MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

FONDMAPFRE BOLSA IBERIA, F.I.

CLASE C


VALOR LIQUIDATIVO

32,23 €

25.68%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.85%2.87%12.27%23.44%17.02%--

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

A pesar de las tensiones geopolíticas y comerciales presentes durante el primer trimestre de 2025, lo que se reflejó en las fuertes caídas de los índices bursátiles, el comportamiento de las bolsas internacionales en el primer semestre del año ha sido muy positivo, gracias a la conjugación de varios factores, que han impulsado a la renta variable internacional. Entre los mismos destacan los avances en las negociaciones entre EEUU y sus principales socios comerciales para rebajar los aranceles, la mediación de EEUU en los conflictos bélicos activos, más relevantes, la firma del nuevo plan de rearme de la OTAN para invertir en defensa el 5,0% del PIB y la moderación de las tasas de inflación en la Zona Euro, lo que ha permitido al BCE a continuar recortando los tipos de interés en otros 25 puntos básicos, aunque parece que el proceso de recortes de tipos llega a su fin, los analistas esperan otro recorte más a lo largo del segundo semestre de 2025: La Reserva Federal, por el contrario, ha mantenido los tipos de interés oficiales en EEUU sin cambios, a la espera de evaluar el impacto de los aranceles sobre la inflación estadounidense, pero con expectativas de que la FED baje los tipos de interés oficiales en EEUU.

En estos primeros seis meses del año, el principal índice bursátil de la renta variable española, el IBEX 35 ha subido un 19,53%, propulsado por el sector financiero, dentro del cual, compañías como BANCO SANTANDER, BANCO SABADELL, UNICAJA, BANKINTER y MAPFRE han subido un 49,55%, un 48,94%, un 40,24%, un 39,3% y un 36,32%, respectivamente. Otros de los sectores que más han destacado en este semestre por su buen comportamiento, han sido el de consultoría, el de utilities y el industrial, donde INDRA ha sido el valor que más ha brillado en este período, al revalorizarse un 85,0% gracias al lanzamiento de sus innovaciones tecnológicas que tan buena acogida han tenido en el mercado.

En sentido opuesto, el sector de consumo discrecional ha sido el más penalizado, pese a lo cual, VISCOFÁN ha conseguido terminar con un ascenso del 1,94%, seguido por los de turismo y construcción, donde las subidas del 21,01% de ACS y del 19,95% de IAG, contrastan con las caídas del -9,15% de FLUIDRA y del -2,14% de MELIA. No obstante, el valor bursátil que más ha frenado a la bolsa española durante este período, no se encuentra entre estos últimos sectores, ya que ha sido INDITEX que ha caído un -10,37%, muy castigado por la debilidad de la demanda de China.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

El primer semestre del año 2025 ha estado marcado por la volatilidad generada principalmente por las medidas arancelarias de Estados Unidos, y la inestabilidad geopolítica en Oriente Medio. No obstante ha sido un periodo positivo para la bolsa española cuyo índice de referencia, el IBEX Net return se ha revalorizado en torno a un 22,92%. En términos generales las compañías que mejor se han comportado pertenecen al sector de la banca y defensa. Por el lado contrario sectores consumo cíclico o turismo han tenido un peor comportamiento.

Para lo que resta de año parece que las dinámicas que moverán los mercados serán similares. La impredecibilidad de la administración Norteamericana y sus derivadas, unida a la alta inestabilidad geopolítica en Oriente Medio prometen ser los grandes temas a tener en cuenta en los mercados para los próximos meses.

Las posiciones que más han contribuido a la rentabilidad en términos absolutos del fondo durante el primer semestre del año 2024 fueron Grenergy, Técnicas Reunidas y Banco Santander. Por el contrario, han lastrado la rentabilidad absoluta del fondo Rovi, Inditex y Navigator.

c) Índice de referencia.

El folleto del fondo contempla un índice o un conjunto de índices de referencia que se utiliza(n) en términos meramente informativos o comparativos, con el propósito de ilustrar al partícipe sobre la rentabilidad de la IIC. Esta circunstancia no condiciona la libertad del gestor a la hora de tomar las decisiones de inversión.

d) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

FONDMAPFRE BOLSA IBERIA, F.I. CLASE R

Durante el periodo considerado, el patrimonio del fondo asignado a esta clase registró una variación del 26%, situándose a la fecha del informe en 19.905 miles de euros. El número de partícipes del fondo asignado a esta clase ascendía a 1.178 frente a los 1.183 del periodo anterior. La rentabilidad de la clase en el periodo considerado fue del 21,06% tras haber soportado unos gastos totales del 1,17%.

Por otra parte, esta rentabilidad ha resultado inferior a la del índice de referencia IBNR como consecuencia de la selección de valores que componen la cartera, la diferencia de ponderación en las grandes compañías y de los porcentajes de inversión media a lo largo del periodo.

FONDMAPFRE BOLSA IBERIA, F.I. CLASE C

Durante el periodo considerado, el patrimonio del fondo asignado a esta clase registró una variación del 35%, situándose a la fecha del informe en 12.012 miles de euros. El número de partícipes del fondo asignado a esta clase ascendía a 4 frente a los 3 del periodo anterior. La rentabilidad de la clase en el periodo considerado fue del 22,15% tras haber soportado unos gastos totales del 0,27%.

Por otra parte, esta rentabilidad ha resultado inferior a la del índice de referencia IBNR como consecuencia de la selección de valores que componen la cartera, la diferencia de ponderación en las grandes compañías y de los porcentajes de inversión media a lo largo del periodo.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

FONDMAPFRE BOLSA IBERIA, F.I.

La rentabilidad de esta clase se sitúa por debajo de la media de rentabilidad de las clases de los fondos con la misma categoría gestionados por MAPFRE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, SA debido a la diferente composición de la cartera y a los gastos soportados.

2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

A lo largo del primer semestre del año el principal cambio de cartera modelo ha sido la salida de la posición en Repsol, cuyo peso fue repartido en otros activos de la cartera. El resto de operativa significativa ha sido por el rebalanceo de pesos entre unas compañías y otras en base a su comportamiento bursátil y ajustes de cartera modelo.

b) Operativa de préstamo de valores.

No aplica.

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

A lo largo del periodo el fondo ha operado en mercados organizados de derivados con la finalidad de inversión. Su nivel medio de apalancamiento sobre el patrimonio fue del 0,01%. No se han realizado operaciones de adquisición temporal de activos.

d) Otra información sobre inversiones.

No aplica.

3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

No aplica.

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

FONDMAPFRE BOLSA IBERIA, F.I.

Reflejo de la estructura y composición de la cartera es su volatilidad histórica-medida como la desviación típica de la rentabilidad diaria de la clase calculada para un periodo de 365 días- se sitúa en 14,83% vs 10,32% del índice de referencia.

5. EJERCICIO DE LOS DERECHOS POLÍTICOS.

Esta información se cumplimenta en el informe correspondiente al segundo semestre del ejercicio.

6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV.

No aplica.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

No aplica.

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS.

No aplica.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS)

No aplica.

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.

En este escenario, se espera que durante los próximos meses la economía crezca a un ritmo potencialmente moderado, afectado por el impacto de las políticas comerciales de la Administración Trump, que se prevé que impongan un arancel medio de entre el 10-15% a sus socios comerciales.

Un factor que se debe tenerse muy en cuenta a la hora de analizar la posible evolución de los mercados, son las tensiones geopolíticas. La tendencia a generar políticas proteccionistas, impulsaría la inflación a la alza, frenando a la Reserva Federal a recortar los tipos de interés. Como conclusión, en un entorno de elevada incertidumbre, la clave para tener éxito en el mundo de las inversiones para los próximos meses, es hacerlo a través de una cartera diversificada con un posicionamiento cauto, con exposiciones a renta fija de calidad y duraciones cortas. En renta variable, preferimos situarnos en Europa, donde las valoraciones, la situación macroeconómica es más estable y el reciente incremento de la confianza la hace más atractiva.

Operaciones que no se tienen en cuenta para el cálculo del compromiso por derivados

La institución realiza operaciones con diferimiento entre el momento de la contratación y el del pago, aunque el mercado no las considera a plazo.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0157097017

ALMIRALLSA

EUR

1.634.751 €

5.12%

41.3%

ES0121975009

CAF

EUR

1.369.644 €

4.29%

39.61%

ES0116920333

CATALANA

EUR

1.291.729 €

4.05%

37.19%

ES0132945017

TUB

EUR

1.243.151 €

3.89%

38.41%

ES0113900J37

BRO_SANTA_ES

EUR

1.234.082 €

3.87%

41.6%

ES0184262212

VIS

EUR

1.221.711 €

3.83%

21.55%

ES0112501012

AZUCARERAEBR

EUR

1.196.901 €

3.75%

59.36%

ES0182870214

VAH

EUR

1.196.946 €

3.75%

16.94%

ES0157261019

LABORATORIOS

EUR

1.196.288 €

3.75%

40.46%

ES0105130001

GLOBALDOMINI

EUR

1.187.008 €

3.72%

19.68%

ES0105079000

GRENERGYRE

EUR

1.088.181 €

3.41%

30.37%

PTCOR0AE0006

CORTICEIRAM

EUR

1.085.127 €

3.4%

20.95%

ES0178165017

TECNICASREUN

EUR

1.075.530 €

3.37%

14.14%

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

1.068.429 €

3.35%

23.37%

PTPTI0AM0006

NAVIGATORCO

EUR

1.021.428 €

3.2%

65.59%

ES0129743318

ELECNORSA

EUR

968.340 €

3.03%

36.15%

ES0132105018

ACERINOX

EUR

935.216 €

2.93%

83.83%

ES0105066007

CELLNEX

EUR

920.623 €

2.88%

21.13%

ES0105027009

LOGI

EUR

904.334 €

2.83%

20.88%

ES0105223004

GESTAMPAUTSA

EUR

882.941 €

2.77%

27.56%

PTSON0AM0001

SONAE

EUR

785.763 €

2.46%

27.44%

ES0109067019

AMADEUS

EUR

781.133 €

2.45%

18.84%

ES0105025003

MERLINPROPET

EUR

768.749 €

2.41%

12.6%

ES0122060314

FCC

EUR

646.380 €

2.03%

38.08%

ES0125220311

ACCIONA

EUR

635.342 €

1.99%

39.23%

NL0015001FS8

FERROVIALSE

EUR

629.476 €

1.97%

17.21%

ES0105630315

CIE AUTOMOTI

EUR

619.565 €

1.94%

29.8%

PTEDP0AM0009

EDP

EUR

616.993 €

1.93%

51.33%

ES0183746314

VID

EUR

613.163 €

1.92%

29.8%

ES0148396007

INDITEX

EUR

608.447 €

1.91%

31.91%

ES0113679I37

BRO_BANKT_ES

EUR

604.525 €

1.89%

22.13%

ES0105546008

LINEADIRECTA

EUR

602.298 €

1.89%

4.05%

ES0173516115

REP

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

383.481


Nº de Partícipes

4


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

12.012.161 €

Politica de inversiónEste Fondo promueve características medioambientales o sociales ( art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088). Su objetivo es conseguir una revalorización del patrimonio a largo plazo, minimizando los riesgos a través de una adecuada diversificación del riesgo y de la inversión en acciones. La parte de la cartera materializada en renta variable, que superará el 75% de la misma, se invertirá en acciones cotizadas en mercados de España y Portugal (hasta el 20% en este último país). El resto se materializará en renta fija con calificación crediticia media (al menos BBB-).
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura, de inversión y de conseguir el objetivo concreto de rentabilidad y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de conseguir el objetivo concreto de rentabilidad.

Sectores


  • Industria

    27.79%

  • Materias Primas

    13.99%

  • Consumo cíclico

    12.56%

  • Servicios financieros

    12.18%

  • Salud

    9.24%

  • Tecnología

    6.42%

  • Inmobiliarío

    5.51%

  • Servicios públicos

    5.50%

  • Consumo defensivo

    3.91%

  • No Clasificado

    2.88%

Regiones


  • Europa

    100.00%

Tipo de Inversión


  • Medium Cap - Blend

    24.40%

  • Small Cap - Blend

    20.20%

  • Medium Cap - Value

    14.50%

  • Small Cap - Value

    13.55%

  • Large Cap - Growth

    7.54%

  • Large Cap - Value

    6.04%

  • Large Cap - Blend

    5.54%

  • Small Cap - Growth

    5.34%

  • No Clasificado

    2.88%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.22

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.14

2025-Q1

0.14

2024-Q4

0.14

2024-Q3

0.17


Anual

Total
2024

0.62

2023

0.67

2022

0.67