SANTALUCIA RENTA FIJA CORTO PLAZO EURO, FI
•CLASE MY
15,93 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
-0.01% | 0.24% | 0.74% | 3.82% | 3.4% | 1.85% | 1.06% |
a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados
Entorno económico
El primer semestre de 2025 ha estado marcado por una combinación de resiliencia económica global, reactivación del ciclo de inversión pública en Europa y un entorno geopolítico muy complejo que ha puesto a prueba, sin quebrar, el apetito por el riesgo de los inversores.
El hecho más relevante se produjo el 15 de abril, con el llamado “Liberation Day”. El presidente Trump anunció oficialmente la reintroducción de una batería de aranceles sobre productos de todos los países del mundo, bajo el argumento de proteger sectores estratégicos y recuperar el control de las cadenas de suministro. Los miedos iniciales, que llevaron a fuertes caídas de las bolsas, se fueron calmando según la implementación se fue poniendo en pausa y abriéndose periodos de negociación que parecen ir llegando a buen puerto.
En junio, Estados Unidos lanzó un ataque directo contra instalaciones nucleares iraníes, tras semanas de tensiones crecientes entre Irán e Israel. Aunque el evento provocó una fuerte reacción inicial —el petróleo subió un +11?%, el oro alcanzó nuevos máximos y las bolsas retrocedieron brevemente—, el conflicto no escaló y desembocó en un alto el fuego a finales de mes. El precio del crudo se estabilizó en torno a los 67–68?$/barril, y los índices bursátiles recuperaron rápidamente sus niveles previos.
En Europa, la agenda política ha estado dominada por dos movimientos clave. Primero, el anuncio por parte de la Comisión Europea del plan Readiness 2030, dotado con más de 800.000 millones de euros, para reindustrializar y rearmar el continente. Este programa, que implica suspender temporalmente las reglas fiscales, ha sido refrendado por los Estados miembros y acelerará el gasto en defensa, inteligencia, ciberseguridad y equipamiento estratégico. Segundo, Alemania —tras las elecciones federales celebradas en marzo— ha constituido un nuevo gobierno de coalición que ha reformado el marco fiscal constitucional para permitir una inversión adicional de 400.000 millones de euros en defensa e infraestructura energética, apoyando la actividad industrial y reforzando el impulso económico del núcleo europeo.
En política monetaria, el BCE ha continuado su senda de descenso de tipos de interés con cuatro bajadas de 25pbs cada una en la primera mitad de año, llevando el precio del dinero al 2%. En EE.UU la Reserva Federal se está mostrando más reticente. La incertidumbre que causan las negociaciones arancelarias y la reforma fiscal que pretende llevar a cabo el ejecutivo no permiten una visión clara sobre la inflación al otro lado del charco. El mercado sigue descontando bajadas de tipos de interés en 2025.
A nivel de mercados financieros, el semestre se ha saldado con una evolución positiva en la mayoría de las bolsas, aunque con comportamientos regionales muy diferenciados. El Ibex?35 ha liderado con una subida del +20,67?%, su mejor arranque de año desde 1998, impulsado por los bancos. El Eurostoxx?50 ha subido un +8,32?%, reflejando el optimismo derivado de la expansión fiscal alemana y del rearme europeo. En Estados Unidos, el S&P?500 ha avanzado un +5,50?%, con cierta rotación desde las tecnológicas hacia sectores industriales, energía y defensa.
En materias primas, el oro se ha comportado como refugio (+25,86%), beneficiado por la caída del dólar y por la búsqueda de coberturas frente a riesgo geopolítico. El cobre ha subido un +23,51%, impulsado por la mejora del ciclo industrial global. El crudo, tras un repunte transitorio, cerró el semestre con una caída del 9,41% en la referencia del Brent.
En conjunto, el primer semestre de 2025 ha confirmado el escenario de crecimiento moderado con política monetaria más laxa, acompañado de una transformación estructural en Europa vía rearme, gasto fiscal y relocalización industrial. Las valoraciones en muchos activos siguen exigentes, pero la mejora de beneficios, el soporte político y la desinflación ofrecen soporte.
Evolución del mercado de referencia del Fondo Santalucía Renta Fija Corto Plazo, FI
El mercado de Renta Fija a corto plazo ha tenido un comportamiento positivo durante el semestre, apoyado tanto por las bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo como por un mayor apetito por el riesgo, que se ha reflejado en diferenciales más reducidos en los activos de renta fija a corto plazo.
La inflación en Europa ha continuado su convergencia hasta el objetivo del 2%. En este contexto, y con une economía con crecimientos débiles pero positivos, el BCE ha rebajado el tipo de depósito hasta el 2%, dando casi por concluido el ciclo de bajadas. El mercado espera una bajada adicional en 2025, si bien dependerá de la evolución de los indicadores económicos , en especial de la inflación, en los próximos meses. El tipo a 1 año alemán cierra el semestre en el 1,76% (frente al 2,24% del semestre anterior), y en lo que respecta a los países “periféricos”, las primas de riesgo se han reducido ligeramente en el semestre. La referencia del Tesoro italiano a 1 año ha cerrado en un 1,96%,y la española en un 1,93%.
El mercado de crédito corporativo a corto plazo se ha comportado de manera positiva, con los diferenciales cerca de mínimos a pesar de la incertidumbre económica y geopolítica.
Este entorno general de mercado, y en particular del mercado de renta fija a corto plazo, el Fondo ha tenido un comportamiento positivo en el semestre.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas
Durante el primer semestre del año, hemos mantenido la sobreponderación en bonos del sector financiero, especialmente de emisores españoles e italianos. Mantenemos una alta calidad crediticia en la cartera. En cuanto a la deuda soberana, hemos mantenido la exposición a deuda periférica europea a través de bonos del Tesoro italiano.
Durante el periodo se han producido modificaciones en el rating de: BO. BANKIA 1,125% 121126, ISIN: ES0213307061, pasando de BBB a BBB+. BO.BANCO DE SABADELL 0,875% 220725, ISIN: XS2028816028, pasando de BBB+ a A-. BO.ABANCA CORP BANCARI VAR 080926 V/C/27, ISIN: ES0265936023, pasando de BBB- a BBB. BO.UNICAJA BANCO SA VAR 011225 V/C/26, ISIN: ES0380907040, pasando de BBB- a BBB. BO.UNICREDIT SPA VAR 220726 V/C/27, ISIN: XS2207976783, pasando de BBB- a BBB. BO.IBERCAJA BANCO SA VAR 070626 V/C/27, ISIN: ES0344251014, pasando de BBB a BBB+. PAG MASMOVIL 12/12/2025, ISIN: ES05846960V9, pasando de BBB+ a BB. BO.MEDIOBANCA DI CRED FIN 1,125% 150725, ISIN: XS2027957815, pasando de BBB a BBB+. BO.VOLKSWAGEN BANK GMBH 4,25% 070126, ISIN: XS2617442525, pasando de A- a BBB+.
c) Índice de referencia.
El índice de referencia del Fondo está formado por: 50 % Índice ESTR capitalizado (OISESTR), 47% Bloomberg Barclays Euro Aggregate 1-3, y 3% Bloomberg PanEuropean EUR High Yield TR. El índice de referencia obtuvo una rentabilidad del 1,46%. El Fondo tuvo frente al índice una rentabilidad superior en la Clase A de un 0,26%, en la Clase B superior en un 0,14%, en la Clase C superior en un 0,23% y en la Clase MY superior en un 0,26%. El comportamiento del performance relativo contra benchmark en el periodo se debe principalmente a la composición de la cartera del Fondo, más concentrada en activos de renta fija privada del sector financiero, que han tenido un mejor comportamiento que la deuda pública.
d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.
El fondo cerró el periodo con un patrimonio total de 216.193 miles de euros frente a los 208.588 miles de euros de 31/12/2024. Por clases, en la Clase A se produjo una disminución del -4,96 % pasando de 159.302 miles de euros a 151.403 miles de euros. En la Clase B se produjo un incremento del 42,34 % pasando de 33.924 miles de euros a 48.287 miles de euros. En la Clase C se produjo una disminución del -8,7 % pasando de 10.689 miles de euros a 9.759 miles de euros. En la Clase MY se produjo un incremento del 44,3 % pasando de 4.673 miles de euros a 6.743 miles de euros.
El número de partícipes al 31/12/2024 y a cierre del periodo son respectivamente, 19 y 18 para la Clase A. 1693 y 2455 para la Clase B. 155 y 149 para la Clase C. 277 y 373 para la Clase MY.
La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo ha sido de un 1,72% para la Clase A, de un 1,60% para la Clase B, de un 1,69% para la Clase C y de un 1,72% para la Clase MY.
Los gastos acumulados soportados por el fondo incluyen la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente. Estos gastos han sido de un 0,07% para la Clase A, de un 0,18% para la Clase B, de un 0,09% para la Clase C y de un 0,07% para la Clase MY.
Durante el ejercicio el fondo ha soportado los gastos derivados de la utilización de su índice de referencia.
Con efectos desde 1 de marzo de 2024, inclusive, se reduce la comisión de depósito del fondo y todas sus clases de participaciones, de 0,055% anual sobre patrimonio (hasta 100 millones de euros) y 0,050% anual sobre patrimonio (más de 100 millones de euros) al 0,025%
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora.
En cuanto a la comparativa la rentabilidad media de la gestora en el periodo ha sido del 0,99%. Los fondos de la misma categoría Renta Fija Euro Corto Plazo gestionados por Santalucia Asset Management SGIIC, S.A.U. tuvieron una rentabilidad media de 1,78% en el periodo.
2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Durante el primer semestre hemos mantenido la estructura de la cartera, renovando pagarés de emisores corporativos y financieros españoles a corto plazo y añadiendo posiciones en emisores mayoritariamente financieros de alta calidad crediticia. En cuanto a la deuda pública, hemos mantenido las posiciones en deuda italiana.
Concretamente, hemos vendido las siguientes posiciones en el semestre (importes nominales en Euros):
DESCRIPCIÓN NOMINAL
BO.VOLKSWAGEN FIN SERV AG 0,25% 310125 3.000.000
BO.NATIONWIDE BLDG SOC VAR 080325 V/C/26 2.300.000
CED TDA-6 FONDO 3,875% 230525 5.800.000
BO.ALD SA VAR 061025 1.900.000
BO.FORD MOTOR CREDI 3,25% 150925 1.400.000
BO.VOLKSWAGEN LEASING GMBH 4,5% 250326 4.100.000
BO.INTESA SANPAOLO SPA 2,855% 230425 389.000
BO. INTESA SANPAOLO SPA 4,5 021025 200.000
BO.INTESA SANPAOLO SPA 2,125% 260525 5.000.000
BO.GOLDMAN SACHS GROUP VAR 230128 V/C/29 2.800.000
CED AYT CAJAS X 3,75% 300625 4.000.000
BO.BUONI ORDINARI DEL TES 0 310325 3.000.000
BO.ABN AMRO BANK NV 1% 160425 3.700.000
BO.CREDIT AGRICOLE 2,7% 140425 900.000
BO.BUONI POLIENNALI DEL TES 0,85% 150127 3.000.000
BO.SWEDBANK AB 4,625% 300525 V/C/26 3.100.000
BO.SANTANDER CONSUMER BANK 0,5% 110825 4.600.000
Y hemos realizado las siguientes compras:
DESCRIPCIÓN NOMINAL
PAG REPSOL 070325 3.000.000
BO.ABANCA CORP BANCARI VAR 180525 V/C/26 400.000
BO.UBS GROUP AG VAR 020425 V/C/26 2.300.000
BO.UNICREDIT SPA VAR 160728 V/C/29 3.100.000
BO.DEUT PFANDBRIEFBANK 2,875% 240128 3.000.000
BO.GOLDMAN SACHS GROUP VAR 230128 V/C/29 2.800.000
BO.NATIONWIDE BLDG SOC VAR 270128 V/C/29 2.800.000
BO.BANQUE FED CRED MUTUEL 2,375% 240326 2.200.000
PAG ELECNOR 19/12/2025 1.100.000
BO.JEFFERIES GMBH VAR 060227 V/C/28 2.200.000
BO.BPCE SA 0 250626 3.084.000
BO.AYVENS SA VAR 191127 3.600.000
BO.BPCE SA 2,875% 220426 400.000
BO.BPCE SA 2,875% 220426 2.000.000
BO.INTESA SANPAOLO SPA 2,64% 100627 6.500.000
BO.BANCO DE CREDITO SO VAR 220925 V/C/26 2.000.000
BO.BANCA MARCH SA 3,373% 281128 400.000
BO.CA AUTOBANK SPA IE VAR 180627 V/C/27 2.000.000
BO.BNP PARIBAS VAR 200328 V/C/29 4.300.000
PAG CAF 24/07/2025 2.000.000
CED AYT CAJAS GLOBAL 4,75% 250527 2.000.000
BO.INTESA SANPAOLO SPA 1,98% 111226 1.000.000
BO.CREDIT AGRICOLE SA 2,8% 210726 600.000
BO.BANCO DE CREDITO SO VAR 090327 V/C/28 1.500.000
PAG CIE AUTOMOTIVE SA 26/03/2026 3.900.000
BO.GALP ENERGIA SGPS SA 2% 151025 V/C/26 2.000.000
BO.BUONI POLIENNALI DEL TES 3,25% 130627 3.000.000
PAG TELEFONICA 2,61% 12/01/2026 2.700.000
BO.CITIGROUP INC VAR 290428 V/C/29 3.000.000
BO.UNICAJA BANCO SA VAR 151126 V/C/27 2.500.000
BO.PERSHING SQUARE 1,375% 010827 V/C/27 2.900.000
BO.UNICAJA BANCO SA VAR 151126 V/C/27 1.600.000
BO.UNICAJA BANCO SA VAR 151126 V/C/27 400.000
BO.UBS GROUP AG VAR 120528 V/C/29 3.000.000
BO.BARCLAYS PLC VAR 140528 V/C/29 5.700.000
BO. BANKIA 1,125% 121126 1.100.000
PAG CIE AUTOMOTIVE SA 29/05/2026 1.200.000
BO.ABANCA CORP BANCARI VAR 140927 V/C/28 2.500.000
BO.GOLDEN BAR SECURITI VAR 200331 V/C/44 2.100.000
BO.CAIXABANK SA VAR 301128 V/C/34 3.000.000
BO.BANCO DE CREDITO SO VAR 270526 V/C/31 2.400.000
BO.BAVARIAN SKY SA VAR 200228 V/C/32 1.100.000
BO.VODAFONE INTERNAT 2,75% 030529 V/C/29 2.600.000
BO.EUROBANK SA VAR 070727 V/C/28 1.900.000
Los activos que han tenido una mayor contribución positiva a la rentabilidad del Fondo en el semestre han sido:
Descripción Contribución
BO.BARCLAYS PLC VAR 140528 V/C/29 0,06%
BO.CITIGROUP INC VAR 290428 V/C/29 0,03%
BO.UBS GROUP AG VAR 120528 V/C/29 0,03%
PAG TELEFONICA 2,61% 12/01/2026 0,03%
BO.SANTANDER CONSUMER BANK 0,5% 110825 0,03%
Los activos que han tenido una mayor contribución negativa a la rentabilidad del Fondo en el semestre han sido:
Descripción Contribución
BO.IBERCAJA BANCO SA VAR 070626 V/C/27 -0,01%
BO.UNICAJA BANCO SA VAR 151126 V/C/27 -0,02%
El fondo no cuenta con inversiones en productos estructurados, ni inversiones de las incluidas en el art. 48.1.j
El fondo ha tenido en consideración no solo aspectos económicos y financieros sino también la dimensión ASG en sus decisiones de inversión, siendo su objetivo invertir en emisores alineados con:
• Características Ambientales, como la capacidad de los emisores para controlar su impacto medioambiental, la reducción del impacto climático y la gestión eficiente de los recursos
• Características Sociales, a través de emisores que favorezcan la reducción de las desigualdades en las empresas, la promoción de unos entornos laborales seguros y la defensa de los derechos de los trabajadores.
Para alcanzar estas características se han empleado elementos de análisis ambiental, social y de gobierno corporativo, con el fin de obtener una visión completa y global de los activos donde invertir en relación a su sostenibilidad. Los emisores en los que invierte el fondo son seleccionados teniendo en cuenta su calificación ASG y los criterios de exclusión del fondo. En concreto, para garantizar la promoción de las características sostenibles definidas:
• Para los criterios excluyentes, el fondo utiliza los siguientes indicadores: emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para emisores corporativos, ratio de residuos peligrosos y residuos radiactivos y brecha salarial entre hombres y mujeres, para garantizar el respeto de las características ambientales y sociales promovidas por el fondo. Para emisores públicos, se tendrán en cuenta las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de los respectivos países. • Para los criterios valorativos best-in-class, el fondo utiliza la valoración ASG (o rating ASG) de un proveedor especializado en sostenibilidad, cuya metodología tiene en consideración los siguientes indicadores: Ambientales (como las emisiones de Gases de Efecto Invernadero o el consumo y reciclado de agua), Sociales (como la diversidad de género de la junta directiva o la tasa de accidentes laborales) y de buen Gobierno (como el número de Consejeros independientes). Estos criterios valorativos para los emisores corporativos tienen además en consideración las controversias de los distintos emisores. Las controversias se derivan del comportamiento corporativo y la reputación del emisor percibida por los consumidores, inversores y la sociedad en su conjunto. La integración de estos riesgos reputacionales es relevante por dos razones principales: (i) agregar una perspectiva de afuera hacia adentro sobre el desempeño de una empresa, con respecto a los riesgos ASG provocados por grandes eventos, y (ii) el valor de mercado de la empresa proviene de activos intangibles difíciles de evaluar y vulnerables al daño de la reputación. En cuanto a los emisores gubernamentales, el criterio valorativo cuantifica el grado en que los gobiernos están expuestos y gestionan los riesgos ASG que podrían afectar a sus perspectivas económicas, a través de indicadores como la intensidad de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) per cápita de los países emisores de deuda o su calificación media en materia de desigualdad de ingresos (realizado a través del GINI Index).
Para medir la consecución de las características ASG promovidas por el fondo se emplearán entre otros, los siguientes indicadores ASG con el fin de obtener una visión global respecto a la sostenibilidad de los emisores en los que se invierte:
• Para emisores privados:
o Indicadores Medioambientales
•Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
•Ratio de residuos peligrosos y radiactivos (medido como toneladas de residuos peligrosos y radiactivos generados por cada millón de euros de capitalización de la empresa).
•Ratio de consumo de agua.
•Ratio de reciclado de agua.
o Indicadores Sociales:
• Brecha salarial por género (diferencia entre salario bruto por hora ganado por hombres y mujeres dentro de la misma empresa).
•Tasa de accidentes laborales. o Indicadores de Gobernanza:
•Diversidad de género de la junta directiva (proporción de mujeres y hombres en el Consejo de Administración de la empresa).
•Número de consejeros independientes en el Consejo de Administración (número de miembros del Consejo que no forman parte del equipo de gestión de la empresa).
• Para emisores públicos:
o Indicadores Medioambientales:
• Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de los respectivos países en función de su PIB, medidos con datos en su mayoría extraídos del Global Carbon Project (organización que busca cuantificar las emisiones globales de gases de efecto invernadero y determinar sus causas), y del Banco Mundial (para datos relativos al PIB de cada país).
•Intensidad energética del país (relación entre el consumo energético del país y su producto interior bruto (PIB).
•Estrés hídrico del país (cantidad de agua renovable disponible en el país por habitante y por año).
o Indicadores Sociales:
•Calificación media en materia de desigualdad de ingresos de la población (medido a través del GINI Index).
•Posición relativa del país en los siguientes índices: o Índice Global de Derechos (Global Rights Index): evaluación a nivel mundial de los derechos sindicales y humanos, que clasifica los países en una escala del 1 (mejor) al 5+ (peor), basándose en 97 indicadores de normas laborales de la Organización Internacional Los indicadores de sostenibilidad miden cómo se alcanzan las características medioambientales o sociales que promueve el producto financiero. del Trabajo. o Índice Global de Paz (Global Peace Index): elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) para medir el nivel de paz de diversas naciones que, en conjunto, representan el 99.7% de la población mundial.
o Indicadores de Gobernanza :
•Independencia judicial del país, medida a través de datos publicados por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), organización intergubernamental cuyo objetivo es promover y proteger la democracia en todo el mundo, en concreto, del Índice de Estado Global de la Democracia (GSoD Indices), que mide las tendencias democráticas en una variedad de categorías (estando el Índice de Independencia Judicial dentro de la categoría de Estado de Derecho).
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c)Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
El fondo aplica la metodología del compromiso para todos los instrumentos derivados con los que opera, tanto de cobertura como de inversión. Durante el periodo de referencia, la IIC ha operado con instrumentos derivados con la finalidad de inversión
En concreto se han comprado y vendido futuros sobre sobre el EURO SCHATZ, cuyo subyacente es el bono nocional alemán a 2 años. El resultado de esta operativa es de -3.440,00 euros.
Al final del periodo permanecen en cartera posiciones abiertas del compras a compromiso del BO.BAVARIAN SKY SA VAR 200228, del BO.EUROBANK SA VAR 070727 y del BO.VODAFONE INTERNAT 2,75% con la finalidad de inversión
El importe nominal comprometido es de 5.596,00 miles de euros.
El grado de apalancamiento medio del fondo, según el método de compromiso de derivados, durante el periodo ha sido de un 3,17%.
d) Otra información sobre inversiones
El fondo no cuenta con inversiones en litigio ni en default.
En el periodo se han producido los siguientes incumplimientos:
- Descripción: Gestión PIAS. M2 - Huella de carbono
(t CO2e/MEUR invertido). Coeficiente: 263,7319%. Máximo: 193,9021%. Fecha detección: 30/04/2025. Tiempo para subsanarlo: 122. Plan de acción: Comentario de Gestión (05/06/2025): "Vemos que el incremento de la metrica se debe principalmente a dato de Carbon Footprint del emisor FLOENE ENERGIAS SA (ISIN: PTGGDDOM0008). La compañía pasa de reportar 2.709,79 a reportar el mes siguiente 4.347,67 (+156%). Es un incremento sobrevenido que clarity nos dice que viene por el reporte que hace la compañía y lo consideran correcto (pero no porque se haya incrementado un 155% en una mesa la huella de carbono). Por otra parte, vamos a mejorar algo el dato porque vamos a acudir al un tender de Cajamar, siendo una de las posiciones que aportan bastante.".
- Descripción: Gestión PIAS. M3 - Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero de las empresas en las que se invierte (t CO2e/MEUR ingresos). Coeficiente: 2595,2024%. Máximo: 1250,5827%. Fecha detección: 31/03/2025. Tiempo para subsanarlo: -91. Plan de acción: Comentario de Gestión (08/05/2025): "El Incremento se debe exclusivamente a la compra del Cajamar 8% 2026 en febrero de 2025, por el resto de los activos el cálculo mejora. Lo monitorizamos. Si las condiciones de mercado son favorables para la venta antes de la call en 9/25 consideraríamos venta.".
- Descripción: Gestión PIAS. M4 - Exposición a compañías activas en el sector de combustibles fósiles (%). Coeficiente: 0,026%. Máximo: 0,0148%. Fecha detección: 31/03/2025. Tiempo para subsanarlo: -91. Plan de acción: Comentario de Gestión (08/05/2025): "Sin apenas variación en el cálculo, varia el límite, diferencia irrelevante".
- Descripción: Gestión PIAS. M6 - Intensidad del consumo de energía por sectores de alto impacto en el clima (GWh/MEUR ingresos). Coeficiente: 0,1595%. Máximo: 0,114%. Fecha detección: 28/02/2025. Tiempo para subsanarlo: -122. Plan de acción: Comentario de Gestión (26/03/2025): "Es un empeoramiento que consideramos inmaterial y que se debe al movimiento de los pesos de las compañías en cartera. Lo entendemos como inmaterial y sobrevenido". Comentario de Gestión (08/05/2025): "Consideramos inmaterial la magnitud de la desviación en el dato, que además se calcula sobre un porcentaje muy reducido de la cartera del Fondo".
- Descripción: Gestión PIAS. OM4 - Inversiones en compañías sin iniciativas para la reducción de emisiones de carbono (%). Coeficiente: 0,8424%. Máximo: 0,7919%. Fecha detección: 31/01/2025. Tiempo para subsanarlo: -150. Plan de acción: Comentario de Gestión (30/01/2025): "La mayoría de los emisores no tienen iniciativas en la reducción de emisiones de carbono según clarity. En cualquier caso, entendemos que es un dato que va a mejorar con el tiempo a medida que se vayan implementando políticas de ESG". Comentario de Gestión (08/05/2025): "Consideramos inmaterial la magnitud de la desviación en el dato, que además se calcula sobre un porcentaje muy reducido de la cartera del Fondo"..
- Descripción: Gestión PIAS. M12 - Brecha salarial de género sin ajustar (%). Coeficiente: 0,2062%. Máximo: 0,1754%. Fecha detección: 31/01/2025. Tiempo para subsanarlo: -150. Plan de acción: Comentario de Gestión (30/01/2025): "Consideramos inmaterial la magnitud de la desviación en el dato". Comentario de Gestión (08/05/2025): "Consideramos inmaterial la magnitud de la desviación en el dato, que además mejora con respecto a febrero por la venta de bono de XS2983840435 GOLDMAN 230128, especialmente relevante para esta métrica ya que Goldman Sachs ha cambiado recientemente sus políticas ESG con la llegada de la admón. Trump".
- Descripción: Gestión PIAS. M12 - M13 - Diversidad de género en el equipo directivo (% mujeres s/total). Coeficiente: 0,3693%. Máximo: 0%. Fecha detección: 30/06/2025. Tiempo para subsanarlo: 0. Plan de acción: Comentario de Gestión (18/07/2025): "Consideramos el breach inmaterial, no obstante, vigilamos el parámetro para ver si podemos aumentar / no reducir la diversidad de género en el equipo directivo".
- Descripción: Gestión PIAS. OS15 - Ausencia de políticas anticorrupción y prevención de sobornos (%). Coeficiente: 0,0046%. Máximo: 0%. Fecha detección: 31/01/2025. Tiempo para subsanarlo: 31. Plan de acción: Comentario de Gestión (30/01/2025): "Se debe a la Titulización de AUTONORIA 2021. es un dato dicotómico 100/0 que no tenía dato el mes pasado. Por lo tanto, es incumplimiento pasivo al no haber incremento de exposición desde su inicio en primario. Adicionalmente la exposición se va reduciendo por las amortizaciones mensuales.".
El índice de rotación de la cartera y la rentabilidad media de la liquidez anualizada han sido durante el periodo de un 0,53% y de un 2,37% respectivamente.
3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO
La volatilidad anualizada del fondo (entendiendo por volatilidad histórica el riesgo de un valor en un periodo, a mayor volatilidad mayor riesgo) ha sido inferior a la de su índice de referencia, siendo del 0,42% mientras que la del índice ha sido del 0,52%.
La volatilidad del Fondo en el semestre ha sido menor a la de su benchmark en el semestre, debido al menor peso en la cartera del Fondo de la deuda pública, que ha tenido mayor volatilidad que los activos de crédito en los que el Fondo invierte mayoritariamente.
El VAR histórico de la cartera indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. El VAR acumulado es un 0,47% para la Clase A, un 0,48% para la Clase B, un 0,47% para la Clase C y un 0,51% para la Clase MY
5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS
N/A
6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV
A fecha de referencia (30/06/2025), el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 1,44 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 2,58%.
Este fondo puede invertir hasta un 100% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, por lo que tiene un riesgo de crédito muy elevado.
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS
Para este ejercicio el importe presupuestado de estos gastos es de 3.170,48 euros.
Los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones soportados por el Fondo son de 1.512,42 €.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS)
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.
La continuada senda de bajadas de tipos de interés y los planes fiscales expansivos en Europa por un lado, y la incertidumbre en Estados Unidos por otro, nos hacen prever unos niveles de volatilidad que puedan continuar siendo elevados.
El comportamiento del Fondo en los próximos meses dependerá principalmente de las decisiones sobre los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, así como de la evolución de los diferenciales de crédito de emisores europeos a corto plazo, principalmente de los países periféricos.
Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio.
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
XS3069319542 | BARCLAYS PLC | 3% | 2028-05-14 | EUR | 5.740.280 € | 2.66% | Nueva |
FR0011952647 | BPCE SA | 2026-06-25 | EUR | 5.208.342 € | 2.41% | Nueva | |
XS2028816028 | BANCO DE SABADELL SA | 0% | 2025-07-22 | EUR | 5.175.406 € | 2.39% | 0.62% |
CH1174335732 | UBS GROUP AG | 2% | 2025-10-13 | EUR | 4.838.839 € | 2.24% | 0.12% |
ES0344251014 | IBERCAJA | 5% | 2026-06-07 | EUR | 4.807.707 € | 2.22% | 0.01% |
ES0380907065 | UNICAJA BANCO SA | 7% | 2026-11-15 | EUR | 4.798.206 € | 2.22% | Nueva |
FR0012737963 | CREDIT AGRICOLE SA | 2% | 2025-07-15 | EUR | 4.618.600 € | 2.14% | 0.28% |
FR001400YCA5 | BNP PARIBAS SA | 2% | 2028-03-20 | EUR | 4.302.615 € | 1.99% | Nueva |
ES0343307031 | BBK | 4% | 2026-06-15 | EUR | 4.073.829 € | 1.88% | 0.51% |
FR001400XHW0 | AYVENS SA (old ALD) | 2% | 2027-11-19 | EUR | 3.609.014 € | 1.67% | Nueva |
XS2630417124 | CAIXABANK SA | 6% | 2028-11-30 | EUR | 3.270.737 € | 1.51% | Nueva |
IT0005631822 | UNICREDIT SPA | 3% | 2028-07-16 | EUR | 3.139.058 € | 1.45% | Nueva |
CH1433241192 | UBS GROUP AG | 3% | 2028-05-12 | EUR | 3.019.146 € | 1.4% | Nueva |
XS3058827802 | CITIGROUP INC | 3% | 2028-04-29 | EUR | 3.022.646 € | 1.4% | Nueva |
XS2863580473 | JEFFERIES GMBH | 3% | 2025-07-22 | EUR | 2.869.623 € | 1.33% | 0.66% |
XS2986730708 | NATIONWIDW BLDG SCTY | 2% | 2028-01-27 | EUR | 2.801.822 € | 1.3% | Nueva |
ES0265936031 | ABANCA CORP.BANCARIA | 5% | 2027-09-14 | EUR | 2.646.969 € | 1.22% | Nueva |
XS2332590632 | BANCO CREDITO SOCIAL | 5% | 2026-05-27 | EUR | 2.437.697 € | 1.13% | Nueva |
FR0013155009 | BPCE SA | 2% | 2026-04-22 | EUR | 2.407.368 € | 1.11% | Nueva |
XS2027957815 | MEDIOBANCA SPA | 1% | 2025-07-15 | EUR | 2.275.323 € | 1.05% | 0.71% |
XS2987635328 | JEFFERIES GMBH | 3% | 2027-02-06 | EUR | 2.216.956 € | 1.03% | Nueva |
XS1385945131 | BANQUE FED CRED MUTU | 2% | 2026-03-24 | EUR | 2.193.668 € | 1.01% | Nueva |
IT0005652158 | GOLDEN BAR SEC | 2% | 2044-12-20 | EUR | 2.103.467 € | 0.97% | Nueva |
XS2843011615 | CA AUTO BANK SPA | 3% | 2027-06-18 | EUR | 2.007.437 € | 0.93% | Nueva |
DK0030507694 | NYKREDIT REALKREDIT | 5% | 2027-09-29 | EUR | 2.018.226 € | 0.93% | 0.9% |
XS2636443959 | JEFFERIES FIN.GROUP | 3% | 2026-06-19 | EUR | 2.011.694 € | 0.93% | 0.01% |
XS2614283005 | SCF KIMI 12 A | 2% | 2027-12-25 | EUR | 1.980.179 € | 0.92% | 23.04% |
PTGALCOM0013 | GALP ENERGIA SGPS SA | 2% | 2025-10-15 | EUR | 1.990.322 € | 0.92% | Nueva |
DK0030467105 | NYKREDIT REALKREDIT | 0% | 2026-01-13 | EUR | 1.950.528 € | 0.9% | Nueva |
XS2633552026 | CA AUTO BANK SPA | 4% | 2026-05-08 | EUR | 1.728.349 € | 0.8% | Nueva |
XS2617442525 | VOLKSWAGEN BANK GMBH | 4% | 2026-01-07 | EUR | 1.720.447 € | 0.8% | 0.21% |
FR001400K3K4 | BPCE HOME LOANS 2023 | 2% | 2028-10-31 | EUR | 1.564.546 € | 0.72% | 5.16% |
XS2383811424 | BANCO CREDITO SOCIAL | 1% | 2027-03-09 | EUR | 1.472.314 € | 0.68% | Nueva |
ES0305608004 | FT RMBS PRADO IX | 3% | 2026-09-17 | EUR | 1.362.905 € | 0.63% | 4.86% |
XS2682331728 | MEDIOBANCA SPA | 4% | 2026-09-13 | EUR | 1.246.597 € | 0.58% | 0.08% |
ES0305508006 | FT RMBS PRADO VII | 3% | 2025-09-15 | EUR | 1.027.595 € | 0.48% | 6.52% |
ES0380907040 | UNICAJA BANCO SA | 1% | 2025-12-01 | EUR | 980.861 € | 0.45% | 0.19% |
ES0305565006 | AUTONORIA SPAIN 2021 | 2% | 2026-10-25 | EUR | 817.476 € | 0.38% | 23.74% |
ES0305599005 | SANT CONS SPAIN 2021 | 2% | 2027-12-22 | EUR | 749.532 € | 0.35% | 28.02% |
ES0305520001 | CONSU 4 A | 2% | 2026-06-18 | EUR | 636.976 € | 0.29% | 29.56% |
XS2582348046 | LLOYDS BANK PLC | 3% | 2026-02-02 | EUR | 606.745 € | 0.28% | Nueva |
XS2594043122 | SILVER ARROW COMP15 | 2% | 2026-10-15 | EUR | 554.643 € | 0.26% | 32.24% |
ES0365936048 | ABANCA CORP.BANCARIA | 5% | 2025-05-18 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2468378059 | CAIXABANK SA | 1% | 2025-04-13 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0317046003 | CEDULAS TDA 6 FTA | 3% | 2025-05-23 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0312342019 | AYT CEDULAS CAJAS X | 3% | 2025-06-30 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2190134184 | UNICREDIT SPA | 2025-06-16 | EUR | 0 € | 0% | Vendida | |
DE000HV2ALG5 | UNICREDIT BANK AG | 0% | 2025-02-12 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2821740144 | SPIRE | 4% | 2025-05-02 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR001400L4Y2 | AYVENS SA (old ALD) | 3% | 2025-10-06 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2696903728 | BANCA INTESA SPA | 4% | 2025-10-02 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2104967695 | UNICREDIT SPA | 1% | 2025-01-20 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1788834700 | NATIONWIDW BLDG SCTY | 1% | 2025-03-08 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2629047254 | SWEDBANK AB | 4% | 2025-05-30 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0012620367 | CREDIT AGRICOLE SA | 2% | 2025-04-14 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2544400786 | JYSKE BANK A/S | 4% | 2025-04-11 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2441296923 | SANTANDER BANK AS | 0% | 2025-08-11 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2438615606 | VOLKSWAGEN FIN SERV | 0% | 2025-01-31 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2229875989 | FORD MOTOR CRED | 3% | 2025-09-15 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1767930586 | FORD MOTOR CRED | 1% | 2025-02-07 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS0207764712 | BANQUE FED CRED MUTU | 2025-06-15 | EUR | 0 € | 0% | Vendida | |
XS2179037697 | BANCA INTESA SPA | 2% | 2025-05-26 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1222597905 | BANCA INTESA SPA | 2% | 2025-04-23 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1109802568 | VODAFONE GROUP | 1% | 2025-06-11 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1218821756 | ABN AMRO | 1% | 2025-04-16 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IT0005495202 | BANCA INTESA SPA | 2% | 2027-06-10 | EUR | 6.493.264 € | 3% | Nueva |
ES0313040083 | BANCA MARCH | 3% | 2028-11-28 | EUR | 4.515.418 € | 2.09% | 10.19% |
FR001400U1B5 | SOCIETE GENERALE SA | 3% | 2027-02-12 | EUR | 3.735.745 € | 1.73% | 1.05% |
DE000A382632 | DEUT PFANDBRIEFBANK | 2% | 2028-01-24 | EUR | 3.031.503 € | 1.4% | Nueva |
XS2392996109 | PERSHING SQUARE HOLD | 1% | 2027-08-01 | EUR | 2.769.874 € | 1.28% | Nueva |
ES0265936023 | ABANCA CORP.BANCARIA | 0% | 2026-09-08 | EUR | 2.682.352 € | 1.24% | 0.22% |
ES0312298120 | AYT CED CAJAS GLOBAL | 4% | 2027-05-25 | EUR | 2.097.361 € | 0.97% | Nueva |
DK0030393665 | NYKREDIT REALKREDIT | 3% | 2027-07-05 | EUR | 2.055.541 € | 0.95% | 0.64% |
FR001400O457 | AYVENS SA (old ALD) | 3% | 2027-02-22 | EUR | 1.942.609 € | 0.9% | 0.55% |
XS2710354544 | NATIONWIDW BLDG SCTY | 4% | 2026-11-01 | EUR | 1.445.580 € | 0.67% | 0.14% |
ES0213307061 | CAIXABANK SA | 1% | 2026-11-12 | EUR | 1.080.685 € | 0.5% | Nueva |
IT0005390833 | BANCA INTESA SPA | 1% | 2026-12-11 | EUR | 985.415 € | 0.46% | Nueva |
XS1470601656 | BNP PARIBAS SA | 2% | 2027-01-11 | EUR | 989.277 € | 0.46% | 0.9% |
FR0013166477 | CREDIT AGRICOLE SA | 2% | 2026-07-21 | EUR | 601.847 € | 0.28% | Nueva |
XS1384064587 | BANCO SANTANDER SA | 3% | 2026-04-04 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2694872081 | VOLKSWAGEN LEASING | 4% | 2026-03-25 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2633552026 | CA AUTO BANK SPA | 4% | 2026-05-08 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2582348046 | LLOYDS BANK PLC | 3% | 2026-02-02 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
DK0030467105 | NYKREDIT REALKREDIT | 0% | 2026-01-13 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Renta Fija No Cotizada
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
XS2964595859 | ACC.ENER.FIN.FILIAL | 3% | 2025-09-15 | EUR | 4.110.043 € | 1.9% | 0% |
ES05846960V9 | MASMOVIL IBERCOM | 3% | 2025-12-12 | EUR | 4.049.881 € | 1.87% | 0.06% |
ES0513689N62 | BANKINTER SA | 2% | 2025-08-20 | EUR | 4.025.968 € | 1.86% | 0.09% |
ES0505630212 | CIE AUTOMOTIVE SA | 3% | 2026-03-26 | EUR | 3.785.938 € | 1.75% | Nueva |
ES0578430PC5 | TELEFONICA SA | 2% | 2026-01-12 | EUR | 2.650.659 € | 1.23% | Nueva |
ES0521975500 | CAF | 2% | 2025-07-24 | EUR | 1.981.111 € | 0.92% | Nueva |
ES0505630261 | CIE AUTOMOTIVE SA | 2% | 2026-05-29 | EUR | 1.165.952 € | 0.54% | Nueva |
ES05297433X7 | ELECNOR SA | 2% | 2025-12-19 | EUR | 1.076.114 € | 0.5% | Nueva |
ES0521975468 | CAF | 3% | 2025-03-18 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0513495YL9 | SANTANDER CONSUMER F | 2% | 2025-03-12 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0505630113 | CIE AUTOMOTIVE SA | 3% | 2025-05-29 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES05297433S7 | ELECNOR SA | 3% | 2025-01-30 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2914661769 | REPSOL EUROPE FINAN | 3% | 2025-01-03 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0505630055 | CIE AUTOMOTIVE SA | 3% | 2025-03-27 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IT0005547408 | DEUDA PUBLICA ITALIA | 4% | 2027-06-13 | EUR | 3.110.965 € | 1.44% | Nueva |
IT0005614182 | DEUDA PUBLICA ITALIA | 2025-03-31 | EUR | 0 € | 0% | Vendida | |
IT0005359846 | DEUDA PUBLICA ITALIA | 5% | 2025-01-15 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IT0005607269 | DEUDA PUBLICA ITALIA | 3% | 2026-08-28 | EUR | 8.217.213 € | 3.8% | 0.25% |
IT0005210650 | DEUDA PUBLICA ITALIA | 1% | 2026-12-01 | EUR | 7.889.468 € | 3.65% | 0.58% |
IT0005390874 | DEUDA PUBLICA ITALIA | 0% | 2027-01-15 | EUR | 6.807.811 € | 3.15% | 29.61% |
IT0005599904 | DEUDA PUBLICA ITALIA | 3% | 2027-07-15 | EUR | 3.098.410 € | 1.43% | 0.71% |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
LU2008182029 | FI MGSQIEA LX Equity | EUR | 8.542.777 € | 3.95% | Nueva |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Fija Euro Corto Plazo
EUR
424.271
373
0 €
0
6.743.360 €
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.05
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.01
Gastos
Trimestral
Total0.03
0.03
0.03
0.03
Anual
Total0.13
0.14
0.14
0.00