MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

ACACIA PREMIUM FI


VALOR LIQUIDATIVO

2,60 €

4.59%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.09%5.07%4.89%14.49%6.02%5.66%5.13%

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados El segundo semestre de 2024 finaliza con un cierre de año positivo en la mayoría de los mercados financieros, consolidando el optimismo que predominó en la primera mitad del año. Las bolsas han ofrecido buenas rentabilidades, especialmente para los inversores que se posicionaron en los sectores más dinámicos, liderados por el avance de la inteligencia artificial y el protagonismo de empresas como Nvidia, Microsoft y Apple. Sin embargo, esta tendencia no ha sido homogénea: la rentabilidad ha variado significativamente entre regiones y estilos de inversión, las carteras centradas en Europa, mercados emergentes, y/o con una orientación value se han quedado rezagadas frente a las tecnológicas. En este contexto, cabe señalar que Europa no ha tenido un buen segundo semestre. Mientras el Stoxx 600 retrocede un -1,28% y el Eurostoxx 50 registra una leve caída del -0,51%, el Ibex 35 logra mantenerse en positivo con un avance del +5,42%. Por otro lado, el S&P 500 y el Nikkei destacan con subidas del +11,53% y +6,36%, respectivamente. A pesar de estas divergencias en el corto plazo, los resultados anuales reflejan un panorama más favorable: el Stoxx 600 cierra el año con un +5,40%, el Eurostoxx 50 con un +7,69% y el Ibex 35 con un destacado +14,20%. El S&P 500 lidera las subidas, alcanzando un +31,82% ajustado por divisa, mientras que el Nikkei sube un sólido +13,73% en euros.En renta fija, el ajuste de las expectativas de tipos de interés ha llevado a rentabilidades totales positivas en la mayoría de los sectores de crédito durante el segundo semestre del año. Los diferenciales de crédito han alcanzado niveles históricamente estrechos, aunque vulnerables ante eventos puntuales como el anuncio de elecciones anticipadas en Francia, que afectaron a los emisores financieros franceses y a los diferenciales de deuda pública franco-alemana. Pese a ello, el contagio fue limitado, y con el Banco Central Europeo adoptando una postura más flexible, los inversores han aprovechado ampliaciones puntuales en los diferenciales para fortalecer sus carteras. El Treasury americano pasa de una TIR del +4,40% a una del +4,57% y la del bono a 2 años del +4,75% al +4,25%. La TIR del Bund alemán pasa del +2,50% al +2,40%. En España la TIR del bono a 10 años pasa del +3,42% al +3,06%, con lo que la prima de riesgo disminuye, pasando desde los 92bps hasta los 70pbs. En el plano político, las incertidumbres han continuado influyendo en los mercados. En Estados Unidos, la elección de Donald Trump como presidente tras las elecciones de noviembre de 2024 ha generado un nuevo conjunto de interrogantes para los mercados financieros. Su retorno al poder plantea dudas sobre posibles cambios en la política monetaria y fiscal, especialmente en un contexto donde el equilibrio entre estímulo económico e inflación sigue siendo delicado. Los mercados estarán atentos a cualquier medida que pueda impactar en el crecimiento económico, las relaciones comerciales y las políticas regulatorias. En Europa, las elecciones anticipadas en Francia han añadido un elemento de volatilidad en los mercados de deuda, reflejando una preocupación más amplia por la estabilidad política en la región. Si bien las amenazas existenciales a la unión monetaria han disminuido, las incertidumbres políticas aún podrían afectar la confianza empresarial y las decisiones de inversión. Por el lado de los resultados empresariales, las cifras han mostrado señales mixtas. Los beneficios por acción han superado las expectativas en general, pero las ventas se han quedado por debajo de la media histórica, especialmente en Europa. Los sectores defensivos han mostrado un mejor comportamiento frente a los cíclicos, reflejando una cautela creciente por parte de las compañías en sus proyecciones para los próximos trimestres, las cuales se encuentran en los niveles más bajos de los últimos años. El sentimiento del mercado, al igual que en el primer semestre de 2024, continúa reflejando una divergencia significativa con los indicadores económicos. Mientras que los mercados financieros han alcanzado niveles de optimismo extremo, los datos macroeconómicos, como las encuestas de consumo, pequeñas empresas, manufacturas, servicios y vivienda, muestran un panorama mucho más deprimido. Esta brecha, comúnmente denominada como la ?mandíbula? entre los mercados y la economía real, podría cerrarse en los próximos meses, ya sea a través de una corrección en los mercados o mediante un fortalecimiento de la economía, como anticipan algunos inversores. A nivel macroeconómico, en Europa, el PMI compuesto cerró el año en niveles que podrían apuntar a una ligera recuperación 49,6, mientras que el PMI manufacturero sigue en territorio contractivo 45,1, lo que refleja la persistente debilidad industrial. La inflación en la eurozona descendió a niveles del 2.4%, con una subyacente estable en el 2.7%, y aunque la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha valorado positivamente esta moderación, persisten riesgos en sectores como los servicios. En Estados Unidos, el mercado laboral mostró signos de normalización con un aumento en las vacantes laborales. La perspectiva hacia 2025 queda marcada por la interacción entre las políticas monetarias, los desarrollos políticos clave y la resolución de la discrepancia entre la economía real y el comportamiento de los mercados financieros. El desafío para los inversores será encontrar un equilibrio ante un entorno donde los bancos centrales evalúan cuidadosamente los próximos pasos y las incertidumbres políticas mantienen la atención en máximos. b) Decisiones generales de inversión adoptadas En cuanto a la estrategia de inversión seguida durante el semestre, mantenemos la cartera de contado, diversificada por diferentes factores de inversión: valor, crecimiento, calidad, situaciones especiales, baja volatilidad, pequeñas compañías, dividendos, revisión de resultados y momentum. En Renta Variable, hemos ajustado el nivel de inversión ante la volatilidad del mercado a lo largo del semestre. Además, hemos realizado ventas parciales en activos específicos como puede ser Rolls-Royce y Siemens Energy. c) Índice de referencia El índice MSCI World, el cual en el periodo ha obtenido una rentabilidad neta de +9,28% y una volatilidad de 13,78%. La gestión del fondo es multifactorial con un tracking error respecto a su índice de referencia de 7,72%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC El patrimonio en el periodo actual ha aumentado hasta 13.473.853,34 euros, siendo el número de partícipes al final del periodo de 129, cinco menos respecto al periodo anterior. El fondo ha obtenido una rentabilidad neta del +2,99% en el semestre (y una rentabilidad bruta del +3,95% antes de los gastos totales soportados reflejados en el TER) frente al +9,28% obtenido por el índice MSCI World. El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 0,94% los cuales se pueden desagregar de la siguiente manera: 0,96% de gastos directos y ningún gasto indirecto pues invierte menos de un 10% de inversión en otras IICs. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido del +2,99%, inferior a la de la media de la gestora situada en el +3,14%. El fondo de la misma categoría CNMV (RENTA VARIABLE INTERNACIONAL) gestionado por Acacia Inversión (REINVERPLUS EUROPA FI) obtuvo una rentabilidad del +0,53%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo La inversión en renta variable se mantiene a 100% (nivel neutro). Durante el semestre hemos ajustado los niveles de inversión con futuros tras las entradas y salidas de patrimonio. Además, hemos realizado ventas parciales en activos específicos como puede ser Rolls-Royce (-0,7%) y Siemens Energy (-0,6%). El principal detractor de la rentabilidad ha sido la renta variable Europea y, en relativo, la renta variable estadounidense se ha comportado mejor. b) Operativa de préstamo de valores No se ha realizado operación alguna de préstamo de valores. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos El fondo no tiene en cartera fondos de inversión libre o fondos de fondos de inversión libre. El fondo no tiene en cartera productos estructurados. Las operaciones realizadas sobre instrumentos derivados negociados en mercados organizados han sido realizadas con el objetivo de gestionar la cartera de forma más eficiente. El apalancamiento medio de la cartera durante el semestre ha sido del 37,39%. d) Otra información sobre inversiones El fondo tiene un 8,23% de su patrimonio invertido en otras IICs: LYXOR 0,63% BLACKROCK 3,80% DIMENSIONAL 0,69% VANECK 0,67% GROUPAMA 0,56% HENDERSON 0,59% JPM 0,78% VONTOBEL 0,50% El fondo puede invertir hasta un máximo del 10% de su patrimonio en activos recogidos en el apartado j) del artículo 36 del RIIC. No existen inversiones señaladas en el artículo 48.1.j del RIIC. No existen en cartera inversiones en litigio. El fondo invierte, directa o indirectamente a través de IIC, más del 75% de la exposición total en renta variable. La exposición al riesgo divisa puede superar el 30% de la cartera del fondo, pudiendo llegar a alcanzar el 100%. El fondo puede invertir entre un 0% y 100% de su patrimonio, en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora. La inversión en renta variable está expuesta a valores negociados mayoritariamente en mercados de la OCDE. El fondo puede invertir también en valores de países emergentes, aunque limitado al 50% de su exposición total. Estas inversiones se materializan mayoritariamente en valores de alta liquidez y capitalización, sin descartarse las medianas y pequeñas empresas cualquiera que sea el sector económico al que pertenezcan. El resto de la exposición total, que no esté invertida en renta variable puede estar invertida, directa o indirectamente a través de IIC, en renta fija, pública o privada, de emisores pertenecientes mayoritariamente a países de la OCDE, aunque no se descartan otros países, incluidos emergentes. Las inversiones en Renta fija se realizan en emisiones de alta calidad crediticia (mínimo A3 por Moody's) y de mediana calidad (Baa1, Baa2 y Baa3 por Moody's). No se establece a priori ninguna duración media de la cartera de renta fija. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD NO APLICA. 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO La volatilidad del fondo en el semestre ha sido del 11,99%, mientras que la del índice de referencia ha sido del 13,78%. El VaR histórico que indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de un mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años, ha sido a finales del periodo del 10,94%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS Respecto a la Política de Ejercicio del Derecho de Voto, la Gestora no tiene bajo gestión ninguna IIC que tenga participación en sociedades españolas con participación superior al 1% del capital social con más de un año de antigüedad por lo que la Gestora no ha ejercido el derecho de asistencia y voto en las Juntas Generales de dichas sociedades. No obstante, en interés de los partícipes, en el caso de Juntas de Accionistas con prima de asistencia, nuestra entidad realiza con carácter general las actuaciones necesarias para la percepción de dichas primas por parte de las IIC gestionadas. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV La valoración de los activos de la cartera se realiza de acuerdo con los criterios establecidos por la normativa vigente de la CNMV. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS NO APLICA. 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS El fondo ha soportado costes derivados del servicio de análisis financiero sobre inversiones de forma explícita y separada a las comisiones de intermediación. Dicho análisis ha sido prestado por entidades que proporcionan el análisis de manera independiente y separada respecto de los intermediarios y ha contribuido positivamente en las decisiones de inversión sobre los valores que componen la cartera del fondo. La Sociedad dispone de una Política de Análisis que recoge, entre otros: sistema de evaluación de la necesidad de un análisis, sistema de selección de análisis, sistema de imputación de los costes por análisis. El análisis ha estado relacionado con la vocación inversora del Fondo y ha permitido mejorar el proceso de toma de decisión de inversiones: ampliando la visión macroeconómica y sobre la situación de los mercados del equipo gestor, recibiendo ideas tácticas de inversión y sirviendo de contraste para el análisis de las compañías en las que invierte el fondo. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) NO APLICA. 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO El inicio de 2025 presenta un panorama complejo y desafiante. Aunque 2024 sorprendió con rendimientos positivos en la mayoría de los índices, el análisis detallado revela que esta bonanza fue liderada principalmente por las grandes tecnológicas, especialmente las mega-capitalizaciones. Este fenómeno apunta a un mercado estrecho, dominado por pocos actores, y con una subida no generalizada, lo que sigue limitando el optimismo.En Acacia Inversión mantenemos una postura prudente, aunque no pesimista. Reconocemos que, a pesar del impulso que ciertos segmentos del mercado experimentaron en 2024, la dependencia excesiva de las mega-capitalizaciones tecnológicas limita la profundidad del mercado y plantea riesgos adicionales. Si bien las tecnológicas impulsaron buena parte de los índices globales, fuera de este grupo selecto, los resultados fueron más discretos. - Beneficios empresariales: Excluyendo a las grandes tecnológicas, los beneficios corporativos mostraron una moderación significativa en 2024. Sectores más cíclicos y dependientes del crédito, como bienes duraderos o consumo discrecional, enfrentaron mayores dificultades para mantener márgenes en un entorno de costes elevados y restricción financiera. - Condiciones financieras: La contracción en los balances de los bancos centrales y la política de "higher for longer" de la Reserva Federal han generado un endurecimiento en las condiciones financieras. Este contexto afecta especialmente a empresas pequeñas y medianas, que suelen tener menor acceso a financiación en términos favorables. Estas dinámicas refuerzan nuestra estrategia de espera activa, manteniendo niveles elevados de liquidez para aprovechar posibles oportunidades en caso de correcciones en el mercado. Reconocemos que, si bien las tecnológicas han sostenido los índices, el mercado más amplio refleja retos estructurales que limitan el potencial alcista. Desde finales de 2024, varios riesgos han ganado protagonismo, consolidando nuestra visión de mercado cautelosa. Este enfoque subraya la necesidad de ajustar nuestras carteras hacia sectores y activos más defensivos, considerando un entorno de crecimiento económico más lento y políticas monetarias aún restrictivas. 1. Tipos de interés: El efecto acumulativo de las subidas de tipos implementadas desde 2022 está comenzando a manifestarse plenamente, y el retraso en su impacto hace que este siga siendo un factor clave. 2. Liquidez: El ciclo crediticio continúa mostrando contracción, un riesgo que en Acacia Inversión identificamos desde hace años. 3. Inflación: Aunque previamente considerábamos que la inflación había alcanzado su pico en 2022, los recientes comentarios de la Reserva Federal han reforzado nuestros temores sobre una posible persistencia inflacionaria. En su última reunión, la Fed destacó su preocupación por una inflación que podría mantenerse elevada debido a factores estructurales, como el encarecimiento de las materias primas y las tensiones en la oferta. Esto ha aumentado nuestra percepción de riesgo en este frente. 4. Crecimiento económico: Los estímulos fiscales y monetarios de la pandemia están agotados, y los indicadores adelantados de la economía (PMIs, ISMs y confianza del consumidor) apuntan a una desaceleración continua. 5. Valoraciones: Las grandes tecnológicas han liderado el mercado en 2024, pero muchas empresas enfrentan dificultades para trasladar los aumentos de costes a los consumidores, lo que podría resultar en sorpresas negativas en los próximos resultados.Nuestro escenario base para 2025 es un entorno de inflación moderada pero superior a los niveles de la década de 2010, con Bancos Centrales prolongando tipos de interés elevados ("higher for longer") y continuando con la retirada de liquidez. Esto, aunque necesario para frenar la demanda, podría acarrear efectos secundarios como una desaceleración del PIB, caídas en los mercados bursátiles, correcciones en los bonos y un enfriamiento del mercado inmobiliario. Además, seguimos preocupados por los riesgos de una crisis de liquidez que se está gestando lentamente. Después de más de una década de políticas monetarias ultraexpansivas, la reducción de los balances de los bancos centrales ya está mostrando sus efectos.Mantendremos niveles elevados de liquidez en nuestras carteras, listos para actuar ante posibles correcciones en el mercado, como ya hicimos en 2018 y 2020. Este enfoque nos permitirá tomar posiciones estratégicas y seguir generando valor para nuestros clientes en este entorno de mercado incierto.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US7458671010

PULTEGROUP INC

EUR

157.870 €

1.17%

2.34%

US1720621010

CINCINNATI FINANCIAL CORP

EUR

154.609 €

1.15%

25.9%

US1491231015

CATERPILLAR FIN SERV

EUR

127.180 €

0.94%

12.68%

US5745991068

MASCO CORP

EUR

121.184 €

0.9%

12.62%

BMG3223R1088

EVEREST RE GROUP LTD

EUR

117.623 €

0.87%

1.57%

US5260571048

LENNAR CORP A

EUR

113.927 €

0.85%

5.85%

SE0011090018

HOLMEN AB-B SHARES

EUR

113.793 €

0.84%

3.52%

US87165B1035

SYNCHRONY FINANCIAL

EUR

107.978 €

0.8%

42.52%

US7475251036

QUALCOMM INC

EUR

105.638 €

0.78%

20.2%

US0200021014

ALLTEL CORP

EUR

97.009 €

0.72%

24.94%

JE00BTDN8H13

APTIV PLC

EUR

96.731 €

0.72%

Nueva

FR0000120271

TOTAL

EUR

97.507 €

0.72%

14.38%

US91913Y1001

VALERO ENERGY CORP

EUR

96.021 €

0.71%

19.09%

US3156161024

F5 NETWORKS INC

EUR

91.563 €

0.68%

51.07%

US0404132054

ARISTA NETWORKS INC

EUR

90.311 €

0.67%

Nueva

US35137L2043

21ST CENTURY FOX

EUR

90.517 €

0.67%

47.8%

DK0060079531

DSV

EUR

85.908 €

0.64%

43.31%

US35137L1052

21ST CENTURY FOX

EUR

86.003 €

0.64%

46.25%

IE00BKVD2N49

SEAGATE TECHNOLOGY

EUR

86.693 €

0.64%

13.53%

US37959E1029

GLOBE LIFE INC

EUR

85.412 €

0.63%

40.24%

US8740541094

TAKE-TWO INTERACTIVE SOFTWRE

EUR

84.626 €

0.63%

22.49%

US6951561090

PACKAGING CORP OF AMERICA

EUR

83.059 €

0.62%

27.59%

DE0007164600

SAP

EUR

81.287 €

0.6%

24.68%

US34959E1091

FORTINET INC

EUR

79.752 €

0.59%

62.2%

GB0006776081

PEARSON PLC

EUR

79.416 €

0.59%

33.5%

BMG0112X1056

AEGON NV

EUR

77.632 €

0.58%

0.83%

US14040H1059

CAPITAL ONE FINANCIAL CORP

EUR

77.500 €

0.58%

33.26%

GB00BNGDN821

MELROSE INDUSTRIES PLC

EUR

78.762 €

0.58%

2.99%

DE0006452907

NEMETSCHEK SE

EUR

78.250 €

0.58%

1.91%

SE0000114837

NORDEA

EUR

76.457 €

0.57%

9.03%

US03076C1062

AMERIPRISE FINANCIAL INC

EUR

75.077 €

0.56%

28.96%

US00206R1023

ATT INC

EUR

74.815 €

0.56%

23.28%

US0534841012

AVALONBAY COMMUNITIES INC

EUR

73.507 €

0.55%

10.01%

US1746101054

CITIZENS FINANCIAL GROUP

EUR

74.342 €

0.55%

25.66%

IE00BWT6H894

FLUTTER ENTERTAIMENT PLC

EUR

74.191 €

0.55%

46.81%

SE0000120669

SSAB AB - B SHARES

EUR

74.626 €

0.55%

24.41%

DE000A12DM80

SCOUT24 AG

EUR

71.144 €

0.53%

19.52%

US4461501045

HUNTINGTON BANCSHARES INC

EUR

70.885 €

0.53%

27.73%

US14149Y1082

CARDINAL HEALTH INC

EUR

70.021 €

0.52%

24.46%

US12503M1080

CBOE GLOBAL MARKETS INC

EUR

70.392 €

0.52%

18.88%

US1252691001

CF INDUSTRIES HOLDINGS INC

EUR

70.702 €

0.52%

19.1%

NL0014559478

TECHNIP ENERGIES NV

EUR

69.570 €

0.52%

22.73%

US31428X1063

FEDEX CORP

EUR

68.743 €

0.51%

2.92%

US4592001014

IBM

EUR

69.214 €

0.51%

31.51%

FR0000131906

RENAULT

EUR

68.270 €

0.51%

1.65%

SE0009160872

MEDCAP AB

EUR

66.926 €

0.5%

19.35%

US0844231029

WR BERKLEY CORP

EUR

67.654 €

0.5%

15.58%

CH0044328745

CHUBB LTD

EUR

66.446 €

0.49%

12.07%

NL0013654783

AHOLD

EUR

66.230 €

0.49%

15.3%

CH0130293662

BKW AG

EUR

64.425 €

0.48%

7.41%

CH0198251305

COCA-COLA HBC AG-DI

EUR

64.477 €

0.48%

3.78%

US15677J1088

CERIDIAN HCM HOLDING INC

EUR

65.105 €

0.48%

51.53%

US3848021040

WW GRAINGER INC

EUR

65.153 €

0.48%

20.88%

GB0032089863

NEXT PLC

EUR

64.456 €

0.48%

7.73%

US4435106079

HUBBELL INC

EUR

62.708 €

0.47%

18.59%

US62944T1051

NVR INC

EUR

63.194 €

0.47%

11.52%

FR0010451203

COVIVIO

EUR

63.591 €

0.47%

1.82%

CH0008038389

ZURICH ALLIED

EUR

63.620 €

0.47%

18.84%

US8581191009

STEEL DYNAMICS INC

EUR

63.568 €

0.47%

8.86%

US56585A1025

MARATHON PETROLEUM CORP

EUR

62.380 €

0.46%

16.8%

NO0010063308

TELENOR ASA

EUR

62.148 €

0.46%

1.29%

GB00BPQY8M80

AVIVA

EUR

60.617 €

0.45%

0.81%

US26875P1012

EOG RESOURCES INC

EUR

60.615 €

0.45%

0.76%

IT0001250932

HERA SPA

EUR

61.172 €

0.45%

7.45%

GB00BP6MXD84

SHELL PLC

EUR

60.170 €

0.45%

8.53%

US30231G1022

EXXON MOBILE CORP

EUR

60.050 €

0.45%

3.32%

US9884981013

ALLTEL CORP

EUR

60.899 €

0.45%

4.79%

US03662Q1058

ANSYS INC

EUR

58.643 €

0.44%

8.56%

DE0005104400

ATOSS SOFTWARE SE

EUR

58.699 €

0.44%

1.96%

US0304201033

AMERICAN WATER WORKS CO INC

EUR

59.035 €

0.44%

0.27%

DE000ENER6Y0

SIEMENS

EUR

59.348 €

0.44%

3.1%

GB00BMBVGQ36

HARBOUR ENERGY PLC

EUR

58.796 €

0.44%

12.9%

CH0025751329

CEMBRA MONEY BANK AG

EUR

59.661 €

0.44%

11.53%

US6937181088

PACCAR IN

EUR

58.972 €

0.44%

4.55%

US9024941034

TYSON FOODS CL A

EUR

59.637 €

0.44%

4.01%

US7185461040

PHILLIPS 66

EUR

58.539 €

0.43%

16.5%

GB00B63H8491

ROLLS-ROYCE

EUR

57.825 €

0.43%

64.73%

FR0013269123

COVIVIO

EUR

57.909 €

0.43%

9.06%

SE0000667925

TELIA CO AB

EUR

57.828 €

0.43%

6.9%

LU2598331598

TENARIS SA

EUR

57.932 €

0.43%

25.92%

BMG0450A1053

ARCH CAPITAL GROUP LTD

EUR

56.548 €

0.42%

5.29%

DE0005403901

CEWE STIFTUNG & CO KGAA

EUR

56.250 €

0.42%

2.08%

SE0007100599

SVENSKA HANDELSBANKEN-A SHS

EUR

56.500 €

0.42%

12.1%

FR0011726835

GAZTRANSPORT ET TECHNIGA SA

EUR

53.240 €

0.4%

5.49%

CH0010570767

CHOCOLADEFABRIKEN LINDT-REG

EUR

53.589 €

0.4%

1.63%

US9078181081

UNION PACIFIC CORP

EUR

53.739 €

0.4%

4.28%

US98419M1009

XYLEM INC

EUR

53.786 €

0.4%

11.49%

US20825C1045

CONOCOPHILIPS

EUR

52.487 €

0.39%

10.29%

GB0002869419

BIG YELLOW GROUP PLC

EUR

51.503 €

0.38%

16.19%

US36266G1076

GE HEALTHCARE TECHNOLOGY

EUR

50.967 €

0.38%

3.81%

FI0009007660

MARIMEKKO OYJ

EUR

51.522 €

0.38%

15.01%

US6819191064

OMNICOM GROUP

EUR

51.687 €

0.38%

0.75%

FR0010340141

PSA

EUR

50.377 €

0.37%

1.67%

US8318652091

SMITH CORP

EUR

49.870 €

0.37%

13.7%

US0970231058

BOEING

EUR

49.404 €

0.37%

0.62%

US1255231003

CIGNA CORP

EUR

49.873 €

0.37%

13.57%

GB0007973794

SERCO GROUP PLC

EUR

49.623 €

0.37%

13.71%

US9553061055

WEST PHARMACEUTICAL SERVICES

EUR

50.301 €

0.37%

2.89%

CH0002432174

BUCHER INDUSTRIES AG-REG

EUR

48.923 €

0.36%

7.72%

FR0000130452

EIFFAGE

EUR

48.714 €

0.36%

1.21%

DE000A1K0235

SUESS MICROTEC SE

EUR

48.018 €

0.36%

20.89%

US4464131063

HUNTINGTON INGALLS INDUSTRIES

EUR

47.452 €

0.35%

20.63%

FI0009014575

METSO OYJ

EUR

46.606 €

0.35%

9.15%

SE0016101844

SINCH AB

EUR

47.070 €

0.35%

20.07%

FR0000050809

SOPRA STERIA GROUP

EUR

47.709 €

0.35%

5.58%

GB0003308607

SPECTRIS PLC

EUR

47.480 €

0.35%

4.92%

US12008R1077

BUILDERS FIRSTSOURCE INC

EUR

46.244 €

0.34%

6.85%

US3364331070

FIRST SOLAR INC

EUR

45.788 €

0.34%

19.12%

DE0007568578

SFC ENERGY AG-BR

EUR

45.976 €

0.34%

10.79%

BMG9156K1018

2020 BULKERS LTD

EUR

45.614 €

0.34%

22.49%

DK0010272202

GENMAB A/S

EUR

44.430 €

0.33%

14.47%

US6516391066

NEWMONT CORP

EUR

44.000 €

0.33%

8.02%

SE0015961222

PROACT IT GROUP AB

EUR

44.433 €

0.33%

24.69%

US75886F1075

REGENERON PHARMACEUTICALS

EUR

44.030 €

0.33%

29.88%

GB00BV9FP302

COMPUTACENTER PLC

EUR

42.754 €

0.32%

24.2%

AT0000743059

OMV AG

EUR

43.576 €

0.32%

8.16%

DK0060634707

ROYAL UNIBREW

EUR

41.688 €

0.31%

8.42%

DE0005190003

BMW

EUR

40.991 €

0.3%

10.63%

FR0000130403

CHRISTIAN DIOR

EUR

40.535 €

0.3%

9.9%

FR0000120693

PERNORD RICARD SA

EUR

40.003 €

0.3%

13.97%

IT0004056880

AMPLIFON SPA

EUR

39.512 €

0.29%

25.24%

SE0000115107

VBG GROUP AB-B SHS

EUR

38.447 €

0.29%

36.19%

DE0007100000

MERCEDES-BENZ GROUP AG

EUR

37.875 €

0.28%

16.68%

US1266501006

CVS HEALTH CORP

EUR

35.941 €

0.27%

21.36%

US4278661081

HERSHEY CO/THE

EUR

36.637 €

0.27%

4.68%

US6703461052

NUCOR CORP

EUR

34.943 €

0.26%

23.61%

US0162551016

ALIGN TECHNOLOGY

EUR

33.027 €

0.25%

10.64%

US70432V1026

PAYCOM SOFTWARE INC

EUR

33.456 €

0.25%

48.27%

NL00150001Q9

STELLANTIS NV

EUR

33.313 €

0.25%

31.84%

BE0974464977

SYENSQO

EUR

32.387 €

0.24%

15.57%

FR0000051807

TELEPERFORMANCE

EUR

32.999 €

0.24%

15.48%

SE0016828511

EMBRACER GROUP AB

EUR

31.222 €

0.23%

28.32%

US29786A1060

ETSY INC

EUR

29.985 €

0.22%

7.22%

FR0000054470

UBISOFT ENTERTAINMENT

EUR

27.549 €

0.2%

35.67%

DE0005664809

EVOTEC SE

EUR

25.691 €

0.19%

8.69%

SE0022060521

KINNEVIK AB B

EUR

22.839 €

0.17%

15.96%

BE0003470755

SOLVAY SA

EUR

14.302 €

0.11%

5.2%

US0404131064

ARISTA NETWORKS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

JE00B783TY65

APTIV PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

SE0022060547

KINNEVIK AB B

EUR

0 €

0%

Vendida

NO0011109563

GRAM CAR CARRIERS ASA

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012K53

BANKINTER

2%

2025-01-03

EUR

399.789 €

2.97%

Nueva

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES00000126Z1

TESORO PUBLICO

1%

2025-04-30

EUR

397.771 €

2.95%

Nueva

ES0000012E85

TESORO PUBLICO

0%

2024-07-30

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BZ0PKS76

ISHARES MSCI

EUR

269.604 €

2%

44.66%

IE00BZ0PKV06

ISHARES MSCI

EUR

242.897 €

1.8%

31.77%

LU0329205438

JP MORGAN

EUR

105.366 €

0.78%

8.19%

IE00B0HCGS80

DIMENSIONAL

EUR

93.131 €

0.69%

1.19%

US92189F1066

VAN ECK ASSOCIATES CORP

EUR

90.948 €

0.67%

3.41%

LU1900066462

LYXOR INTERNACIONAL

EUR

84.850 €

0.63%

6.28%

LU1368736440

HENDERSON FUND MANAGER

EUR

79.499 €

0.59%

5.43%

FR0010589325

GROUPAMA ENTREPRISES-N

EUR

75.540 €

0.56%

5.27%

LU0278093082

VONTOBEL ASSET MANAGEMENT

EUR

66.861 €

0.5%

1.83%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

FTSEMIB INDEX

Venta

Futuro

FUT

5

345.120 €

IBEX35

Venta

Futuro

FUT

10

347.445 €

INDICE DAX

Venta

Futuro

FUT

5

204.845 €

INDICE EUROSTOXX SMALL NET TOTAL RET

Venta

Futuro

FUT

201.660 €

INDICE EUROSTOXX 50

Venta

Futuro

FUT

10

99.540 €

INDICE RUSSELL 1000

Venta

Futuro

FUT

50

454.578 €

INDICE SX7E

Venta

Futuro

FUT

50

386.821 €

MXEF MSCI EMERGING MARKETS INDEX

Venta

Futuro

FUT

50

858.650 €

NASDAQ 100

Venta

Futuro

FUT

2

86.221 €

NIKKEI 225

Venta

Futuro

FUT

5

749.881 €

TOKYO STOCK EXCHANGE TOKYO PRICE INDEX

Venta

Futuro

FUT

342.866 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

5.423.420


Nº de Partícipes

129


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

13.473.853 €

Politica de inversiónEl fondo invertirá, directa o indirectamente a través de IIC, más del 75% de la exposición total en renta variable. La exposición al riesgo divisa podrá superar el 30% de la cartera del fondo, pudiendo llegar a alcanzar el 100%. El fondo podrá invertir entre un 0% y 10% de su patrimonio, en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora. La inversión en renta variable estará expuesta a valores negociados mayoritariamente en mercados de la OCDE. El fondo podrá invertir también en valores de países emergentes, aunque limitado al 50% de su exposición total. Invertirá principalmente en grandes empresas, sin descartarse las medianas y pequeñas empresas cualquiera que sea el sector económico al que pertenezcan. El resto de la exposición total, que no esté invertida en renta variable podr áestar invertida, directa o indirectamente a través de IIC, en renta fija, pública o privada, de emisores pertenecientes mayoritariamente a países de la OCDE, aunque no se descartan otros países, incluidos emergentes. Las inversiones en Renta fija se realizarán en emisiones de alta calidad crediticia ( mínimo A3 por Moody's) y de mediana calidad (Baa1, Baa2 y Baa3 por Moody's). No se establece a priori ninguna duración media de la cartera de renta fija. El fondo puede invertir hasta un máximo del 10% de su patrimonio en activos recogidos en el apartado j) del artículo 36 del RIIC.
Operativa con derivadosEl fondo puede invertir en instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados, con carácter de inversión o como cobertura de cartera. Adicionalmente puede invertir en instrumentos financieros derivados no contratados en mercados organizados con la finalidad principal de cobertura, sin descartar, de manera puntual, la finalidad inversora de los mismos.

Sectores


  • Industria

    17.75%

  • Servicios financieros

    15.52%

  • Tecnología

    14.00%

  • Consumo cíclico

    11.76%

  • Energía

    10.30%

  • Comunicaciones

    9.26%

  • Salud

    5.40%

  • Materias Primas

    5.20%

  • Consumo defensivo

    3.43%

  • Inmobiliarío

    2.19%

  • Servicios públicos

    2.14%

  • No Clasificado

    3.04%

Regiones


  • Estados Unidos

    54.30%

  • Europa

    37.03%

  • Reino Unido

    8.67%

Tipo de Inversión


  • Medium Cap - Blend

    28.27%

  • Medium Cap - Value

    23.30%

  • Large Cap - Value

    17.08%

  • Medium Cap - Growth

    11.11%

  • Large Cap - Blend

    4.71%

  • Large Cap - Growth

    3.86%

  • Small Cap - Growth

    3.14%

  • Small Cap - Blend

    2.83%

  • Small Cap - Value

    2.65%

  • No Clasificado

    3.04%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.65

2024-Q4

0.83

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.12

2024-Q4

0.06

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.48

2024-Q3

0.48

2024-Q2

0.47

2024-Q1

0.47


Anual

Total
2023

1.88

2022

1.91

2021

1.94

2019

1.89