MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

RENTA 4 MEGATENDENCIAS, FI

SALUD, INNOVACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA MÉDICA

CLASE R


VALOR LIQUIDATIVO

13,29 €

7.1%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2.34%7.69%4.44%7.94%3.87%--

2024-Q4
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a. Visión de la gestora sobre la situación de los mercados.

TEXTO DE LA GESTORA VISIÓN 2024

El comienzo del 2024 se presentaba con una elevada incertidumbre en torno a la geopolítica, la inflación, los tipos, el crecimiento, el PIB, el empleo, la energía, y una buena parte del mundo celebrando elecciones.

Sin embargo, el año ha finalizado subidas generalizadas en la renta variable global (Bloomberg World +15,7% en USD), destacando especialmente Estados Unidos, con el S&P 500 cerca de máximos históricos.

Desde un punto de vista macro, la economía estadounidense ha mostrado resiliencia a lo largo del año. La fortaleza del mercado laboral, un sólido consumo privado y un robusto sector servicios compensaron la debilidad relativa del sector manufacturero. Por su parte, las economías de la Eurozona siguen presentando bajos crecimientos y tensiones políticas internas. La incertidumbre derivada de las elecciones en varios países, junto con los desafíos fiscales, complica la capacidad de los gobiernos europeos para implementar estímulos. En China se sigue observando debilidad estructural, especialmente de la inversión inmobiliaria y del consumo interno. Se anunciaron políticas de estímulo, pero se duda de su eficacia para abordar los problemas subyacentes.

El año 2024 ha marcado un cambio en las políticas monetarias globales, con divergencias entre regiones, explicadas por combinaciones diversas de crecimiento e inflación. A finales de 2023, el mercado descontaba hasta 6 y 7 recortes, que finalmente han sido sólo 4 tanto en el caso de la Fed como en el del BCE, bajadas que no han llegado hasta bien avanzado el año. Desde el punto de vista geopolítico, más de 70 países celebraron elecciones, incluyendo la reelección de Donald Trump en los Estados Unidos, hecho que ha elevado la incertidumbre sobre las políticas económicas y comerciales.

En este contexto, la renta variable ha tenido un buen comportamiento, apoyada por el ciclo económico, los resultados empresariales, las bajadas de tipos de interés, y a pesar de los riesgos geopolíticos mencionados. Los avances no obstante han sido heterogéneos por geografías, con un mejor comportamiento en EE. UU. (S&P +23,3%, Nasdaq Composite +28,6% y Russell 2000 +10,0%) frente a Europa (Eurostoxx 50 +8,3%, Stoxx Europe 600 +6,0%), con la peor evolución en Francia (CAC -2,5%) y la mejor en Alemania (DAX +19%) y España (Ibex +14,5%). Respecto a otras geografías, el Nikkei japonés ha subido en el año un +19,2%, el HSCI chino un +17,7%, y por el contrario el Bovespa brasileño ha caído un -10%.

En Estados Unidos (S&P 500), los beneficios han crecido un 10% en 2024, y el múltiplo PER se han expandido, de 22x sobre beneficios 2023, a 24,7x sobre beneficios 2024. El S&P encadena así dos años consecutivos subiendo más de un 20% (+24% en 2023). Si excluimos Nvidia únicamente, el retorno del S&P se reduciría 5 puntos porcentuales. Destaca asimismo el mejor comportamiento de cíclicos vs. defensivos (+12%), y crecimiento vs. valor (+12%).

En Europa, las alzas han sido de un solo dígito (Eurostoxx +8%, Stoxx Europe 600 +6%), y se explican tambien por una combinación de los dos factores, si bien de forma más moderada: beneficios (+3% en 2024e frente a 2023), y ligera expansión en los múltiplos de valoración (PER 2024 de 14x en el caso del Stoxx 600, vs. 13,5x en 2023). El mejor comportamiento se ha visto en el sector bancario (+26%), seguros (+18%), telecomunicaciones y media (+16%), frente a caídas en autos (-12%), recursos básicos (-11%), químicas (-8,3%) y alimentación y bebidas (-7,7

Las innovaciones disruptivas han desempeñado un papel central en los mercados y las tendencias industriales de 2024, con un enfoque especial en dos áreas principales: la inteligencia artificial generativa (IA) y los medicamentos GLP-1. La IA generativa está experimentando un crecimiento explosivo, transformando múltiples industrias. Por su parte, los medicamentos GLP-1, conocidos por su eficacia en la pérdida de peso y el tratamiento de la diabetes tipo 2, se han consolidado como un avance médico significativo.

Respecto a la Renta Fija, en 2024 hemos asistido al inicio de la normalización monetaria, con los principales bancos centrales de Occidente comenzando a bajar sus tipos de interés. En concreto, el Banco Central Europeo (BCE) ha reducido sus tipos de interés de referencia en 100 puntos básicos (p.b.), dejando el tipo de depósito en el 3%. Igualmente, la Reserva Federal (Fed) estadounidense ha bajado los suyos en la misma cuantía, hasta el 4,25%-4,50%. Estas bajadas se han situado por debajo de lo que pronosticaba el mercado al cierre de 2023.

Por el lado de las primas de riesgo del resto de la deuda europea hay que destacar el fuerte incremento de la francesa tras las elecciones legislativas celebradas en el país, que resultaron en un parlamento muy dividido y en la imposibilidad de formar un Gobierno sólido y estable, arrojando una gran incertidumbre sobre el programa fiscal del país, en un momento en el que Francia debe hacer reformas estructurales para reducir su excesivo déficit público

En los mercados de materias primas, el Brent cierra 2024 en 74 USD/barril, tras haberse movido en un rango de 69-92 usd/b, lastrado por el exceso de oferta y una demanda débil en China, y soportado parcialmente por las tensiones geopolíticas. Por su parte, el oro ha sido uno de los grandes ganadores de 2024, con subidas superiores al 26%, apoyado por las compras de los bancos centrales, el crecimiento de la deuda pública, las bajadas de tipos de intervención y en su calidad de cobertura frente a inflación y riesgo geopolítico.

En el mercado de divisas, el dólar se ha apreciado (+6% vs euro) en el año, en un contexto de fortaleza del ciclo americano.

b. Decisiones generales de inversión adoptadas

A lo largo del segundo semestre del año se ha reducido la exposición a renta variable, que ha pasado desde el 97,5% hasta el 95% a cierre de año. Este movimiento ha venido principalmente de forma orgánica por la caída de las cotizaciones de las acciones del sector tras la victoria de Trump y principalmente por los anuncios de los que ocuparán los cargos más importantes de los departamentos de salud americana en su próxima legislatura, que han hecho tambalear a segmentos como el de aseguradoras americanas y compañías farmacéuticas, principalmente. Aunque en términos generales el sector ha corregido cerca de un 6% en los últimos seis meses del año perdiendo toda la rentabilidad que acumulaba de la primera parte y cerrando el ejercicio plano, en divisa dólar.

Este Fondo promueve características medioambientales o sociales (art. 8 Reglamento (UE) 2019-2088). La sociedad gestora aplica una metodología de selección de inversiones en base a las puntuaciones sobre aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) proporcionados por la aplicación Clarity. Dicha metodología consiste en restricciones por cribado negativo ("negative-screening"), siendo aptos para la inversión aquellos valores que superen una puntuación ASG de 25 puntos sobre 100 por activo. Además, la puntuación media ponderada por activo del total de la cartera debe ser superior a 50 puntos sobre 100 para el conjunto de la IIC.

A 31 de diciembre de 2024 la puntuación global del fondo con respecto a ASG era de 70 puntos sobre 100, con una puntuación de 74 en ambiental, 61 en social y 70 en gobernanza.

Durante el segundo semestre de 2024 se ha asistido a las juntas de accionistas de algunas compañías:

Internacionales:Alcon Inc., Astrazeneca plc, Intuitive Surgical Inc, Novartis AG, Sanofi, Siemens Healthineers AG

En relación con el sentido del voto, se ha votado a favor o en contra de acuerdo a la política de voto y criterios ESG de un asesor externo (Glass Lewis). En general se ha votado a favor de las propuestas de las compañías, exceptuando algunos aspectos que Renta 4 Gestora ha considerado que no aportaban valor a la compañía.

c. Índice de referencia

N/A

d. Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

CLASE I

El patrimonio del fondo se sitúa en 3,023 millones de euros a fin del periodo frente a 2,738 millones de euros a fin del periodo anterior.

El número de partícipes ha aumentado a lo largo del periodo, pasando de 105 a 702.

La rentabilidad obtenida por el fondo a fin del periodo se sitúa en -1,82% frente al

6,6% a fin del periodo anterior.

Los gastos soportados por el fondo han sido 0,5% del patrimonio durante el periodo frente al

0,51% del periodo anterior.

Durante el periodo, la volatilidad del fondo es de 9,67% frente al 8,1% del periodo anterior.

El valor liquidativo del fondo se sitúa en 12,8193 a fin del periodo frente a 13,0567

a fin del periodo anterior.

La rentabilidad de -1,82% sitúa al fondo por encima de la rentabilidad media obtenida por

su Índice Benchmark, que es de -3,07%

CLASE R

El patrimonio del fondo se sitúa en 15,976 millones de euros a fin del periodo frente a 16,355 millones de euros a fin del

periodo anterior.

El número de partícipes ha disminuido a lo largo del periodo, pasando de 2205 a 2098.

La rentabilidad obtenida por el fondo a fin del periodo se sitúa en -2,14% frente al

6,25% a fin del periodo anterior.

Los gastos soportados por el fondo han sido 0,83% del patrimonio durante el periodo frente al 0,83% del periodo anterior.

Durante el periodo, la volatilidad del fondo es de 9,67% frente al 8,1% del periodo anterior.

El valor liquidativo del fondo se sitúa en 12,4126 a fin del periodo frente a 12,6839

a fin del periodo anterior.

La rentabilidad de -2,14% sitúa al fondo por encima de la rentabilidad media obtenida por

su Índice Benchmark, que es de -3,07%

e. Rendimientos del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

CLASE I

La rentabilidad de -1,82% obtenida por el fondo a lo largo del periodo frente al 6,6%

del periodo anterior, le sitúa por debajo de la rentabilidad media obtenida

por los fondos de la misma vocación inversora ( RENTA VARIABLE INTERNACIONAL ) pertenecientes a la gestora, que es de 1,66%

CLASE R

La rentabilidad de -2,14% obtenida por el fondo a lo largo del periodo frente al 6,25%

del periodo anterior, le sitúa por debajo de la rentabilidad media obtenida

por los fondos de la misma vocación inversora ( RENTA VARIABLE INTERNACIONAL ) pertenecientes a la gestora, que es de 1,66%

2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.

a. Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

No se han efectuado cambios estructurales en la cartera a lo largo del segundo semestre del año, la distribución por segmentos se mantiene estable de la siguiente manera: tecnología médica continua pesando un 35% junto con compañías farmacéuticas, seguido de HC services con una representación del 13%, life sciences and tools con un 9% y por último, biotecnología que representa el 8% de la cartera.

Las decisiones de inversión que se han realizado han estado motivadas principalmente por la falta de convicción o de valor a futuro de valores como Cardinal Health, Inmode Ltd y Revenio Group, cuyas posiciones se han vendido por su totalidad.

El resto de operativa se ha limitado al ajuste de posiciones o toma de beneficios parciales en valores que tenemos en cartera.

El riesgo divisa queda viene principalmente de las inversiones en dólar, que pesan cerca de un 70% del patrimonio. Un 12% queda invertido en euros, un 9% en francos suizos, y el resto de la cartera se invierte en menor medida en divisas diferentes a las anteriormente mencionadas, como coronas danesas, libras, dólares australianos y yenes japoneses.

b. Operativa del préstamo de valores.

N/A

c. Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

d. Otra información sobre inversiones.

N/A

3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

Durante el segundo semestre la volatilidad de la sociedad ha sido de 10.22, en comparación con la volatilidad de los índices en el mismo periodo que es de 13.76 para el Ibex 35, 14.53 para el Eurostoxx, y 13.34 el S&P. El Ratio Sharpe a cierre del periodo es de 0.13. El ratio Sortino es de 0.12 mientras que el Downside Risk es 7.4.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

En cuanto a los derechos políticos inherentes a los valores integrados en la IIC gestionada por Renta 4 Gestora S.A., S.G.I.I.C, ejerce los derechos políticos (asistencia, delegación o voto) inherentes a los valores, cuando su IIC bajo gestión tiene una participación que represente porcentaje igual o superior al 1% del capital social o cuando la gestora, de conformidad con la política de ejercicio de derechos de voto, lo considere relevante o cuando existan derechos económicos a favor de accionistas, tales como prima de asistencia a juntas que se ejercerá siempre.

En caso de ejercicio, el sentido del voto será, en general, a favor de las propuestas del Consejo de Administración, salvo que los acuerdos a debate impliquen una modificación en la gestion de la sociedad emisora, contraria a la decisión que motivó la inversión en la Compañía.

En el caso de las acciones del valor Renta 4 de esta sociedad (en el caso de tenerlas en cartera),el ejercicio de los Derechos de Voto sobre Renta 4 Banco son ejercidos por la persona designada por la Junta General o el Consejo de Administración.

6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV.

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

- Durante el periodo la IIC no ha asistido a ninguna Junta General de Accionistas, por considerar que su participación en las mismas no es relevante en la defensa de los derechos de los partícipes.

REMUNERACIÓN DE LA TESORERÍA

- La remuneración de la cuenta corriente en el depositario es de STR -0.5%

OTROS:

-Continua la adhesión de la IIC a la class action Becton, Dickinson and Company Securities Litigation, con motivo de la difusión de información pública considerada falsa o engañosa. RENTA 4 GESTORA, SGIIC, S.A. ha contratado los servicios de una entidad con dilatada experiencia internacional en la gestión de procedimientos de reclamación colectiva ante organismos judiciales extranjeros. Se considera razonable la imputación a la IIC de los gastos excepcionales para la defensa jurídica de los intereses de los partícipes, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos. Por ello, los honorarios y gastos derivados de la prestación de este servicio se imputará a la IIC exclusivamente como comisión de éxito, en función del importe ciertamente recuperado.

OTROS:

-Continua la adhesión de la IIC a la class action Bloom Energy Corporation Settlement, con motivo de la difusión de información pública considerada falsa o engañosa. RENTA 4 GESTORA, SGIIC, S.A. ha contratado los servicios de una entidad con dilatada experiencia internacional en la gestión de procedimientos de reclamación colectiva ante organismos judiciales extranjeros. Se considera razonable la imputación a la IIC de los gastos excepcionales para la defensa jurídica de los intereses de los partícipes, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos. Por ello, los honorarios y gastos derivados de la prestación de este servicio se imputará a la IIC exclusivamente como comisión de éxito, en función del importe ciertamente recuperado.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS.

El coste de análisis asociado al fondo RENTA 4 MEGATENDENCIAS SALUD, INNOVACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA MÉDICA para el segundo semestre de 2024 es de 4108.07€, siendo el total anual 8277.16€, que representa un 0.000850% sobre el patrimonio.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.

Con los movimientos a la baja de los últimos meses el sector salud ha pasado de cotizar con un descuento medio del 10% respecto al S&P500, a ampliar su descuento a niveles superiores al 20%, lo que dota a la inversión en el sector de un mayor atractivo. El sector salud sigue ofreciendo un entorno atractivo de oportunidades en el que la selección de valores cada vez tiene mayor importancia. Por eso nos centramos en compañías con motores de crecimiento idiosincráticos y ciclos de productos prometedores, como es el caso de tecnología médica, al tiempo que intentamos evitar aquellas demasiado expuestas a incertidumbres políticas o con dependencia macroeconómica.

A pesar de los desafíos que el sector ha enfrentado, las perspectivas para 2025 son optimistas. La combinación de innovaciones disruptivas, actividad en M&A estratégico y un enfoque en áreas de alto crecimiento como la obesidad y la tecnología médica auguran un año transformador para el sector salud.

En este sentido destacamos nuevos ciclos de productos en biofarma como Bristol-Myers Squibb en esquizofrenia o Vertex en fibrosis quística y dolor agudo. En MedTech, las mayores oportunidades de crecimiento provienen de innovaciones en cirugía robótica (Intuitive Surgical), dispositivos para enfermedades estructurales del corazón (Edwards Lifesciences) y electrofisiología (Boston Scientific). Entre las tendencias clave están los avances en terapias como CAR-T en inmunología, GLPs en neurodegeneración y biespecíficos PD-L1/VEGF en oncología, consideradas las más transformadoras.

El segmento de MedTech mantiene un peso significativo en nuestra cartera ya que sigue mostrando fundamentos sólidos con potencial de crecimiento sostenido, que está impulsado por innovaciones tecnológicas y demografía. Pese a que se enfrenta a focos de incertidumbre debido a factores políticos y financieros, los ciclos de productos seguirán siendo el motor del crecimiento orgánico, mientras que las fusiones y adquisiciones estratégicas contribuirán a mantener la competitividad. Por lo que seguimos otorgando al segmento un peso destacado en la composición de la cartera.

PERSPECTIVAS DE LA GESTORA 2025

Tras un 2024 positivo para los mercados financieros, 2025 se presenta como un año con muchas “piezas móviles”, a la espera de definición de las políticas de la nueva administración Trump, que tendrán implicaciones relevantes en términos de crecimiento, inflación, política monetaria y fiscal. Desde un punto de vista macro, se espera una desaceleración global moderada, con un crecimiento alrededor del 3,0% en 2025.

Estados Unidos sigue creciendo por encima de otras economías desarrolladas. De cara al futuro, los principales apoyos son: continuación de las bajadas de tipos de la Fed, reducción de impuestos (sociedades y personas físicas), desregulación, relocalización industrial y energía barata. Los principales riesgos son: aranceles, menor inmigración y elevado déficit público.

En Europa, a pesar de la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento del BCE (antes de la victoria de Trump), el riesgo sigue siendo a la baja para el conjunto de la eurozona, teniendo en cuenta: los posibles aranceles en Estados Unidos, incertidumbre política, lastre de cuentas públicas, o China. Los potenciales apoyos son: bajadas de tipos del BCE, negociaciones comerciales, mayor estímulo fiscal (Alemania), y resolución de conflictos bélicos.

China anunció una batería de estímulos económicos en 2024 que, si bien podrían servir para estabilizar sus mercados financieros, solo apoyan parcialmente al sector inmobiliario y no abordan el problema principal: recuperar la confianza consumidora y el consumo privado.

La inflación ha continuado el proceso desinflacionario en 2024, pero podría encontrarse obstáculos a futuro, especialmente en Estados Unidos. En Europa, ha habido moderación, si bien persisten riesgos asociados a sector servicios y salarios, así como depreciación del euro.

Respecto a la política monetaria, los tipos de intervención deberían seguir cayendo en 2025 de forma gradual, hacia niveles neutrales, superiores al anterior ciclo económico (tipos 0%), ante una inflación más alta que en el pasado, por factores estructurales, más allá del ciclo económico y de las políticas Trump 2.0. La Fed se encuentra en un punto crucial, con debates sobre si puede mantener su política actual sin poner en riesgo la estabilidad económica o financiera.

De cara a próximos meses, los principales apoyos para que la renta variable siga teniendo un buen comportamiento son :1) las bajadas de tipos 2) la elevada liquidez; 3) la continuidad en el crecimiento en beneficios empresariales; 4) la rotación sectorial desde los sectores que más han impulsado las subidas, hacia otros rezagados; 5) la reducción de oferta neta. Entre los principales riesgos: 1) aranceles, que generarían presiones inflacionistas en las economías que los implementen, y podrían reducir el crecimiento global en al menos 1 punto porcentual. 2) el déficit fiscal de EE. UU. (bajo la administración Trump podría alcanzar el 7% del PIB, llevando a preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda a largo plazo), 3) conflictos geopolíticos (Rusia-Ucrania, Oriente Medio). La potencial materialización de alguno de estos riesgos provocará volatilidad a lo largo del año, como ha ocurrido históricamente.

A nivel micro/empresarial, de cara a 2025, el consenso (Factset) apunta a beneficios creciendo al 15% en el S&P, y del 8% en el Stoxx 600, para posteriormente crecer en 2026 alrededor al 14% en el S&P 500 y al 10% en Stoxx 600. Los resultados empresariales determinan la evolución de las bolsas en el medio y largo plazo. La temporada de publicación de resultados 4T24, junto con las guías 2025 será importante.

Desde un punto de vista de valoración, el S&P estadounidense cotiza 22x (PER 12m fwd), una prima del 30% frente a la media de 17,5x desde el año 2000, niveles de valoración que son exigentes si comparamos frente a las yields reales. No obstante, si ajustamos por los “7 magníficos” los niveles de valoración están más en línea con la media histórica. Europa cotiza a 13,5x, en línea con la media desde al año 2000 (de 13,5x).

La renta variable europea acumula un peor comportamiento relativo a la americana en 8 de los últimos 10 años. Desde un punto de vista de valoración relativa, Europa está en los niveles más baratos frente a Estados Unidos de más de 20 años (descuento del 35-40%, vs. promedio del 18% desde 200). Una de las cuestiones clave para 2025 es la continuidad de este mejor comportamiento relativo de EE.UU. vs. Europa, a pesar de la sobrevaloración relativa y de cuestiones en la economía estadounidense como la excesiva deuda pública y el elevado déficit fiscal y comercial.

Operaciones corporativas. Los mensajes de buena parte de las compañías en los últimos meses están enfocados en el crecimiento, con una economía creciendo, pero por debajo de su potencial, y con balances generalmente sólidos, tras un desapalancamiento financiero en los ultimos años. Dichas operaciones corporativas serán un catalizador para el mercado, especialmente en algunos sectores.

En ese contexto de mercado, seguimos sobreponderando la calidad, la certeza del flujo de caja, la visibilidad, estabilidad, elevada rentabilidad sobre el capital empleado y liquidez. Cobra por tanto mayor importancia, si cabe, la selección de valores. Creemos que seguirá habiendo una búsqueda de calidad en la renta variable, empresas que puedan aumentar sus beneficios de forma constante a lo largo de los ciclos, gracias a su buen posicionamiento en sectores más resistentes, sus ingresos recurrentes y poder de fijación de precios, con mayor consistencia de los beneficios en tiempos difíciles. Es fundamental adoptar un enfoque de análisis “bottom-up”, buscando compañías que tengan el potencial de generar ingresos y resultados sólidos a lo largo de los ciclos económicos. Creemos que, en un entorno como el actual, la gestión activa es crucial para generar crecimiento rentable en las carteras, y especialmente útil para ayudar a los inversores a mantener un sesgo de calidad cuando navegan por un terreno de mercado potencialmente volátil por delante.

Respecto a divisas, el dólar estadounidense probablemente se fortalecerá en un contexto de tarifas y estímulos fiscales. Por su parte, el crudo podría verse presionado a la baja. El oro, gran ganador en 2024, podría seguir viéndose apoyado por los bajos tipos y compras de bancos centrales.

Respecto a la renta fija, a pesar del inicio del ciclo de relajación monetaria por parte de los principales bancos centrales occidentales, la deuda pública presenta rentabilidades que son todavía atractivas.

En este segmento del mercado, además, consideramos que los bonos de los organismos supranacionales son especialmente atractivos.

También consideramos atractivos los niveles de la deuda corporativa grado de inversión, en cuanto a rentabilidad total ofrecida. Creemos que la deuda corporativa grado de inversión ofrece una rentabilidad atractiva que nos protege, además, de que se dé un escenario de deterioro económico mayor de lo esperado, que se traduciría en mayores bajadas de tipos de lo que descuenta el mercado. Por el lado del high yield, somos cautos ante el escenario de incertidumbre macro al que nos enfrentamos.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US5324571083

ELI LILLY & CO

EUR

719.579 €

3.79%

1.57%

US46120E6023

Intuitive Surgical Inc

EUR

712.382 €

3.75%

1.85%

US1011371077

BOSTON SCIENTIFIC CORP

EUR

712.455 €

3.75%

14.87%

US91324P1021

UNITEDHEALTH GROUP INC

EUR

638.127 €

3.36%

11.77%

US8636671013

STRYKER CORP

EUR

567.567 €

2.99%

9.5%

US4781601046

JOHNSON & JOHNSON

EUR

528.024 €

2.78%

2.39%

US0028241000

ABBOTT LABORATORIES

EUR

520.592 €

2.74%

12.64%

US58933Y1055

MERCK & CO INC

EUR

517.434 €

2.72%

3.4%

CH0012032048

Roche Holding AG

EUR

499.270 €

2.63%

4.88%

US00287Y1091

ABBVIE INC

EUR

481.282 €

2.53%

7.21%

DK0062498333

Novo Nordisk A/S

EUR

475.241 €

2.5%

5.84%

US1101221083

BRISTOL-MYERS SQUIBB CO

EUR

474.639 €

2.5%

40.93%

US28176E1082

Edwards Lifesciences Corp

EUR

473.655 €

2.49%

17.07%

IE00BTN1Y115

Medtronic PLC

EUR

469.651 €

2.47%

5.02%

GB0009895292

ASTRAZENECA PLC

EUR

452.691 €

2.38%

13.13%

US8835561023

THERMO FISHER SCIENTIFIC

EUR

415.561 €

2.19%

20.7%

CH0012005267

Novartis AG

EUR

388.831 €

2.05%

5.54%

US7611521078

ResMed Inc

EUR

339.291 €

1.79%

23.62%

FR0000120578

SANOFI SA

EUR

329.496 €

1.73%

4.23%

DE000SHL1006

Siemens Healthineers AG

EUR

327.424 €

1.72%

4.83%

IE0005711209

ICON PLC

EUR

322.070 €

1.7%

16.61%

US7170811035

PFIZER INC

EUR

317.012 €

1.67%

1.89%

CH1175448666

Straumann Holding AG

EUR

314.161 €

1.65%

5.13%

US40412C1018

HCA Healthcare Inc

EUR

307.311 €

1.62%

3.33%

FR0010259150

IPSEN SA

EUR

301.658 €

1.59%

3.32%

US1255231003

CIGNA CORP

EUR

282.728 €

1.49%

13.56%

CH0432492467

Alcon Inc

EUR

280.579 €

1.48%

1.82%

US98956P1021

ZIMMER BIOMET HOLDINGS

EUR

265.988 €

1.4%

0.71%

US92532F1003

Vertex Pharmaceuticals Inc

EUR

258.665 €

1.36%

11.1%

US3755581036

GILEAD SCIENCES INC

EUR

256.420 €

1.35%

39.31%

IE000S9YS762

LINDE PLC

EUR

248.703 €

1.31%

1.27%

US9418481035

Waters Corp

EUR

241.157 €

1.27%

32.32%

US98978V1035

ZOETIS INC

EUR

234.803 €

1.24%

2.75%

US37733W2044

GSK PLC

EUR

231.118 €

1.22%

57.82%

US15135B1017

Centene Corp

EUR

219.722 €

1.16%

5.45%

US1266501006

CVS HEALTH CORP

EUR

219.832 €

1.16%

21.35%

US0367521038

ANTHEM INC

EUR

216.644 €

1.14%

29.55%

US9224751084

Veeva Systems Inc

EUR

203.690 €

1.07%

18.88%

FR0013280286

BIOMERIEUX

EUR

202.239 €

1.06%

16.62%

US75886F1075

Regeneron Pharmaceuticals Inc

EUR

195.404 €

1.03%

29.87%

AU000000CSL8

CSL Ltd

EUR

178.391 €

0.94%

8.42%

US03073E1055

AmerisourceBergen Corp

EUR

175.352 €

0.92%

3.19%

US45168D1046

IDEXX Laboratories Inc

EUR

170.120 €

0.9%

12.19%

AU000000COH5

Cochlear Ltd

EUR

168.056 €

0.88%

16.21%

US2166485019

Cooper Cos Inc/The

EUR

159.832 €

0.84%

29.95%

US7140461093

REVVITY INC

EUR

157.395 €

0.83%

10.14%

DE0007165631

Sartorius AG

EUR

157.957 €

0.83%

1.74%

IT0003828271

Recordati SpA

EUR

145.222 €

0.76%

3.9%

JP3837800006

Hoya Corp

EUR

121.311 €

0.64%

11.45%

CH0012549785

Sonova Holding AG

EUR

116.619 €

0.61%

9.32%

DK0060448595

Coloplast A/S

EUR

107.530 €

0.57%

6.02%

US0162551016

Align Technology Inc

EUR

104.728 €

0.55%

10.63%

DE0005313704

Carl Zeiss Meditec AG

EUR

104.605 €

0.55%

30.66%

ES0157261019

Laboratorios Farmaceuticos Rov

EUR

96.943 €

0.51%

58.22%

US4523271090

Illumina Inc

EUR

87.641 €

0.46%

32.47%

DK0010272202

Genmab A/S

EUR

85.655 €

0.45%

14.47%

JP3351100007

Sysmex Corp

EUR

74.993 €

0.39%

18.43%

US4448591028

HUMANA INC

EUR

67.881 €

0.36%

63.07%

JP3942400007

Astellas Pharma Inc

EUR

60.125 €

0.32%

1.54%

US60770K1079

Moderna Inc

EUR

43.375 €

0.23%

63.77%

CH1243598427

Sandoz Group AG

EUR

36.851 €

0.19%

16.99%

US3847471014

GRAIL Inc

EUR

0 €

0%

Vendida

US003CVR0169

ABIOMED Inc

EUR

5 €

0%

0%

IL0011595993

Inmode Ltd

EUR

0 €

0%

Vendida

FI0009010912

Revenio Group OYJ

EUR

0 €

0%

Vendida

US14149Y1082

Cardinal Health Inc

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BYXG2H39

iShares Nasdaq US Biotechnolog

EUR

444.064 €

2.34%

1.69%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.287.052


Nº de Partícipes

2.098


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10


Patrimonio

15.975.686 €

Politica de inversión"La exposición a renta variable será como mínimo del 75%, exclusivamente en empresas relacionadas con el sector de cuidados de la salud, que incluye los sub-sectores biotecnológico, farmacéutico, equipos médicos, gestión de la salud, cosmética, así como en empresas de servicios, distribución, suministros, instalaciones o herramientas vinculados a dichos sectores, todo ello sin límite en términos de distribución geográfica ni capitalización, por lo que se podrá invertir en compañías de baja, mediana y elevada capitalización bursátil. El resto se invertirá en activos de renta fija publica/privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos) sin predeterminación por tipo de emisor (público/privado), divisas, sectores, duración media de la cartera de renta fija, capitalización y rating emisión/emisor (pudiendo estar la totalidad de la cartera en renta fija de baja calidad) lo que, junto con las inversiones en compañías de baja capitalización bursátil, puede influir negativamente en la liquidez del fondo. La exposición a riesgo divisa será de 0-100% de la exposición total."
Operativa con derivados"Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto". "

Sectores


  • Salud

    98.10%

  • Materias Primas

    1.41%

  • No Clasificado

    0.49%

Regiones


  • Estados Unidos

    65.50%

  • Europa

    28.50%

  • Reino Unido

    2.57%

  • Australia

    1.97%

  • Japón

    1.46%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    32.17%

  • Large Cap - Growth

    23.42%

  • Large Cap - Blend

    21.84%

  • Medium Cap - Blend

    12.40%

  • Medium Cap - Growth

    6.53%

  • Medium Cap - Value

    3.15%

  • No Clasificado

    0.49%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.50

2024-Q4

0.75

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.41

2024-Q3

0.42

2024-Q2

0.41

2024-Q1

0.42


Anual

Total
2023

1.67

2022

1.68

2021

1.68