SANTALUCIA GRANDES COMPAÑIAS ZONA EURO, FI
•CLASE BR
14,22 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
1.06% | 1.81% | 5.54% | 11.59% | 13.78% | - | - |
a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados
El primer semestre de 2025 ha estado marcado por una combinación de resiliencia económica global, reactivación del ciclo de inversión pública en Europa y un entorno geopolítico muy complejo que ha puesto a prueba, sin quebrar, el apetito por el riesgo de los inversores.
El hecho más relevante se produjo el 15 de abril, con el llamado “Liberation Day”. El presidente Trump anunció oficialmente la reintroducción de una batería de aranceles sobre productos de todos los países del mundo, bajo el argumento de proteger sectores estratégicos y recuperar el control de las cadenas de suministro. Los miedos iniciales, que llevaron a fuertes caídas de las bolsas, se fueron calmando según la implementación se fue poniendo en pausa y abriéndose periodos de negociación que parecen ir llegando a buen puerto.
En junio, Estados Unidos lanzó un ataque directo contra instalaciones nucleares iraníes, tras semanas de tensiones crecientes entre Irán e Israel. Aunque el evento provocó una fuerte reacción inicial —el petróleo subió un +11?%, el oro alcanzó nuevos máximos y las bolsas retrocedieron brevemente—, el conflicto no escaló y desembocó en un alto el fuego a finales de mes. El precio del crudo se estabilizó en torno a los 67–68?$/barril, y los índices bursátiles recuperaron rápidamente sus niveles previos.
En Europa, la agenda política ha estado dominada por dos movimientos clave. Primero, el anuncio por parte de la Comisión Europea del plan Readiness 2030, dotado con más de 800.000 millones de euros, para reindustrializar y rearmar el continente. Este programa, que implica suspender temporalmente las reglas fiscales, ha sido refrendado por los Estados miembros y acelerará el gasto en defensa, inteligencia, ciberseguridad y equipamiento estratégico. Segundo, Alemania —tras las elecciones federales celebradas en marzo— ha constituido un nuevo gobierno de coalición que ha reformado el marco fiscal constitucional para permitir una inversión adicional de 400.000 millones de euros en defensa e infraestructura energética, apoyando la actividad industrial y reforzando el impulso económico del núcleo europeo.
En política monetaria, el BCE ha continuado su senda de descenso de tipos de interés con cuatro bajadas de 25pbs cada una en la primera mitad de año, llevando el precio del dinero al 2%. En EE.UU la Reserva Federal se está mostrando más reticente. La incertidumbre que causan las negociaciones arancelarias y la reforma fiscal que pretende llevar a cabo el ejecutivo no permiten una visión clara sobre la inflación al otro lado del charco. El mercado sigue descontando bajadas de tipos de interés en 2025.
A nivel de mercados financieros, el semestre se ha saldado con una evolución positiva en la mayoría de las bolsas, aunque con comportamientos regionales muy diferenciados. El Ibex?35 ha liderado con una subida del +20,67?%, su mejor arranque de año desde 1998, impulsado por los bancos. El Eurostoxx?50 ha subido un +8,32?%, reflejando el optimismo derivado de la expansión fiscal alemana y del rearme europeo. En Estados Unidos, el S&P?500 ha avanzado un +5,50?%, con cierta rotación desde las tecnológicas hacia sectores industriales, energía y defensa.
En materias primas, el oro se ha comportado como refugio (+25,86%), beneficiado por la caída del dólar y por la búsqueda de coberturas frente a riesgo geopolítico. El cobre ha subido un +23,51%, impulsado por la mejora del ciclo industrial global. El crudo, tras un repunte transitorio, cerró el semestre con una caída del 9,41% en la referencia del Brent.
Desde un punto de vista sectorial europeo, han destacado positivamente los sectores de bancos, utilities y materiales de contrucción. En cambio, los sectores más sensibles al ciclo —autos, materias primas y consumo discrecional— han tenido el comportamiento más negativo. Las empresas expuestas a inversión pública en y defensa se han beneficiado de un fuerte re-rating.
En conjunto, el primer semestre de 2025 ha confirmado el escenario de crecimiento moderado con política monetaria más laxa, acompañado de una transformación estructural en Europa vía rearme, gasto fiscal y relocalización industrial. Las valoraciones en muchos activos siguen exigentes, pero la mejora de beneficios, el soporte político y la desinflación ofrecen soporte.
La filosofía de inversión de Santalucía Grandes Compañías Zona Euro FI es de tener una máxima presencia y exposición a las grandes empresas europeas manteniendo un alto nivel de inversión en renta variable
b) Decisiones generales de inversión adoptadas
El fondo Santalucía Grandes Compañías Zona Euro invierte en las mayores compañías de la zona euro. Mantenemos una cartera estable y vigilamos muy de cerca las suscripciones y reembolsos para ajustar la cartera y el nivel de inversión.
Durante el periodo no se han producido modificaciones en el rating
c) Índice de referencia.
El fondo Santalucía Grandes Compañías Zona Euro toma como referencia al Morningstar Eurozone 50 Net Return, siendo su objetivo batir a dicho índice en rentabilidad. El índice de referencia obtuvo una rentabilidad del 10,29%. El Fondo tuvo frente al índice una rentabilidad inferior en la Clase A de un -0,23%, en la Clase B inferior en un -0,97% y en la Clase BR inferior en un -0,98%. La selección de compañías y el peso activo que las mismas tienen en el fondo explican la diferencia en rentabilidad.
d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC
El fondo cerró el periodo con un patrimonio total de 5.526 miles de euros frente a los 5.290 miles de euros de 31/12/2024. Por clases, en la Clase A se produjo una disminución del -1,73 % pasando de 4.979 miles de euros a 4.893 miles de euros. En la Clase B se produjo un incremento del 104,22 % pasando de 308 mil euros a 629 mil euros. En la Clase BR se produjo un incremento del 33,33 % pasando de 3 mil euros a 4 mil euros.
El número de partícipes al 31/12/2024 y a cierre del periodo son respectivamente, 69 y 73 para la Clase A. 51 y 79 para la Clase B. 2 y 2 para la Clase BR.
La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo ha sido de un 10,06% para la Clase A, de un 9,32% para la Clase B y de un 9,31% para la Clase BR.
Durante el ejercicio el fondo ha soportado los gastos derivados de la utilización de su índice de referencia.
Con efectos desde 1 de marzo de 2024, inclusive, se reduce la comisión de depósito del fondo y todas sus clases de participaciones, de 0,055% anual sobre patrimonio (hasta 100 millones de euros) y 0,050% anual sobre patrimonio (más de 100 millones de euros) al 0,045%
Los gastos acumulados soportados por el fondo incluyen la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente. Estos gastos han sido de un 0,22% para la Clase A, de un 0,89% para la Clase B y de un 0,96% para la Clase BR.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
En cuanto a la comparativa la rentabilidad media de la gestora en el periodo ha sido del 0,99%. Los fondos de la misma categoría Renta Variable Euro gestionados por Santalucia Asset Management SGIIC, S.A.U. tuvieron una rentabilidad media de 15,08% en el periodo.
2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Durante el periodo se redujo vendieron las posiciones Klepierre, BMW, Bayer, Stellantis y RWE. Por el lado de las compras se ha iniciado posición en Rheinmental, DMS-Firmenich, General, Deutsche Bank y Argenx.
Las compañías con mejor comportamiento, y que han aportado rentabilidad positiva a la cartera durante el primer semestre han sido Banco Santander, Unicredit, SAP y Allianz. Debido a las ponderaciones de cada valor en el conjunto del fondo, las compañías más detractoras de rentabilidad han sido LVMH, Argenx, Sanofi y Stellantis.
El fondo no tiene inversiones afectadas por el artículo 48.1.j del Real Decreto 1082/2012, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de instituciones de inversión colectiva.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
El fondo aplica la metodología del compromiso para todos los instrumentos derivados con los que opera, tanto de cobertura como de inversión. Durante el periodo de referencia, la IIC ha operado con instrumentos derivados con la finalidad de inversión
En concreto se han comprado y vendido futuros sobre el EUROSTOXX 50, cuyo subyacente es el EUROSTOXX 50. El resultado de esta operativa es de 54.865,00 euros.
Al final del periodo permanecen en cartera posiciones abiertas de futuros comprados del EUROSTOXX 50, con la finalidad de inversión
El importe nominal comprometido es de 639,00 miles de euros.
El grado de apalancamiento medio del fondo, según el método de compromiso de derivados, durante el periodo ha sido de un 8,99%.
El fondo invierte en derivados con la intención de mantener un nivel de inversión cercano al 100% sin comprometer los niveles de liquidez. En concreto, mantiene una posición en futuros del Eurostoxx 50 por un valor nominal total de 633.015€. El 0,80% del patrimonio sirve de garantía.
d) Otra información sobre inversiones
El fondo no cuenta con inversiones en litigio ni en default.
No existen incumplimientos sobrevenidos a fecha del informe
El índice de rotación de la cartera y la rentabilidad media de la liquidez anualizada han sido durante el periodo de un 0,00% y de un 2,39% respectivamente.
3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO
La volatilidad anualizada del fondo (entendiendo por volatilidad histórica el riesgo de un valor en un periodo, a mayor volatilidad mayor riesgo) ha sido superior a la de su índice de referencia, siendo del 20,83% mientras que la del índice ha sido del 20,06%. Esta mayor volatilidad se explica principalmente por una mayor concentración en valores y sectores que presentan, en general, una volatilidad más elevada y una beta superior a 1. Asimismo, una menor diversificación respecto al índice puede haber contribuido a ese mayor nivel de riesgo total.
El VAR histórico de la cartera indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. El VAR acumulado es un 9,22% para la Clase A, un 9,34% para la Clase B y un 9,36% para la Clase BR
5. EJERCICIO DE DERECHOS POLÍTICOS
Santalucía Asset Management, S.G.I.I.C. S.A. cuenta con una Política de Implicación a largo plazo y voto, desarrollada por la propia Sociedad Gestora, que explica cómo integra en la gestión diaria de las Instituciones de Inversión Colectiva el ejercicio de los derechos de voto y la toma de decisiones que puedan afectar a las compañías en las que invierte, de manera que siempre se pueda respetar el principio de actuar en los mejores intereses de los partícipes de los fondos.
La Política de Implicación de la Gestora se puede consultar en su página web, accediendo al siguiente enlace:
https://www.santaluciaam.es/wp-content/uploads/2021/08/xj93cm4hmice.pdf
En 2024 la Gestora ha revisado su Política de implicación a largo plazo y voto. Entre otras cuestiones, se ha actualizado el procedimiento operativo debido al cambio de depositario de los fondos gestionados. La política concreta de voto no ha sufrido modificaciones en 2024, ni en el primer semestre de 2025.
Para el ejercicio de los derechos de voto en las Juntas de Accionistas de las compañías en las que invierten los vehículos gestionados por Santalucía Asset Management, la Gestora no se ha apoyado en la figura del asesor de voto. Es la propia Gestora, a través de un análisis interno la que ha tomado las decisiones pertinentes sobre la dirección del voto, votando siempre en interés exclusivo de los partícipes de los vehículos de inversión colectiva.
Adicionalmente, con periodicidad anual la sociedad gestora publica en su página web un Informe de Implicación, que también podrá ser consultada accediendo al siguiente enlace:
https://www.santaluciaam.es/wp-content/uploads/2025/03/12InformedeImplicacion_LargoPlazo2024.pdf
Durante el periodo se ha acudido a la Junta General de Accionistas de Amadeus.
Para el ejercicio de los derechos de voto en las Juntas de Accionistas de las compañías en las que invierten los vehículos gestionados por Santalucía Asset Management, la Gestora no se ha apoyado en la figura del asesor de voto. Es la propia Gestora, a través de un análisis interno la que ha tomado las decisiones pertinentes sobre la dirección del voto, votando siempre en interés exclusivo de los partícipes de los vehículos de inversión colectiva.
La Sociedad Gestora ha votado siempre en interés exclusivo de los partícipes y/o accionistas de los vehículos de inversión colectiva.
Se ha acudido, al menos, a las Juntas de todos los emisores en los que se poseía una posición agregada superior al 1% del capital social, y ésta tuviera una antigüedad superior a doce meses.
6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS
Para este ejercicio el importe presupuestado de estos gastos es de 909,45 euros.
Los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones soportados por el Fondo son de 459,09 €.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS)
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.
La continuada senda de bajadas de tipos de interés y los planes fiscales expansivos en Europa por un lado, y la incertidumbre en Estados Unidos por otro, nos hacen prever unos niveles de volatilidad que puedan continuar siendo elevados. Sin embargo, y como consecuencia de la imposibilidad de prever el comportamiento del mercado, se continuará realizando una gestión activa de la cartera, aprovechando para tomar nuevas posiciones o incrementar alguna existente en caso de que se materialicen oportunidades de inversión. No se anticipan cambios relevantes en los niveles de inversión.
Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
NL0010273215 | ASML HOLDING NV | EUR | 351.674 € | 6.36% | 1.49% |
DE0007164600 | SAP SE | EUR | 350.051 € | 6.33% | 7.58% |
DE0007236101 | SIEMENS AG | EUR | 211.121 € | 3.82% | 18.11% |
DE0008404005 | ALLIANZ SE | EUR | 175.147 € | 3.17% | 12.96% |
FR0000121972 | SCHNEIDER ELECTRIC | EUR | 160.770 € | 2.91% | 7.69% |
FR0000121014 | LVMH MOET HENNESSY L | EUR | 150.719 € | 2.73% | 31.06% |
FR0000120271 | TOTALENERGIES SE | EUR | 140.253 € | 2.54% | 7.73% |
ES0113900J37 | BANCO SANTANDER SA | EUR | 137.722 € | 2.49% | 49.04% |
NL0000235190 | AIRBUS SE | EUR | 136.845 € | 2.48% | 12.48% |
DE0005557508 | DEUTSCHE TELEKOM AG | EUR | 135.742 € | 2.46% | 1.46% |
FR0000120073 | AIR LIQUIDE | EUR | 132.756 € | 2.4% | 10.01% |
FR0000073272 | SAFRAN SA | EUR | 126.362 € | 2.29% | 27.85% |
ES0144580Y14 | IBERDROLA | EUR | 124.619 € | 2.26% | 20.61% |
FR0000120578 | SANOFI | EUR | 120.191 € | 2.18% | 15.76% |
IT0005239360 | UNICREDIT SPA | EUR | 116.779 € | 2.11% | 40.99% |
FR0000120321 | L'OREAL | EUR | 115.829 € | 2.1% | 4.26% |
FR0000131104 | BNP PARIBAS SA | EUR | 104.253 € | 1.89% | 27.2% |
FR0000052292 | HERMES INT. | EUR | 103.455 € | 1.87% | 0.99% |
DE0007030009 | RHEINMETALL AG | EUR | 102.429 € | 1.85% | Nueva |
IT0000072618 | BANCA INTESA SPA | EUR | 100.907 € | 1.83% | 23.05% |
ES0113211835 | BBVA | EUR | 99.127 € | 1.79% | 36.5% |
FR0000120628 | AXA SA | EUR | 96.549 € | 1.75% | 19.25% |
DE0008430026 | MUENCHENER RUECKVERS | EUR | 95.254 € | 1.72% | 9.25% |
FR0000121667 | ESSILORLUXOTTICA SA | EUR | 88.269 € | 1.6% | 2.94% |
FR0000125486 | VINCI SA | EUR | 82.816 € | 1.5% | 31.8% |
IT0003128367 | ENEL SPA | EUR | 82.493 € | 1.49% | 15.23% |
NL0013654783 | PROSUS NV | EUR | 78.895 € | 1.43% | 13.1% |
BE0974293251 | ANHEUSER-BUSCH INBEV | EUR | 75.130 € | 1.36% | 24.87% |
NL0011821202 | ING GROEP NV | EUR | 74.206 € | 1.34% | 13.45% |
NL0011585146 | FERRARI NV | EUR | 66.992 € | 1.21% | 0.34% |
DE0005810055 | DEUTSCHE BOERSE | EUR | 67.010 € | 1.21% | 22.48% |
ES0148396007 | INDITEX | EUR | 64.547 € | 1.17% | 12.32% |
DE0006231004 | INFINEON | EUR | 60.168 € | 1.09% | 12.85% |
FR0000125007 | CIE DE SAINT-GOBAIN | EUR | 59.585 € | 1.08% | 13.05% |
NL0012969182 | ADYEN NV | EUR | 59.219 € | 1.07% | 3.03% |
DE0005140008 | DEUTSCHE BANK AG | EUR | 59.225 € | 1.07% | Nueva |
FR0000120644 | DANONE SA | EUR | 58.679 € | 1.06% | 5.02% |
DE000BASF111 | BASF SE | EUR | 49.186 € | 0.89% | 2.65% |
DE0005552004 | DEUTSCHE POST | EUR | 49.052 € | 0.89% | 10.36% |
DE000A1EWWW0 | ADIDAS AG | EUR | 46.716 € | 0.85% | 7.81% |
FR0010208488 | ENGIE SA | EUR | 46.047 € | 0.83% | 22.51% |
DE0007100000 | MERCEDES-BENZ GR AG | EUR | 45.715 € | 0.83% | 21.03% |
NL0000395903 | WOLTERS KLUWER | EUR | 43.721 € | 0.79% | 14.28% |
NL0011794037 | KONINKLIJKE AHOLD DE | EUR | 41.464 € | 0.75% | 8.82% |
FR0010307819 | LEGRAND SA | EUR | 39.044 € | 0.71% | 19.31% |
IT0003132476 | ENI SPA | EUR | 37.372 € | 0.68% | 1.55% |
NL0010832176 | ARGENX SE | EUR | 36.644 € | 0.66% | Nueva |
IT0000062072 | ASSICURAZIONI GENERA | EUR | 36.071 € | 0.65% | Nueva |
NL0015000IY2 | UNIVERSAL MUSIC | EUR | 34.295 € | 0.62% | 10.11% |
CH1216478797 | DSM FIRMENICH AG | EUR | 29.696 € | 0.54% | Nueva |
NL00150001Q9 | STELLANTIS NV | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
DE0005190003 | BMW AG | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0000120693 | PERNOD RICARD SA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
DE0007037129 | RWE AG | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
DE000BAY0017 | BAYER AG | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
EURO STOXX 50 | C/ Fut. FUT DTB EUROSTOXX 50 VGU5 19092025 | 639.240 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Variable Euro
EUR
294
2
0 €
0
4101 €
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Sectores
- Servicios financieros
22.98%
- Industria
20.64%
- Tecnología
16.75%
- Consumo cíclico
9.76%
- Consumo defensivo
5.94%
- Servicios públicos
5.17%
- Comunicaciones
5.08%
- Salud
5.00%
- Materias Primas
4.32%
- Energía
3.62%
- No Clasificado
0.74%
Regiones
- Europa
100.00%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Growth
38.99%
- Large Cap - Value
30.22%
- Large Cap - Blend
29.30%
- Medium Cap - Growth
0.75%
- No Clasificado
0.74%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.82
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.00
Gastos
Trimestral
Total0.47
0.48
0.46
0.47
Anual
Total1.92
1.99
1.86
0.00