MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

ACACIA RENTA DINAMICA, FI

R


VALOR LIQUIDATIVO

8,25 €

2.88%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.2%0.39%2.09%4.8%---

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados El primer semestre de 2025 ha estado marcado por dos etapas claramente diferenciadas. Durante el primer trimestre, predominó un entorno de elevada volatilidad, condicionado por el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración estadounidense generó incertidumbre, provocando caídas en los mercados de renta variable. Esto provocó una rotación hacia sectores defensivos y valores de estilo valor. Pese a este contexto, los mercados internacionales mostraron un comportamiento más resiliente, apoyados en parte por la debilidad del dólar. Destacaron especialmente los mercados asiáticos y europeos, mientras que las materias primas vivieron un primer trimestre muy positivo: el cobre se revalorizó fuertemente y el oro alcanzó máximos, reflejando el aumento de la demanda por activos reales y refugio. La renta fija también ofreció rentabilidades positivas, tanto en deuda pública como en crédito corporativo. A partir del segundo trimestre, el tono de los mercados cambió sustancialmente. La desescalada parcial de las tensiones comerciales, el avance de un acuerdo temporal entre EE.UU. y China, y la publicación de datos macroeconómicos sólidos impulsaron una recuperación generalizada de los activos de riesgo. Además, los avances en inteligencia artificial y la solidez de los resultados empresariales reforzaron la confianza del mercado. Por el contrario, las materias primas corrigieron parte de las subidas previas, afectadas por la caída del precio del petróleo y una mayor percepción de equilibrio entre oferta y demanda. Esta evolución contribuyó a la moderación de la inflación en las principales economías desarrolladas. A su vez, el dólar estadounidense se debilitó notablemente, lo que benefició los activos internacionales y favoreció la apreciación de divisas asiáticas como el dólar taiwanés y el won coreano. En conjunto, el semestre ha mostrado una evolución desde la cautela inicial hacia un entorno más favorable para los activos de riesgo. La recuperación ha estado impulsada por factores estructurales ?como la tecnología?, por la mejora del tono macroeconómico y por una menor percepción de riesgo en el plano político y comercial. A pesar de ello, persisten interrogantes relevantes, como el déficit fiscal en EE.UU., el calendario electoral en Europa o la sostenibilidad de las valoraciones tras el rebote. En este contexto, cabe señalar que las bolsas europeas fueron las que más se revalorizaron en el primer semestre dentro de los mercados desarrollados, sobre todo teniendo en cuenta la depreciación del dólar. Así el Stoxx 600 avanzó un +6,7%, el Eurostoxx 50 un +8,3% y el Ibex 35 un +20,7%. Por otro lado, el S&P 500 subió un 5,5% y el Nikkei un +1,5%, en sus respectivas monedas. La depreciación del dólar americano fue muy acusada en el periodo de tal forma que la revalorización del S&P500 en euros fue negativa en un -7,2%. En renta fija, el comportamiento también fue positivo. A pesar de los estrechos diferenciales de crédito con los que se empezó el año estos se mantuvieron al finalizar el semestre a pesar de la ampliación sufrida a mitad del periodo. Tanto el crédito de grado de inversión como el high yield continuaron dando retornos positivos. En Europa, el BCE continuó recortando los tipos de interés situando el tipo de depósito en el 2,0%. Esta postura más acomodaticia favoreció especialmente a los bonos soberanos de países periféricos, como Italia y España El Treasury americano pasa de una TIR del +4,57% a una del +4,23% y la del bono a 2 años del +4,24% al +3,72%. La TIR del Bund alemán pasa del +2,40% al +2,60%. En España la TIR del bono a 10 años pasa del +3,06% al +3,14%, con lo que la prima de riesgo disminuye, pasando desde los 66bps hasta los 54pbs. De cara al segundo semestre, mantenemos una visión constructiva pero prudente. La evolución de la política monetaria en EEUU, la gestión del déficit y las dinámicas geopolíticas seguirán siendo determinantes en la evolución de las economias. Por ello, seguimos favoreciendo carteras diversificadas, con un enfoque en activos de calidad, y combinando visión de largo plazo con flexibilidad táctica. En renta fija, preferimos crédito con grado de inversión y bonos ligados a inflación, sin perder de vista oportunidades selectivas. b) Decisiones generales de inversión adoptadas A lo largo del semestre, con los vaivenes de la volatilidad se ha tomado posición mediante la venta de opciones put de renta variable europea. En Renta Fija hemos comprado bonos y pagarés para sustituir otros vencidos. c) Índice de referencia Gestión a través de venta sistemática de volatilidad. Por lo tanto, no tiene benchmark. La Letra del Tesoro Español a 12 meses, la cual en el periodo ha obtenido una rentabilidad neta de +1,18% y una volatilidad de 0,41%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC CLASE G: El patrimonio en el periodo actual ha aumentado hasta 13.123.078,15 euros, siendo el número de partícipes al final del periodo de 111, 14 más respecto al periodo anterior. El fondo ha obtenido una rentabilidad neta del +2,566% en el semestre (y una rentabilidad bruta del +2,96% antes de los gastos totales soportados reflejados en el TER) frente al +1,18% obtenido por la letra del tesoro a 12 meses. El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 0,39% los cuales se pueden desagregar de la siguiente manera: 0,39% de gastos directos y ningún gasto indirecto como consecuencia de inversión en otras IICs. CLASE I: El patrimonio en el periodo actual ha aumentado hasta 15.550.151,21 euros, siendo el número de partícipes al final del periodo de 147, 79 más respecto al periodo anterior. El fondo ha obtenido una rentabilidad neta del +2,566% en el semestre (y una rentabilidad bruta del +2,96% antes de los gastos totales soportados reflejados en el TER) frente al +1,18% obtenido por la letra del tesoro a 12 meses. El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 0,39% los cuales se pueden desagregar de la siguiente manera: 0,39% de gastos directos y ningún gasto indirecto como consecuencia de inversión en otras IICs. CLASE MASTER: El patrimonio en el periodo actual ha aumentado hasta 14.344.908,50 euros, siendo el número de partícipes al final del periodo de 1. El fondo ha obtenido una rentabilidad neta del +2,757% en el semestre (y una rentabilidad bruta del +2,96% antes de los gastos totales soportados reflejados en el TER) frente al +1,18% obtenido por la letra del tesoro a 12 meses. El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 0,14% los cuales se pueden desagregar de la siguiente manera: 0,20% de gastos directos y ningún gasto indirecto como consecuencia de inversión en otras IICs. CLASE ORIGEN: El patrimonio en el periodo actual ha disminuido hasta 64.712.735,15 euros, siendo el número de partícipes al final del periodo de 350, 38 menos respecto al periodo anterior. El fondo ha obtenido una rentabilidad neta del +2,566% en el semestre (y una rentabilidad bruta del +2,96% antes de los gastos totales soportados reflejados en el TER) frente al +1,18% obtenido por la letra del tesoro a 12 meses. El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 0,39% los cuales se pueden desagregar de la siguiente manera: 0,39% de gastos directos y ningún gasto indirecto como consecuencia de inversión en otras IICs. CLASE R: El patrimonio en el periodo actual ha aumentado hasta 9.737.353,96 euros, siendo el número de partícipes al final del periodo de 168, 59 más respecto al periodo anterior. El fondo ha obtenido una rentabilidad neta del +2,477% en el semestre (y una rentabilidad bruta del +2,83% antes de los gastos totales soportados reflejados en el TER) frente al +1,18% obtenido por la letra del tesoro a 12 meses. El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 0,47% los cuales se pueden desagregar de la siguiente manera: 0,47% de gastos directos y ningún gasto indirecto como consecuencia de inversión en otras IICs. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora CLASE G: La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido del +2,566%, inferior a la de la media de la gestora situada en el +4,23%. El fondo de la misma categoría CNMV (Fondo de Inversión. GLOBAL) gestionado por Acacia Inversión (GLOBALMIX 30-60 FI) obtuvo una rentabilidad del +6,091% en su clase ORO. CLASE I: La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido del +2,566%, inferior a la de la media de la gestora situada en el +4,23%. El fondo de la misma categoría CNMV (Fondo de Inversión. GLOBAL) gestionado por Acacia Inversión (GLOBALMIX 30-60 FI) obtuvo una rentabilidad del +6,091% en su clase ORO. CLASE MASTER: La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido del +2,757%, inferior a la de la media de la gestora situada en el +4,23%. El fondo de la misma categoría CNMV (Fondo de Inversión. GLOBAL) gestionado por Acacia Inversión (GLOBALMIX 30-60 FI) obtuvo una rentabilidad del +6,091% en su clase ORO. CLASE ORIGEN: La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido del +2,566%, inferior a la de la media de la gestora situada en el +4,23%. El fondo de la misma categoría CNMV (Fondo de Inversión. GLOBAL) gestionado por Acacia Inversión (GLOBALMIX 30-60 FI) obtuvo una rentabilidad del +6,091% en su clase ORO. CLASE R: La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido del +2,477%, inferior a la de la media de la gestora situada en el +4,23%. El fondo de la misma categoría CNMV (Fondo de Inversión. GLOBAL) gestionado por Acacia Inversión (GLOBALMIX 30-60 FI) obtuvo una rentabilidad del +6,091% en su clase ORO. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo La gestión del fondo se basa en una venta sistemática de volatilidad y la compra de bonos corporativos, pagarés y bonos gubernamentales de alta calidad crediticia. El principal aportador de la rentabilidad ha venido de la estrategia de venta de volatilidad. b) Operativa de préstamo de valores No se ha realizado operación alguna de préstamo de valores. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos El fondo no tiene en cartera fondos de inversión libre o fondos de fondos de inversión libre. El fondo no tiene en cartera productos estructurados. Las operaciones realizadas sobre instrumentos derivados negociados en mercados organizados han sido realizadas con el objetivo de gestionar la cartera de forma más eficiente. El apalancamiento medio de la cartera durante el semestre ha sido del 10,20%. d) Otra información sobre inversiones La gestión del fondo se basa en la venta sistemática de volatilidad. El fondo invertirá de forma periódica en estrategias combinadas de valores de renta fija a corto plazo con ventas de derivados sobre renta variable con un horizonte temporal de entre 6 y 12 meses. La estrategia que se llevará a cabo es vender puts ?out of the money? sobre índices bursátiles, fundamentalmente Ibex-35 o DJ Eurostoxx 50. A vencimiento de cada estrategia el fondo irá acumulando la rentabilidad objetivo menos la posible pérdida en caso de caídas bursátiles superiores al 20% aproximadamente. La rentabilidad final que obtenga el partícipe dependerá del momento en que haya entrado en el fondo y del valor del mercado respecto al precio de ejercicio de las opciones en ese momento. La cartera estará integrada por valores de Renta Fija Pública a C/P, emitida por Estados UE y ocasionalmente otros de la OCDE, o Privada a C/P, de emisores de la OCDE. El porcentaje de exposición a renta fija y a renta variable puede oscilar entre el 0% el 100% de la exposición total dependiendo de los tipos de interés y del riesgo general del mercado en cada momento. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado miembro de la Unión Europea, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con calificación de solvencia no inferior a la del Reino de España. No existen inversiones señaladas en el artículo 48.1.j del RIIC. No existen en cartera inversiones en litigio. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD NO APLICA. 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO CLASE G: La volatilidad del fondo en el semestre ha sido del 8,68%, mientras que la del índice de referencia ha sido del 0,41%. CLASE I: La volatilidad del fondo en el semestre ha sido del 8,68%, mientras que la del índice de referencia ha sido del 0,41%. CLASE MÁSTER: La volatilidad del fondo en el semestre ha sido del 8,68%, mientras que la del índice de referencia ha sido del 0,41%. CLASE ORIGEN: La volatilidad del fondo en el semestre ha sido del 8,68%, mientras que la del índice de referencia ha sido del 0,41%. CLASE R: La volatilidad del fondo en el semestre ha sido del 8,68%, mientras que la del índice de referencia ha sido del 0,41%. El VaR histórico que indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de un mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años, ha sido a finales del periodo del 0,27%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS Respecto a la Política de Ejercicio del Derecho de Voto, la Gestora no tiene bajo gestión ninguna IIC que tenga participación en sociedades españolas con participación superior al 1% del capital social con más de un año de antigüedad por lo que la Gestora no ha ejercido el derecho de asistencia y voto en las Juntas Generales de dichas sociedades. No obstante, en interés de los partícipes, en el caso de Juntas de Accionistas con prima de asistencia, nuestra entidad realiza con carácter general las actuaciones necesarias para la percepción de dichas primas por parte de las IIC gestionadas. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV La valoración de los activos de la cartera se realiza de acuerdo con los criterios establecidos por la normativa vigente de la CNMV. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS NO APLICA. 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS El fondo ha soportado costes derivados del servicio de análisis financiero sobre inversiones de forma explícita y separada a las comisiones de intermediación. Dicho análisis ha sido prestado por entidades que proporcionan el análisis de manera independiente y separada respecto de los intermediarios y ha contribuido positivamente en las decisiones de inversión sobre los valores que componen la cartera del fondo. La Sociedad dispone de una Política de Análisis que recoge, entre otros: sistema de evaluación de la necesidad de un análisis, sistema de selección de análisis, sistema de imputación de los costes por análisis. El análisis ha estado relacionado con la vocación inversora del Fondo y ha permitido mejorar el proceso de toma de decisión de inversiones: ampliando la visión macroeconómica y sobre la situación de los mercados del equipo gestor, recibiendo ideas tácticas de inversión y sirviendo de contraste para el análisis de las compañías en las que invierte el fondo. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) NO APLICA. 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO De cara a los próximos meses, mantenemos una postura de cautela estratégica. Si bien los mercados han mostrado fortaleza en el segundo trimestre de 2025, el trasfondo económico y financiero sigue planteando desafíos estructurales que podrían limitar el recorrido alcista y elevar la volatilidad. La concentración del rendimiento en un número reducido de compañías tecnológicas y la creciente fragilidad de los datos macroeconómicos refuerzan nuestra decisión de mantener un enfoque prudente, sin dejar de estar preparados para actuar en momentos de oportunidad. 1. Crecimiento económico: desaceleración gradual pero persistenteLos principales indicadores adelantados, como los PMIs de servicios y manufacturas, los ISMs en EE. UU. y la confianza del consumidor, muestran una trayectoria descendente desde finales de 2024. Con los efectos de los estímulos fiscales de la pandemia ya diluidos, la economía global entra en una fase de crecimiento más lento. Europa, en particular, continúa lidiando con una actividad industrial débil, mientras que Estados Unidos muestra señales de fatiga en su ciclo expansivo, aunque mantiene cierta resiliencia en el consumo. 2. Tipos de interés: niveles elevados por más tiempo en EEUU La Reserva Federal continua firme en su enfoque restrictivo, argumentando que los riesgos inflacionistas persisten. Por su parte, el BCE ya ha realizado la mayoría de los recortes previstos aunque mantiene un discurso vigilante ante presiones inflacionarias en el sector servicios. En este contexto, los tipos de interés reales continúan siendo restrictivos, y su impacto pleno aún está por verse. 3. Inflación: riesgo de persistencia estructural Aunque las tasas generales de inflación han descendido desde sus máximos de 2022, surgen señales de una inflación subyacente más resistente de lo esperado. El encarecimiento de materias primas, la presión salarial en algunos sectores y las tensiones geopolíticas en las cadenas de suministro podrían mantener los precios por encima de los objetivos durante más tiempo. La FED ha mostrado preocupación por estos factores estructurales, lo que refuerza nuestra percepción de que la lucha contra la inflación aún no ha concluido. 4. Condiciones financieras: endurecimiento progresivo Observamos una contracción del crédito en EE. UU. y Europa, especialmente en los tramos de financiación a pymes y consumo. Este proceso, aunque gradual, puede actuar como freno para la inversión y el empleo en los próximos trimestres, y constituye una de las principales fuentes de riesgo latente en el sistema. 5. Valoraciones: excesos concentrados La revalorización de los índices bursátiles ha elevado las valoraciones a niveles exigentes en ciertos segmentos del mercado. Si bien reconocemos el valor estructural de estas compañías, la excesiva concentración en un reducido número de nombres limita el potencial alcista y aumenta la vulnerabilidad ante cualquier decepción en resultados o cambios regulatorios. Por el contrario, otros sectores y geografías ofrecen valoraciones más atractivas, aunque con menor visibilidad de beneficios a corto plazo. 6. Liquidez: un factor estratégico En este contexto complejo, mantenemos niveles elevados de liquidez en nuestras carteras. La historia reciente ?como en 2018 o 2020? demuestra que disponer de liquidez permite aprovechar correcciones puntuales para construir posiciones de largo plazo en activos de calidad. Dada la posibilidad de episodios de volatilidad como los acontecidos durante el primer semestre, consideramos que la liquidez debe ser tratada como una clase de activo más.Así, hemos preparado nuestras carteras para un rango de escenarios, incluyendo aquellos de naturaleza adversa, mediante la diversificación estratégica. Entre las medidas adoptadas destacan: - Duración corta: priorizamos el riesgo y preferimos mantener duraciones cortas ante la posibilidad de sorpresas en la curva. - Renta fija de calidad: en un entorno con los diferenciales de crédito muy ajustados preferimos el crédito con grado de inversión sobre el de alto rendimiento. - Gestión del riesgo y flexibilidad táctica: preservamos una parte significativa del patrimonio en liquidez y activos de bajo riesgo, con el objetivo de responder rápidamente ante dislocaciones de mercado y aprovechar oportunidades tácticas. Aunque los mercados han mostrado un impulso en el segundo semestre, creemos que el entorno para la segunda mitad del año será más desafiante. Los efectos retardados de la política monetaria restrictiva en EEUU, la posible persistencia de la inflación y la fragilidad del crecimiento económico conforman un escenario que exige cautela, análisis riguroso y capacidad de adaptación. Por ello mantenemos una estrategia de espera activa, con alta liquidez y enfoque selectivo, orientada a proteger el capital y generar valor sostenible a medio y largo plazo.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012L78

BANKINTER

1%

2025-07-01

EUR

6.999.459 €

5.96%

Nueva

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2051494222

BRITISH TELECOM

0%

2025-09-12

EUR

3.607.921 €

3.07%

0.19%

XS2590758400

A T & T CORPORATION

3%

2025-11-18

EUR

3.510.320 €

2.99%

0.33%

XS2202744384

CEPSA

2%

2026-02-13

EUR

3.474.863 €

2.96%

Nueva

FR001400F2Q0

AIR FRANCE KLM

7%

2026-05-31

EUR

3.120.018 €

2.66%

Nueva

DE000AAR0413

AAREAL BANK AG

5%

2026-05-29

EUR

3.088.004 €

2.63%

Nueva

XS2265369657

DEUTSCHE LUFTHANSA A

3%

2026-05-29

EUR

3.010.523 €

2.56%

Nueva

FR0013512944

BANQUE PSA FINANCE

2%

2026-05-1

EUR

3.007.088 €

2.56%

Nueva

XS2013574384

FORD MOTOR CREDIT

2%

2026-02-17

EUR

2.991.400 €

2.55%

Nueva

FR0013399029

ACCOR SA

1%

2026-02-04

EUR

2.981.483 €

2.54%

Nueva

XS1840618059

BAYER

1%

2026-06-26

EUR

2.974.039 €

2.53%

Nueva

XS2228683277

NISSAN MOTOR CO LTD

2%

2026-03-17

EUR

2.967.487 €

2.53%

Nueva

FR0013334695

RCI BANQUE SA

1%

2026-05-26

EUR

2.975.719 €

2.53%

Nueva

XS2105772201

HEIMSTADEN BOSTAD AB

1%

2026-01-21

EUR

2.935.852 €

2.5%

Nueva

XS1881005976

JAGUAR

2%

2026-01-15

EUR

2.868.071 €

2.44%

Nueva

XS2617442525

VOLKSWAGEN

4%

2026-01-07

EUR

2.535.167 €

2.16%

Nueva

DE000DL19US6

DEUTSCHE BANK

2%

2026-02-12

EUR

2.501.046 €

2.13%

Nueva

XS2102931594

LA CAIXA

0%

2025-02-03

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2100690036

SCH

0%

2025-01-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1591781452

AMERICAN TOWER CORP

1%

2025-04-

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2281342878

BAYER

0%

2025-01-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1820037270

BBVA

1%

2025-05-14

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1996435688

CEPSA

1%

2025-02-16

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000A3T0X97

DEUTSCHE PFANDBRIEFB

0%

2025-01-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2463505581

EON

0%

2025-01-08

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2482872418

FRESENIUS SE & CO KG

1%

2025-05-24

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2444424639

GENERAL MOTORS

1%

2025-02-24

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2597970800

SAN PAOLO

3%

2025-03-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2296201424

DEUTSCHE LUFTHANSA A

2%

2025-02-11

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1619643015

MERLIN PROPERTIES SO

1%

2025-05

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013311503

SOCIETE GENERALE

1%

2025-01-23

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1550951211

TELEFONICA

1%

2025-01-17

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS3032018239

AMERICAN HONDA FINAN

3%

2029-03

EUR

3.029.774 €

2.58%

Nueva

XS2843011615

CA AUTOBANK SPA IE

0%

2027-07-18

EUR

3.010.871 €

2.56%

Nueva

XS2034622048

EP INFRASTRUCTURE AS

1%

2026-07-30

EUR

2.936.805 €

2.5%

Nueva

XS2202744384

CEPSA

2%

2026-02-13

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS3071392354

FINCANTIERI S.P.A.

2%

2025-11-10

EUR

1.478.822 €

1.26%

Nueva

ES05148200P7

VOCENTO SA

4%

2025-07-07

EUR

993.215 €

0.85%

Nueva

ES0505031254

ORTIZ

2%

2025-11-05

EUR

989.940 €

0.84%

Nueva

ES05364630C0

AUDAX RENOVABLES SA

3%

2026-03-19

EUR

973.280 €

0.83%

Nueva

ES0505703233

VISALIA ENERGIA SL

4%

2025-11-28

EUR

977.595 €

0.83%

Nueva

XS2939335704

ACCIONA

3%

2025-05-08

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505130692

DOMINION RESOURCES

3%

2025-06-13

EUR

0 €

0%

Vendida

ES05329455L7

TUBACEX

3%

2025-01-17

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505703217

VISALIA ENERGIA SL

5%

2025-05-20

EUR

0 €

0%

Vendida

ES05148200C5

VOCENTO SA

4%

2025-02-21

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0L02512058

TESORO PUBLICO

1%

2025-12-05

EUR

9.902.177 €

8.43%

Nueva

ES0L02510102

TESORO PUBLICO

1%

2025-10-10

EUR

5.958.510 €

5.07%

Nueva

ES00000127G9

TESORO PUBLICO

2%

2025-10-31

EUR

4.102.522 €

3.49%

4015.2%

ES0L02508080

TESORO PUBLICO

2%

2025-08-08

EUR

3.980.878 €

3.39%

Nueva

FR0128983964

FRANCIA

2%

2025-11-19

EUR

3.963.840 €

3.37%

Nueva

ES0L02508080

TESORO PUBLICO

2%

2025-08-08

EUR

3.486.534 €

2.97%

Nueva

FR0128983964

FRANCIA

2%

2025-11-19

EUR

3.467.178 €

2.95%

Nueva

ES0000012K38

TESORO PUBLICO

2%

2025-05-31

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012K38

TESORO PUBLICO

2%

2025-05-31

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012F92

TESORO PUBLICO

3%

2025-01-31

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012F92

TESORO PUBLICO

3%

2025-01-31

EUR

0 €

0%

Vendida

ES00000126Z1

TESORO PUBLICO

1%

2025-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0012517027

FRANCIA

0%

2025-05-25

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

INDICE EUROSTOXX 50

Venta

Emisión Opción

10

104.760.000 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.184.315


Nº de Partícipes

168


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1.000,00 Euros


Patrimonio

9.737.354 €

Politica de inversiónEl fondo invertirá de forma periódica en estrategias combinadas de valores de renta fija a corto plazo con ventas de derivados sobre renta variable con un horizonte temporal de entre 6 y 12 meses. La estrategia que se llevará a cabo es vender puts "out of the money" sobre índices bursátiles, fundamentalmente Ibex-35 o DJ Eurostoxx 50. A vencimiento de cada estrategia el fondo irá acumulando la rentabilidad objetivo menos la posible pérdida en caso de caídasbursátiles superiores al 20% aproximadamente. La rentabilidad final que obtenga el partícipe dependerá del momento en que haya entrado en el fondo y del valor del mercado respecto al precio de ejercicio de las opciones en ese momento. La cartera estará integrada por valores de Renta Fija Pública a C/P, emitida por Estados UE y ocasionalmente otros de la OCDE, o Privada a C/P, de emisores de la OCDE. El porcentaje de exposición a renta fija y a renta variable puede oscilar entre el 0% el 100% de la exposición total dependiendo de los tipos de interés y del riesgo general del mercado en cada momento. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado miembro de la Unión Europea, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con calificación de solvencia no inferior a la del Reino de España.
Operativa con derivadosEl fondo puede invertir en instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados, con carácter de inversión o como cobertura de cartera. Adicionalmente puede invertir en instrumentos financieros derivados no contratados en mercados organizados con la finalidad principal de cobertura, sin descartar, de manera puntual, la finalidad inversora de los mismos.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.42

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.24

2025-Q1

0.24

2024-Q4

0.24

2024-Q3

0.24


Anual

Total
2024

0.95

2023

0.24