MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

FONEMPORIUM, FI


VALOR LIQUIDATIVO

22,18 €

1.98%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.13%0.58%2.14%3.4%2.06%2.3%0.52%

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales estuvieron marcados por un entorno geopolítico y económico complejo, en el que los cambios en las políticas económicas desempeñaron un papel clave en la evolución de los distintos activos. En las bolsas, el semestre estuvo claramente condicionado por el cambio de rumbo en la política comercial de Estados Unidos bajo el mandato de Trump. El anuncio del 2 de abril de subidas de aranceles significativamente superiores y más generalizadas de lo esperado provocó un episodio de fuertes ventas en las bolsas, especialmente en EE.UU. Sin embargo, la rápida reacción de la Administración Trump al anunciar una reducción del arancel recíproco y la apertura de un periodo de negociación de 90 días permitió una rápida recuperación de los mercados. Las bolsas de la Eurozona destacaron claramente en el semestre. El EuroStoxx 50 registró un avance del +8,91%, el DAX alemán subió un +20,09% y el IBEX 35 un +21,28%. Estos mercados se vieron favorecidos al inicio del año por su mayor atractivo por valoración, y posteriormente por la mejora en los datos económicos y los anuncios de planes fiscales, en particular por parte de Alemania. En Reino Unido, el MSCI UK se revalorizó un +9%. En Estados Unidos, tras los episodios de volatilidad asociados a los cambios en política comercial y fiscal, los índices bursátiles fueron recuperando terreno en los meses de mayo y junio y cerraron el semestre en máximos históricos, subiendo ambos un +5,50%. En Japón, el Nikkei 225 se anotó una ganancia más modesta del +1,49%. Por su parte, los mercados emergentes latinoamericanos, medidos en moneda local a través del índice MSCI Latin America, avanzaron +14,89% en el semestre. En los mercados de renta fija, el comportamiento estuvo marcado por las actuaciones de los bancos centrales y por los anuncios de política fiscal, especialmente en Eurozona. El Banco Central Europeo continuó con su ciclo de recortes de tipos, bajando -25 puntos básicos en cada una de sus reuniones del semestre, hasta situar el tipo Depósito en el 2%. En la rueda de prensa posterior a la reunión de junio, Christine Lagarde señaló que el ciclo de bajadas podría estar próximo a su fin. En el semestre, el bono alemán a 2 años registró una caída de -22pb en su TIR, finalizando en el 1,86%. En contraste, la TIR del bono a 10 años cerró el semestre con una subida de +24pb, situándose en el 2,61%. Su trayectoria estuvo afectada por el anuncio en marzo del gobierno alemán de flexibilizar el freno de la deuda y lanzar nuevos planes fiscales de inversión en infraestructuras que provocaron un repunte histórico de +30pb en la TIR en un solo día. Si bien este movimiento se revirtió en abril, tras los anuncios arancelarios de EE.UU. y la búsqueda de refugio de los inversores en el bono del gobierno, la tendencia de la TIR fue ligeramente al alza en la última parte del periodo. La prima de riesgo española se redujo en -6pb hasta los 63pb al cierre de junio. En Estados Unidos, la Reserva Federal se mantuvo en pausa durante todo el semestre, adoptando un tono cauto respecto al impacto que puedan tener los aumentos de aranceles en la inflación. La renta fija de EE.UU. experimentó episodios de volatilidad en mayo tras conocerse que la reforma fiscal en curso tendría un mayor impacto del previsto sobre el déficit público, lo que generó repuntes puntuales en las TIRES especialmente en los plazos más largos. En el conjunto del semestre, el bono del gobierno de EE.UU. a 2 años registró una caída de -52pb en su TIR, hasta el 3,72%, mientras que la TIR del bono a 10 años cedió -30pb, cerrando en 4,23%. En cuanto a la evolución de los índices, el índice JPMorgan para bonos de 1 a 3 años subió +1,54% y el de 7 a 10 años un +1,25%. En crédito corporativo europeo, el índice Iboxx Euro se revalorizó un +1,79%. Destacó el buen comportamiento del crédito de grado de inversión, respaldado por la solidez de los fundamentales empresariales y por el apoyo fiscal en la región. En los mercados emergentes, el índice JPMorgan EMBI Diversified repuntó +5,64% en el semestre. En el mercado de divisas el euro experimentó una apreciación superior al 13% frente al dólar, cerrando el semestre en 1,179\$/euros. Este movimiento estuvo impulsado por una narrativa de mayor optimismo sobre el crecimiento económico en la Eurozona, favorecido por las políticas fiscales expansivas anunciadas en la región, así como por el impacto desfavorable en el dólar de la nueva política de aranceles de EE.UU. En el mercado de materias primas, el precio del barril repuntó con fuerza tras el estallido del conflicto entre Israel e Irán, alcanzando los 80 dólares. Sin embargo, la firma de un alto el fuego entre ambos países propició una rápida toma de beneficios. En el semestre, el precio del crudo Brent cayó -9,4%. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Estos cambios en la coyuntura económica han supuesto para el fondo un comportamiento positivo en el periodo*, ya que se ha visto beneficiado por la valoración de los activos en los que mayoritariamente invierte y el efecto del ratio de gastos. c) Índice de referencia. El fondo obtuvo una rentabilidad inferior a la de su índice de referencia en 2,77% durante el periodo, como se puede observar en el gráfico de rentabilidad semestral de los últimos 5 años, debido principalmente al comportamiento de los activos en los que se invierte, al efecto del ratio de gastos soportado por el fondo y en términos generales al mayor o menor nivel de inversión con respecto al índice durante el semestre, aunque en los párrafos siguientes, donde se describe la actividad normal durante el semestre se puede obtener un mayor detalle de cuáles han sido los factores que han llevado a esta diferencia entre la rentabilidad del fondo y su índice de referencia. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo en el periodo* creció en un 0,80% hasta 20.349.170 euros y el número de partícipes disminuyó en 1 lo que supone 163 partícipes. La rentabilidad del fondo durante el trimestre ha sido de 1,76% y la acumulada en el año de 1,39%. Los gastos totales soportados por el fondo fueron de 0,33% durante el trimestre. La rentabilidad diaria máxima alcanzada durante el trimestre fue de 0,82%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -0,96%. La liquidez del fondo se ha remunerado a un tipo medio del 1,96% en el periodo*. El fondo mantiene inversión en otras IICs gestionadas por las siguientes Gestoras: AXA Funds Management S.A. (Luxembourg), BlackRock Asset Management Ireland Ltd, BlackRock S.A. Luxembourg, Blackrock Asset Management Deutschland, Dnca Finance Luxembourg SA, Edmond de Rothschild AM, Global Evolution Manco SA, Janus Henderson Investors Europe SA, M&G Luxembourg SA, Morgan Stanley Investment Management, Nordea Investment Funds SA, SCHRODER INVESTMENT MANAGEMENT Ltd, Schroder Investment Management Lux y Threadneedle Asset Management Ltd. El porcentaje total invertido en otras IICs supone el 31,19% de los activos de la cartera del fondo. Adicionalmente, se indica que el ratio de gastos indirectos netos soportados indirectamente por la inversión en otras IICs correspondiente al acumulado del año 2025 ha sido de 0,12% sobre el patrimonio medio del fondo, estando dicha cantidad incluida en el ratio de gastos que aparece en el aparatado 2.2 de este informe semestre. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Los fondos de la misma Vocación inversora gestionados por Santander Asset Management tuvieron una rentabilidad media ponderada del 1,92% en el periodo*. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. El primer semestre del año ha marcado una tendencia continuista del tono alcista de los mercados durante el segundo semestre del 2024. Tanto los activos de renta variable como de renta fija han experimentado revalorizaciones positivas, y dentro del segmento de materias prima ha destacado de forma considerable el comportamiento de metales preciosos, el oro en particular (+25%). En el desglose por zonas geográficas de la renta variable, los mercados emergentes han ocupado el primer puesto, muy beneficiados por la fuerte depreciación que ha sufrido el dólar durante el periodo (-10%), principal damnificado entre el conjunto de activos. A continuación, la renta variable europea ha registrado el segundo mejor comportamiento, con la renta variable americana en tercer lugar, si bien en el tramo final del semestre ha recuperado algo de dinamismo frente a los otros dos mercados. En cifras, la renta variable emergente ha logrado un registro de +13.7% para el MSCI Emerging Markets, la europea del +6.5% (MSCI Europe) y la estadounidense del +5.5% (S&P 500). En cuanto al segmento de la renta fija, han liderado los activos de más riesgo como el High Yield y la renta fija emergente en moneda local, ambos con revalorizaciones superiores al +6%. En cuanto al IG, los retornos han estado cercanos al +3%, tanto en duraciones de 1-3 años como de más plazo. Ese buen comportamiento ha venido acompañado principalmente de un estrechamiento en los diferenciales de crédito, muestra adicional del apetito por el riesgo que ha caracterizado el semestre. En definitiva, semestre claramente favorable para el conjunto de activos financieros, todo ello a costa de una notable depreciación del dólar. La actividad en el fondo durante el periodo ha estado principalmente orientada a la parte de la cartera invertida en renta variable, fuente potencial de más volatilidad. Dentro de ella, hemos procedido a rebajar exposición al activo en unos 4 puntos, aunque en el transcurso del semestre hemos realizado algunos movimientos tácticos de subidas y bajadas de riesgo adicionalmente. Pero al cierre del periodo, hemos rebajado en conjunto riesgo en renta variable con respecto al inicio del semestre. Adicionalmente, hemos rebajado el sesgo global del activo, optando por una mayor concentración en Europa y rebajando exposición al ¿excepcionalismo¿ americano. Por otro lado, el enfoque del fondo en el apartado de renta variable es principalmente europeo, por lo que hemos considerado adecuado reforzar ese enfoque en la cartera. Así, a cierre del semestre aproximadamente un 40% de la exposición a renta variable es a activos globales, estando el otro 60% enfocado a renta variable europea. Con respecto a la parte de la cartera en renta fija, hemos ido incrementado la duración de las posiciones en directo a través de bonos, situándose a cierre del periodo ligeramente por debajo de los 3 años, cuando a comienzos estaba en torno a 2 años. Por otro lado, el estrechamiento de spreads en el mercado corporativo nos ha llevado a ir potenciando en la cartera más las posiciones en deuda soberana sobre el crédito, a la espera de poder volver a entrar con niveles más interesantes. El aumento de duración la hemos venido realizando sobre todo a través de deuda pública. Por último, la exposición a divisa, dólar principalmente, es muy limitada, cercana a 0, en línea con la exposición que hemos venido manteniendo a lo largo del periodo. Al cierre del periodo, las principales posiciones en otras IICs eran a través de los fondos DNCA Invest Alpha Bonds (4,2%), Ishares Stoxx Europe 600 ETF (3,7%), Blackrock European Absolute Return Fund (3,6%) y Threadneedle Pan Europan Small Cap Opportunities (2,5%). b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo hace uso de instrumentos derivados con el único fin de una inversión ágil y eficiente en el activo subyacente. Como consecuencia del uso de derivados, el fondo tuvo un grado de apalancamiento medio de 27,89% en el periodo* (generando un resultado en derivados sobre el patrimonio medio del fondo del 1,35% como se puede ver en el cuadro 2.4), y tuvo un nivel medio de inversión en contado durante el periodo* de 98,75%. Todo ello para la persecución de nuestro objetivo de obtener rentabilidades superiores al índice de referencia. d) Otra información sobre inversiones. N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el último trimestre, ha sido de 4,15%. La volatilidad de su índice de referencia ha sido de 7,24%. El VaR histórico acumulado en el año del fondo alcanzó 1,35%. La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima. El VaR histórico indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. El importe cedido a las ONGs desde el 1 de enero del 2025 al 30 de junio del 2025 es de 20.129,36 euros De la parte de la comisión directa de gestión sobre el Patrimonio, se realizará una donación con periodicidad anual del 0,20% del patrimonio del Fondo a partes iguales entre: Cáritas Diocesana de Barcelona, Fundación ONCE, Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María y LLiga per a la Protecció d'animals i plantes de Barcelona. 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio. * Nota: En este Informe, los datos del periodo se refieren siempre a datos del primer semestre del 2025 y los del trimestre al segundo trimestre de 2025 a no ser que se indique explícitamente lo contrario. De cara al segundo semestre de 2025 los inversores seguirán muy pendientes de los focos geopolíticos y en particular de los cambios en la política comercial de EE.UU. por el impacto que puedan tener en su crecimiento e inflación, lo que a su vez determinará las actuaciones de la Reserva Federal. En la Eurozona el foco estará en el desarrollo de los planes fiscales, especialmente los aprobados en Alemania. Así, la estrategia de inversión del fondo para este nuevo periodo se moverá siguiendo estas líneas de actuación tratando de adaptarse a las mismas y aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado en función de su evolución.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0171996095

GRIFOLS SA

EUR

115.550 €

0.57%

7.71%

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS0542534192

AUTOSTRADE LITAL

4.38%

2025-09-16

EUR

402.005 €

1.98%

0.39%

XS2052337503

FORD MOTOR CREDI

2.33%

2025-11-25

EUR

390.358 €

1.92%

0.42%

XS1851268893

BLACKSTONE PROPE

2.2%

2025-07-24

EUR

371.790 €

1.83%

1.21%

XS2430287529

PROSUS NV

1.21%

2026-01-19

EUR

365.915 €

1.8%

Nueva

FR0013510179

ELO

2.88%

2026-01-29

EUR

284.153 €

1.4%

Nueva

US571903AP82

MARRIOTT INTERNA

3.75%

2025-10-01

EUR

249.384 €

1.23%

12%

US03027XBB55

AMERICAN TOWER C

1.3%

2025-09-15

EUR

230.426 €

1.13%

12.2%

ES0205032024

FERROVIAL EMISIO

1.38%

2025-03-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS0213101073

PETROLEOS MEXICA

5.5%

2025-02-24

EUR

0 €

0%

Vendida

US92857WBJ80

VODAFONE GROUP

4.12%

2025-05-30

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0012236669

INDIGO GROUP

2.12%

2025-04-16

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000A3T0X97

DEUTSCHE PFANDBR

0.25%

2025-01-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1596739364

MADRILENA RED DE

1.38%

2025-04-11

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2737652474

AXA SA

6.38%

2079-07-16

EUR

426.410 €

2.1%

1.51%

XS2800064912

CEPSA FINANCE SA

4.12%

2031-04-11

EUR

408.494 €

2.01%

102.51%

DE000A289FK7

ALLIANZ SE

2.62%

2049-04-30

EUR

348.411 €

1.71%

0.01%

FR001400SG71

VEOLIA ENVIRONNE

3.57%

2034-09-09

EUR

301.454 €

1.48%

49.87%

XS2312744217

ENEL SPA

1.38%

2171-09-08

EUR

289.268 €

1.42%

2.55%

XS2342732646

VOLKSWAGEN INTER

4.38%

2049-03-28

EUR

284.949 €

1.4%

2.78%

XS2020581752

INTERNATIONAL CO

1.5%

2027-07-04

EUR

281.510 €

1.38%

0.57%

XS2334857138

ENI SPA

2.75%

2079-05-11

EUR

235.481 €

1.16%

0.97%

XS1172951508

PETROLEOS MEXICA

2.75%

2027-04-21

EUR

234.971 €

1.15%

Nueva

XS2186001314

REPSOL INTERNATI

4.25%

2048-12-11

EUR

214.291 €

1.05%

0.24%

FR0013534336

EDF

3.38%

2049-09-15

EUR

189.882 €

0.93%

1.33%

XS2430287529

PROSUS NV

1.21%

2026-01-19

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013510179

ELO

2.88%

2026-01-29

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0L02511076

EUR

693.157 €

3.41%

Nueva

FR0128690726

FRANCE REPUBLIC

0%

2025-11-05

EUR

693.069 €

3.41%

Nueva

ES0L02512058

EUR

495.456 €

2.43%

Nueva

ES0L02507041

EUR

484.628 €

2.38%

0.39%

ES0L02508080

EUR

332.780 €

1.64%

Nueva

ES0L02510102

EUR

331.704 €

1.63%

Nueva

ES0L02509054

EUR

332.254 €

1.63%

Nueva

ES0L02504113

SPAIN LETRAS DEL

0%

2025-04-11

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02506068

SPAIN LETRAS DEL

0%

2025-06-06

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02501101

SPAIN LETRAS DEL

0%

2025-01-10

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02502075

SPAIN LETRAS DEL

0%

2025-02-07

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797LN52

UNITED STATES TR

0%

2025-06-12

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797LB15

UNITED STATES TR

0%

2025-05-15

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797KJ59

UNITED STATES TR

0%

2025-03-20

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005422891

ITALY BUONI POLI

0.9%

2031-04-01

EUR

1.778.104 €

8.74%

312.57%

IT0005484552

ITALY BUONI ORDI

1.1%

2027-04-01

EUR

688.443 €

3.38%

Nueva

ES00000124C5

SPAIN GOVERNMENT

5.15%

2028-10-31

EUR

560.123 €

2.75%

0.53%

IT0005607970

ITALY BUONI ORDI

3.85%

2035-02-01

EUR

467.955 €

2.3%

Nueva

US91282CJZ59

UNITED STATES TR

4%

2034-02-15

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU1694789378

DNCA INVEST ALPHA BOND

EUR

800.599 €

3.93%

18.42%

DE0002635307

ISHARES STOXX EUROPE 600

EUR

705.751 €

3.47%

133.39%

LU0776931064

BLACKROCK STRATEGIC FUND

EUR

690.935 €

3.4%

Nueva

LU0329573587

THREADNEEDLE LUX PAN EUR

EUR

519.740 €

2.55%

72.06%

LU1047639791

JANUS HENDERSON HF EUROL

EUR

511.660 €

2.51%

69.58%

LU0501220262

CGS FMS GL EVOLUTION FRT

EUR

501.509 €

2.46%

7.28%

LU0248183658

SCHRODER ISF ASIAN TOTAL

EUR

433.792 €

2.13%

3.45%

IE00B66F4759

ISHARES MARKIT IBOXX EUR

EUR

431.166 €

2.12%

Nueva

LU0360483019

MORGAN STANLEY GLOBAL BR

EUR

308.098 €

1.51%

4.4%

LU0658025209

AXA IM FIXED INCOME INVE

EUR

300.355 €

1.48%

Nueva

LU1665238181

M AND G GLOBAL LISTED IN

EUR

291.286 €

1.43%

2.17%

LU2053387994

EDMOND DE ROTHSCHILD FUN

EUR

239.137 €

1.18%

Nueva

LU0348927095

NORDEA 1 SICAV GLOBAL

EUR

219.099 €

1.08%

2.96%

LU0374901725

SCHRODER ISF GLOBAL ENER

EUR

202.484 €

1%

Nueva

LU2178160680

BGF WLD HEALTHSCIENCE I2

EUR

191.830 €

0.94%

10.07%

LU1530900684

CPR INVEST GLOBAL DISR

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0514695690

XTRACKERS MSCI CHINA UCI

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1917165158

BGF NEXT GENERATION TECH

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0570871706

THREADNEEDLE LUX SMALLE

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BDZRX185

NEUBERGER BERMAN SHORT D

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Mixto Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

923.526


Nº de Partícipes

163


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1 participación


Patrimonio

20.349.170 €

Politica de inversiónLa gestión toma como referencia la rentabilidad del índice: 30% Euribor 1 mes, 45% BOFA ML 1-3 YR EURO GOVERNMENT, 12,5% MSCI AC WORLD, 12,5% STOXX 600. El Fondo se gestiona con referencia a estos índices, tratando de batirlos {Fondo activo) con un grado total de libertad de gestión respecto de estos. (antes MSCI EURO INDEX TR para la renta variable y AFI FIAMM para la renta Fija). Invierte 0-100% del patrimonio en IIC Financieras activo apto, armonizadas o no (hasta un máximo del 30%). pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Invierte, directa o indirectamente, menos de 30% de la exposición total en renta variable y el resto en renta Fija pública y/o privada {incluye depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos). La calidad crediticia de las emisiones de renta Fija será al menos media {mínimo BBB-/Baa3) o, si fuera inferior, el rating que tenga España en cada momento. Hasta un 30% de la exposición total en baja calidad crediticia (inferior a BBB-/Baa3) o sin rating. La duración media de la cartera de renta Fija: inferior a 4 años. El riesgo divisa será de 0-50% de exposición total. Fondo Solidario: De la parte de la comisión directa de gestión sobre Patrimonio, la Gestora dona (desde 2013) con periodicidad anual del 0,20% del patrimonio del Fondo y a partes iguales a Cáritas Diocesana de Barcelona, Fundación ONCE, Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María y LLiga per a la Protecció d'animals i plantes de Barcelona.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Sectores


  • Salud

    100.00%

Regiones


  • Europa

    100.00%

Tipo de Inversión


  • Medium Cap - Growth

    100.00%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.59

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.03

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.33

2025-Q1

0.34

2024-Q4

0.32

2024-Q3

0.39


Anual

Total
2024

1.54

2023

1.50

2022

1.65

2020

1.67