MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

RADAR INVERSIÓN, FI

CLASE RETAIL


VALOR LIQUIDATIVO

1,99 €

20.28%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.84%2.12%8.97%17.68%11.68%13.32%4.08%

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El primer semestre de 2025 ha estado marcado por una elevada volatilidad y una sucesión de eventos macroeconómicos y geopolíticos que han puesto a prueba la resiliencia de los mercados. El catalizador fue el llamado Liberation Day, cuando la nueva administración estadounidense anunció un giro en su política comercial con la imposición de aranceles generalizados. Este movimiento provocó una corrección abrupta en los principales índices bursátiles y un repunte significativo en los tipos de interés, generando incertidumbre global y revisiones a la baja en las previsiones de crecimiento, como la del Banco Mundial, que ajustó el PIB esperado de EE. UU. en 2025 en -0,9%. A pesar del impacto inicial, los mercados protagonizaron una de las recuperaciones más rápidas de la historia reciente, impulsados por una sólida temporada de resultados empresariales y por la moderación y flexibilidad del discurso comercial de Donald Trump. Esta rápida reversión del sentimiento inversor ha puesto de manifiesto la fortaleza estructural de determinados segmentos del mercado, como el sector tecnológico, aislado de las presiones de los aranceles y las compañías con exposición a Inteligencia Artificial, aunque persisten dudas sobre la visibilidad CAPEX de las compañías en un entorno de mayor incertidumbre regulatoria y comercial. En cuanto al comportamiento de los mercados bursátiles, Europa ha tenido un comportamiento claramente superior al de Estados Unidos durante este primer semestre. Mientras que los mercados estadounidenses se vieron lastrados por la incertidumbre derivada de la nueva política comercial y la caída del dólar, los índices europeos se beneficiaron de una mayor estabilidad macroeconómica, una menor exposición a las tensiones arancelarias y el impulso generado por los planes de inversión en infraestructura y defensa anunciados por Alemania. Esta combinación de factores, junto al descuento en valoración, han favorecido una rotación hacia activos europeos, que han mostrado una mayor resiliencia y atractivo relativo frente a sus homólogos estadounidenses, especialmente en sectores industriales, financieros y de consumo básico. En el universo de la renta fija, la reacción inicial a la política comercial estadounidense provocó un repunte de los tipos largos, con el bono a 10 años estadounidense subiendo más de 50 puntos básicos en abril. Sin embargo, la estabilización posterior y las expectativas de recortes por parte de la FED y el BCE han contribuido a una cierta normalización en los mercados de deuda. Los spreads de crédito se han mantenido relativamente estables para el nivel de incertidumbre y volatilidad que hemos visto en el semestre. Destaca también el buen comportamiento del segmento Investment Grade en Europa. Cerramos esta primera mitad del año con resultados positivos en los fondos gestionados, especialmente aquellos con exposición a calidad y tecnología. La prima de calidad ha seguido actuando como refugio ante la incertidumbre macroeconómica y política. Mantenemos una visión constructiva pero prudente, conscientes de los riesgos latentes, y confiamos en que nuestra selección de valores y enfoque disciplinado seguirán generando valor para nuestros inversores. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. En EDM nos caracterizamos por un estilo de inversión ?Bottom Up?. Por ello, realizamos un análisis exhaustivo de la evolución de los negocios en los que invertimos. En el escenario actual, debemos evitar la tentación de intentar predecir variables macroeconómicas y centrarnos en conocer en profundidad los riesgos y fortalezas de las compañías. Para entender mejor los riesgos de las actuales condiciones económicas, hemos estado en contacto con las compañías en las que invertimos. En las próximas semanas, conoceremos las publicaciones de resultados para el primer semestre que nos ayudaran a posicionar la cartera de cara a finales de año. Nuestro foco sigue puesto en el largo plazo y ello pasa por el análisis continuo de las compañías en las que estamos invertidos. Estamos convencidos que la mejor manera de batir a los índices de referencia es a través de compañías de calidad, lideres sectoriales, con poca deuda y manteniendo una visión de largo plazo en nuestras inversiones. Durante este semestre, no hemos hecho cambios estratégicos relevantes. Si hemos realizado ajustes tácticos en la cartera, aprovechando la volatilidad del mercado para llevar a cabo operaciones de compraventa, tal y como detallamos más adelante. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice IBEX 35 (Net Return). El índice de referencia se utiliza a efectos meramente comparativos, no gestionándose el fondo en referencia a dicho índice (el fondo es activo) d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El ratio de gastos soportados se situó en 0,92% clase R y 0,62% clase I dentro de un nivel normal de gastos para este fondo que incluye los gastos por comisiones de gestión sobre patrimonio, depositario, de auditoría, etc. Los patrimonios a cierre de periodo aumentaron para la clase R en un 8,86% y para la clase I en un 6,91%, el total de partícipes del fondo asciende a 184. Las rentabilidades son del 17,78% en clase R y 18,14% en clase I. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Los fondos de la misma categoría de Renta Variable Euro gestionados por Mutuactivos SAU SGIIC tuvieron una rentabilidad media del 23,86% en el periodo. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo Durante el primer semestre de 2025 se ha añadido a cartera Caixabank, Amadeus, Puig Brands, Airbus, Indra y Zegona y se ha vendido toda la posición en Allfunds y Logista. Del mismo modo se ha reducido sustancialmente la posición en GCO (Grupo Catalana Occidente) tras la OPA que recibió a finales del mes de marzo. Adicionalmente se han incrementado las posiciones en Inditex, Santander, Fluidra, Merlin y Viscofan y se reducen en Endesa, Bankinter y Repsol. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. N/A d) Otra información sobre inversiones. Activos en situación de litigio: N/A Inversiones en otros fondos N/A Inversiones clasificadas como 48.1.j: N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV. Dentro de este cálculo no se consideran las operaciones a plazo que correspondan a la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, aquellas en las que el diferimiento de la adquisición sea forzoso, las permutas de retorno total, ni las estrategias de gestión con derivados en las que no se genere una exposición adicional. La operativa con instrumentos derivados pueden comportar riesgos de mercado y contrapartida. Al final del periodo, el porcentaje de instrumentos derivados medidos por la metodología del compromiso sobre el patrimonio de la IIC es 0%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. En el caso de que el emisor sea una sociedad española o extranjera y la participación de las IIC en la misma tenga una antigüedad superior a 12 meses y dicha participación sea igual o superior al 1% del capital de la sociedad participada, se ejercerá el derecho de las IIC gestionadas. Si no se cumpliesen las condiciones anteriores, la SGIIC delegará su derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las sociedades, en el Presidente del Consejo de Administración, sin indicación del sentido del voto. No obstante, cuando la SGIIC lo considere necesario para la mejor defensa de los intereses de los partícipes, asistirá a las Juntas Generales y ejercitará el voto en beneficio exclusivo de los partícipes. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Las perspectivas para el segundo semestre se mantienen positivas, por una favorable evolución macro de la economía española, con un crecimiento esperado para el conjunto del año de 2,4%, muy por encima del crecimiento de 1% esperado par la zona Euro y el 1,5% de Estados Unidos. Y a nivel micro, a pesar de cierta ralentización en el crecimiento de los beneficios por la incerteza de los aranceles y la debilidad del dólar, las compañías presentan sólidos fundamentales y se mantiene el crecimiento positivo para 2025. La valoración de la cartera ofrece un elevado margen de seguridad ante la volatilidad creciente por las políticas fiscales implementadas en Estados Unidos. Cotiza con un PER 26 11x para un crecimiento anual de los beneficios esperado del 11% durante los próximos 5 años.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0132945017

TUBACEX SA

EUR

2.069.062 €

6.35%

18.29%

ES0144580Y14

IBERDROLA SA

EUR

1.626.833 €

4.99%

12.01%

ES0113900J37

SANTANDER ASSET MANAGEMENT SGI

EUR

1.567.119 €

4.81%

151.09%

ES0105025003

MERLIN PROPERTIES SOCIMI SA

EUR

1.473.913 €

4.52%

4.98%

ES0148396007

INDITEX

EUR

1.457.940 €

4.47%

17.51%

ES0105066007

CELLNEX SA

EUR

1.390.622 €

4.27%

9.96%

ES0184262212

VISCOFAN

EUR

1.390.408 €

4.26%

13.24%

ES0130670112

ENDESA SA

EUR

1.356.305 €

4.16%

9.18%

LU1704650164

BEFESA SA

EUR

1.308.351 €

4.01%

13.59%

ES0137650018

FLUIDRA SA

EUR

1.270.134 €

3.9%

11.62%

NL0000235190

AIRBUS GROUP SE

EUR

1.266.168 €

3.88%

Nueva

ES0139140174

INMOBILIARIA COLONIAL, S.A.

EUR

1.262.473 €

3.87%

6.2%

ES0183746314

VIDRALA

EUR

1.206.724 €

3.7%

10.19%

ES0157261019

LABORATORIOS FARMACEUTICOS

EUR

1.147.505 €

3.52%

20.45%

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

1.144.381 €

3.51%

22.06%

ES0118594417

INDRA SISTEMAS SA

EUR

1.143.766 €

3.51%

Nueva

ES0113679I37

BANKINTER SA

EUR

1.113.329 €

3.41%

5.92%

ES0105630315

CIE AUTOMOTIVE SA

EUR

1.033.072 €

3.17%

12.58%

ES0140609019

CAIXABANK SA

EUR

1.017.691 €

3.12%

Nueva

ES0105223004

GESTAMP AUTOMOCION SA

EUR

1.005.957 €

3.09%

0.5%

ES0164180012

MIQUEL Y COSTAS

EUR

979.152 €

3%

8.34%

ES0109067019

AMADEUS GLOBAL TRAVEL DISTR

EUR

893.857 €

2.74%

Nueva

ES0105229001

PROSEGUR CASH SA

EUR

852.329 €

2.61%

61.76%

ES0105777017

PUIG BRANDS SA-B

EUR

817.888 €

2.51%

Nueva

ES0121975009

CAF SA

EUR

788.245 €

2.42%

13.65%

ES0116920333

CATALANA OCCIDENTE SA

EUR

415.375 €

1.27%

76.99%

GB00BVGBY890

ZEGONA COMMUNICATIONS PLC

EUR

81.846 €

0.25%

Nueva

ES0105027009

DISTRIBUCION INTEGRAL LOGISTA

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BNTJ3546

ALLFUNDS GROUP PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

10.693.367


Nº de Partícipes

177


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1,00 Euros


Patrimonio

20.841.488 €

Politica de inversiónLa subgestora ha delegado a su vez la gestión de activos en la entidad EDM GESTIÓN, SGIIC, S. A. El Fondo invertirá al menos el 75% de la exposición total en renta variable de emisores y mercados europeos, principalmente españoles, sin descartar otros países OCDE (no emergentes), sin predeterminación respecto a sectores o capitalización (la inversión en activos de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo). Al menos el 60% de la exposición total se invierte en renta variable emitida por entidades radicadas en el área euro. La exposición al riesgo divisa no superará el 30%.La selección de renta variable se realizará mediante análisis fundamental, tratando de identificar activos cuyo valor intrínseco no haya sido recogido por su cotización bursátil. El resto de la exposición total se invertirá en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos), predominantemente en euros, con calidad crediticia al menos media (rating mínimo BBB-). Se invertirá principalmente en renta fija de emisores y mercados de países de la UE, no descartando invertir minoritariamente en otros países OCDE (sobre todo EEUU, Canadá y Japón), así como en mercados emergentes. La duración media de la cartera de renta fija oscilará entre 0 y 3 años. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Sectores


  • Industria

    17.65%

  • Consumo cíclico

    16.37%

  • Inmobiliarío

    13.28%

  • Servicios financieros

    13.24%

  • Materias Primas

    9.81%

  • Tecnología

    6.56%

  • Servicios públicos

    5.23%

  • Salud

    3.69%

  • Energía

    3.68%

  • Consumo defensivo

    2.63%

  • Comunicaciones

    0.26%

  • No Clasificado

    7.60%

Regiones


  • Europa

    99.74%

  • Reino Unido

    0.26%

Tipo de Inversión


  • Medium Cap - Blend

    27.43%

  • Large Cap - Growth

    16.11%

  • Medium Cap - Value

    11.92%

  • Small Cap - Blend

    9.90%

  • Small Cap - Value

    9.40%

  • Large Cap - Value

    8.32%

  • Large Cap - Blend

    5.23%

  • Medium Cap - Growth

    4.09%

  • No Clasificado

    7.60%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.87

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.47

2025-Q1

0.45

2024-Q4

0.47

2024-Q3

0.46


Anual

Total
2024

1.86

2023

1.86

2022

1.87

2020

1.94