 30/06/2025, la Letra del Tesoro a 1 año tuvo una rentabilidad de un 0,21% y el Ibex (total return) una rentabilidad del 23,45%. El Fondo tuvo frente a la Letra del Tesoro 1 año y al Ibex (total return) respectivamente, en la Clase A, una rentabilidad superior de un 0,91%, y una rentabilidad inferior de un -22,33%. En la Clase B, una rentabilidad superior de un 0,66%, y una rentabilidad inferior de un -22,58%. La diferencia se debe a que el fondo tiene una menor exposición a renta variable, sumado a la gestión activa de los fondos subyacentes.
d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.
El fondo cerró el periodo con un patrimonio total de 42.087 miles de euros frente a los 40.750 miles de euros de 31/12/2024. Por clases, en la Clase A se produjo un incremento del 3,97 % pasando de 32.422 miles de euros a 33.708 miles de euros. En la Clase B se produjo un incremento del 0,61 % pasando de 8.328 miles de euros a 8.379 miles de euros.
El número de partícipes al 31/12/2024 y a cierre del periodo son respectivamente, 137 y 135 para la Clase A. 531 y 544 para la Clase B.
La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo ha sido de un 1,12% para la Clase A y de un 0,87% para la Clase B.
Los gastos acumulados soportados por el fondo incluyen la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente. Estos gastos han sido de un 0,4% para la Clase A y de un 0,65% para la Clase B. Por otro lado, puesto que el fondo invierte más del 10% de su patrimonio en otras IIC, de los gastos acumulados, los soportados indirectamente derivados de las inversiones en IIC suponen el 0,12%
Con fecha 01.06.2021, se elimina la inversión mínima inicial y a mantener en las siguientes clases de participaciones: A y B.
Con efectos desde 1 de marzo de 2024, inclusive, se reduce la comisión de depósito del fondo y todas sus clases de participaciones, de 0,055% anual sobre patrimonio (hasta 100 millones de euros) y 0,050% anual sobre patrimonio (más de 100 millones de euros) al 0,045%
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
En cuanto a la comparativa la rentabilidad media de la gestora en el periodo ha sido del 0,99%. Los fondos de la misma categoría Renta Fija Mixta Internacional gestionados por Santalucia Asset Management SGIIC, S.A.U. tuvieron una rentabilidad media de 1,07% en el periodo.
2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
La duración del fondo se ha mantenido en el rango de los 4,5 – 4,8 años, por encima del territorio neutral, debido a que la mayor parte del semestre los tipos estuvieron en niveles atractivos. Actualmente se encuentra en 4,8. En la parte de renta fija corporativa, seguimos prefiriendo el crédito de calidad. Hemos incorporado una posición en ABS AAA (M&G Senior Asset Back Credit) debido al nivel de carry.
En renta variable hemos terminado el semestre al 50% del rango 15%-30%, tras estar la mayoría del tiempo del tiempo al 60%. Hemos ido reduciendo (SPDR S&P500, JPM US REI, Lyxor Core EuroStoxx 600) el nivel a medida que el mercado se fue recuperando tras la caída del ‘Liberation Day’. Geográficamente estamos neutrales por regiones.
Aparte, hemos incluido una estrategia de bonos catástrofe (Franklin K2 Cat Bond) debido a su descorrelación con los activos tradicionales y su atractivo nivel de rentabilidad.
El fondo no cuenta con inversiones de las incluidas en el art. 48.1.j).
El fondo no ha invertido en productos estructurados.
En cuanto a las mayores posiciones en fondos de terceras gestoras destacamos ETF ISHARES EUR GOVT BOND 5-7YR UCITS la gestora BlackRock (15,44%), ETF XTRACKERS II EUROZONE GOVER BOND 7-10 de la gestora DWS (10,25%) y el ETF XTRACKERS II EUROZONE GOVERN BOND 3-5 de la gestora DWS (7,58%). Sobre el patrimonio total del fondo, estas 3 posiciones representan un 31,29%. A cierre del periodo el porcentaje sobre el patrimonio en IIC es de un 96,93%.
Las posiciones que más han contribuido de manera positiva a la rentabilidad del fondo en el periodo han sido el ETF SPDR S&P 500 ETF TRUST (0,53%), el ETF VANGUARD S&P 500 ETF (0,44%) y el ETF ISHARES STOXX EUROPE 600 DE (0,33%). Las posiciones que menos han contribuido en el periodo han sido el FI BLACKROCK GLBL FUNDS - JAPAN FLEXIBLE (-0,02%), el ETF SPDR S&P 500 UCITS EUR (-0,31%) y el ETF JPMORGAN US RESEARCH ENHANCED INDEX (-0,33%).
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
El fondo aplica la metodología del compromiso para todos los instrumentos derivados con los que opera, tanto de cobertura como de inversión. Durante el periodo de referencia, la IIC ha operado con instrumentos derivados con la finalidad de inversión
En concreto se han comprado y vendido futuros sobre el EURO-BTP y el EURO BUND, cuyo subyacente es el bono nocional italiano 3 años y alemán 10 años. El resultado de esta operativa es de 20.215,00 euros.
Al final del periodo permanecen en cartera posiciones abiertas de futuros comprados del BONO NOCIONAL ALEMAN 10A y del BONO NOCIONAL ITALIANO 3A 6%, con la finalidad de inversión
El importe nominal comprometido es de 1.713,00 miles de euros.
El grado de apalancamiento medio del fondo, según el método de compromiso de derivados, durante el periodo ha sido de un 93,05%.
d) Otra información sobre inversiones
En la cartera se encuentra un activo en circunstancias excepcionales. Grupo Nostrum está suspendido desde marzo 2014 y está valorado a 0,00€. Esta posición proviene de la fusión por absorción del fondo Alpha Plus Gestión Flexible, FI.
No existen incumplimientos sobrevenidos a fecha del informe
El índice de rotación de la cartera y la rentabilidad media de la liquidez anualizada han sido durante el periodo de un 0,43% y de un 2,39% respectivamente.
3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO
La volatilidad anualizada del fondo (entendiendo por volatilidad histórica el riesgo de un valor en un periodo, a mayor volatilidad mayor riesgo) ha sido del 4,43% mientras que la Letra del Tesoro y el Ibex han sido del 0,54% y 19,7% respectivamente. La diferencia se debe a la mayor diversificación por las estrategias de gestión alternativa y al asset allocation del fondo en comparación a los activos tradicionales como por ejemplo el Ibex 35.
El fondo se gestionará con el objetivo de que la volatilidad sea inferior al 10%. En el periodo se encuentra dentro de la volatilidad objetivo
El VAR histórico de la cartera indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. El VAR acumulado es un 3,22% para la Clase A y un 3,26% para la Clase B
5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS
Santalucía Asset Management, S.G.I.I.C. S.A. cuenta con una Política de Implicación a largo plazo y voto, desarrollada por la propia Sociedad Gestora, que explica cómo integra en la gestión diaria de las Instituciones de Inversión Colectiva el ejercicio de los derechos de voto y la toma de decisiones que puedan afectar a las compañías en las que invierte, de manera que siempre se pueda respetar el principio de actuar en los mejores intereses de los partícipes de los fondos.
La Política de Implicación de la Gestora se puede consultar en su página web, accediendo al siguiente enlace:
https://www.santaluciaam.es/wp-content/uploads/2021/08/xj93cm4hmice.pdf
En 2024 la Gestora ha revisado su Política de implicación a largo plazo y voto. Entre otras cuestiones, se ha actualizado el procedimiento operativo debido al cambio de depositario de los fondos gestionados. La política concreta de voto no ha sufrido modificaciones en 2024, ni en el primer semestre de 2025.
Para el ejercicio de los derechos de voto en las Juntas de Accionistas de las compañías en las que invierten los vehículos gestionados por Santalucía Asset Management, la Gestora no se ha apoyado en la figura del asesor de voto. Es la propia Gestora, a través de un análisis interno la que ha tomado las decisiones pertinentes sobre la dirección del voto, votando siempre en interés exclusivo de los partícipes de los vehículos de inversión colectiva.
Adicionalmente, con periodicidad anual la sociedad gestora publica en su página web un Informe de Implicación, que también podrá ser consultada accediendo al siguiente enlace:
https://www.santaluciaam.es/wp-content/uploads/2025/03/12InformedeImplicacion_LargoPlazo2024.pdf
Durante el periodo no se han celebrado juntas de los valores en los que está invertido el Fondo, por lo que no ha ejercitado sus derechos para formar parte de la votación de hechos relevantes.
6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV
A fecha de referencia (30/06/2025), el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 3,76 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 3,01%.
Este fondo puede invertir un porcentaje del 25% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, por lo que tiene un alto riesgo de crédito.
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS
Para este ejercicio el importe presupuestado de estos gastos es de 780,78 euros.
Los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones soportados por el Fondo son de 390,91 €.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS)
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.
Esperamos un segundo semestre donde se disipe la incertidumbre provocada por las tarifas de Trump. Seguimos viendo un cuadro macroeconómico sólido por lo que no creemos que se produzca una recesión, esto debería seguir soportando a los activos riesgo, aunque sin descartar picos de volatilidad de corto plazo. Seguiremos largos de duración hasta que la inflación alcance los niveles fijados por los bancos centrales. Aprovecharemos niveles de valoración más atractivos para seguir aumentando el nivel de renta variable e incrementar/reducir el peso por regiones.
Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio.
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
US9229083632 | ETF VOO US Equity | EUR | 1.502.666 € | 8.91% | Nueva |
US78462F1030 | STATE STREET ETF/USA | EUR | 1.501.837 € | 8.91% | Nueva |
LU0290357259 | ETF X710 GY Equity | EUR | 1.215.141 € | 7.21% | 19.25% |
LU0908500753 | ETF MEUD FP Equity | EUR | 889.306 € | 5.27% | 3.51% |
DE0002635307 | ISHARES STOXX EUROPE | EUR | 855.488 € | 5.07% | 5.61% |
LU0290356954 | ETF X35E GY Equity | EUR | 717.028 € | 4.25% | 2.07% |
LU0248047044 | JPMEACI LX Equity | EUR | 626.640 € | 3.72% | 12.18% |
LU1437018168 | ETF ECRP FP Equity | EUR | 627.965 € | 3.72% | 25.84% |
IE00BYX5XY48 | FI LGEMNEA ID Equity | EUR | 473.025 € | 2.81% | 11.16% |
ES0170156022 | SL RENTA FIJA CP EUR | EUR | 429.935 € | 2.55% | 49.11% |
LU2008182029 | FI MGSQIEA LX Equity | EUR | 428.707 € | 2.54% | Nueva |
LU0133091248 | FI TRPECBI LX Equity | EUR | 423.023 € | 2.51% | 1.85% |
IE00BM98ZQ98 | FI LSSCIAE ID | EUR | 419.645 € | 2.49% | 1.72% |
LU0335987698 | FI SPEUMTZ LX Equity | EUR | 390.412 € | 2.32% | 1.86% |
ES0170141032 | SL QUALITY ACC.EUROP | EUR | 375.506 € | 2.23% | 0.26% |
IE00B6YX5F63 | ETF SYB3 GY Equity | EUR | 374.028 € | 2.22% | 6.59% |
LU0955863922 | INVESCO EURO CORPORA | EUR | 366.516 € | 2.17% | 1.49% |
LU1048314196 | UBS FUND SERVICES LX | EUR | 356.027 € | 2.11% | 13.01% |
IE00B4WXJG34 | ETF IBGY IM Equity | EUR | 1.879.958 € | 11.15% | 6.12% |
LU2303826544 | FI FRCBUEA LX Equity | EUR | 333.944 € | 1.98% | Nueva |
IE00B7WC3B40 | FI TFREEUB ID Equity | EUR | 329.150 € | 1.95% | 0.14% |
IE00BYWSZH19 | SLAHEWP ID Equity | EUR | 298.953 € | 1.77% | 1.28% |
LU2553550315 | MFEIF1E LX Equity | EUR | 274.815 € | 1.63% | 2.21% |
FI4000233259 | EVLI-EU HI-A-EUR | EUR | 232.240 € | 1.38% | 3.14% |
IE00BW0DJK52 | FI BGWEBEA ID Equity | EUR | 216.886 € | 1.29% | 2.78% |
IE00BZ005G52 | AEHEUIA ID Equity | EUR | 206.733 € | 1.23% | 2.23% |
LU2501015387 | FI BGFI2ER LX Equity | EUR | 192.605 € | 1.14% | 3.7% |
IE000CN8T855 | JUHE GY | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
IE00BYYW2V44 | SPDR S&P 500 UCITS | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
IE00BRKWGL70 | INVSC S&P500 EUR | EUR | 0 € | 0% | Vendida |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Variable Mixta Internacional
EUR
887.113
97
0 €
0
10.886.170 €
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.32
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.02
Gastos
Trimestral
Total0.25
0.25
0.25
0.25
Anual
Total0.99
0.95
0.95
1.26