SANTALUCIA FONVALOR EURO, FI
•CLASE B
17,99 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
0.54% | 1.07% | 3.88% | 6.18% | 7.53% | 7.28% | 1.77% |
a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados
El primer semestre de 2025 ha estado marcado por una combinación de resiliencia económica global, reactivación del ciclo de inversión pública en Europa y un entorno geopolítico muy complejo que ha puesto a prueba, sin quebrar, el apetito por el riesgo de los inversores.
El hecho más relevante se produjo el 15 de abril, con el llamado “Liberation Day”. El presidente Trump anunció oficialmente la reintroducción de una batería de aranceles sobre productos de todos los países del mundo, bajo el argumento de proteger sectores estratégicos y recuperar el control de las cadenas de suministro. Los miedos iniciales, que llevaron a fuertes caídas de las bolsas, se fueron calmando según la implementación se fue poniendo en pausa y abriéndose periodos de negociación que parecen ir llegando a buen puerto.
En junio, Estados Unidos lanzó un ataque directo contra instalaciones nucleares iraníes, tras semanas de tensiones crecientes entre Irán e Israel. Aunque el evento provocó una fuerte reacción inicial —el petróleo subió un +11?%, el oro alcanzó nuevos máximos y las bolsas retrocedieron brevemente—, el conflicto no escaló y desembocó en un alto el fuego a finales de mes. El precio del crudo se estabilizó en torno a los 67–68?$/barril, y los índices bursátiles recuperaron rápidamente sus niveles previos.
En Europa, la agenda política ha estado dominada por dos movimientos clave. Primero, el anuncio por parte de la Comisión Europea del plan Readiness 2030, dotado con más de 800.000 millones de euros, para reindustrializar y rearmar el continente. Este programa, que implica suspender temporalmente las reglas fiscales, ha sido refrendado por los Estados miembros y acelerará el gasto en defensa, inteligencia, ciberseguridad y equipamiento estratégico. Segundo, Alemania —tras las elecciones federales celebradas en marzo— ha constituido un nuevo gobierno de coalición que ha reformado el marco fiscal constitucional para permitir una inversión adicional de 400.000 millones de euros en defensa e infraestructura energética, apoyando la actividad industrial y reforzando el impulso económico del núcleo europeo.
En política monetaria, el BCE ha continuado su senda de descenso de tipos de interés con cuatro bajadas de 25pbs cada una en la primera mitad de año, llevando el precio del dinero al 2%. En EE. UU. la Reserva Federal se está mostrando más reticente. La incertidumbre que causan las negociaciones arancelarias y la reforma fiscal que pretende llevar a cabo el ejecutivo no permiten una visión clara sobre la inflación al otro lado del charco. El mercado sigue descontando bajadas de tipos de interés en 2025.
A nivel de mercados financieros, el semestre se ha saldado con una evolución positiva en la mayoría de las bolsas, aunque con comportamientos regionales muy diferenciados. El Ibex?35 ha liderado con una subida del +20,67?%, su mejor arranque de año desde 1998, impulsado por los bancos. El Eurostoxx?50 ha subido un +8,32?%, reflejando el optimismo derivado de la expansión fiscal alemana y del rearme europeo. En Estados Unidos, el S&P?500 ha avanzado un +5,50?%, con cierta rotación desde las tecnológicas hacia sectores industriales, energía y defensa.
En materias primas, el oro se ha comportado como refugio (+25,86%), beneficiado por la caída del dólar y por la búsqueda de coberturas frente a riesgo geopolítico. El cobre ha subido un +23,51%, impulsado por la mejora del ciclo industrial global. El crudo, tras un repunte transitorio, cerró el semestre con una caída del 9,41% en la referencia del Brent.
Desde un punto de vista sectorial europeo, han destacado positivamente los sectores de bancos, utilities y materiales de construcción. En cambio, los sectores más sensibles al ciclo —autos, materias primas y consumo discrecional— han tenido el comportamiento más negativo. Las empresas expuestas a inversión pública en y defensa se han beneficiado de un fuerte re-rating.
En conjunto, el primer semestre de 2025 ha confirmado el escenario de crecimiento moderado con política monetaria más laxa, acompañado de una transformación estructural en Europa vía rearme, gasto fiscal y relocalización industrial. Las valoraciones en muchos activos siguen exigentes, pero la mejora de beneficios, el soporte político y la desinflación ofrecen soporte.
La filosofía de inversión de Santalucía Fonvalor FI consiste en seleccionar activos financieros de compañías donde el ratio rentabilidad/riesgo es más atractivo. Por lo que mantenemos inversiones tanto en renta variable como en renta fija y distintos grados de subordinación.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas
En Renta Variable hemos mantenido nuestra cartera de valores que ha estado mayoritariamente enfocada en Europa, sobre una base estable y concentrada de compañías, diversificada por estilos, sectores y factores que se ha complementado con otras ideas adaptadas al momento que estamos viviendo en los mercados.
En el caso de la Renta Fija, hemos aprovechado los estrechamientos de spreads de diferentes bonos para vender y reinvertir en otros más atractivos.
Durante el periodo hemos realizado una gestión activa de la duración de manera táctica, hasta cerrar el periodo ligeramente por encima de la zona de los tres años.
Durante el periodo se han producido modificaciones en el rating de: BO.GAMENT 5,375% 010626 V/C/30, ISIN: XS2824643220, pasando de BB- a BB. BO.UNICAJA BANCO SA VAR 110927 V/C/28, ISIN: ES0380907073, pasando de BB+ a BBB-.
c) Índice de referencia.
El Fondo, SANTALUCIA FONVALOR EURO, no tiene índice de referencia según se especifica en folleto
A 30/06/2025, la Letra del Tesoro a 1 año tuvo una rentabilidad de un 0,21% y el Ibex (total return) una rentabilidad del 23,45%. El Fondo tuvo frente a la Letra del Tesoro 1 año y al Ibex (total return) respectivamente, en la Clase A, una rentabilidad superior de un 3,24%, y una rentabilidad inferior de un -20,00%. En la Clase B, una rentabilidad superior de un 2,60%, y una rentabilidad inferior de un -20,64%. La diferencia se debe a que el fondo tiene mayor exposición a duración, un sesgo hacia emisiones subordinadas en renta fija y una inversión más global en el apartado de renta variable.
d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.
El fondo cerró el periodo con un patrimonio total de 34.562 miles de euros frente a los 36.756 miles de euros de 31/12/2024. Por clases, en la Clase A se produjo una disminución del -6,33 % pasando de 35.326 miles de euros a 33.090 miles de euros. En la Clase B se produjo un incremento del 2,94 % pasando de 1.430 miles de euros a 1.472 miles de euros.
El número de partícipes al 31/12/2024 y a cierre del periodo son respectivamente, 77 y 75 para la Clase A. 66 y 74 para la Clase B.
La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo ha sido de un 3,45% para la Clase A y de un 2,81% para la Clase B.
Los gastos acumulados soportados por el fondo incluyen la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente. Estos gastos han sido de un 0,28% para la Clase A y de un 0,9% para la Clase B.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
En cuanto a la comparativa la rentabilidad media de la gestora en el periodo ha sido del 0,99%. Los fondos de la misma categoría Renta Variable Mixta Euro gestionados por Santalucia Asset Management SGIIC, S.A.U. tuvieron una rentabilidad media de 3,43% en el periodo.
2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Durante el semestre, hemos gestionado el fondo activamente tanto en la selección de valores de renta variable como en la de renta fija.
En renta variable, deshacemos las posiciones en Airbus, Ferrovial, IMCD, Amadeus y Sartorius.
Por el lado de las compras, entramos en Essilor, Wolters Kluwer, Befesa y HBX Group.
En cuanto a la renta fija, deshacemos posiciones en los bonos senior de ALD 2027, EDF 2031, Floene Energias 2028, Prosus 2026, Pershing Square 2027, UBS 2026 y UBS 2033; en el AT1 de Caixabank Call 2026; y en los Tier 2 de BPCE 28-2033 y DNB Bank 27-2033. Además, acudimos al tender del Tier 2 de Ibercaja 25-2030. A su vez, vendemos las posiciones en los ETFs de High Yield europeo y de deuda emergente.
Por el lado de las compras, entramos en los bonos senior de Pershing Square 2030 y Lottomatica 2031; en el Tier 2 de BPCE Call 2030; en el RT1 de AXA Call 2030; en los híbridos de BP Capital Call 2026 y Var Energi Call 2028; y en los AT1 de Belfius Bank Call 2031 y Societe Generale Call 2029. Además, compramos una posición en el fondo ICG Global Total Credit Fund y futuros sobre el bono italiano a diez años.
El fondo no cuenta con inversiones de las incluidas en el art. 48.1.j).
El fondo no ha invertido en productos estructurados.
En cuanto a las posiciones más significativas del fondo en renta variable, podemos destacar los futuros del Euro Stoxx 50, las acciones de L’Oreal, ASML, Roche y Essilor, con un peso respectivo del 15,4%, del 3,7%, del 3,5%, 2,8% y del 2,7% sobre patrimonio.
Por el lado de la renta fija, las posiciones más significativas son los bonos senior de BE Semiconductor 2031 y de International Petroleum 2027, el Tier 2 de Unicaja Call 2029, el híbrido de Var Energi Call 2028 y el AT1 de Societe Generale Call 2029; con pesos del 4,0%, 3,8%, 3,4%, 3,3% y 3,3% respectivamente.
El fondo tiene un sesgo claro a compañías europeas, con exposición a valores de renta variable y a futuros de índices en Europa. Por el lado de la renta fija, la mayor parte de la exposición se centra en emisiones denominadas en euros y con un sesgo a bonos subordinados.
Los valores que más rentabilidad nos han aportado en el periodo han sido los futuros sobre el Euro Stoxx 50, y las acciones de Adyen, Air Liquide, SAP y L’Oreal.
Los valores que más rentabilidad han detraído han sido las acciones de Novo Nordisk, LVMH, Inditex, Essilor, y el AT1 de Belfius Call 2031.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
El fondo aplica la metodología del compromiso para todos los instrumentos derivados con los que opera, tanto de cobertura como de inversión.
El fondo ha realizado operaciones de derivados en el periodo, pero no de adquisición temporal de activos. La finalidad de estas operaciones estaba encaminada a la gestión de la exposición al índice Euro Stoxx 50, S&P 500 o bonos gobierno, instrumentalizada con futuros sobre índices. En todo caso, deben considerarse derivados de inversión. A su vez, se han utilizado futuros sobre bonos alemanes con el objetivo de ajustar la duración media de la cartera. El resultado de esta operativa es de 780.729,68 euros.
Al final del periodo permanecen en cartera posiciones abiertas de futuros comprados del EUROSTOXX 50 y del EURO-BTP IKU5, con la finalidad de inversión
El importe nominal comprometido es de 5.933,00 miles de euros.
El grado de apalancamiento medio del fondo, según el método de compromiso de derivados, durante el periodo ha sido de un 23,02%.
d) Otra información sobre inversiones
El fondo no cuenta con inversiones en litigio ni en default.
No existen incumplimientos sobrevenidos a fecha del informe
El índice de rotación de la cartera y la rentabilidad media de la liquidez anualizada han sido durante el periodo de un 1,14% y de un 2,37% respectivamente.
3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO
La volatilidad anualizada del fondo (entendiendo por volatilidad histórica el riesgo de un valor en un periodo, a mayor volatilidad mayor riesgo) ha sido del 10,87% mientras que la Letra del Tesoro y el Ibex han sido del 0,54% y 19,7% respectivamente
La volatilidad del fondo es inferior a la del Ibex 35 debido al sesgo de la cartera con una ponderación mayor en valores que no están incluidos en este índice, y superior a la de la letra del tesoro a un año debido al sesgo hacia emisiones con más duración.
El VAR histórico de la cartera indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. El VAR acumulado es un 6,45% para la Clase A y un 6,55% para la Clase B
5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS
Santalucía Asset Management, S.G.I.I.C. S.A. cuenta con una Política de Implicación a largo plazo y voto, desarrollada por la propia Sociedad Gestora, que explica cómo integra en la gestión diaria de las Instituciones de Inversión Colectiva el ejercicio de los derechos de voto y la toma de decisiones que puedan afectar a las compañías en las que invierte, de manera que siempre se pueda respetar el principio de actuar en los mejores intereses de los partícipes de los fondos.
La Política de Implicación de la Gestora se puede consultar en su página web, accediendo al siguiente enlace:
https://www.santaluciaam.es/wp-content/uploads/2021/08/xj93cm4hmice.pdf
En 2024 la Gestora ha revisado su Política de implicación a largo plazo y voto. Entre otras cuestiones, se ha actualizado el procedimiento operativo debido al cambio de depositario de los fondos gestionados. La política concreta de voto no ha sufrido modificaciones en 2024, ni en el primer semestre de 2025.
Para el ejercicio de los derechos de voto en las Juntas de Accionistas de las compañías en las que invierten los vehículos gestionados por Santalucía Asset Management, la Gestora no se ha apoyado en la figura del asesor de voto. Es la propia Gestora, a través de un análisis interno la que ha tomado las decisiones pertinentes sobre la dirección del voto, votando siempre en interés exclusivo de los partícipes de los vehículos de inversión colectiva.
Adicionalmente, con periodicidad anual la sociedad gestora publica en su página web un Informe de Implicación, que también podrá ser consultada accediendo al siguiente enlace:
https://www.santaluciaam.es/wp-content/uploads/2025/03/12InformedeImplicacion_LargoPlazo2024.pdf
Durante el periodo se ha acudido a la Junta General de Accionistas de Inditex, votando a favor en todos los puntos.
6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV
A fecha de referencia (30/06/2025), el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 4,72 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 6,28%.
Este fondo puede invertir un porcentaje del 70% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, por lo que tiene un riesgo de crédito muy elevado.
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS
Para este ejercicio el importe presupuestado de estos gastos es de 1.434,97 euros.
Los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones soportados por el Fondo son de 703,99 €.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS)
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.
La continuada senda de bajadas de tipos de interés y los planes fiscales expansivos en Europa, por un lado, y la incertidumbre en Estados Unidos por otro, nos hacen prever unos niveles de volatilidad que puedan continuar siendo elevados. Sin embargo, y como consecuencia de la imposibilidad de prever el comportamiento del mercado, se continuará realizando una gestión activa de la cartera, aprovechando para tomar nuevas posiciones o incrementar alguna existente en caso de que se materialicen oportunidades de inversión. No se anticipan cambios relevantes en los niveles de inversión.
En renta fija continuamos apostando en mayor medida por la deuda bancaria con distintos grados de subordinación y duración según el tipo de compañía tratando de optimizar el binomio riesgo rentabilidad para la cartera.
Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
FR0000120321 | L'OREAL | EUR | 1.270.850 € | 3.68% | 6.22% |
NL0010273215 | ASML HOLDING NV | EUR | 1.219.680 € | 3.53% | 0.16% |
CH0012032048 | ROCHE HOLDING AG | EUR | 967.790 € | 2.8% | 42.15% |
FR0000121667 | ESSILORLUXOTTICA SA | EUR | 931.600 € | 2.7% | Nueva |
FR0014003TT8 | DASSAULT SYSTEMES SE | EUR | 921.900 € | 2.67% | 8.27% |
FR0000121014 | LVMH MOET HENNESSY L | EUR | 889.200 € | 2.57% | 39.92% |
NL0012969182 | ADYEN NV | EUR | 779.200 € | 2.25% | 32.22% |
NL0012866412 | BE SEMICONDUCTOR IND | EUR | 762.300 € | 2.21% | 15.24% |
NL0000395903 | WOLTERS KLUWER | EUR | 709.750 € | 2.05% | Nueva |
ES0148396007 | INDITEX | EUR | 662.700 € | 1.92% | 46.6% |
LU1704650164 | BEFESA S.A. | EUR | 553.600 € | 1.6% | Nueva |
GB00BNXJB679 | HBX GROUP INTERNATIO | EUR | 541.000 € | 1.57% | Nueva |
ES0109067019 | AMADEUS IT GROUP SA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
NL0015001FS8 | FERROVIAL SE | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0013154002 | SARTORIUS STEDIM BIO | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
NL0010801007 | IMCD GROUP | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
NL0000235190 | AIRBUS SE | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
NO0012423476 | INT PETROLEUM CORP | 7% | 2025-07-31 | EUR | 1.258.615 € | 3.64% | 10.29% |
ES0280907041 | UNICAJA BANCO SA | 5% | 2029-06-22 | EUR | 1.164.846 € | 3.37% | 1.09% |
XS2708134023 | VAR ENERGI ASA | 7% | 2028-11-15 | EUR | 1.105.113 € | 3.2% | Nueva |
FR001400F877 | SOCIETE GENERALE SA | 7% | 2029-01-18 | EUR | 1.093.734 € | 3.16% | Nueva |
FR001400N2U2 | CREDIT AGRICOLE SA | 6% | 2029-09-23 | EUR | 1.057.439 € | 3.06% | 2.11% |
XS2805234700 | FLUTTER TREASURY DAC | 5% | 2026-04-29 | EUR | 1.047.600 € | 3.03% | Nueva |
XS2824643220 | LOTTOMATICA GROUP | 5% | 2026-06-01 | EUR | 1.042.372 € | 3.02% | Nueva |
BE6357126372 | BELFIUS BANK SA | 6% | 2031-05-06 | EUR | 1.013.333 € | 2.93% | Nueva |
XS1877860533 | COOPERATIEVE RABOBAN | 4% | 2025-12-29 | EUR | 1.004.253 € | 2.91% | 0.3% |
XS2193661324 | BRITISH PETROLEUM | 3% | 2026-03-22 | EUR | 1.001.318 € | 2.9% | Nueva |
XS3085146929 | AXA SA | 5% | 2030-06-02 | EUR | 923.978 € | 2.67% | Nueva |
ES0213679OF4 | BANKINTER SA | 1% | 2027-06-23 | EUR | 920.248 € | 2.66% | 0.26% |
XS0413650218 | MITSUBISHI UFJ INVES | 6% | 2050-12-15 | EUR | 877.371 € | 2.54% | 8.48% |
FR0014005V67 | BPCE SA | 2% | 2031-07-13 | EUR | 872.228 € | 2.52% | Nueva |
XS2109391214 | JYSKE BANK A/S | 1% | 2026-01-28 | EUR | 777.605 € | 2.25% | 1.38% |
ES0380907073 | UNICAJA BANCO SA | 6% | 2027-09-11 | EUR | 643.879 € | 1.86% | 0.34% |
FR001400KDS4 | CREDIT AGRICOLE SA | 5% | 2028-08-28 | EUR | 537.104 € | 1.55% | 0.82% |
ES0244251015 | IBERCAJA | 2% | 2025-07-23 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2430287529 | PROSUS NV | 1% | 2025-12-19 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
CH1174335732 | UBS GROUP AG | 2% | 2025-10-13 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
CH1305916897 | UBS GROUP AG | 4% | 2032-06-09 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR001400I7P8 | BPCE SA | 5% | 2028-06-01 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2560328648 | DNB BANK ASA | 4% | 2027-11-28 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
XS2858130771 | BE SEMICONDUCTOR IND | 4% | 2031-01-15 | EUR | 1.348.551 € | 3.9% | 0.83% |
XS3062665867 | PERSHING SQUARE HOLD | 4% | 2030-03-29 | EUR | 1.009.507 € | 2.92% | Nueva |
XS2360853332 | PROSUS NV | 1% | 2029-04-13 | EUR | 897.570 € | 2.6% | 0.94% |
FR001400N3I5 | BANQUE FED CRED MUTU | 4% | 2034-01-11 | EUR | 510.053 € | 1.48% | 1.79% |
XS3047452316 | LOTTOMATICA GROUP | 4% | 2027-05-15 | EUR | 359.266 € | 1.04% | Nueva |
XS2848960683 | EL CORTE INGLES SA | 4% | 2031-03-26 | EUR | 310.618 € | 0.9% | 0.71% |
ES0840609012 | CAIXABANK SA | 5% | 2026-03-23 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR001400QR62 | ELECTRICITE FRANCE | 4% | 2031-03-17 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2824643220 | LOTTOMATICA GROUP | 5% | 2026-06-01 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2805234700 | FLUTTER TREASURY DAC | 5% | 2026-04-29 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR001400O457 | AYVENS SA (old ALD) | 3% | 2027-02-22 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
PTGGDDOM0008 | FLOENE ENERGIAS SA | 4% | 2028-04-03 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2392996109 | PERSHING SQUARE HOLD | 1% | 2027-08-01 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
IE00BF2DN138 | ICG CREDIT FUNDS PLC | EUR | 1.010.924 € | 2.92% | Nueva |
LU1109943388 | XHYA GY Equity | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
IE00B9M6RS56 | ISH JPM$EM BD EURH | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
EURO STOXX 50 | C/ Fut. FUT DTB EUROSTOXX 50 VGU5 19092025 | 5.327.000 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Variable Mixta Euro
EUR
82.699
74
0 €
0
1.471.991 €
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Sectores
- Tecnología
36.07%
- Salud
18.60%
- Consumo cíclico
15.20%
- Consumo defensivo
12.45%
- Industria
12.37%
- No Clasificado
5.30%
Regiones
- Europa
94.70%
- Reino Unido
5.30%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Growth
51.18%
- Large Cap - Blend
30.64%
- Medium Cap - Growth
7.47%
- Small Cap - Blend
5.42%
- No Clasificado
5.30%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.87
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.02
Gastos
Trimestral
Total0.45
0.45
0.46
0.46
Anual
Total1.82
1.82
1.82
1.83