MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

RENTA 4 BOLSA ESPAÑA, FI

CLASE I


VALOR LIQUIDATIVO

51,69 €

14.47%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.6%2.45%7.45%15.59%13.48%13.21%6.07%

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a. Visión de la gestora sobre la situación de los mercados.

TEXTO DE LA GESTORA VISIÓN 2025

El semestre comenzó con alta volatilidad por las políticas comerciales de Trump y el “Liberation Day”. El anuncio de aranceles menores y buenos resultados empresariales impulsaron las bolsas, que pasaron del pesimismo a máximos históricos. Todo esto, pese a la tensión en Oriente Medio, fue posible por el giro de Trump hacia una postura más pragmática y pactista.

En Europa, lo más destacable han sido las elecciones y cambio en la política fiscal de Alemania, que previsiblemente se extenderá a otros países europeos en lo relativo a los presupuestos de Defensa. Alemania y otros países europeos aumentan el gasto en defensa ante la prolongación de la guerra en Ucrania y posible menor apoyo de EEUU. Esto beneficia a las empresas del sector, destacando el margen fiscal de Alemania frente a restricciones de otros países.

La renta variable europea ha mostrado un mejor comportamiento relativo frente a EEUU. El EURO STOXX 50 sube en el primer semestre un 8,3%, y el STOXX 600 un 6,7%. La rentabilidad ha estado muy concentrada en bancos y defensa. Destaca asimismo el buen comportamiento de compañías domésticas, que están superando a las exportadoras en la Eurozona, actuando como refugio ante la incertidumbre comercial y la debilidad del USD, y apoyadas por una valoración atractiva. En negativo, salud, consumo y recursos básicos. Desde un punto de vista geográfico: el mejor comportamiento se ha visto el Ibex 35 (+20,7%) y el DAX (+20,1%), y el peor en el CAC 40 (+3,9%) y el FTSE 100 (+7,2%).

En EEUU, el S&P y Nasdaq cierran el semestre con una subida del 5,5% en USD (-7,2% en EUR), casi en máximos históricos. La caída de cerca de un 20% en la bolsa americana del primer trimestre fue recuperada tan pronto como el 12 de junio. El mercado experimentó un fuerte rebote en forma de "V", especialmente en el sector tecnológico y de IA, la desescalada arancelaria, los buenos resultados 1T25 y las perspectivas relacionadas con el gasto de capital en inteligencia artificial. Los mercados emergentes también han tenido un buen comportamiento.

El efecto negativo de los aranceles sobre el crecimiento es difícil de medir; las encuestas muestran deterioro, pero los datos reales siguen sólidos. En EEUU hay desaceleración, sin recesión ni inflación por aranceles; en Europa, la inflación baja por el crudo y el euro fuerte, aunque Oriente Medio podría encarecer la energía. Los resultados empresariales del 1T25 superaron expectativas, pero la incertidumbre ha afectado las guías. Los principales riesgos para las empresas son la inestabilidad geopolítica, los aranceles y la incertidumbre regulatoria. El impacto en resultados empresariales sigue siendo limitado, aunque los analistas han revisado a la baja las previsiones en Europa y al alza en EEUU por el tipo de cambio y el crudo.

Respecto a la Renta Fija, En la primera mitad de 2025, la renta fija se ha visto afectada por el cambio fiscal de Alemania, dudas sobre los déficits de EEUU, la guerra comercial y la tensión entre Irán e Israel. El BCE bajó tipos al 2,00% y se acerca al final del ciclo de recortes, mientras la Fed mantiene los suyos en 4,25%-4,50% por la incertidumbre inflacionaria. La curva alemana se ha empinado, bajando tipos a corto y subiendo a largo; en EEUU, solo los tramos medios han retrocedido. Las primas de riesgo de la deuda europea han caído a mínimos desde 2010, más por el alza de tipos alemanes que por mejora crediticia. Los diferenciales de crédito también se han reducido, aunque siguen en niveles exigentes.

En los mercados de materias primas, El Brent cerró junio 2025 en 66,8 USD/barril, acumulando una caída del 10,6% en el año pese a la tensión en Oriente Medio, tras moverse entre 60 y 82 USD/barril. El oro subió un 26% en el semestre, impulsado por bancos centrales, deuda pública y su papel como refugio. Cobre (+25%) y plata (+23%) también destacaron por su buen desempeño.

b. Decisiones generales de inversión adoptadas

El fondo Renta 4 Bolsa España FI ha mostrado un crecimiento positivo casi constante durante los primeros 6 meses de 2025 revalorizándose un +12% en lo que llevamos de año. Desde su creación en 1995, el fondo se revaloriza más de un +800% (+9% anualizado). Las compañías que más han aportado a la rentabilidad en el semestre fueron: Indra, Iberdrola, Bankinter, Mapfre, Santander, Catalana Occidente y CAF. Por el lado negativo, Rovi, Inditex, Fluidra, Puig y CIE Automotive fueron las que peor comportamiento tuvieron.

El primer semestre de 2025 ha estado marcado por una elevada volatilidad, derivada principalmente de las políticas comerciales de la Administración Trump, con su punto álgido en el “Liberation Day” (2 de abril). No obstante, la posibilidad de que los aranceles fueran inferiores a lo inicialmente anunciado, junto con unos resultados empresariales del 1T25 razonablemente buenos, impulsaron a los principales mercados de renta variable. Estos pasaron de un excesivo pesimismo a principios de abril, hasta situarse al final del semestre cerca de máximos históricos en los principales índices de Estados Unidos y Europa, a pesar de la reciente escalada militar en Oriente Medio. Todo ello ha sido posible gracias al giro en la actitud de la administración estadounidense y de Trump. De una postura inicialmente agresiva bajo un modelo de "guerra comercial total y global", se ha transitado hacia un enfoque más pragmático, pactista y amistoso.

El mercado bursátil español, y particularmente el Ibex 35, ha experimentado un fuerte impulso con una revalorización del +20% en el primer semestre de 2025, siendo uno de los mercados de mayor rentabilidad a nivel mundial. La principal explicación de esta revalorización reside casi exclusivamente en el excelente desempeño del sector bancario español, que ha liderado las subidas del mercado con revalorizaciones superiores al +50% y tiene un peso cercano al 40% en el índice.

Este Fondo promueve características medioambientales o sociales (art. 8 Reglamento (UE) 2019-2088). La sociedad gestora aplica una metodología de selección de inversiones en base a las puntuaciones sobre aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) proporcionados por la aplicación Clarity. Dicha metodología consiste en restricciones por cribado negativo ("negative-screening"), siendo aptos para la inversión aquellos valores que superen una puntuación ASG de 25 puntos sobre 100 por activo. Además, la puntuación media ponderada por activo del total de la cartera debe ser superior a 50 puntos sobre 100 para el conjunto de la IIC.

A 30 de junio de 2025 la puntuación global del fondo con respecto a ASG era de 73 puntos sobre 100, con una puntuación de 71 en ambiental, 72 en social y 76 en gobernanza.

Durante el primer semestre de 2025 se ha asistido a las juntas de accionistas de algunas compañías:

- Nacionales:TUBACEX, Izertis SA

Internacionales:Airbus SE, Banco Santander S.A., Viscofan S.A., Repsol S.A., Cellnex Telecom S.A., Amadeus IT Group S.A.

En relación con el sentido del voto, se ha votado a favor o en contra de acuerdo a la política de voto y criterios ESG de un asesor externo (Glass Lewis). En general se ha votado a favor de las propuestas de las compañías, exceptuando algunos aspectos que Renta 4 Gestora ha considerado que no aportaban valor a la compañía.

c. Índice de referencia

N/A

d. Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

CLASE I

El patrimonio del fondo se sitúa en 1,471 millones de euros a fin del periodo frente a 1,666 millones de euros a fin del periodo anterior.

El número de partícipes ha aumentado a lo largo del periodo, pasando de 26 a 140.

La rentabilidad obtenida por el fondo a fin del periodo se sitúa en 11,73% frente al

7,16% a fin del periodo anterior.

Los gastos soportados por el fondo han sido 0,45% del patrimonio durante el periodo frente al 0,46% del periodo anterior.

Durante el periodo, la volatilidad del fondo es de 15,77% frente al 9,99% del periodo anterior.

El valor liquidativo del fondo se sitúa en 50,451 a fin del periodo frente a 45,1547

a fin del periodo anterior.

La rentabilidad de 11,73% sitúa al fondo por debajo de la rentabilidad media obtenida por

su Índice Benchmark, que es de 23,45%

CLASE R

El patrimonio del fondo se sitúa en 49,699 millones de euros a fin del periodo frente a 46,914 millones de euros a fin del periodo anterior.

El número de partícipes ha disminuido a lo largo del periodo, pasando de 3160 a 3116.

La rentabilidad obtenida por el fondo a fin del periodo se sitúa en 11,4% frente al

6,52% a fin del periodo anterior.

Los gastos soportados por el fondo han sido 0,75% del patrimonio durante el periodo frente al 0,75% del periodo anterior.

Durante el periodo, la volatilidad del fondo es de 15,77% frente al 10% del periodo anterior.

El valor liquidativo del fondo se sitúa en 48,557 a fin del periodo frente a 43,5889

a fin del periodo anterior.

La rentabilidad de 11,4% sitúa al fondo por debajo de la rentabilidad media obtenida por

su Índice Benchmark, que es de 23,45%

e. Rendimientos del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

CLASE I

La rentabilidad de 11,73% obtenida por el fondo a lo largo del periodo frente al 7,16%

del periodo anterior, le situa por encima de la rentabilidad media obtenida

por los fondos de la misma vocación inversora ( RENTA VARIABLE EURO ) pertenecientes a la gestora, que es de 11,41%

CLASE R

La rentabilidad de 11,4% obtenida por el fondo a lo largo del periodo frente al 6,52%

del periodo anterior, le sitúa por debajo de la rentabilidad media obtenida

por los fondos de la misma vocación inversora ( RENTA VARIABLE EURO ) pertenecientes a la gestora, que es de 11,41%

2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.

a. Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el semestre se dio entrada en la cartera del fondo a: Aena, Santander, CaixaBank, BBVA, Redeia, Elecnor, Tubacex, EbroFoods, Ence, Edreams y Clínica Baviera.

Históricamente, la exposición del fondo al sector bancario es deliberadamente reducida, lo que ha provocado que, en un año como el actual donde los bancos son los que más suben, el fondo se revalorice con mayor lentitud que el Ibex 35. Esta situación genera cierta confusión entre los inversores, ya que, a pesar de que las expectativas de tipos de interés en la Europa se reducen, las acciones bancarias siguen revalorizándose. Varios factores explican esta fortaleza bancaria:

• El movimiento de la curva de tipos de interés, donde los tipos a corto plazo son más bajos que los de largo plazo, favoreciendo el modelo de negocio bancario.

• La guerra comercial no afecta directamente al sector bancario en un primer momento.

• Una sólida temporada de resultados bancarios y mensajes tranquilizadores de las directivas.

• El sector bancario ha pasado de ser impopular a ser uno de los preferidos y con mayor posicionamiento de los inversores.

b. Operativa del préstamo de valores.

N/A

c. Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

d. Otra información sobre inversiones.

N/A

3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

Durante el primer semestre la volatilidad de la sociedad ha sido de 14.38, en comparación con la volatilidad de los índices en el mismo periodo que es de 18.27 para el Ibex 35, 18.47 para el Eurostoxx, y 21.63 el S&P. El Ratio Sharpe a cierre del periodo es de 0.82. El ratio Sortino es de 0.71 mientras que el Downside Risk es 9.46.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

En cuanto a los derechos políticos inherentes a los valores integrados en la IIC gestionada por Renta 4 Gestora S.A., S.G.I.I.C, ejerce los derechos políticos (asistencia, delegación o voto) inherentes a los valores, cuando su IIC bajo gestión tiene una participación que represente porcentaje igual o superior al 1% del capital social o cuando la gestora, de conformidad con la política de ejercicio de derechos de voto, lo considere relevante o cuando existan derechos económicos a favor de accionistas, tales como prima de asistencia a juntas que se ejercerá siempre.

En caso de ejercicio, el sentido del voto será, en general, a favor de las propuestas del Consejo de Administración, salvo que los acuerdos a debate impliquen una modificación en la gestion de la sociedad emisora, contraria a la decisión que motivó la inversión en la Compañía.

En el caso de las acciones del valor Renta 4 de esta sociedad (en el caso de tenerlas en cartera),el ejercicio de los Derechos de Voto sobre Renta 4 Banco son ejercidos por la persona designada por la Junta General o el Consejo de Administración.

6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV.

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

- Durante el periodo la IIC no ha asistido a ninguna Junta General de Accionistas, por considerar que su participación en las mismas no es relevante en la defensa de los derechos de los partícipes.

REMUNERACIÓN DE LA TESORERÍA

- La remuneración de la cuenta corriente en el depositario es de STR -0.5%

OTROS

Continua la adhesión aprobada de la IIC a la class action contra Reckitt Securities Settlement, con motivo de la difusión de información pública considerada falsa o engañosa. RENTA 4 GESTORA, SGIIC, S.A. ha contratado los servicios de una entidad con dilatada experiencia internacional en la gestión de procedimientos de reclamación colectiva ante organismos judiciales extranjeros. Se considera razonable la imputación a la IIC de los gastos excepcionales para la defensa jurídica de los intereses de los partícipes, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos. Por ello, los honorarios y gastos derivados de la prestación de este servicio se imputará a la IIC exclusivamente como comisión de éxito, en función del importe ciertamente recuperado.

OPERACIONES VINCULADAS

Durante el periodo se han realizado operaciones que tienen la consideración de operacíon vinculada:

-INVERSA PRIME SOCIMI SA

-Clinica Baviera SA

-Elecnor SA

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS.

El coste de análisis asociado al fondo RENTA 4 BOLSA ESPAÑA FI para el primer semestre de 2025 es de 824.21€, siendo el total anual 1621.73€, que representa un 0.011000% sobre el patrimonio.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.

El fondo se adhiere firmemente a la filosofía de "Quality Investing", buscando ser accionistas de los mejores negocios y empresas. Los criterios de calidad que dictan su filosofía incluyen:

1. Crecimiento predecible de los beneficios.

2. Márgenes elevados.

3. Alta generación de caja.

4. Bajo endeudamiento.

5. Elevados retornos sobre el capital.

La cartera del fondo está compuesta por compañías españolas cotizadas de alta calidad. Las principales posiciones del fondo son Amadeus, Inditex, Iberdrola, Viscofán, Rovi y Vidrala, las cuales cumplen con los criterios de calidad y presentan atractivos descuentos de valoración o un gran potencial de crecimiento.

A pesar de nuestra histórica baja exposición al sector bancario, el fondo mantiene una exposición táctica del 14% al sector financiero a través de los principales bancos españoles que cotizan por debajo de las 10x PER y a 1x P/VC, y compañías de seguros como Mapfre y Catalana Occidente.

El fondo prioriza la calidad y la rentabilidad a largo plazo, con una cartera que tiene, objetivamente, acciones de mayor calidad que el resto de la bolsa española. Destaca el bajo apalancamiento (deuda/EBITDA de 1,5x vs 5,3x del Ibex 35) y los elevados márgenes de las empresas de su cartera.

Renta 4 Gestora maneja una valoración interna de la cartera de Renta 4 Bolsa España FI que es un 30% superior a los niveles actuales, lo que refuerza su optimismo sobre el potencial de revalorización. Por ejemplo, se destaca el potencial de Rovi, con previsiones de crecimiento de EBITDA que podrían multiplicar la inversión por 2,7x para 2030.

La perspectiva para 2025 sigue siendo positiva tanto para la bolsa española como para la cartera de Renta 4 Bolsa España FI. El fondo espera seguir revalorizándose apoyado en el potencial de crecimiento de sus empresas de alta calidad y bajo endeudamiento. Aunque el sector bancario ha tenido un comportamiento brillante, el fondo cree que la bolsa española está "plagada de buenos negocios" que deberían impulsar el mercado a cotas más altas, como Amadeus, Inditex, Rovi, Fluidra, Redeia, Ferrovial, Aena, Logista, Cellnex, Merlin, Colonial, Repsol, Iberdrola o Puig Brands.

PERSPECTIVAS DE LA GESTORA 2025

La imposición de aranceles desde EEUU ha añadido más incertidumbre a los mercados financieros. Sin conocer el desenlace final, pero es un hecho que estos aranceles alcanzarán niveles no vistos en décadas. Resulta difícil evaluar el impacto que tendrán y quién asumirá el coste: si empresas, consumidores, o ambos. En cualquier caso, todo apunta a que, en trimestres próximos, EEUU experimentará un menor crecimiento y una mayor inflación.

Las políticas recientes han vuelto a centrar la atención en el déficit comercial de EEUU y en la financiación externa que lo sostiene. Durante décadas, el flujo constante de capital extranjero ha permitido a EEUU mantener déficits públicos y comerciales elevados sin grandes cuestionamientos, gracias al atractivo de su economía y al papel del dólar como moneda de reserva mundial. El aumento de la prima de riesgo a largo plazo no es exclusivo de EEUU; países como Japón (2,9%), Reino Unido (5,2%) y España (4%) también han visto subir sus rendimientos, situándose por encima de los tipos de corto plazo y de equilibrio.

En lo que respecta a China, se espera que el crecimiento del PIB se desacelere, con una previsión de crecimiento del 4,0% para todo el año (Banco Mundial). La debilidad del mercado inmobiliario ha resurgido y las expectativas de estímulos del Gobierno adicionales se han reducido. La incertidumbre comercial con EEUU y el impacto de los aranceles seguirán siendo aspectos clave.

En este entorno de dudas sobre crecimiento e inflación, esperamos que los bancos centrales mantengan por el momento una actitud de “esperar y ver”, con el mercado descontado solo dos recortes de 25 pb en el caso de la Fed para después del verano al haberse moderado las expectativas de recesión. En cuanto al BCE, y tras una bajada total de 200 pb, se siente cómodo con el nivel actual de tipos y estaríamos cerca de ver el final de los recortes, el mercado descuenta una bajada más de 25 pb después de verano.

De cara a la segunda mitad del año, adoptamos una visión constructiva, aunque con un enfoque prudente. Pese al aumento de las tensiones geopolíticas e incertidumbre en torno a la política comercial y fiscal, la experiencia histórica indica que los shocks geopolíticos rara vez generan un impacto duradero en los mercados, salvo que provoquen disrupciones de gran envergadura. Los mercados renta variable se sitúan actualmente cerca de máximos históricos, a pesar de los acontecimientos recientes. La principal razón de esta resiliencia es que estos eventos aún no se han traducido en un debilitamiento claro del crecimiento global.

De cara a próximos meses, los principales apoyos para que la renta variable siga teniendo un buen comportamiento son: 1) las bajadas de tipos; 2) la elevada liquidez; 3) la continuidad en el crecimiento en beneficios empresariales; 4) la rotación sectorial desde los sectores que más han impulsado las subidas, hacia otros rezagados (salud, consumo, industriales, materias primas); 5) la reducción de oferta neta (alto volumen de “buybacks”). Entre los principales riesgos: 1) un deterioro gradual de la actividad con inflación persistente debido a los aranceles (que podrían reducir el crecimiento global en al menos 1 punto porcentual); 2) el déficit fiscal de EE. UU., 3) conflictos geopolíticos (Rusia-Ucrania, Oriente Medio), que podrían desencadenar shocks de oferta (p.ej., cierre del Estrecho de Ormuz) y mayor aversión al riesgo.

A nivel micro/empresarial, de cara a 2025, el consenso (Factset) apunta a beneficios creciendo al +9% en el S&P, y del +1% en el Stoxx 600, para posteriormente crecer en 2026 alrededor al 14% en el S&P 500 y al 11% en Stoxx 600. En el periodo 2023-26e, se estima que beneficios crezcan anualmente al 11% en el S&P 500, y al 5% en el Stoxx 600. Los resultados empresariales determinan la evolución de las bolsas en el medio y largo plazo. La temporada de publicación de resultados 2T25, junto con las guías 2025 serán importantes.

Desde un punto de vista de valoración, el S&P estadounidense cotiza 22x (PER 12m fwd), una prima del 30% frente a la media de 17,5x desde el año 2000, niveles de valoración que son exigentes si comparamos frente a las yields reales.

Tras tres años de salidas, los fondos europeos vuelven a captar flujos, sobre todo en ETFs pasivos ligados a banca, defensa y Alemania. El atractivo se apoya en planes de inversión, políticas fiscales y monetarias favorables, y bajos precios energéticos, además de un reposicionamiento global que corrige la infraponderación histórica en Europa. Sin embargo, las subidas se concentran en pocos sectores, dejando oportunidades en otros con valoraciones atractivas, especialmente para inversores a largo plazo y carteras diversificadas. Sectores como salud, consumo e industriales presentan perfiles rentabilidad/riesgo interesantes. En EEUU, la tecnología y la IA siguen respaldando la renta variable, aunque se espera cierta desaceleración económica y valoraciones menos favorables en la segunda mitad del año.

Respecto a las divisas, el papel tradicional del dólar estadounidense como “activo refugio” en periodos de incertidumbre en los mercados está siendo cuestionado. No sería descartable ver el EUR/USD en niveles de 1.20 / 1.22, teniendo en cuenta factores macro y técnicos que continúen debilitando la moneda americana.

Respecto a la renta fija, A pesar de la bajada de tipos, la deuda pública sigue ofreciendo rentabilidades atractivas, superiores a niveles previos a 2022. Con el ciclo de recortes casi terminado y primas por plazo al alza, esperamos seguir invirtiendo a buenos tipos tanto a corto como a largo plazo. La deuda corporativa grado de inversión también resulta interesante por su rentabilidad y calidad crediticia, aunque somos prudentes por posibles repuntes de diferenciales. Estos repuntes serían oportunidades para aumentar posiciones. Los balances empresariales son sólidos, lo que refuerza la protección ante una posible ralentización económica. En high yield, mantenemos cautela por la incertidumbre.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0109067019

AMADEUS IT GROUP SA

EUR

3.657.560 €

7.15%

4.26%

ES0148396007

Industria de Diseno Textil SA

EUR

3.573.411 €

6.98%

5.58%

ES0144580Y14

Iberdrola SA

EUR

2.604.429 €

5.09%

8.11%

ES0157261019

Laboratorios Farmaceuticos Rov

EUR

2.518.172 €

4.92%

4.69%

ES0184262212

Viscofan SA

EUR

2.502.916 €

4.89%

21.06%

ES0173516115

Repsol SA

EUR

2.100.893 €

4.11%

4.07%

ES0183746314

Vidrala SA

EUR

2.092.140 €

4.09%

11.76%

NL0015001FS8

Ferrovial SE

EUR

2.053.129 €

4.01%

6.02%

ES0105046017

Aena SME SA

EUR

2.026.937 €

3.96%

Nueva

NL0000235190

AIRBUS SE

EUR

1.712.805 €

3.35%

78.73%

ES0105630315

CIE Automotive SA

EUR

1.548.326 €

3.03%

7.83%

ES0105025003

MERLIN PROPERTIES SOCIMI

EUR

1.541.316 €

3.01%

44.19%

ES0105777017

Puig-Group SL

EUR

1.523.216 €

2.98%

6.69%

ES0139140174

INMOBILIARIA COLONIAL SO

EUR

1.398.671 €

2.73%

32.58%

ES0105066007

CELLNEX TELECOM SA

EUR

1.334.837 €

2.61%

30.19%

ES0137650018

Fluidra SA

EUR

1.321.841 €

2.58%

3.44%

ES0113900J37

BANCO SANTANDER SA

EUR

1.296.390 €

2.53%

Nueva

ES0113211835

BANCO BILBAO VIZCAYA ARG

EUR

1.290.656 €

2.52%

Nueva

ES0140609019

CAIXABANK SA

EUR

1.252.504 €

2.45%

Nueva

ES0132105018

ACERINOX SA

EUR

1.192.526 €

2.33%

18.9%

ES0173093024

RED ELECTRICA CORP

EUR

1.064.153 €

2.08%

15.28%

ES0121975009

Construcciones y Auxiliar de F

EUR

1.016.877 €

1.99%

30.56%

ES0105027009

Cia de Distribucion Integral L

EUR

1.015.228 €

1.98%

29.08%

ES0113679I37

BANKINTER SA

EUR

997.311 €

1.95%

21.06%

ES0118594417

Indra Sistemas SA

EUR

910.553 €

1.78%

47.89%

ES0124244E34

MAPFRE SA

EUR

810.214 €

1.58%

15.61%

ES0182870214

SACYR SA

EUR

799.124 €

1.56%

7.45%

ES0129743318

Elecnor SA

EUR

649.500 €

1.27%

Nueva

GB00BDCPN049

COCA-COLA EUROPEAN PARTN

EUR

531.934 €

1.04%

44.85%

ES0171996087

GRIFOLS SA

EUR

517.500 €

1.01%

Nueva

ES0157097017

Almirall SA

EUR

504.251 €

0.99%

Nueva

ES0105130001

Global Dominion Access SA

EUR

491.772 €

0.96%

34.19%

ES0105449005

Izertis SA

EUR

380.641 €

0.74%

2.27%

ES0132945017

Tubacex SA

EUR

264.713 €

0.52%

Nueva

ES0134950F36

Faes Farma SA

EUR

259.635 €

0.51%

40.02%

ES0105546008

Linea Directa Aseguradora SA C

EUR

250.120 €

0.49%

Nueva

ES0112501012

Ebro Foods SA

EUR

242.200 €

0.47%

Nueva

ES0130625512

ENCE ENERGIA Y CELULOSA

EUR

159.720 €

0.31%

Nueva

LU1048328220

EDREAMS ODIGEO SA

EUR

147.250 €

0.29%

Nueva

ES0119037010

Clinica Baviera SA

EUR

122.455 €

0.24%

Nueva

ES0105389003

Almagro Capital SOCIMI SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0116920333

Grupo Catalana Occidente SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0105046009

Aena SME SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0105223004

GESTAMP AUTOMOCION SA

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

29.151


Nº de Partícipes

140


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1 participación


Patrimonio

1.470.707 €

Politica de inversiónLa gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Ibex 35. El Fondo invierte fundamentalmente en empresas españolas cotizadas en el mercado continuo español. Al menos el 75% de la exposición total está invertida en Renta Variable de cualquier sector, y al menos el 90% de la exposición a Renta Variable se invertirá en emisores cuyo domicilio y el del mercado organizado donde cotizan sus valores sea España y el restante 10% en emisores y mercados organizados de Europa o EE.UU.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación.

Sectores


  • Consumo cíclico

    19.86%

  • Industria

    17.25%

  • Servicios financieros

    11.87%

  • Tecnología

    10.95%

  • Inmobiliarío

    8.61%

  • Salud

    7.89%

  • Servicios públicos

    7.38%

  • Consumo defensivo

    4.62%

  • Energía

    4.23%

  • Materias Primas

    2.93%

  • No Clasificado

    4.40%

Regiones


  • Europa

    98.93%

  • Reino Unido

    1.07%

Tipo de Inversión


  • Medium Cap - Blend

    29.37%

  • Large Cap - Growth

    20.69%

  • Medium Cap - Value

    13.03%

  • Large Cap - Blend

    10.45%

  • Large Cap - Value

    7.73%

  • Small Cap - Blend

    4.38%

  • Small Cap - Value

    3.92%

  • Medium Cap - Growth

    3.70%

  • Small Cap - Growth

    2.32%

  • No Clasificado

    4.40%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.37

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.23

2025-Q1

0.22

2024-Q4

0.23

2024-Q3

0.23


Anual

Total
2024

0.92

2023

0.93

2022

0.92

2020

0.96