MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q2

AURUM RENTA VARIABLE, FI


VALOR LIQUIDATIVO

28,83 €

29.25%
YTD
Último día actualizado: 2024-12-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.7%2.08%7.12%29.25%9.81%9.59%6.54%

2024-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2024 continuó en las bolsas la tendencia al alza con la que finalizaron 2023 y los principales índices de EEUU y de Europa han anotado máximos históricos. Por el contrario, en los mercados de renta fija la fuerte caída de TIRES de los últimos meses de 2023 dio paso a repunte de las mismas a lo largo del primer semestre de 2024. Los datos económicos publicados en el periodo han mostrado un crecimiento económico más resiliente de lo que estimaba el consenso. En EEUU la economía creció un +1,4% trimestral anualizado en el 1T24 y durante el primer semestre se han creado de media 222.000 empleos mensuales. En la Eurozona los datos de PIB del 1T24 confirmaron la reactivación económica, con un crecimiento trimestral del 0,3%, y la tasa de paro se mantuvo en mayo en el mínimo histórico del 6,4%. En cuanto a la inflación subyacente, el ritmo de moderación ha sido más lento y gradual del registrado en la segunda parte de 2023, especialmente en EEUU donde las cifras del 1T24 decepcionaron de forma relevante. Los datos más recientes han retomado la senda de moderación y la inflación subyacente de mayo en EEUU se situó en el 3,4% y en Zona Euro el dato de junio fue del 2,9% interanual. En este escenario, los mensajes de los Bancos Centrales, Fed y BCE, en los primeros meses del año fueron muy contundentes para enfriar las expectativas de los inversores de recortes inminentes de tipos oficiales. El tono se fue suavizando a medida que los inversores fueron ajustando sus expectativas. En el caso del BCE en la reunión de abril señaló que comenzaban a darse las condiciones para evaluar bajada de tipos, movimiento que confirmó en la reunión de junio en la que recortó -25bp los tres tipos oficiales, si bien insistiendo en que necesitan disponer de más datos para avanzar en la senda de recortes. El mercado descuenta que a lo largo de 2024 haya al menos una segunda bajada y probabilidad en torno al 60% de que haya una tercera. En el caso de la Fed, aún no ha dado señales de rebaja de tipos y sus mensajes insisten en la necesidad de disponer de más datos para tener confianza la moderación de la inflación. En la reunión de junio, los miembros de la Fed actualizaron sus previsiones sobre el futuro de los tipos oficiales señalando que contemplan una bajada de -25pb en 2024 y recorte de -100pb en 2025. El mercado descuenta que haya dos bajadas de -25pb en 2024. El otro foco del semestre estuvo en la publicación de los resultados empresariales del 1T24, que comenzó a mediados de abril. La temporada fue muy positiva ya que tanto en EEUU como en Europa las cifras publicadas superaron ampliamente las estimaciones del consenso de analistas. Las previsiones que ofrecieron las empresas para próximos trimestres fueron también favorables. En los mercados de renta fija las TIRES de los bonos de gobiernos cerraron 2023 en mínimos anuales en un contexto en el que los inversores estaban descontando bajadas inminentes de tipos oficiales en EEUU y Zona Euro. El ajuste de expectativas, tras los contundentes mensajes de la Fed y el BCE alejando en el tiempo el inicio de las bajadas, junto con la decepción en los datos de inflación subyacente de los primeros meses del año dio paso a progresiva subida de las TIRES. En el semestre las TIRES han subido en torno a 45pb a lo largo de las curvas de tipos de EEUU y de Alemania. Durante el mes de junio, la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas en Francia provocó un rápido aumento de su prima de riesgo que se situó en 80pb a cierre de junio frente a los 54pb de inicio de año. La prima de riesgo española cerró el periodo en 92pb frente a los 96pb de inicio de año. En el semestre, el índice JPMorgan para bonos de 1 a 3 años subió +0,46% y el de 7 a 10 años cayó un -2,16%. En crédito, el Iboxx Euro subió +0,44%. La evolución en los mercados emergentes (medida por el índice JPMorgan EMBI Diversified) fue de +2,34%. La resiliencia en el crecimiento económico, el tono positivo en la temporada de resultados empresariales del 1T24 y las expectativas de unas políticas monetarias menos restrictivas han impulsado a las bolsas desde enero y en el conjunto del año registran fuertes subidas. Los principales índices tanto de EEUU como de Europa han anotado máximos históricos durante el periodo. En el semestre el EUROSTOXX50 subió +8,24%, el DAX alemán +8,86%, el IBEX35 +8,33% y el FTSE100 británico un +5,57%. En Estados Unidos el SP500 subió +14,48% y el Nasdaq +18,13%. En Japón, el Nikkei 225 subió +18,28%. En cuanto a los mercados emergentes latinoamericanos (medidos en moneda local) el MSCI Latin America retrocedió -8,97% en el semestre. En el mercado de divisas el dólar se ha apreciado frente al euro cerrando el semestre en el 1,0713 dolar/euro b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Estos cambios en la coyuntura económica han supuesto para el fondo un comportamiento positivo en el periodo*, ya que se ha visto beneficiado por la valoración de los activos en los que mayoritariamente invierte y el efecto del ratio de gastos. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI WORLD Net Total Return EUR Index. Este índice se considera a efectos meramente comparativos. El fondo obtuvo una rentabilidad superior a la de su índice de referencia en 8,23% durante el periodo, como se puede observar en el gráfico de rentabilidad semestral de los últimos 5 años, debido principalmente al comportamiento de los activos en los que se invierte, al efecto del ratio de gastos soportado por el fondo y en términos generales al mayor o menor nivel de inversión con respecto al índice durante el semestre, aunque en los párrafos siguientes, donde se describe la actividad normal durante el semestre se puede obtener un mayor detalle de cuáles han sido los factores que han llevado a esta diferencia entre la rentabilidad del fondo y su índice de referencia. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo en el periodo* creció en un 38,55% hasta 12.566.779 euros y el número de partícipes aumentó en 58 lo que supone 192 partícipes. La rentabilidad del fondo durante el trimestre ha sido de 8,37% y la acumulada en el año de 23,41%. Los gastos totales soportados por el fondo fueron de 0,38% durante el trimestre. La rentabilidad diaria máxima alcanzada durante el trimestre fue de 1,88%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -1,64%. La liquidez del fondo se ha remunerado a un tipo medio del 3,32% en el periodo*. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Los fondos de la misma Vocación inversora gestionados por Santander Asset Management tuvieron una rentabilidad media ponderada del 10,43% en el periodo*. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. A lo largo del semestre, Aurum FI ha mantenido el nivel de inversión en acciones ordinarias conforme a su vocación inversora. El nivel de exposición a renta variable ha oscilado entre el 83,6% y el 86,07%. Durante el primer semestre, se vendió la totalidad de la posición de Nike y también se disminuyó peso en la empresa Nvidia, por superar el límite del 10% del fondo.Por otro lado, se compraron posiciones en otras entidades de semiconductores como ARM y Advance Micro Device y se incrementó el peso en Tesla. A cierre del semestre, la posición comprada en futuros euros/$ era de 4 contratos, lo que supone una cobertura por importe de 501.804euros. Al finalizar el periodo, el resultado de las operaciones en derivados es de 560euros. Durante el semestre, las inversiones que más rendimiento aportaron al fondo fueron NVIDIA, TAIWAN SEMICONDUCTOR, NOVO NORDISK,ALPHABET, BROADCAM, ASM INTERNACIONAL, NU HOLDING, BERKSHIRE Y ASML HOLDING; por el contrario, los que más detrajeron rendimiento fueron ABN AMOR,STMICROELECTRONIC, NIKE, INFINEON, ADOBE, LVMH Y CORTICEIRA. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo hace uso de instrumentos derivados con el único fin de una inversión ágil y eficiente en el activo subyacente. Como consecuencia del uso de derivados, el fondo tuvo un nivel medio de inversión en contado durante el periodo* de 100,54%. Todo ello para la persecución de nuestro objetivo de obtener rentabilidades superiores al índice de referencia. d) Otra información sobre inversiones. N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el último trimestre, ha sido de 11,27%. La volatilidad de su índice de referencia ha sido de 8,25%. El VaR histórico acumulado en el año del fondo alcanzó 10,76%. La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima. El VaR histórico indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio. * Nota: En este Informe, los datos del periodo se refieren siempre a datos del primer semestre del 2024 y los del trimestre al segundo trimestre de 2024 a no ser que se indique explícitamente lo contrario. De cara al segundo semestre de 2024 la trayectoria de la inflación seguirá siendo clave y determinará las actuaciones de los Bancos Centrales: continuar con las bajadas en el caso del BCE e iniciar la senda de recortes en el caso de EEUU. Los inversores esperan dos recortes de -25pb en la Fed antes de que finalice el año y para el BCE esperan al menos un recorte más de -25pb y probabilidad cercana al 60% de que haya un tercer recorte. Asimismo, los inversores vigilarán la evolución de los factores geopolíticos y, en particular, las elecciones presidenciales en EEUU que se celebrarán en noviembre. Así, la estrategia de inversión del fondo para este nuevo periodo se moverá siguiendo estas líneas de actuación tratando de adaptarse a las mismas y aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado en función de su evolución.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

1.153.184 €

9.18%

96.19%

US02079K3059

ALPHABET INC

EUR

697.114 €

5.55%

64.41%

US0846707026

BERKSHIRE HATHAWAY INC

EUR

577.186 €

4.59%

17.51%

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

564.984 €

4.5%

43.41%

US8740391003

TAIWAN SEMICONDUCTOR MANUFACTUR

EUR

502.953 €

4%

72.18%

US11135F1012

BROADCOM INC

EUR

449.605 €

3.58%

48.18%

US0378331005

APPLE INC

EUR

432.527 €

3.44%

12.7%

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

417.205 €

3.32%

22.45%

US0420682058

ARM HOLDINGS PLC

EUR

377.246 €

3%

Nueva

NL0000334118

ASM Intl

EUR

355.900 €

2.83%

51.46%

JP3898400001

MITSUBISHI CORP

EUR

329.699 €

2.62%

27.44%

US00724F1012

ADOBE SYSTEMS INC

EUR

324.106 €

2.58%

19.92%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

289.260 €

2.3%

41.44%

KYG6683N1034

NU HOLDINGS LTD

EUR

258.692 €

2.06%

59.42%

JP3404600003

SUMITOMO CORP

EUR

257.102 €

2.05%

19.14%

US92532F1003

VERTEX PHARMACEUTICALS INC

EUR

247.203 €

1.97%

18.68%

US7475251036

QUALCOMM INC

EUR

241.702 €

1.92%

41.88%

US0605051046

BANK OF AMERICA CORP

EUR

228.308 €

1.82%

21.69%

US0258161092

AMERICAN EXPRESS CO

EUR

216.140 €

1.72%

27.34%

US34959E1091

FORTINET INC

EUR

216.597 €

1.72%

6.09%

US46625H1005

JPMORGAN CHASE AND CO

EUR

207.680 €

1.65%

22.5%

US7960508882

SAMSUNG ELECTRONICS CO LTD

EUR

207.226 €

1.65%

1.79%

US88160R1014

TESLA MOTORS INC

EUR

184.711 €

1.47%

173.48%

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

183.997 €

1.46%

31.03%

US6745991058

OCCIDENTAL PETROLEUM CORP

EUR

176.506 €

1.4%

8.75%

DK0060336014

NOVONESIS (NOVOZYMES) B

EUR

171.417 €

1.36%

14.78%

DE0006231004

INFINEON TECHNOLOGIES AG

EUR

171.525 €

1.36%

9.25%

US0079031078

ADVANCED MICRO DEVICES

EUR

151.415 €

1.2%

Nueva

FR0000131104

BNP PARIBAS SA

EUR

148.825 €

1.18%

4.89%

US8636671013

STRYKER CORP

EUR

127.043 €

1.01%

17.06%

NL0000226223

STMICROELECTRONICS NV

EUR

115.572 €

0.92%

18.52%

US57636Q1040

MASTERCARD INC

EUR

113.245 €

0.9%

6.56%

US09857L1089

BOOKING HOLDINGS INC

EUR

110.936 €

0.88%

15.06%

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY LOUIS VUITTO

EUR

107.040 €

0.85%

2.73%

US92826C8394

VISA INC

EUR

98.001 €

0.78%

3.86%

NL0011540547

ABN AMRO GROUP NV

EUR

76.750 €

0.61%

12.95%

PTCOR0AE0006

CORTICEIRA AMORIM SGPS SA

EUR

56.763 €

0.45%

1.42%

US6541061031

NIKE INC

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

456.611


Nº de Partícipes

192


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1 participación


Patrimonio

12.566.779 €

Politica de inversiónAurum Renta Variable es un fondo de Renta Variable Internacional. El Fondo invertirá más del 75% de su exposición total, directa o indirectamente a través de otras IIC (máximo 10% de su patrimonio), en valores de renta variable emitidos por entidades radicadas en Europa, Estados Unidos y, en menor medida, en países emergentes. Podrá invertir hasta un 25% de su exposición total, directa o indirectamente a través de IIC (máximo 10% de su patrimonio), en valores de renta fija y activos monetarios, públicos y privados incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no que sean líquidos. No existe objetivo predeterminado ni límites máximos en lo que se refiere a la distribución de activos por tipo de emisor (público o privado), ni por rating de emisión/emisor, ni duración, ni por capitalización bursátil, ni por sector económico, ni por países. La exposición al riesgo divisa podrá oscilar entre el 0 % y el 100%. El fondo invierte 10% en IIC financieras, pertenecientes o no al grupo de la Gestora. El grado máximo de exposición a riesgo de mercado es el importe del patrimonio neto. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado miembro de la Unión Europea, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con calificación de solvencia no inferior a la del Reino de España. Se podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI WORLD Net Total Return EUR Index. Este índice se considera a efectos meramente comparativos.
Operativa con derivadosINVERSIÓN Y COBERTURA PARA GESTIONAR DE UN MODO MÁS EFICAZ LA CARTERA

Sectores


  • Tecnología

    51.26%

  • Servicios financieros

    18.25%

  • Salud

    8.91%

  • Comunicaciones

    6.61%

  • Industria

    5.56%

  • Consumo cíclico

    5.56%

  • Materias Primas

    2.16%

  • Energía

    1.67%

Regiones


  • Estados Unidos

    72.47%

  • Europa

    19.52%

  • Japón

    5.56%

  • China

    2.45%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    43.85%

  • Large Cap - Blend

    33.08%

  • Large Cap - Value

    14.50%

  • Medium Cap - Growth

    2.05%

  • Medium Cap - Value

    1.67%

  • Small Cap - Blend

    0.54%

  • No Clasificado

    4.31%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024-Q2

2.53

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2024-Q2

0.04

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q2

0.38

2024-Q1

0.36

2023-Q4

0.38

2023-Q3

0.40


Anual

Total
2023

1.53

2022

1.53

2021

1.54

2019

1.58