MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SANTALUCIA RENTA FIJA FLEXIBLE, FI


VALOR LIQUIDATIVO

10,29 €

Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.13%0.43%1.37%----

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados

Entorno económico

El primer semestre de 2025 ha estado marcado por una combinación de resiliencia económica global, reactivación del ciclo de inversión pública en Europa y un entorno geopolítico muy complejo que ha puesto a prueba, sin quebrar, el apetito por el riesgo de los inversores.

El hecho más relevante se produjo el 15 de abril, con el llamado “Liberation Day”. El presidente Trump anunció oficialmente la reintroducción de una batería de aranceles sobre productos de todos los países del mundo, bajo el argumento de proteger sectores estratégicos y recuperar el control de las cadenas de suministro. Los miedos iniciales, que llevaron a fuertes caídas de las bolsas, se fueron calmando según la implementación se fue poniendo en pausa y abriéndose periodos de negociación que parecen ir llegando a buen puerto.

En junio, Estados Unidos lanzó un ataque directo contra instalaciones nucleares iraníes, tras semanas de tensiones crecientes entre Irán e Israel. Aunque el evento provocó una fuerte reacción inicial —el petróleo subió un +11?%, el oro alcanzó nuevos máximos y las bolsas retrocedieron brevemente—, el conflicto no escaló y desembocó en un alto el fuego a finales de mes. El precio del crudo se estabilizó en torno a los 67–68?$/barril, y los índices bursátiles recuperaron rápidamente sus niveles previos.

En Europa, la agenda política ha estado dominada por dos movimientos clave. Primero, el anuncio por parte de la Comisión Europea del plan Readiness 2030, dotado con más de 800.000 millones de euros, para reindustrializar y rearmar el continente. Este programa, que implica suspender temporalmente las reglas fiscales, ha sido refrendado por los Estados miembros y acelerará el gasto en defensa, inteligencia, ciberseguridad y equipamiento estratégico. Segundo, Alemania —tras las elecciones federales celebradas en marzo— ha constituido un nuevo gobierno de coalición que ha reformado el marco fiscal constitucional para permitir una inversión adicional de 400.000 millones de euros en defensa e infraestructura energética, apoyando la actividad industrial y reforzando el impulso económico del núcleo europeo.

En política monetaria, el BCE ha continuado su senda de descenso de tipos de interés con cuatro bajadas de 25pbs cada una en la primera mitad de año, llevando el precio del dinero al 2%. En EE.UU la Reserva Federal se está mostrando más reticente. La incertidumbre que causan las negociaciones arancelarias y la reforma fiscal que pretende llevar a cabo el ejecutivo no permiten una visión clara sobre la inflación al otro lado del charco. El mercado sigue descontando bajadas de tipos de interés en 2025.

A nivel de mercados financieros, el semestre se ha saldado con una evolución positiva en la mayoría de las bolsas, aunque con comportamientos regionales muy diferenciados. El Ibex?35 ha liderado con una subida del +20,67?%, su mejor arranque de año desde 1998, impulsado por los bancos. El Eurostoxx?50 ha subido un +8,32?%, reflejando el optimismo derivado de la expansión fiscal alemana y del rearme europeo. En Estados Unidos, el S&P?500 ha avanzado un +5,50?%, con cierta rotación desde las tecnológicas hacia sectores industriales, energía y defensa.

En materias primas, el oro se ha comportado como refugio (+25,86%), beneficiado por la caída del dólar y por la búsqueda de coberturas frente a riesgo geopolítico. El cobre ha subido un +23,51%, impulsado por la mejora del ciclo industrial global. El crudo, tras un repunte transitorio, cerró el semestre con una caída del 9,41% en la referencia del Brent.

En conjunto, el primer semestre de 2025 ha confirmado el escenario de crecimiento moderado con política monetaria más laxa, acompañado de una transformación estructural en Europa vía rearme, gasto fiscal y relocalización industrial. Las valoraciones en muchos activos siguen exigentes, pero la mejora de beneficios, el soporte político y la desinflación ofrecen soporte.

Evolución del mercado de referencia del Fondo Santalucía Renta Fija Flexible, FI

El mercado de Renta Fija ha tenido en su conjunto un comportamiento positivo durante el semestre, con los bancos centrales continuando el ciclo de bajada de tipos y el crédito apoyado por una situación económica algo mejor de lo esperado a pesar de las incertidumbres geopolíticas y arancelarias.

La inflación en Europa ha convergido hasta el objetivo del 2%. En este contexto, y con une economía con crecimientos débiles pero positivos, el BCE ha rebajado el tipo de depósito hasta el 2%, dando casi por concluido el ciclo de bajadas. El mercado espera una bajada adicional en 2025, si bien dependerá de la evolución de los indicadores económicos , en especial de la inflación, en los próximos meses. Los tipos a largo plazo , al contrario que los de corto, repuntan en el semestre, debido principalmente a las mayores necesidades de endeudamiento de los países europeos para afrontar mayores gastos en defensa, así como una mayor incertidumbre económica a largo plazo. El tipo a 10 años alemán cierra el semestre en el 2,61% (frente al 2,37% del semestre anterior), y en lo que respecta a los países “periféricos”, las primas de riesgo se han reducido nuevamente en el semestre. La referencia del Tesoro italiano a 10 años ha cerrado en un 3,48%,y la española en un 3,24%.

El mercado de crédito corporativo se ha comportado de manera positiva, con los diferenciales en niveles mínimos del año a pesar de la incertidumbre económica y geopolítica.

Este entorno general de mercado, y en particular del mercado de renta fija a medio plazo, el Fondo ha tenido un comportamiento positivo en el semestre.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas

El Fondo se inscribió con fecha 13/01/2025. Durante el primer semestre del año, hemos constituido la cartera inicial del Fondo, con una gestión activa de rotación elevada, combinando deuda pública europea con renta fija privada, tanto bonos corporativos como financieros, en distintos tramos de subordinación, incluyendo bonos perpetuos cancelables.

Durante el semestre se han producido las siguientes bajadas en el rating de los activos que forman parte de la cartera del Fondo:

Código ISIN Descripción Bajada de Rating

Moody´s S&P Fitch

XS3090081897 Stellantis 3,875% 060631 de Baa1 a Baa2 de BBB+ a BBB

c) Índice de referencia.

El Fondo, SANTALUCIA RENTA FIJA FLEXIBLE, FI, no tiene índice de referencia según se especifica en folleto.

Al tratarse de un fondo de nueva creación durante el semestre no se muestran datos de rentabilidad acumulada en el periodo.

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El fondo cerró el periodo con un patrimonio total de 3.345 miles de euros

El número de partícipes a cierre del periodo son 2

Al tratarse de un fondo de nueva creación durante el semestre no se muestran datos de rentabilidad acumulada en el periodo.

Los gastos acumulados soportados por el fondo incluyen la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente. Estos gastos han sido de un 0,42%.



e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora.

En cuanto a la comparativa la rentabilidad media de la gestora en el periodo ha sido del 0,99%. Los fondos de la misma categoría Renta Fija Internacional gestionados por Santalucia Asset Management SGIIC, S.A.U. tuvieron una rentabilidad media de 1,94% en el periodo.

2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el primer semestre hemos mantenido la estructura de la cartera, renovando pagarés de emisores corporativos y financieros españoles a corto plazo y añadiendo posiciones en emisores mayoritariamente financieros de alta calidad crediticia. En cuanto a la deuda pública, hemos alargado ligeramente la duración en las posiciones de deuda italiana.

Concretamente, hemos vendido las siguientes posiciones en el semestre (importes nominales en Euros):

DESCRPCIÓN NOMINAL

DEUDA ESTADO ESPAÑA 1,250% 311030 50.000

BO.BUNDESREPUB. DEUTSCHLAND 2,1% 151129 150.000

BO.BUONI ORDINARI DEL TES 0 140126 150.000

BO.BUONI ORDINARI DEL TES 0 130226 50.000

BO.BUONI ORDINARI DEL TES 0 130226 50.000

BO.BUONI ORDINARI DEL TES 0 130226 100.000

BO.BONOS Y OBLIG DEL ESTADO 3,5% 310529 110.000

BO.CA AUTOBANK SPA IE VAR 180627 V/C/27 100.000

BO.AYVENS SA VAR 191127 100.000

BO.EUROPEAN UNION 1,625% 041229 100.000

BO.GOLDMAN SACHS GROUP VAR 230128 V/C/29 100.000

BO.EUROPEAN UNION 1,625% 041229 50.000

BO.BONOS Y OBLIG DEL ESTADO 3,5% 310529 40.000

BO.BANCO DE CREDITO SO VAR 220925 V/C/26 100.000

BO.BPCE SA 2,875% 220426 100.000

BO.FRANCE (GOVT OF) 2,5% 250530 100.000

BO.NATIONWIDE BLDG SOC VAR 270128 V/C/29 100.000

BO.AMADEUS IT GROUP S 3,5% 211228 V/C/29 100.000

BO.STELLANTIS NV 3,875% 060331 V/C/31 100.000

BO.MEDIOBANCA DI CRED VAR 150130 V/C/31 100.000

BO.BNP PARIBAS VAR 160730 V/C/35 100.000

BO.AXA SA VAR 020630 V/C/PERP 100.000

BO.CITIGROUP INC VAR 290428 V/C/29 100.000

Y hemos realizado las siguientes compras:

DESCRPCIÓN NOMINAL

BO.BONOS Y OBLIG DEL ESTADO 3,5% 310529 50.000

DEUDA ESTADO ESPAÑA 1,250% 311030 50.000

BO.BONOS Y OBLIG DEL ESTADO 0,7% 300432 50.000

BO.BONOS Y OBLIG DEL ESTADO 3,45% 311034 50.000

BO.FRANCE (GOVT OF) 2,5% 250530 50.000

BO.BUNDESREPUB. DEUTSCHLAND 2,1% 151129 50.000

BO.BUONI ORDINARI DEL TES 0 140126 45.000

BO.BONOS Y OBLIG DEL ESTADO 3,5% 310529 100.000

BO.BUONI ORDINARI DEL TES 0 140126 105.000

BO.BONOS Y OBLIG DEL ESTADO 0,7% 300432 100.000

BO.BONOS Y OBLIG DEL ESTADO 3,45% 311034 100.000

BO.FRANCE (GOVT OF) 2,5% 250530 100.000

BO.BUNDESREPUB. DEUTSCHLAND 2,1% 151129 100.000

BO.BUONI POLIENNALI DEL TES 4% 301031 150.000

BO.BANKINTER SA VAR 040232 V/C/33 100.000

BO.BUONI POLIENNALI DEL TES 4% 301031 100.000

BO.AMADEUS IT GROUP S 3,5% 211228 V/C/29 100.000

BO.NATIONWIDE BLDG SOC VAR 270128 V/C/29 100.000

BO.AYVENS SA VAR 191127 100.000

BO.CA AUTOBANK SPA IE VAR 180627 V/C/27 100.000

BO.BANCO BILBAO VIZCAY VAR 250232 V/C/37 100.000

BO.GOLDMAN SACHS GROUP VAR 230128 V/C/29 100.000

BO.BUONI POLIENNALI DEL TES 3,85% 010235 100.000

BO.BUONI ORDINARI DEL TES 0 130226 200.000

BO.BPCE SA 2,875% 220426 100.000

BO.CRITERIA CAIXA SA 3,25% 251130 V/C/31 100.000

BO.MEDIOBANCA DI CRED VAR 150130 V/C/31 100.000

BO.INTESA SANPAOLO SPA 2,64% 100627 100.000

BO.CREDIT AGRICOLE SA VAR 230929 V/C/ 100.000

BO.BANCO DE CREDITO SO VAR 220925 V/C/26 100.000

BO.TELEFONICA EMISI 4,183% 210833 V/C/33 100.000

BO.BANCA MARCH SA 3,373% 281128 100.000

BO.EUROPEAN UNION 1,625% 041229 150.000

BO.IBERCAJA BANCO SA VAR 180531 V/C/36 100.000

BO.BUONI POLIENNALI DEL TES 3,4% 010428 150.000

BO.VAR ENERGI ASA 3,875% 121230 V/C/31 100.000

PAG MASMOVIL 12/03/2026 100.000

BO.SOCIETE GENERALE VAR 180129 V/C/PERP 100.000

BO.JYSKE BANK A/S VAR 010230 V/C/35 100.000

BO.NATIONWIDE BLDG SOC VAR 160429 V/C/34 100.000

BO.BNP PARIBAS VAR 160730 V/C/35 100.000

BO.CITIGROUP INC VAR 290428 V/C/29 100.000

BO.LLOYDS BANKING GROU VAR 090530 V/C/35 100.000

BO.ING GROEP NV VAR 200531 V/C/36 100.000

BO.SACYR SA 4,75% 280230 V/C/30 100.000

BO.AXA SA VAR 020630 V/C/PERP 100.000

BO.SOCIETE GENERALE VAR 300626 V/C/31 100.000

BO.STELLANTIS NV 3,875% 060331 V/C/31 200.000

BO.FCC AQUALIA SA 3,75% 110332 V/C/32 100.000

BO.BUONI POLIENNALI DEL TES 3,85% 010235 50.000

BO.BANCO DE CREDITO SO VAR 270526 V/C/31 100.000

Los activos que han tenido una mayor contribución positiva a la rentabilidad del Fondo en el semestre han sido:

Descripción Contribución

BO.BNP PARIBAS VAR 160730 V/C/35 0,28%

BO.AXA SA VAR 020630 V/C/PERP 0,19%

Futuro sobre Bono alemán a 10 años (BUND) 0,17%

BO.NATIONWIDE BLDG SOC VAR 160429 V/C/34 0,15%

BO.BUONI POLIENNALI DEL TES 4% 301031 0,14%

Los activos que han tenido una mayor contribución negativa a la rentabilidad del Fondo en el semestre han sido:

Descripción Contribución

BO.BANCO DE CREDITO SO VAR 270526 V/C/31 -0,03%

BO.GOLDMAN SACHS GROUP VAR 230128 V/C/29 -0,04%

BO.BANCO DE CREDITO SO VAR 220925 V/C/26 -0,06%

El fondo no cuenta con inversiones en productos estructurados, ni inversiones de las incluidas en el art. 48.1.j

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo aplica la metodología del compromiso para todos los instrumentos derivados con los que opera, tanto de cobertura como de inversión. Durante el periodo de referencia, la IIC ha operado con instrumentos derivados con la finalidad de inversión

Durante el semestre hemos abierto una posición larga en Futuros sobre el Bono alemán a 10años (BUND). El resultado de esta operativa es de -6.902,61 euros.

A fin de semestre mantenemos las siguientes posiciones largas de inversión :

Futuro Nocional





FUTURO EURO BUND Alemania 10 años 200.000

El importe nominal comprometido es de 262,00 miles de euros.

El grado de apalancamiento medio del fondo, según el método de compromiso de derivados, durante el periodo ha sido de un 14,71%.

d) Otra información sobre inversiones

El fondo no cuenta con inversiones en litigio ni en default.

El incumplimiento relativo al número de partícipes tiene 12 meses para ser regularizado y se empezará a llenar hacia octubre-noviembre.

El índice de rotación de la cartera y la rentabilidad media de la liquidez anualizada han sido durante el periodo de un 1,61% y de un 2,92% respectivamente.

3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO

Al tratarse de un fondo de nueva creación durante el semestre no se muestran datos de medidas de riesgo acumuladas en el periodo.

5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS

N/A

6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV

A fecha de referencia (30/06/2025), el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 5,19 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 3,66%.

Este fondo puede invertir hasta un 100% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, por lo que tiene un riesgo de crédito muy elevado.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS

Los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones soportados por el Fondo son de 10,05 €.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS)

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.

La continuada senda de bajadas de tipos de interés y los planes fiscales expansivos en Europa por un lado, y la incertidumbre en Estados Unidos por otro, nos hacen prever unos niveles de volatilidad que puedan continuar siendo elevados.

El comportamiento del Fondo en los próximos meses dependerá principalmente de las decisiones sobre los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, así como de la evolución de los diferenciales de crédito de emisores europeos a corto plazo, principalmente de los países periféricos.

Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio.
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
FR001400F877

SOCIETE GENERALE SA

7%

2029-01-18

EUR

109.373 €

3.27%

Nueva

FR001400N2U2

CREDIT AGRICOLE SA

6%

2029-09-23

EUR

105.790 €

3.16%

Nueva

XS2754488851

JYSKE BANK A/S

5%

2030-02-01

EUR

105.722 €

3.16%

Nueva

XS2801451654

NATIONWIDW BLDG SCTY

4%

2029-04-16

EUR

103.208 €

3.09%

Nueva

XS2332590632

BANCO CREDITO SOCIAL

5%

2026-05-27

EUR

101.571 €

3.04%

Nueva

XS3074495444

ING GROEP NV

4%

2031-05-20

EUR

101.435 €

3.03%

Nueva

XS3069338336

LLOYDS BANKING GROUP

4%

2030-05-09

EUR

100.786 €

3.01%

Nueva

ES0213679OS7

BANKINTER SA

3%

2032-02-04

EUR

100.347 €

3%

Nueva

XS3009012470

BBVA

4%

2032-02-25

EUR

99.838 €

2.98%

Nueva

ES0244251049

IBERCAJA

4%

2031-05-18

EUR

99.337 €

2.97%

Nueva

FR0014002QE8

SOCIETE GENERALE SA

1%

2026-06-30

EUR

98.048 €

2.93%

Nueva

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2722162315

TELEFONICA EMIS. SAU

4%

2033-08-21

EUR

102.846 €

3.07%

Nueva

XS3071337847

SACYR SA

4%

2030-02-28

EUR

101.137 €

3.02%

Nueva

ES0313040083

BANCA MARCH

3%

2028-11-28

EUR

100.252 €

3%

Nueva

XS3019303133

VAR ENERGI ASA

3%

2030-12-12

EUR

100.263 €

3%

Nueva

XS3090081897

STELLANTIS NV

3%

2031-03-06

EUR

99.944 €

2.99%

Nueva

IT0005495202

BANCA INTESA SPA

2%

2027-06-10

EUR

99.896 €

2.99%

Nueva

XS3089767183

FCC AQUALIA SA

3%

2032-03-11

EUR

99.309 €

2.97%

Nueva

XS3007624417

CRITERIA CAIXA SA

3%

2030-11-25

EUR

99.254 €

2.97%

Nueva

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES05846961B9

MASMOVIL IBERCOM

3%

2026-03-12

EUR

96.498 €

2.88%

Nueva

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005542359

DEUDA PUBLICA ITALIA

4%

2031-10-30

EUR

267.367 €

7.99%

Nueva

IT0005607970

DEUDA PUBLICA ITALIA

3%

2035-02-01

EUR

155.806 €

4.66%

Nueva

IT0005521981

DEUDA PUBLICA ITALIA

3%

2028-04-01

EUR

155.186 €

4.64%

Nueva

ES0000012N35

DEUDA ESTADO ESPAÑA

3%

2034-10-31

EUR

154.091 €

4.61%

Nueva

ES0000012K20

DEUDA ESTADO ESPAÑA

0%

2032-04-30

EUR

129.705 €

3.88%

Nueva

FR0011883966

DEUDA FRANCIA

2%

2030-05-25

EUR

49.872 €

1.49%

Nueva

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU2008182029

FI MGSQIEA LX Equity

EUR

151.212 €

4.52%

Nueva

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

326.443


Nº de Partícipes

2


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

3.345.075 €

Politica de inversiónEste fondo puede no ser adecuado para inversores que prevean retirar su dinero en un plazo inferior a 5 años. Objetivo de gestión: Maximizar la rentabilidad en diferentes situaciones de mercado, mediante una adecuada diversificación de activos. El fondo no se gestiona con referencia a ningún índice (fondo activo). Invierte 100% de la exposición total en renta fija pública y/o privada, incluyendo depósitos, instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, titulizaciones líquidas y deuda subordinada (derecho de cobro posterior a acreedores comunes). No existe predeterminación ni límites por tipo de emisor (público/privado), áreas geográficas, sectores, mercados o países, pudiendo invertir hasta 100% en países emergentes. Tampoco existe predeterminación respecto al rating de emisores/emisiones, por lo que toda la renta fija puede ser de baja calidad crediticia y hasta un 10% se podrá invertir en activos sin rating, lo cual puede influir negativamente en la liquidez del fondo. La duración media de la cartera estará comprendida entre -5 y 10 años. El fondo podrá invertir en cualquier divisa de la OCDE. El riesgo divisa no superará el 25% de la exposición total. Se podrá invertir hasta un 10% del patrimonio en IIC financieras de renta fija (activo apto), armonizadas o no, del grupo o no de la gestora. Directamente solo se utilizan derivados cotizados en mercados organizados de derivados, aunque indirectamente (a través de IIC) se podrán utilizar derivados cotizados o no en mercados organizados de derivados. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. La estrategia de inversión del fondo conlleva una alta rotación de la cartera. Esto puede incrementar sus gastos y afectar a la rentabilidad. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. En concreto se podrá invertir en: - Los activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tenga características similares a los mercados oficiales españoles o no esté sometido a regulación o que disponga de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos. Se seleccionarán activos y mercados buscando oportunidades de inversión o de diversificación, sin que se pueda predeterminar a priori tipos de activos ni localización. El Fondo cumple con la Directiva 2009/65/CE.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.20

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.15

2025-Q1

0.30

2024-Q4

0.00

2024-Q3

0.00


Anual

Total
2024

0.00

2023

0.00

2022

0.00

2020

0.00