MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

MURANO CRECIMIENTO, FI

CLASE B


VALOR LIQUIDATIVO

12,63 €

1.27%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.08%1.41%1.26%9%3.76%--

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El año 2024 se cierra con unos resultados muy buenos para los mercados y un año más se debe destacar el extraordinario comportamiento de las bolsas americanas, que se revalorizaron más de un 25% en el año impulsadas por el comportamiento de las ?Siete Magníficas?. Lideradas por Nvidia, que cerró el año con una subida del 171%, tras haberse revalorizado un 239% en 2023, las ?M7? subían un 67% y explican más de la mitad del resultado de la bolsa americana y el 40% del de la bolsa mundial. En Europa la subida ha sido más moderada, con un retorno cercano al 11% para el Eurostoxx 50. Además de la alta concentración de los resultados en un pequeño número de valores, llama la atención la notable dispersión geográfica. Y es que mientras el IBEX 35 o el DAX alemán subieron casi un 20%, el CAC francés caía ligeramente, lastrado por la incertidumbre política y la debilidad de la demanda de productos de lujo, principalmente en China. En Asia aunque las bolsas japonesas y chinas cierran el año con ganancias llamativas, en el entorno del 20%, lo más destacable fue la alta volatilidad. Primero en Japón, que a mediados del verano sufrió una corrección del 25% y solo unos días más tarde en China, que, subía casi un 40% en menos de diez sesiones tras el anuncio de un importante paquete de estímulo por parte del gobierno de aquel país. Pasando a la renta fija, destacaría la buena evolución de la deuda pública a corto plazo, que se ha visto favorecida por las sucesivas bajadas de tipos de interés en ambos lados del Atlántico. También mantiene el buen tono la renta fija privada en un contexto de crecimiento económico sostenido que permite a las empresas seguir haciendo frente a sus compromisos financieros sin grandes apuros. Sin embargo, el comportamiento de la deuda pública a largo plazo ha sido menos vistoso, particularmente en EE. UU., donde el fuerte repunte en los tipos largos ha presionado a la baja el precio de los bonos, limitando las ganancias. De este modo, mientras los índices de renta fija a corto plazo en euros cierran el año con rentabilidades cercanas al 4%, los índices de bonos globales, que tienen mayor duración, no llegan al 2%. En los mercados de divisas, destaca la fortaleza del dólar que se aprecia un 7% en media frente al resto de divisas, acercándose a la paridad respecto al euro. Por último tuvimos buen comportamiento del oro (+27%) y de las criptomonedas (+120% en el caso del Bitcoin). La subida del oro se explica, al menos en parte, por una reasignación de las reservas por parte de los bancos centrales tras las sanciones impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania, pero lo de las ?criptos? es más difícil de racionalizar, aunque se percibió el impuso que propició la victoria de Trump. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el segundo semestre del año, lo más relevante y de mayor calado en el cambio de nuestro posicionamiento ha sido el incremento de la exposición a renta variable en EE.UU. provocado por el cambio en las perspectivas que suponía la victoria de Trump. Haciendo que aunque las valoraciones era más exigentes veíamos a Trump como nuevo impulsor para que el crecimiento económico de EE.UU. siguiese brillando incluso a mejor ritmo. Esta apuesta la concretamos con un matiz y era la de huir de la concentración de los índices que es la que más encarecía el mercado americano, pero sin renunciar al quality/growth que al fin y al cabo es la parte del mercado que marca la tendencia de crecimientos. Además también incrementamos nuestra apuesta por Small Caps como otro de los nichos de mercado que se vería beneficiado por el proteccionismo que anunciaba Trump.. y mostrando una atractivo respecto a su valoración histórica y en relativo con otros estilos. c) Índice de referencia. No sigue a ningún índice de referencia. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El número de partícipes del fondo asciende a 487. El ratio de gastos soportados en el presente periodo se situó en 1,75% para la clase A, 1,20% clase B y 0,98% para la C dentro de un nivel normal de gastos para este fondo que incluye los gastos por comisiones de gestión sobre patrimonio, depositario, de auditoría, etc. En el caso de Murano Crecimiento con comisiones sobre resultados de 522.358,86 euros (solo se hace efectivo el cobro de la cantidad generada a cierre de ejercicio). Los patrimonios a cierre de periodo han disminuido en un 19,85% para la clase A, un 39,51% para la clase B y un aumento de un 11,50% para la clase C. La rentabilidad neta del fondo se ha situado en un 7,77% para la clase A, 8,26% para la clase B y 8,46% para la clase C. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Los fondos de la misma categoría de Global gestionados por Mutuactivos SAU SGIIC tuvieron una rentabilidad media del 3,67% en el periodo. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. En renta variable hemos ido rotando las geografías acabando con un mayor peso a EE.UU. En un año en el que casi todos los activos lo hacen bien tenemos que los detractores del Fondo han sido en la parte de Renta Fija las coberturas que teníamos de crédito a través del Xtrackers ITRAXX CROSSOVER SHORT que ha caído un 1,68% , aunque el poco peso que tenemos hace que no sea relevante a nivel fondo y el JUPITER DYNAMIC BOND que resta en el año un 0.30%, por su exposición a deuda americana a largo plazo que le pasa factura. Y en Renta Variable pocos detractores este año, drenan rentabilidad las apuestas más apalancadas a tipos o casos más particulares como el de BASF y HEINEKEN. En cambio destacan en comportamiento acciones como INDITEX, INTESA SAN PAOLO, BANKINTER y ALSTOM con subidas superiores al 30% . En fondos de renta variable el indexado del S&P 500 que alcanza más de un 25% y ya en la parte de renta fija destaca el MUTUAFONDO RENTA FIJA FLEXIBLE que sube un 8.31% en el año y el ROBECO FINANCIAL INTS que logra acumular un 8.76%. También aporta una rentabilidad significativa la posición de oro que en el conjunto del año sube un 30%. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo invierte en futuros y opciones de renta variable, renta fija y de divisa. Todos ellos pueden ser con carácter de inversión como de cobertura. El grado de cobertura medio se sitúa durante el periodo en el 99,93% y el apalancamiento medio el 25,27%. d) Otra información sobre inversiones. La entidad depositaria ha remunerado los importes mantenidos en cuenta corriente en las condiciones pactadas. Activos en situación de litigio: N/A Inversiones en otros fondos N/A Inversiones clasificadas como 48.1.j: N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad indica si históricamente los valores liquidativos del fondo han experimentado variaciones importantes o si por el contrario han evolucionado de manera estable. Un fondo muy volátil tiene un riesgo implícito mayor. Por ello, es una medida de la frecuencia e intensidad de los cambios en el valor liquidativo. La volatilidad anual del fondo se ha situado en el último semestre en el 5,73% para la clase A, 5,71% para la clase B y 5,73% para la clase C aumentando en todas clases respecto al semestre anterior. El nivel actual de volatilidad anual del fondo es superior a la de la Letra del Tesoro con vencimiento a 1 año, que se situó en el 0,63%. Se sitúa en niveles inferiores a los de la volatilidad anual del Ibex 35, que se situó en 12,96%. El VaR histórico, que es el método utilizado para medir el riesgo global del fondo, indica la pérdida esperada del fondo con un nivel de confianza del 99% en un plazo de un mes, teniendo en cuenta la composición actual del fondo y el comportamiento reciente del mercado. El VaR del fondo se ha situado este último semestre en el 6,25% para la clase A y 6,18% para la clase C aumentando respecto al semestre anterior. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV. Dentro de este cálculo no se consideran las operaciones a plazo que correspondan a la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, aquellas en las que el diferimiento de la adquisición sea forzoso, las permutas de retorno total, ni las estrategias de gestión con derivados en las que no se genere una exposición adicional. La operativa con instrumentos derivados pueden comportar riesgos de mercado y contrapartida. Al final del periodo, el porcentaje de instrumentos derivados medidos por la metodología del compromiso sobre el patrimonio de la IIC es 29,44%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Los datos muestran una clara divergencia en el nivel de actividad entre EE. UU. y Europa. Con una economía americana que crece a niveles cercanos al 3% en términos reales (casi un 6% en términos nominales), beneficiada por el buen comportamiento del empleo y la fuerte expansión del gasto público, Europa sigue débil, y no superará el 1% de crecimiento real en 2024. Según las previsiones del FMI, en 2024, solo España, que espera haya crecido al 2,9% apoyada en el buen comportamiento del turismo, habrá estado al nivel de la economía americana en cuanto a crecimiento. Francia, a pesar del estímulo que ha supuesto la celebración de unos Juegos Olímpicos, solo habrá crecido al 1,1%, Italia al 0,7%, y en Alemania, la primera economía de la región, los datos apuntan a otro año con ligero decrecimiento. Aunque tanto los mercados como los bancos centrales siguen mirando de reojo los datos de inflación, que todavía se sitúan ligeramente por encima de los objetivos de política monetaria, parece que el problema está mayormente resuelto, al menos de momento. Como referencia, los swaps descuentan una inflación media del 2% y 2,50% en los próximos 10 años para la zona euro y EE. UU. respectivamente. Quizás las mayores fuentes de preocupación a largo plazo para los mercados ahora no sean ni la inflación ni el crecimiento, sino la precaria situación de las cuentas públicas en muchas de las grandes economías desarrolladas. El mercado ya ha puesto el foco en la situación de Francia y más recientemente en la del Reino Unido. Vamos a ver qué pasa en EE. UU. con Trump en la Casa Blanca. Después de un bue 2024, deberíamos esperar unos resultados más moderados en 2025, pero de fondo seguimos manteniendo una visión constructiva de los mercados, tanto en renta fija como en renta variable. En Renta Fija las rentabilidades actuales de los bonos siguen comparando favorablemente con las expectativas de inflación a medio plazo, que se mantienen bastante estables en niveles del 2% para la Eurozona, en línea con el objetivo de inflación a largo plazo del BCE. Y en renta variable, un contexto económico de crecimiento moderado con una inflación controlada, como el que actualmente descuentan los mercados, y que permita a los bancos centrales seguir bajando los tipos de interés, aunque sean menos agresivo que lo que se estimaba hace meses, debería ser favorable para las bolsas. El principal factor en el movimiento de las bolsas es el crecimiento de los beneficios empresariales, y no hay motivos para pensar que en ese contexto económico vayamos a ver un deterioro significativo de esta variable en los próximos meses.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0113900J37

SANTANDER ASSET MANAGEMENT SGI

EUR

1.353.819 €

1.15%

3.09%

US0846707026

BERKSHIRE HATHAWAY INC-CL B

EUR

1.353.316 €

1.15%

15.3%

US5949181045

MICROSOFT CORPORATION INC

EUR

1.207.543 €

1.03%

2.41%

NL0010273215

ASM LITHOGRAPHY HOLDING NV

EUR

1.066.238 €

0.91%

29.61%

ES0105025003

MERLIN PROPERTIES SOCIMI SA

EUR

1.044.966 €

0.89%

2.31%

ES0139140174

INMOBILIARIA COLONIAL, S.A.

EUR

1.050.111 €

0.89%

4.7%

ES0116870314

NATURGY FINANCE IBERIA, S.A.

EUR

958.066 €

0.81%

15.97%

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

775.596 €

0.66%

20.67%

ES0113679I37

BANKINTER SA

EUR

720.429 €

0.61%

0.18%

FR0000131104

BNP PARIBAS SECURITIES

EUR

705.902 €

0.6%

0.52%

IT0003128367

ENEL SPA

EUR

694.274 €

0.59%

6.04%

ES0105563003

CORP ACCIONA ENERGIAS RENOVA

EUR

638.539 €

0.54%

7.44%

ES0105079000

GRENERGY RENOVABLES

EUR

601.315 €

0.51%

3.12%

DE000SHL1006

SIEMENS HEALTHINEERS AG

EUR

565.709 €

0.48%

4.83%

ES0173093024

RED ELECTRICA DE ESPAÑA SA

EUR

542.157 €

0.46%

1.1%

DE000BASF111

BASF AG

EUR

486.549 €

0.41%

6.03%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG-GENUSSS

EUR

455.769 €

0.39%

4.94%

DE0006231004

INFINEON TECHOLOGIES

EUR

405.845 €

0.35%

8.47%

NL0000009165

HEINEKEN NV

EUR

388.567 €

0.33%

23.92%

ES0109067019

AMADEUS GLOBAL TRAVEL DISTR

EUR

348.229 €

0.3%

9.75%

FR0000121014

LVMH SE

EUR

357.787 €

0.3%

10.94%

FR0010220475

ALSTOM SA

EUR

300.978 €

0.26%

37.33%

CH0418792922

SIKA AG-REG

EUR

270.339 €

0.23%

14.02%

CH0038863350

NESTLE SA

EUR

228.254 €

0.19%

16.34%

DE0008402215

HANNOVER RUECK SE

EUR

204.224 €

0.17%

1.99%

DE0008404005

ALLIANZ SE

EUR

184.642 €

0.16%

14.03%

DE0005313704

CARL ZEISS MEDITEC AG

EUR

117.077 €

0.1%

30.66%

ES0130670112

ENDESA SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0148396007

INDITEX

EUR

0 €

0%

Vendida

US02079K3059

GOOGLE INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US30303M1027

FACEBOOK INC-A

EUR

0 €

0%

Vendida

FI0009014575

METSO OUTOTEC

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000120321

L OREAL SA

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0000072618

INTESA SANPAOLO SPA

EUR

0 €

0%

Vendida

GB0007980591

BRITISH PETROLEUM PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0009002962

BARRY CALLEBAUT AG-REG

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0012255151

S.M.H.N. AG-REGISTERED

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0200002113

ADIF ALTA VELOCIDAD

3%

2034-04-

EUR

1.522.616 €

1.3%

2.87%

FR001400QR62

ELECTRICITE DE FRANC

4%

2031-03

EUR

521.217 €

0.44%

Nueva

XS2131567138

ABN AMRO BANK NV

0%

2025-09-22

EUR

492.378 €

0.42%

1.27%

XS2592628791

NATWEST GROUP

5%

2028-11-28

EUR

430.491 €

0.37%

2.72%

XS2630417124

CAIXABANK SA

6%

2029-05-30

EUR

438.483 €

0.37%

3.25%

XS2723860990

NORDEA BANK ABP

4%

2034-11-23

EUR

421.652 €

0.36%

2%

ES0213679OF4

BANKINTER SA

1%

2027-06-23

EUR

362.258 €

0.31%

3.45%

ES0205046008

AENA SA

4%

2030-10-13

EUR

316.562 €

0.27%

1.71%

XS2598746290

ANGLO AMERICAN CAPIT

4%

2028-08

EUR

315.547 €

0.27%

2.82%

XS2684826014

BAYER AG

6%

2028-09-25

EUR

311.177 €

0.26%

2.35%

XS2385393405

CELLNEX TELECOM SA

1%

2027-06-1

EUR

282.055 €

0.24%

2.46%

FR0014002PC4

TIKEHAU CAPITAL SCS

1%

2028-12-

EUR

275.114 €

0.23%

3.99%

ES0813211028

BANCO BILBAO VIZCAYA

1%

2026-01

EUR

194.749 €

0.17%

0.77%

ES0244251015

IBERCAJA BANCO SA

2%

2025-07-23

EUR

199.260 €

0.17%

1.87%

XS1890845875

IBERDROLA INTERNATIO

3%

2025-02

EUR

201.034 €

0.17%

0.88%

XS2199369070

BANKINTER SA

6%

2026-10-17

EUR

202.947 €

0.17%

1.3%

XS2202900424

COOPERATIEVE RABOBAN

2%

2029-06

EUR

187.293 €

0.16%

2.37%

XS2406737036

NATURGY FINANCE IBER

2%

2050-02

EUR

97.791 €

0.08%

2.5%

XS1327504087

ATLANTIA SPA

1%

2026-06-26

EUR

95.501 €

0.08%

2.01%

XS2320533131

REPSOL INTERNATIONAL

2%

2027-01

EUR

99.105 €

0.08%

2.91%

ES0280907017

UNICAJA BANCO SA

2%

2024-11-13

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013367612

ELECTRICITE DE FRANC

4%

2024-07

EUR

0 €

0%

Vendida

US808513BD67

CHARLES SCHAWAB CO

1%

2025-06-0

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0490618542

DEUTSCHE BANK AG ETF

EUR

11.612.582 €

9.88%

17.97%

IE00B4ND3602

ISHARES

EUR

6.905.962 €

5.87%

10.59%

IE00BYW5Q809

GQG Global UCITS ICAV

EUR

6.139.442 €

5.22%

12.05%

ES0165237019

MUTUACTIVOS SAU SGIIC

EUR

5.467.640 €

4.65%

3.57%

IE00BJ38QD84

STATE STREET GLOBAL ADVISORS

EUR

5.440.036 €

4.63%

Nueva

LU0248173857

SCHRODER INVESTMENT MANAGEMENT

EUR

5.105.831 €

4.34%

0.89%

ES0131368013

MUTUACTIVOS SAU SGIIC

EUR

4.336.290 €

3.69%

5.43%

LU0360482987

MORGAN STANLEY INVESTMENT MANA

EUR

4.089.883 €

3.48%

9.62%

IE00BF4RFH31

ISHARES

EUR

3.929.260 €

3.34%

10.48%

DE0002635307

ISHARES

EUR

2.749.274 €

2.34%

47.75%

IE00BLNMYC90

DEUTSCHE BANK AG ETF

EUR

2.432.525 €

2.07%

Nueva

ES0140899024

MUTUACTIVOS SAU SGIIC

EUR

2.415.979 €

2.06%

Nueva

IE00B2QWCY14

ISHARES

EUR

2.382.686 €

2.03%

Nueva

LU1650488494

LYXOR ETF

EUR

12.252.486 €

10.42%

3.16%

IE00BDFK1573

ISHARES

EUR

2.152.070 €

1.83%

1.88%

LU1665238009

M&G LUXEMBOURG S.A.

EUR

1.942.502 €

1.65%

3.48%

LU0622664224

ROBECO

EUR

1.935.166 €

1.65%

5.56%

LU0251855366

ALLIANCE BERNSTEIN

EUR

1.924.429 €

1.64%

6.35%

LU0638557669

Ruffer Sicav/Luxembourg

EUR

1.427.171 €

1.21%

1.11%

IE00BFZMJT78

NEUBERGER BERMAN EUROPE LTD

EUR

1.403.873 €

1.19%

4.09%

IE00BKX55Q28

VANGUARD GROUP (IRELAND) LTD

EUR

1.244.863 €

1.06%

Nueva

LU0853555893

JUPITER JGF DY B FD-I EUR A

EUR

1.251.614 €

1.06%

0.15%

IE00B41RYL63

STATE STREET GLOBAL ADVISORS

EUR

995.887 €

0.85%

2.68%

LU2303826890

FRANKLIN TEMPLENTON INVESTMENT

EUR

839.551 €

0.71%

8.71%

IE00B4L5YC18

ISHARES

EUR

714.982 €

0.61%

44.13%

IE00B7WC3B40

BMO GLOBAL ASSET MANAGEMENT

EUR

684.901 €

0.58%

1.7%

LU1834986900

LYXOR ETF

EUR

295.803 €

0.25%

8.8%

LU0779800910

DEUTSCHE BANK AG ETF

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.103.344


Nº de Partícipes

4


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

2.500.000,00 Euros


Patrimonio

13.756.367 €

Politica de inversiónSe invierte un 50-100% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), del grupo o no de la Gestora. Se invierte, directa o indirectamente a través de IIC, hasta un 100% de la exposición total en renta variable o renta fija Pública/Privada(incluyendo depósitos o instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, líquidos). La exposición al riesgo divisa será de entre un 0-70% de la exposición total. Tanto en la inversión directa como indirecta, no hay predeterminación por tipo de emisor (público o privado), duración media de la cartera de renta fija, rating de emisiones/emisores (pudiendo estar toda la cartera invertida en baja calidad crediticia), capitalización bursátil, divisas, sectores económicos o países. La inversión en renta variable de baja capitalización yen renta fija de baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del Fondo. Los emisores de los activos y mercados en que cotizan serán fundamentalmente de la OCDE (preferentemente UE), pudiendo invertir hasta un 25% de la exposición total en emisores y mercados emergentes. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación.

Sectores


  • Servicios financieros

    26.56%

  • Tecnología

    17.78%

  • Servicios públicos

    16.64%

  • Inmobiliarío

    12.30%

  • Salud

    6.69%

  • Industria

    5.30%

  • Energía

    4.56%

  • Materias Primas

    4.45%

  • Consumo defensivo

    3.62%

  • Consumo cíclico

    2.10%

Regiones


  • Europa

    84.96%

  • Estados Unidos

    15.04%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    30.35%

  • Large Cap - Value

    25.74%

  • Medium Cap - Blend

    16.18%

  • Medium Cap - Value

    12.54%

  • Large Cap - Growth

    9.90%

  • Small Cap - Blend

    3.53%

  • Medium Cap - Growth

    1.77%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.28

2024-Q4

0.56

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2024

0.07

2024-Q4

0.03

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.31

2024-Q3

0.30

2024-Q2

0.29

2024-Q1

0.29


Anual

Total
2023

1.21

2022

1.19

2021

0.67

2019

0.58