MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

SANTALUCIA RENTA VARIABLE EMERGENTES, FI

CLASE BR


VALOR LIQUIDATIVO

9,93 €

Último día actualizado: 2023-03-17
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
3.78%---20.44%---

2024-Q4
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados

El segundo semestre del año 2024 se ha caracterizado por un continuado buen comportamiento de los mercados financieros pese a las omnipresentes tensiones geopolíticas, los movimientos de tipos de interés y las elecciones en Estados Unidos.

El conflicto en Oriente Medio y la Guerra de Ucrania siguieron dominando el espectro geopolítico sin que se puede atisbar en el horizonte una solución cercana a ninguno de los dos. En el ámbito político, las elecciones en Estados Unidos arrojaron una victoria contundente para Donald Trump, que volverá a la Casa Blanca. Los mercados muestran cierto nerviosismo sobre los aranceles y demás trabas al comercio que pueda implementar la nueva administración. El gobierno alemán vio cómo se rompía la coalición liderada por Olaf Scholz y el país tendrá que ir a elecciones en febrero.

Los mercados financieros tuvieron una segunda mitad del año que volvieron a mostrar un comportamiento positivo. Las tensiones inflacionistas han seguido relajándose y los bancos centrales a ambos lados del Atlántico han iniciado una senda muy clara de bajada de los tipos de interés.

Las fuertes subidas de la primera mitad del 2024 tuvieron continuidad en la segunda parte del año. Índices representativos como el Ibex35, el Eurostoxx50 y el S&P500 han cerrado el año 2024 con subidas del 14,78%, 8,28% y 23,31% respectivamente. Las materias primas también tuvieron un año muy positivo al no concretarse la desaceleración económica que se temía a cierre del año pasado. El cobre, utilizado comúnmente como termómetro de la salud económica global subió un 1,76%. El precio de la onza de oro resultó tener uno de los mejores comportamientos con una subida del 27,22%. El precio del crudo retrocedió un 3,12% pese a las continuas tensiones geopolíticas y los recortes de producción.

La mayoría de los sectores mostraron un buen comportamiento. Los mejores sectores del año fueron el sector bancario, asegurador y de telecomunicaciones. Los sectores que mostraron el peor comportamiento fueron el de autos, materias primas y químicas.

La renta variable emergente terminó el semestre con subidas, aunque rezagado respecto a mercados desarrollados debido a la fortaleza americana.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas

Durante el último semestre hemos reducido sensiblemente el peso en una estrategia activa por prudencia debido su posición en Adani. Seguimos con la cartera dividida en una parte de indexación y otra de gestión activa. Actualmente el bloque de estrategias globales cuenta con 8 fondos de gestión activa cuya exposición de estilos es neutral frente al benchmark.

Durante el periodo no se han producido modificaciones en el rating

c) Índice de referencia.

El índice de referencia, MSCI Emerging Markets Total Return en euros. El índice de referencia obtuvo una rentabilidad del 3,56%. El Fondo tuvo frente al índice una rentabilidad inferior en la Clase B de un -1,39%, en la Clase C inferior en un -1,26% y en la Clase CR inferior en un -1,32%. La diferencia se debe a una mayor ponderación en fondos de gestión activa que han tenido un peor comportamiento relativo.

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El fondo cerró el periodo con un patrimonio total de 9.211 miles de euros frente a los 11.567 miles de euros de 30/06/2024. Por clases, en la Clase B se produjo una disminución del -23,99 % pasando de 542 mil euros a 412 mil euros. En la Clase C se produjo una disminución del -34,35 % pasando de 6.742 miles de euros a 4.426 miles de euros. En la Clase CR se produjo un incremento del 2,08 % pasando de 4.283 miles de euros a 4.372 miles de euros.

El número de partícipes al 30/06/2024 y a cierre del periodo son respectivamente, 54 y 43 para la Clase B. 101 y 96 para la Clase C. 4 y 4 para la Clase CR.

La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo ha sido de un 2,17% para la Clase B, de un 2,30% para la Clase C y de un 2,24% para la Clase CR.

Los gastos acumulados soportados por el fondo incluyen la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente. Estos gastos han sido de un 0,96% para la Clase B, de un 0,71% para la Clase C y de un 0,81% para la Clase CR. Por otro lado, puesto que el fondo invierte más del 10% de su patrimonio en otras IIC, de los gastos acumulados, los soportados indirectamente derivados de las inversiones en IIC suponen el 0,42%

Con fecha 01.06.2021, se elimina la inversión mínima inicial y a mantener en las siguientes clases de participaciones: B, C, BR y CR.

Con efectos desde 1 de marzo de 2024, inclusive, se reduce la comisión de depósito del fondo y todas sus clases de participaciones, de 0,055% anual sobre patrimonio (hasta 100 millones de euros) y 0,050% anual sobre patrimonio (más de 100 millones de euros) al 0,050% anual sobre patrimonio

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

En cuanto a la comparativa la rentabilidad media de la gestora en el periodo ha sido del 2,73%. Los fondos de la misma categoría Renta Variable Internacional gestionados por Santalucia Asset Management SGIIC, S.A.U. tuvieron una rentabilidad media de 5,27% en el periodo.

2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el último semestre hemos reducido sensiblemente el peso de GQG Emerging Markets Equity por prudencia debido su posición en Adani. Seguimos con la cartera dividida en una parte de indexación y otra de gestión activa. Actualmente el bloque de estrategias globales cuenta con 8 fondos de gestión activa cuya exposición de estilos es neutral frente al benchmark.

El fondo no cuenta con inversiones de las incluidas en el art. 48.1.j).

El fondo no ha invertido en productos estructurados.

En cuanto a las mayores posiciones en fondos de terceras gestoras destacamos el L&G EMERGING MKTS EQUITY INDEX de la gestora LGIM Managers (17,51%), el MERCER PASSIVE EMERGING MKTS EQUITY de la gestora Mercer (14,63%) y el ISHARES EMERGING MAREKTS INDEX de la gestora BlackRock (14,40%). Sobre el patrimonio total del fondo, estas 3 posiciones representan un 46,87%.

Las posiciones que más han contribuido de manera positiva a la rentabilidad del fondo en el periodo han sido el FI L&G EMERGING MARKETS (0,52%), el FI ISHARES EMERGING MARKETS INDEX FUND (0,57%) y el FI VANGUARD EMERGING MARKETS STOCK INDEX (0,53 %). Los activos que menos han contribuido a la rentabilidad han sido el Mercer Passive Emerging (-0,10%), el AMUNDI EMERGING MARKETS FOCUS (-0,17%) y el GQG PARTNERS EMERGING MARKETS EQUITY (-0,34%). A cierre del periodo el porcentaje sobre el patrimonio en IIC es de un 95,61%.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo aplica la metodología del compromiso para todos los instrumentos derivados con los que opera, tanto de cobertura como de inversión. Durante el periodo de referencia, la IIC ha operado con instrumentos derivados con la finalidad de inversión

El fondo ha realizado operaciones de derivados en el periodo, pero no de adquisición temporal de activos. Más concretamente se han realizado operaciones con futuros sobre el MSCI Emerging Markets (MESA index). El resultado de esta operativa es de -3.606,83 euros.

Al final del periodo permanecen en cartera posiciones abiertas de futuros comprados sobre MSCI EMERGING MARKETS INDEX, con la finalidad de inversión

El importe nominal comprometido es de 104,00 miles de euros.

El grado de apalancamiento medio del fondo, según el método de compromiso de derivados, durante el periodo ha sido de un 93,11%.

d) Otra información sobre inversiones

El fondo East Capital Russia Fund (LU0272829465), con un peso de 0,7%, suspendió la publicación de liquidativo tras el cierre del mercado ruso debido a la guerra entre Rusia y Ucrania en marzo de 2022. Se encuentra en proceso liquidación de los activos.

No existen incumplimientos sobrevenidos a fecha del informe

El índice de rotación de la cartera y la rentabilidad media de la liquidez anualizada han sido durante el periodo de un 0,00% y de un 3,56% respectivamente.

3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO

La volatilidad anualizada del fondo (entendiendo por volatilidad histórica el riesgo de un valor en un periodo, a mayor volatilidad mayor riesgo) ha sido inferior a la de su índice de referencia, siendo del 11,07% mientras que la del índice ha sido del 13,27%. La diferencia se ha debido al mayor peso de fondos de gestión activa que han tenido una volatilidad inferior al índice.

El VAR histórico de la cartera indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. El VAR acumulado es un 9,19% para la Clase B, un 10,6% para la Clase C y un 10,57% para la Clase CR.

5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS

Santalucía Asset Management, S.G.I.I.C. S.A. cuenta con una Política de Implicación a largo plazo y voto, desarrollada por la propia Sociedad Gestora, que explica cómo integra en la gestión diaria de las Instituciones de Inversión Colectiva el ejercicio de los derechos de voto y la toma de decisiones que puedan afectar a las compañías en las que invierte, de manera que siempre se pueda respetar el principio de actuar en los mejores intereses de los partícipes de los fondos.

La Política de Implicación de la Gestora se puede consultar en su página web, accediendo al siguiente enlace:

https://www.santaluciaam.es/wp-content/uploads/2021/08/xj93cm4hmice.pdf

Para el ejercicio de los derechos de voto en las Juntas de Accionistas de las compañías en las que invierten los vehículos gestionados por Santalucía Asset Management, la Gestora no se ha apoyado en la figura del asesor de voto. Es la propia Gestora, a través de un análisis interno la que ha tomado las decisiones pertinentes sobre la dirección del voto, votando siempre en interés exclusivo de los partícipes de los vehículos de inversión colectiva.

Adicionalmente, con periodicidad anual la sociedad gestora publica en su página web un Informe de Implicación, que también podrá ser consultada accediendo al siguiente enlace:

https://www.santaluciaam.es/wp-content/uploads/2024/04/SLAM_INFORME_ANUAL_POLITICA_IMPLICACION_2023.pdf

Durante el periodo no se han celebrado juntas de los valores en los que está invertido el Fondo, por lo que no ha ejercitado sus derechos para formar parte de la votación de hechos relevantes.

6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS

Los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones soportados por el Fondo son de 1.737,07 €.

Los principales proveedores del servicio de análisis han sido Morgan Stanley, UBS, Redburn, Alantra, Thirdbridge, JB Capital, Berenberg, Kepler Para el próximo ejercicio el importe presupuestado de estos gastos es de 2.857,97 euros.

El servicio de análisis de terceros resulta en una mejor gestión de la cartera, permitiendo acceso a nuevas ideas de inversión, a comparar y contrastar la opinión de un tercero sobre las compañías que forman parte de la cartera y, por lo tanto, redundando en un mayor conocimiento de los sectores en los que operan.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS)

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.

Esperamos un primer semestre donde el repunte de la economía americana siga soportando a los activos de riesgo, a pesar de que podemos vivir momentos de volatilidad en el corto plazo. En mercados emergentes, la clave estará en si los estímulos por parte del Gobierno chino son suficientes para provocar un cambio en la tendencia. Aprovecharemos oportunidades de mercado para seguir aumentando el nivel de renta variable. Seguiremos con una posición neutral en estilos de inversión.

Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio.

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BW0DJK52

FI BGWEBEA ID Equity

EUR

438.914 €

4.77%

22.13%

LU0319685342

AMUN-E EM IN-IU

EUR

439.505 €

4.77%

19.85%

LU1481181086

CAPITAL GROUP NEW W

EUR

435.981 €

4.73%

18.7%

IE00BFMFDF33

FI POEMSIE ID Equity

EUR

432.545 €

4.7%

22.06%

LU0792910217

REMCECE LX Equity

EUR

427.670 €

4.64%

21.68%

IE00BM8QS764

FI PNSEIAU ID Equity

EUR

352.176 €

3.82%

24.09%

LU1742671891

TESAWAE LX Equity

EUR

245.244 €

2.66%

15.45%

IE00BYX5XY48

FI LGEMNEA ID Equity

EUR

1.679.865 €

18.24%

18.75%

IE00BYWYCC39

FI BLEMEDA ID Equity

EUR

1.498.903 €

16.27%

10.91%

IE00BKBDSL44

FI MPEMEA7 ID Equity

EUR

1.415.545 €

15.37%

17.15%

IE0031786696

FI VANEMEI ID Equity

EUR

1.351.091 €

14.67%

16.62%

IE00BDGV0L82

GQGEMCE ID Equity

EUR

85.344 €

0.93%

85.5%

LU2473381015

FI SCHEMCA LX Equity

EUR

3641 €

0.04%

943.27%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

MSCI EMERGING MARKETS INDEX

Venta

Futuro

FUT

210325

103.709 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

0


Nº de Partícipes

0


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

0 €

Politica de inversiónEste fondo puede no ser adecuado para inversores que prevean retirar su dinero en un plazo inferior a 3 años. Objetivo de gestión: La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI EMERGING MARKETS TOTAL RETURN USD INDEX. Este índice de referencia se utiliza a efectos meramente informativos y/o comparativos. Política de inversión: El Fondo invierte más del 50% de su patrimonio en IIC financieras pertenecientes o no al grupo de la gestora, armonizadas o no, que sean activo apto. No se invertirá más del 30% en IIC no armonizadas. Se invierte tanto directa como indirectamente, a través de IIC, más del 75% de la exposición total, en activos de renta variable de todo el mundo. En concreto, al menos un75% de la exposición a renta variable se realizará en emisores/mercados situados en países emergentes. Los títulos de renta variable en que invierte el Fondo podrán ser tanto de baja, como de media y/o alta capitalización bursátil. El resto de la exposición total se invertirá en activos de renta fija pública y privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos), sin predeterminación respecto a la duración media o al rating de la cartera de renta fija, pudiendo tener la totalidad de las posiciones de renta fija en valores con baja calidad crediticia o incluso sin rating. La exposición a riesgo divisa se situará entre 30%-100%. Directamente solo se utilizan derivados cotizados en mercados organizados de derivados, aunque indirectamente (a través de IIC) se podrán utilizar derivados cotizados o no en mercados organizados de derivados. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. En concreto se podrá invertir en: - Las acciones y activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tenga características similares a los mercados oficiales españoles o no esté sometido a regulación o que disponga de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos. Se seleccionarán activos y mercados buscando oportunidades de inversión o de diversificación, sin que se pueda predeterminar a priori tipos de activos ni localización. El fondo cumple con la Directiva 2009/65/CE.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.00

2024-Q4

0.00

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.00

2024-Q4

0.00

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.00

2024-Q3

0.00

2024-Q2

0.00

2024-Q1

0.00


Anual

Total
2023

0.00

2022

0.37

2021

0.48

2019

0.00