MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

RENTA 4 FONCUENTA AHORRO, FI


VALOR LIQUIDATIVO

10,68 €

1.25%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.02%0.13%0.43%2.62%3.15%1.1%-

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a. Visión de la gestora sobre la situación de los mercados.

TEXTO DE LA GESTORA VISIÓN 2025

El semestre comenzó con alta volatilidad por las políticas comerciales de Trump y el “Liberation Day”. El anuncio de aranceles menores y buenos resultados empresariales impulsaron las bolsas, que pasaron del pesimismo a máximos históricos. Todo esto, pese a la tensión en Oriente Medio, fue posible por el giro de Trump hacia una postura más pragmática y pactista.

En Europa, lo más destacable han sido las elecciones y cambio en la política fiscal de Alemania, que previsiblemente se extenderá a otros países europeos en lo relativo a los presupuestos de Defensa. Alemania y otros países europeos aumentan el gasto en defensa ante la prolongación de la guerra en Ucrania y posible menor apoyo de EEUU. Esto beneficia a las empresas del sector, destacando el margen fiscal de Alemania frente a restricciones de otros países.

La renta variable europea ha mostrado un mejor comportamiento relativo frente a EEUU. El EURO STOXX 50 sube en el primer semestre un 8,3%, y el STOXX 600 un 6,7%. La rentabilidad ha estado muy concentrada en bancos y defensa. Destaca asimismo el buen comportamiento de compañías domésticas, que están superando a las exportadoras en la Eurozona, actuando como refugio ante la incertidumbre comercial y la debilidad del USD, y apoyadas por una valoración atractiva. En negativo, salud, consumo y recursos básicos. Desde un punto de vista geográfico: el mejor comportamiento se ha visto el Ibex 35 (+20,7%) y el DAX (+20,1%), y el peor en el CAC 40 (+3,9%) y el FTSE 100 (+7,2%).

En EEUU, el S&P y Nasdaq cierran el semestre con una subida del 5,5% en USD (-7,2% en EUR), casi en máximos históricos. La caída de cerca de un 20% en la bolsa americana del primer trimestre fue recuperada tan pronto como el 12 de junio. El mercado experimentó un fuerte rebote en forma de "V", especialmente en el sector tecnológico y de IA, la desescalada arancelaria, los buenos resultados 1T25 y las perspectivas relacionadas con el gasto de capital en inteligencia artificial. Los mercados emergentes también han tenido un buen comportamiento.

El efecto negativo de los aranceles sobre el crecimiento es difícil de medir; las encuestas muestran deterioro, pero los datos reales siguen sólidos. En EEUU hay desaceleración, sin recesión ni inflación por aranceles; en Europa, la inflación baja por el crudo y el euro fuerte, aunque Oriente Medio podría encarecer la energía. Los resultados empresariales del 1T25 superaron expectativas, pero la incertidumbre ha afectado las guías. Los principales riesgos para las empresas son la inestabilidad geopolítica, los aranceles y la incertidumbre regulatoria. El impacto en resultados empresariales sigue siendo limitado, aunque los analistas han revisado a la baja las previsiones en Europa y al alza en EEUU por el tipo de cambio y el crudo.

Respecto a la Renta Fija, En la primera mitad de 2025, la renta fija se ha visto afectada por el cambio fiscal de Alemania, dudas sobre los déficits de EEUU, la guerra comercial y la tensión entre Irán e Israel. El BCE bajó tipos al 2,00% y se acerca al final del ciclo de recortes, mientras la Fed mantiene los suyos en 4,25%-4,50% por la incertidumbre inflacionaria. La curva alemana se ha empinado, bajando tipos a corto y subiendo a largo; en EEUU, solo los tramos medios han retrocedido. Las primas de riesgo de la deuda europea han caído a mínimos desde 2010, más por el alza de tipos alemanes que por mejora crediticia. Los diferenciales de crédito también se han reducido, aunque siguen en niveles exigentes.

En los mercados de materias primas, El Brent cerró junio 2025 en 66,8 USD/barril, acumulando una caída del 10,6% en el año pese a la tensión en Oriente Medio, tras moverse entre 60 y 82 USD/barril. El oro subió un 26% en el semestre, impulsado por bancos centrales, deuda pública y su papel como refugio. Cobre (+25%) y plata (+23%) también destacaron por su buen desempeño.

b. Decisiones generales de inversión adoptadas

Durante el primer semestre del año hemos visto un mercado muy volátil debido a las amenazas de aranceles, deterioro en las perspectivas macroeconómicas globales si estos entrasen en vigor, nuevos conflictos bélicos entre Israel-Irán, la necesidad de nuevos planes fiscales en la eurozona para hace frente a los requisitos de gasto militar y, finalmente, los nuevos paquetes fiscales de Alemania para aumentar el gasto en infraestructuras en el país. No obstante, este mayor impulso fiscal se vio contrarrestado por el potencial impacto negativo de las tarifas de Trump. Por ello, ha habido una corrección al alza de las curvas de tipos de la deuda pública en los periodos más largos de la curva debido a las noticias de gasto militar mientras que, en el medio plazo, hemos visto una menor volatilidad. Así, hemos visto como el bono a 2 años alemán empezó el año cerca del 2,07% y ha cerrado el semestre cerca del 1,86%. Por el otro lado, en el caso del 10 y 20 años alemán, el movimiento ha sido claramente al alza, cerrando el 10 años el año en 2,365% y acabando el semestre cerca del 2,6% y el 20 años cerró el año en 2,29% y el semestre en 3%.

Por el lado del crédito, hemos visto como los diferenciales de crédito han tenido un comportamiento bastante volátil debido a las noticas vistas durante el semestre. A pesar de ello, el índice de spread de IG ha estrechado ligeramente de 56 pb a 54,5 pb. Por el lado del sector financiero, tanto el índice de bonos senior y subordinado estrecharon desde los niveles vistos a cierre de año.

Este Fondo promueve características medioambientales o sociales (art. 8 Reglamento (UE) 2019-2088). La sociedad gestora aplica una metodología de selección de inversiones en base a las puntuaciones sobre aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) proporcionados por la aplicación Clarity. Dicha metodología consiste en restricciones por cribado negativo ("negative-screening"), siendo aptos para la inversión aquellos valores que superen una puntuación ASG de 25 puntos sobre 100 por activo. Además, la puntuación media ponderada por activo del total de la cartera debe ser superior a 50 puntos sobre 100 para el conjunto de la IIC.

A 30 de junio de 2025 la puntuación global del fondo con respecto a ASG era de 63 puntos sobre 100, con una puntuación de 56 en ambiental, 66 en social y 66 en gobernanza.

c. Índice de referencia

N/A

d. Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio del fondo se sitúa en 230,887 millones de euros a fin del periodo frente a 147,782 millones de euros a fin del periodo anterior.

El número de partícipes ha aumentado a lo largo del periodo, pasando de 3980 a 5903.

La rentabilidad obtenida por el fondo a fin del periodo se sitúa en 1,12% frente al

1,65% a fin del periodo anterior.

Los gastos soportados por el fondo han sido 0,15% del patrimonio durante el periodo frente al0,16% del periodo anterior.

Durante el periodo, la volatilidad del fondo es de 0,11% frente al 0% del periodo anterior.

El valor liquidativo del fondo se sitúa en 10,6615 a fin del periodo frente a 10,5431

a fin del periodo anterior.

La rentabilida d de 1,12% sitúa al fondo por debajo de la rentabilidad media obtenida por

la letra a 12 meses, que es de 1,39%

A la fecha de referencia 30/06/2025 el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 0,17 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 2,02%

e. Rendimientos del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La rentabilidad de 1,12% obtenida por el fondo a lo largo del periodo frente al 1,65%

del periodo anterior, le sitúa por debajo de la rentabilidad media obtenida

por los fondos de la misma vocación inversora ( RENTA FIJA EURO CORTO PLAZO ) pertenecientes a la gestora, que es de 1,36%

2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.

a. Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

La Liquidez del fondo a cierre de semestre se situaba en el 4,6%.

En cuanto a operaciones de renta fija, en el primer semestre de 2025 destacamos las siguientes:

- Por el lado de la deuda pública, donde actualmente se centra la inversión de la cartera, hemos ido comprando deuda pública española, francesa, belga, italiana, portuguesa y europea a corto plazo.

La exposición a deuda subordinada es del 0% y del 0% en híbridos.

La TIR y duración de la cartera a cierre del trimestre se sitúa en el 1,96 % y 0,29.

b. Operativa del préstamo de valores.

N/A

c. Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

d. Otra información sobre inversiones.

N/A

3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

Durante el primer semestre la volatilidad de la sociedad ha sido de 0.09, en comparación con la volatilidad de los índices en el mismo periodo que es de 18.27 para el Ibex 35, 18.47 para el Eurostoxx, y 21.63 el S&P. El Ratio Sharpe a cierre del periodo es de -0.28. El ratio Sortino es de -0.29 mientras que el Downside Risk es 0.07.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

N/A

6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV.

REMUNERACIÓN DE LA TESORERÍA

- La remuneración de la cuenta corriente en el depositario es de STR -0.5%

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS.

El coste de análisis asociado al fondo RENTA 4 FONCUENTA AHORRO FI para el primer semestre de 2025 es de 1362.67€, siendo el total anual 2584.94€, que representa un 0.003000% sobre el patrimonio.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.

En los próximos meses los nuevos datos macroeconómicos y la incertidumbre sobre las decisiones arancelarias entre EEUU y el resto del mundo podrían hacer repuntar la volatilidad en el mercado.

PERSPECTIVAS DE LA GESTORA 2025

La imposición de aranceles desde EEUU ha añadido más incertidumbre a los mercados financieros. Sin conocer el desenlace final, pero es un hecho que estos aranceles alcanzarán niveles no vistos en décadas. Resulta difícil evaluar el impacto que tendrán y quién asumirá el coste: si empresas, consumidores, o ambos. En cualquier caso, todo apunta a que, en trimestres próximos, EEUU experimentará un menor crecimiento y una mayor inflación.

Las políticas recientes han vuelto a centrar la atención en el déficit comercial de EEUU y en la financiación externa que lo sostiene. Durante décadas, el flujo constante de capital extranjero ha permitido a EEUU mantener déficits públicos y comerciales elevados sin grandes cuestionamientos, gracias al atractivo de su economía y al papel del dólar como moneda de reserva mundial. El aumento de la prima de riesgo a largo plazo no es exclusivo de EEUU; países como Japón (2,9%), Reino Unido (5,2%) y España (4%) también han visto subir sus rendimientos, situándose por encima de los tipos de corto plazo y de equilibrio.

En lo que respecta a China, se espera que el crecimiento del PIB se desacelere, con una previsión de crecimiento del 4,0% para todo el año (Banco Mundial). La debilidad del mercado inmobiliario ha resurgido y las expectativas de estímulos del Gobierno adicionales se han reducido. La incertidumbre comercial con EEUU y el impacto de los aranceles seguirán siendo aspectos clave.

En este entorno de dudas sobre crecimiento e inflación, esperamos que los bancos centrales mantengan por el momento una actitud de “esperar y ver”, con el mercado descontado solo dos recortes de 25 pb en el caso de la Fed para después del verano al haberse moderado las expectativas de recesión. En cuanto al BCE, y tras una bajada total de 200 pb, se siente cómodo con el nivel actual de tipos y estaríamos cerca de ver el final de los recortes, el mercado descuenta una bajada más de 25 pb después de verano.

De cara a la segunda mitad del año, adoptamos una visión constructiva, aunque con un enfoque prudente. Pese al aumento de las tensiones geopolíticas e incertidumbre en torno a la política comercial y fiscal, la experiencia histórica indica que los shocks geopolíticos rara vez generan un impacto duradero en los mercados, salvo que provoquen disrupciones de gran envergadura. Los mercados renta variable se sitúan actualmente cerca de máximos históricos, a pesar de los acontecimientos recientes. La principal razón de esta resiliencia es que estos eventos aún no se han traducido en un debilitamiento claro del crecimiento global.

De cara a próximos meses, los principales apoyos para que la renta variable siga teniendo un buen comportamiento son: 1) las bajadas de tipos; 2) la elevada liquidez; 3) la continuidad en el crecimiento en beneficios empresariales; 4) la rotación sectorial desde los sectores que más han impulsado las subidas, hacia otros rezagados (salud, consumo, industriales, materias primas); 5) la reducción de oferta neta (alto volumen de “buybacks”). Entre los principales riesgos: 1) un deterioro gradual de la actividad con inflación persistente debido a los aranceles (que podrían reducir el crecimiento global en al menos 1 punto porcentual); 2) el déficit fiscal de EE. UU., 3) conflictos geopolíticos (Rusia-Ucrania, Oriente Medio), que podrían desencadenar shocks de oferta (p.ej., cierre del Estrecho de Ormuz) y mayor aversión al riesgo.

A nivel micro/empresarial, de cara a 2025, el consenso (Factset) apunta a beneficios creciendo al +9% en el S&P, y del +1% en el Stoxx 600, para posteriormente crecer en 2026 alrededor al 14% en el S&P 500 y al 11% en Stoxx 600. En el periodo 2023-26e, se estima que beneficios crezcan anualmente al 11% en el S&P 500, y al 5% en el Stoxx 600. Los resultados empresariales determinan la evolución de las bolsas en el medio y largo plazo. La temporada de publicación de resultados 2T25, junto con las guías 2025 serán importantes.

Desde un punto de vista de valoración, el S&P estadounidense cotiza 22x (PER 12m fwd), una prima del 30% frente a la media de 17,5x desde el año 2000, niveles de valoración que son exigentes si comparamos frente a las yields reales.

Tras tres años de salidas, los fondos europeos vuelven a captar flujos, sobre todo en ETFs pasivos ligados a banca, defensa y Alemania. El atractivo se apoya en planes de inversión, políticas fiscales y monetarias favorables, y bajos precios energéticos, además de un reposicionamiento global que corrige la infraponderación histórica en Europa. Sin embargo, las subidas se concentran en pocos sectores, dejando oportunidades en otros con valoraciones atractivas, especialmente para inversores a largo plazo y carteras diversificadas. Sectores como salud, consumo e industriales presentan perfiles rentabilidad/riesgo interesantes. En EEUU, la tecnología y la IA siguen respaldando la renta variable, aunque se espera cierta desaceleración económica y valoraciones menos favorables en la segunda mitad del año.

Respecto a las divisas, el papel tradicional del dólar estadounidense como “activo refugio” en periodos de incertidumbre en los mercados está siendo cuestionado. No sería descartable ver el EUR/USD en niveles de 1.20 / 1.22, teniendo en cuenta factores macro y técnicos que continúen debilitando la moneda americana.

Respecto a la renta fija, A pesar de la bajada de tipos, la deuda pública sigue ofreciendo rentabilidades atractivas, superiores a niveles previos a 2022. Con el ciclo de recortes casi terminado y primas por plazo al alza, esperamos seguir invirtiendo a buenos tipos tanto a corto como a largo plazo. La deuda corporativa grado de inversión también resulta interesante por su rentabilidad y calidad crediticia, aunque somos prudentes por posibles repuntes de diferenciales. Estos repuntes serían oportunidades para aumentar posiciones. Los balances empresariales son sólidos, lo que refuerza la protección ante una posible ralentización económica. En high yield, mantenemos cautela por la incertidumbre.

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0555281940

ICF International Inc

2%

2025-08-29

EUR

6.921.420 €

3%

Nueva

ES0378641353

FADE

0%

2025-09-17

EUR

2.964.070 €

1.28%

Nueva

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0500101755

CAJAM 2006-2 C Madrid RMBS

2%

2025-12-05

EUR

9.903.528 €

4.29%

Nueva

ES0500101748

COMUNIDAD DE MADRID

2%

2025-10-30

EUR

9.899.759 €

4.29%

Nueva

ES0500101672

AYUNTAMIENTO DE MADRID

2%

2025-07-04

EUR

9.874.929 €

4.28%

Nueva

ES0500101706

COMMUNITY OF MADRID SPAI

2%

2025-08-12

EUR

6.918.428 €

3%

Nueva

ES0500090C81

JUNTA DE ANDALUCIA

2%

2025-10-31

EUR

4.945.447 €

2.14%

Nueva

ES0500090C65

JUNTA DE ANDALUCIA

2%

2025-08-29

EUR

2.963.655 €

1.28%

Nueva

ES0500090C40

Tubacex SA

2%

2025-06-27

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2915460484

ICO A

3%

2025-01-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0500101631

COMUNIDAD DE MADRID

3%

2025-02-07

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
EU000A4EAKN8

EUROPEAN UNION BILL

1%

2025-11-07

EUR

14.853.609 €

6.43%

Nueva

IT0005331878

CCTS EU

2%

2025-09-15

EUR

12.046.960 €

5.22%

298.72%

FR0128983972

FRENCH DISCOUNT T-BILL

2%

2025-12-17

EUR

9.900.189 €

4.29%

Nueva

EU000A4D85M6

EUROPEAN UNION BILL

2%

2025-10-03

EUR

9.896.581 €

4.29%

Nueva

FR0128690742

FRENCH DISCOUNT T-BILL

1%

2025-12-31

EUR

7.920.338 €

3.43%

Nueva

EU000A4DMK08

ESM TBILL

2%

2025-07-17

EUR

6.947.147 €

3.01%

Nueva

BE0312805774

TREASURY CERTIFICATES

2%

2025-08-14

EUR

6.924.045 €

3%

Nueva

EU000A4DMK40

ESM TBILL

2%

2025-09-18

EUR

5.936.623 €

2.57%

Nueva

BE0312807796

TREASURY CERTIFICATES

1%

2025-12-11

EUR

4.955.650 €

2.15%

Nueva

ES0L02602065

SPAIN LETRAS DEL TESORO

1%

2026-02-06

EUR

4.937.358 €

2.14%

Nueva

ES0L02511076

SPAIN LETRAS DEL TESORO

1%

2025-11-07

EUR

4.951.450 €

2.14%

Nueva

ES0L02510102

SPAIN LETRAS DEL TESORO

2%

2025-10-10

EUR

4.951.316 €

2.14%

Nueva

ES0L02508080

SPAIN LETRAS DEL TESORO

2%

2025-08-08

EUR

4.942.799 €

2.14%

Nueva

PTPBTDGE0061

BILHETES DO TESOURO

1%

2026-01-16

EUR

4.940.588 €

2.14%

Nueva

PTPBTDGE0061

BILHETES DO TESOURO

2%

2026-01-16

EUR

4.935.134 €

2.14%

Nueva

FR0128983964

FRENCH DISCOUNT T-BILL

2%

2025-11-19

EUR

4.949.389 €

2.14%

Nueva

FR0128983964

FRENCH DISCOUNT T-BILL

2%

2025-11-19

EUR

4.947.912 €

2.14%

Nueva

FR0128983956

FRENCH DISCOUNT T-BILL

2%

2025-10-22

EUR

4.947.664 €

2.14%

Nueva

BE0312806780

TREASURY CERTIFICATES

2%

2025-10-16

EUR

4.949.348 €

2.14%

Nueva

FR0128838481

FRENCH DISCOUNT T-BILL

2%

2025-09-24

EUR

4.944.647 €

2.14%

Nueva

EU000A4D7LA8

EUROPEAN UNION BILL

2%

2025-09-05

EUR

4.949.220 €

2.14%

Nueva

EU000A4DMK08

ESM TBILL

2%

2025-07-17

EUR

4.943.646 €

2.14%

Nueva

EU000A4DMK08

ESM TBILL

2%

2025-07-17

EUR

4.941.370 €

2.14%

Nueva

EU000A3L7AT2

EUROPEAN UNION BILL

1%

2026-01-09

EUR

4.948.385 €

2.14%

Nueva

ES0200002030

ADIF ALTA VELOCIDAD

1%

2026-05-04

EUR

2.975.892 €

1.29%

Nueva

PTPBTYGE0041

BILHETES DO TESOURO

1%

2026-03-20

EUR

2.958.172 €

1.28%

Nueva

FR0128690700

FRENCH DISCOUNT T-BILL

2%

2025-07-02

EUR

2.963.144 €

1.28%

Nueva

PTPBTYGE0041

BILHETES DO TESOURO

2%

2026-03-20

EUR

1.967.312 €

0.85%

Nueva

PTOTVMOE0000

BILHETES DO TESOURO

3%

2025-07-23

EUR

250.604 €

0.11%

Nueva

ES0L02506068

SPAIN LETRAS DEL TESORO

2%

2025-06-06

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02504113

SPAIN LETRAS DEL TESORO

2%

2025-04-11

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0200002006

ADIF ALTA VELOCIDAD

1%

2025-01-28

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128690668

FRENCH DISCOUNT T-BILL

2%

2025-03-19

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A4DMKV8

ESM TBILL

2%

2025-04-17

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A4DMKX4

ESM TBILL

2%

2025-05-22

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3L48E6

EUROPEAN UNION BILL

2%

2025-05-09

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3L48E6

EUROPEAN UNION BILL

2%

2025-05-09

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0312799712

TREASURY CERTIFICATES

3%

2025-03-13

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005592370

BUONI ORDINARI DEL TES

2%

2025-04-14

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128690635

FRENCH DISCOUNT T-BILL

3%

2025-02-05

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3L3W70

EUROPEAN UNION BILL

3%

2025-04-04

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128537174

FRENCH DISCOUNT T-BILL

3%

2025-01-08

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3L28B4

EUROPEAN UNION BILL

3%

2025-03-07

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3L28B4

EUROPEAN UNION BILL

3%

2025-03-07

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128537190

FRENCH DISCOUNT T-BILL

3%

2025-02-12

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3L1585

EUROPEAN UNION BILL

3%

2025-02-07

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3L0VR7

EUROPEAN UNION BILL

3%

2025-01-10

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3L0VR7

EUROPEAN UNION BILL

3%

2025-01-10

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128537182

FRENCH DISCOUNT T-BILL

3%

2025-01-15

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0312798706

TREASURY CERTIFICATES

3%

2025-01-09

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005586349

BUONI ORDINARI DEL TES

3%

2025-03-14

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro Corto Plazo


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

21.656.077


Nº de Partícipes

5.903


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1 PARTICIPACION


Patrimonio

230.886.997 €

Politica de inversiónAdemás de criterios financieros, se aplican criterios extrafinancieros de Inversión Socialmente Responsable (ASG), excluyentes y valorativos. El Fondo invierte el 100% de la exposición total en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos), de emisores/mercados OCDE (no se invierte en emisores/mercados emergentes). El Fondo no tendrá exposición a riesgo divisa. La duración media de la cartera será igual o inferior a 6 meses, siendo el vencimiento legal o residual de los activos igual o inferior a 18 meses. E
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.10

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.08

2025-Q1

0.08

2024-Q4

0.08

2024-Q3

0.08


Anual

Total
2024

0.31

2023

0.31

2022

0.31

2020

0.36