MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

GESINTER FLEXIBLE STRATEGY FI


VALOR LIQUIDATIVO

13,22 €

3.5%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.53%3.9%2.34%10.18%5.17%3.63%3.27%

2024-Q4
1. SITUACI�N DE LOS MERCADOS Y EVOLUCI�N DEL FONDO. a) Visi�n de la gestora/sociedad sobre la situaci�n de los mercados. Terminamos el segundo a�o de un mercado alcista, muy fuerte en la renta variable americana y moderado en el resto de las zonas geogr�ficas importantes. Un a�o que ha sorprendido a los analistas que no vaticinaban tales ganancias y que han sido consecuencia de varios factores como las bajadas de los tipos de inter�s, unos beneficios empresariales al alza y la inteligencia artificial como nuevo motor de cambio. A nivel macro, una inflaci�n y un desempleo bajo control han ayudado a un mayor y mejor desempe�o econ�mico. Pero el segundo semestre, no ha mostrado una evoluci�n uniforme en las principales plazas burs�tiles. Estados Unidos ha seguido su senda marcando m�ximos aupado por las �Magnificent 7�, en un proceso de concentraci�n jam�s visto en el principal �ndice americano. Europa ha languidecido en estos seis meses, con leves descensos, que los ha provocado el mercado franc�s como consecuencia de las nuevas elecciones y la dificultad de establecer un gobierno fuerte. La ausencia de un sector tecnol�gico potente como en el caso americano tambi�n ha actuado en detrimento de una buena evoluci�n de la eurozona. Para terminar, el mercado chino, tras m�s de tres a�os de fuertes bajadas se ha dado la vuelta como consecuencia de una serie de medidas importantes de todo tipo con el fin de dinamizar la econom�a y volver al crecimiento del 5%, siendo el mejor mercado de junio a diciembre tras a�os penalizado. Estamos en un entorno predecible que los anglosajones, en su capacidad de sintetizar en una palabra algo m�s complejo, llaman �Goldilocks� (Ricitos de Oro). Como en el cuento, la inflaci�n no est� ni fr�a que provoca desinflaci�n, ni caliente que presione los tipos arriba; el empleo no est� d�bil que afecta al crecimiento econ�mico ni recalentado que provoque alg�n tipo de burbujas; y el crecimiento, si bien desigual, sigue su ritmo moderado. En definitiva, estamos en un escenario que ni fr�o ni calor, ni grandes ni peque�as (en el cuento como la sopa, las sillas y las camas), lo que hace todo m�s predecible como dec�a y no es nada malo como marco para la inversi�n. Ha sido a�o de elecciones a lo largo y ancho del planeta, pero las m�s importantes se han producido en noviembre en Estados Unidos con un triunfo abrumador de Donald Trump. Esto abre una nueva etapa, aunque siempre es una inc�gnita. Nos tendremos que acostumbrar a una mayor volatilidad como consecuencia de unas declaraciones o un �tweet� del nuevo Presidente. Lo incuestionable es que es �pro-mercado� y se encargar� de favorecerlo a lo largo de su mandato. La evoluci�n de los principales activos de junio a diciembre ha sido la siguiente: el S&P500 ha obtenido una revalorizaci�n del 7,7%, mientras que el Eurostoxx600 ha descendido un 0,7%. Por otro lado, en Asia, el Nikkei ha estado casi plano con una leve apreciaci�n del 0,8% mientras que las bolsas chinas se han revalorizado entorno al 13%. La evoluci�n de la renta fija a largo ha sido dispar, mientras que el 10 a�os americano terminaba el a�o en el 4,57% desde el 4,41% de junio, el bund alem�n descend�a al 2,36% desde el 2,49%. En materias primas, el petr�leo y el cobre desciende fuertemente un 8% y un 12% respectivamente, mientras que el oro se alza m�s de un 12%. Cabe destacar, como hemos mencionado antes el proceso de concentraci�n de los grandes valores en el S&P500 y que son �stos los que han aupado el �ndice, ya que para 2024 el �ndice presenta una rentabilidad positiva del 23.3% pero si le restamos lo que han aportado las siete principales empresas tecnol�gicas, la rentabilidad se reduce hasta el 6.3%. Existen tambi�n riesgos que nos mantienen alertas. El riesgo geopol�tico con dos guerras abiertas y Trump de presidente provocar�, en algunos momentos, movimientos bruscos. Las valoraciones de determinados segmentos del mercado tambi�n son exigentes y hemos de estar atentos a que no haya un repunte excesivo de la inflaci�n o el crecimiento descarrile, Pero existen multitud de oportunidades: hay mercados que cotizan por debajo de su media hist�rica, como el caso Europeo y el de China, hay sectores como el de salud o el de materiales que llevan dos a�os en descenso y est�n a precios m�s que atractivos, o por ejemplo, la renta fija a largo plazo tambi�n nos gusta porque ofrece rendimientos bastantes altos. En definitiva, entramos en el que consideramos puede ser un a�o de transici�n. En el que existen oportunidades fuera de los valores de alta capitalizaci�n que han aupado el �ndice, que ser� menos tendencial que los dos a�os que hemos vivido y en el que podemos asistir a cierto trasvase de las inversiones de Estados Unidos a otras zonas. La gesti�n m�s activa va a tener premio en este entorno con mercados con dientes de sierra y rotaciones sectoriales a lo largo del ejercicio en el que entramos b) Decisiones generales de inversi�n adoptadas. Ha sido un semestre en el que hemos podido aprovechar las revalorizaciones de las buenas compras en renta fija de los semestres anteriores para incrementar la inversi�n en renta variable cuyas cotizaciones se han vuelto atractivas y donde seguimos observando fortaleza econ�mica y unos resultados crecientes de las empresas. Hemos realizado una prudente gesti�n activa hacia negocios estables con buenas valoraciones y hemos capturado a largo plazo las altas rentabilidades de la renta fija de mayor duraci�n que hab�amos incrementado en los semestres anteriores con revalorizaciones por la bajada de las rentabilidades. De forma significativa, hemos aprovechado para comprar valores de alta calidad con valoraciones atractivas en los sectores de Tecnolog�a e IA, Petroleras, Salud y Consumo como, MICROSOFT, ALPHABET, AMAZON, MERLIN PROPERTIES, REPSOL, TOTALENERGIES, AMGEN, PUIG, BMW, ETSY, NIKE o CANADA GOOSE cuando han ofrecido precios atractivos proporcionando un mayor potencial de revalorizaci�n y buenas perspectivas de negocio a largo plazo. Las reducciones m�s significativas han sido CAIXABANK, CISCO, NOS, JD, INMOBILIARIA COLONIAL O LGIH obteniendo ganancias de sus apreciaciones. El porcentaje total de inversi�n en renta variable (de forma directa e indirecta a trav�s de IICs) se ha incrementado durante el semestre del 54% al 65%, reduciendo la cartera de renta fija a corto plazo tras las subidas de sus valoraciones y manteniendo el porcentaje de inversi�n en renta fija a largo plazo de alta rentabilidad que incrementamos el semestre anterior hasta el 24% del patrimonio con una rentabilidad media por cup�n superior al 5% anual. Tambi�n aprovechamos parcialmente el movimiento del Euro D�lar con una cobertura del 80% de la exposici�n al d�lar por la inversi�n en empresas americanas. Empezamos el semestre con una exposici�n a renta variable mediante inversi�n directa en acciones del 45.07% m�s una exposici�n a IICs del 8.68%, y sin exposici�n adicional mediante derivados. En renta fija ten�amos el 40.76% del patrimonio mediante inversi�n directa. Hemos ido oscilando la exposici�n total a renta variable entre el 54% y el 65% durante el semestre, cerrando con una exposici�n del 65.38% (56.89% en acciones m�s una exposici�n a IICs del 8.49%, siendo las gestoras principales Gesiuris, Gesbusa, GVC Gaesco y Quadriga). En renta fija mantenemos el 31.96% del patrimonio mediante inversi�n directa, con una rentabilidad media por cup�n superior al 5% anual. Cerramos el semestre sin exposici�n adicional mediante derivados, �nicamente la cobertura del riesgo divisa del d�lar. El nivel medio de inversi�n en contado del periodo ha sido del 98,74% y el apalancamiento medio del periodo ha sido de 8,76%. La aportaci�n de la operativa de derivados a la rentabilidad semestral del fondo ha sido de un -0.71% sobre el patrimonio medio, correspondiente a la cobertura del riesgo divisa. Dicha aportaci�n ha sido compensada con la apreciaci�n positiva de los activos en d�lares durante el per�odo. Se aplica la metodolog�a del compromiso y no se ha realizado operativa con instrumentos derivados no considerada a efectos del cumplimiento del l�mite seg�n el cual la exposici�n total al riesgo de mercado asociada a derivados no superar� el patrimonio neto de la IIC. Todas las operaciones de derivados se han realizado en los mercados organizados de: CME, MEFF y EUREX. La rentabilidad media de la liquidez es superior al 2,5%. Sin embargo, este tipo de inter�s no se aplica al saldo acreedor equivalente al 1% del patrimonio de la Instituci�n de Inversi�n Colectiva correspondiente al coeficiente de liquidez. Las inversiones subyacentes a este producto financiero no tienen en cuenta los criterios de la UE para las actividades econ�micas medioambientalmente sostenibles. c) �ndice de referencia. La IIC se gestiona activamente conforme a sus objetivos y pol�tica de inversi�n, de forma que su gesti�n no est� vinculada ni limitada por ning�n �ndice de referencia. La rentabilidad del Fondo en este segundo semestre del 2024 ha ascendido al +3.75%. La rentabilidad de las principales bolsas mundiales en este semestre ha sido del -0.74% para el Stoxx600, del 13.21% para el �ndice de Hang Seng, del 5.95% para el Ibex o del 7.7% para el Standard & Poor�s 500. El bund a 10 a�os ha disminuido su rentabilidad del 2.5% al 2.4% durante el semestre. En Europa, a nivel sectorial, observamos divergencias significativas en el semestre. El sector automoci�n, el de materias primas, el de salud y el de energ�a han tenido el peor desempe�o durante el semestre con rentabilidades semestrales entre el -12% y el -9%. Sin embargo, la rentabilidad del sector turismo ha sido del +16%, el de telecos del +11.4%, el de consumo +10.4% y el de bancos y financieras del +9.5%. El petr�leo redujo significativamente su precio -12% desde los $81.54 de vuelta a los $71.72 de inicio de a�o, y el oro y el cobre han tenido revalorizaciones del +12.80% y del -8.29% en el semestre, respectivamente. d) Evoluci�n del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El n�mero de part�cipes se ha mantenido en 229. El patrimonio se sit�a en los 14.609 miles de Euros. La comisi�n de gesti�n acumulada sobre el patrimonio medio a la fecha del informe es del 1.35% sobre el patrimonio y 0,59% sobre resultados (ver punto 2.1.b) Datos generales). La comisi�n de dep�sito acumulada sobre el patrimonio medio a la fecha del informe es del 0,10% sobre el patrimonio. El impacto total de los gastos directos del Fondo sobre el patrimonio medio en el acumulado del a�o es del 1,50%. Dicha ratio no incluye los costes de transacci�n por la compraventa de valores ni la comisi�n sobre resultados del fondo (punto 2.2. A) Individual). e) Rendimiento del fondo en comparaci�n con el resto de los fondos de la gestora. El fondo GESINTER FLEXIBLE STRATEGY es un fondo de Renta Variable Mixta Internacional que ha obtenido en el semestre una rentabilidad media ponderada por patrimonio medio del +3.75%. Una rentabilidad en l�nea con su naturaleza con respecto a los otros fondos de la gestora. As� pues, en el semestre, el fondo en la categor�a de Renta Variable Internacional, ha obtenido una rentabilidad del +9.59%, el fondo de fondos con vocaci�n inversora Global y centrada la inversi�n en la regi�n de China y su �rea de influencia, ha obtenido una rentabilidad media ponderada del +4.88% y el fondo de inversi�n libre concentrado una rentabilidad media ponderada por patrimonio del +4.58%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante este semestre hemos continuado siendo selectivos en la elecci�n de los valores de la cartera. Aprovechando la volatilidad de los mercados para rotar la cartera de manera activa hacia empresas que presentan un crecimiento sostenido como el sector tecnol�gico, unas valoraciones m�s atractivas, como el sector petrolero o China y empresas de ingresos recurrentes como son el sector salud y consumo, reduciendo inversiones en el sector bancario europeo por las fuertes subidas de precios y unas menores perspectivas de ingresos por las bajadas de tipos de inter�s. As� las principales compras han sido MICROSOFT, ALPHABET, AMAZON, MERLIN PROPERTIES, REPSOL, TOTALENERGIES, AMGEN, PUIG, BMW, ETSY, NIKE o CANADA GOOSE. Por otro lado, hemos vendido de forma total o de forma significativa, principalmente los siguientes valores CAIXABANK, CISCO, NOS, JD, INMOBILIARIA COLONIAL O LGIH por su revalorizaci�n. A nivel de renta fija, hemos reducido la cartera, mediante la venta o vencimiento de pagar�s dado que Enel momento de su renovaci�n la rentabilidad ofrecida es menor. Los principales emisores de pagar�s que hemos vendido son T�cnicas Reunidas, Global Dominion, FCC, Sacyr, Talgo o Masm�vil. Los emisores de los principales bonos mantenidos son, Caixabank, EDF, Unicredit, Unicaja, Sabadell y Greenalia. Hemos ido incrementando la duraci�n de la cartera gracias a las atractivas remuneraciones encontradas. Adjuntamos una lista con los activos de la cartera que m�s contribuyeron y los que m�s restaron a la rentabilidad del fondo durante el semestre. Paypal +1.08% Repsol -0.55% JD.COM +0.72% Cigna -0.43% Caixabank +0.38% Teladoc -0.32% ALIBABA +0.33% BP -0.24% Generali +0.30% Glencore -0.24% De los valores anteriores, Caixabank y Teladoc han sido vendidos durante el semestre. b) Operativa de pr�stamo de valores. La IIC no ha realizado durante el periodo operativa de pr�stamo de valores. c) Operativa en derivados y adquisici�n temporal de activos. En lo que respecta a la operativa de derivados. La mayor posici�n ha sido la cobertura sobre el USD, que ha compensado la apreciaci�n de esta divisa durante el semestre. El Fondo mantiene coberturas sobre la posici�n en d�lares con un importe nominal comprometido de 2.750.000,00 EUR que equivale al 18,8% del patrimonio. Este semestre hemos vendido derivados de forma puntual para cobrar la prima u obtener acciones con un descuento por la prima recibida y as� rentabilizar la volatilidad del mercado. El total de la operativa en derivados ha supuesto un retorno sobre el patrimonio del -0.66% en el semestre correspondiente a la cobertura del riesgo divisa, compensada por la apreciaci�n de las inversiones en d�lares de la cartera y un retorno sobre el patrimonio del +0.11% por las primas recibidas de la venta de PUTs. Durante este semestre no se han contratado operaciones de adquisici�n temporal de activos para rentabilizar la liquidez. d) Otra informaci�n sobre inversiones. En cartera tenemos tres activos suspendidos de cotizaci�n: Neuron Bio S.A. cuya valoraci�n est� a cero dado el hecho relevante publicado en el MAB por el cual con efectos 18 de diciembre de 2019 se acord� la exclusi�n de cotizaci�n por encontrarse dicha sociedad en fase de liquidaci�n de acuerdo con la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal. Adicionalmente, tenemos posici�n en Let�s Gowex cuya valoraci�n est� a cero tras ser suspendida de cotizaci�n en julio de 2014 y, por �ltimo, tenemos una posici�n en Banco Espirito Santo cuya valoraci�n es tambi�n cero al ser suspendida en Julio de 2014. Se tramit� a trav�s de nuestro Depositario una reclamaci�n y recibimos carta en junio de 2019 en el que se nos reconoc�a como acreedores de la compa��a. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo se ha visto reducida en el per�odo y ha sido de 5,47%. En t�rminos de riesgo asumido por el Fondo, a diciembre de 2024, su VaR hist�rico ha sido 5,50%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. Gesinter SGIIC S.A. ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades espa�olas, en las que sus fondos bajo gesti�n tienen con m�s de un a�o de antig�edad, una participaci�n superior al 1% del capital social. No se ha dado tal circunstancia en las Juntas Generales de las sociedades espa�olas, donde GESINTER FLEXIBLE STRATEGY FI ha mantenido posici�n. El medio habitual que se utiliza para el ejercicio de los derechos se corresponde con la remisi�n de la delegaci�n de voto a trav�s de la documentaci�n que nos remite el Depositario a los efectos oportunos. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. Durante el periodo la IIC no ha soportado costes derivados del servicio de an�lisis. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Cerramos un ejercicio positivo. Nos encontramos en medio de un mercado alcista que se inici� en octubre del 2022. Por lo tanto, iniciamos el tercer a�o de este. Adem�s, en el caso americano, los dos �ltimos ejercicios con rentabilidades superiores al 20%, hecho que cuando ha sucedido, hist�ricamente, en el 75% de los casos, la rentabilidad del tercer a�o suele estar alrededor de un 12% adicional, lo cual es bastante favorable. Todo ello nos hace encarar el pr�ximo a�o con moderado optimismo. Adem�s, a pesar de la significativa subida de los �ndices durante este a�o, estos est�n liderados por muy pocos valores. S�lo 10 valores del SP500 suponen casi el 40% de todo el �ndice y el 70% de la rentabilidad viene �nicamente aportada por los 7 magn�ficos, por lo que sigue habiendo mucho valor en determinados segmentos del mercado. Destacamos el sector asegurador, el sector financiero o el sector salud y tambi�n las empresas de mediana y peque�a capitalizaci�n que se encuentran retrasados y a valoraciones m�s atractivas que el mercado en general. Aunque seguimos observando fortaleza en los beneficios de las grandes tecnol�gicas La inflaci�n se ha seguido controlando tras el �xito del a�o 2023. En este segundo semestre, ha pasado del 3.0% al 2.9% en EEUU y del 2.5% al 2.4% en la Eurozona. Y tras los recortes de tipos de inter�s en la Eurozona y en EEUU, es probable que veamos m�s recortes de tipos por parte de los bancos centrales durante el pr�ximo a�o. Tenemos tipos de inter�s reales positivos a ambos lados del Atl�ntico y esto es algo de lo que nos beneficiamos con nuestras inversiones. En el marco que nos encontramos de una econom�a estable y de oportunidades de mercado, seguimos compradores. La rentabilidad de la gesti�n de la liquidez, que mantenemos �nicamente para ponerla a trabajar en cuanto encontramos buenas inversiones, es actualmente superior a la inflaci�n. Lo conseguimos mediante diversos instrumentos de renta fija muy l�quidos. Hemos incrementado nuestra exposici�n a los valores chinos desde el 4.3% al 6.5% del patrimonio. Una posici�n que mantendremos pues pensamos que el pesimismo que se vive tanto con la econom�a, a pesar de que crece al 4.6%, como con la bolsa china, cuyas empresas siguen incrementando sus beneficios, encontrar� un suelo en 2024. Por otro lado, con el mix de empresas con ingresos estables y crecientes, y empresas de Europa y Estados Unidos nos encontramos a gusto. Hemos incrementado ligeramente el porcentaje en EEUU, donde observamos beneficios estables y crecientes y seguimos viendo fortaleza en los grandes valores que suponen la mayor�a de la cartera. En el marco que nos encontramos, de un mercado alcista, seguimos compradores ante las bajadas encontrando oportunidades.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US70450Y1038

PAYPAL HOLDINGS INC

EUR

387.426 €

2.65%

85.78%

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

385.770 €

2.64%

54%

FR0000130452

EIFFAGE SA

EUR

381.240 €

2.61%

13.99%

US1255231003

CIGNA CORP

EUR

373.374 €

2.56%

5.22%

IT0000062072

ASSICURAZZIONI GENERALI

EUR

340.875 €

2.33%

11.3%

GB00BP9LHF23

SCHRODERS PLC

EUR

313.141 €

2.14%

69.75%

US7134481081

PEPSICO INC

EUR

308.405 €

2.11%

33.56%

US4781601046

JOHNSON & JOHNSON

EUR

307.283 €

2.1%

36.51%

US02079K3059

ALPHABET INC - CL C

EUR

246.815 €

1.69%

Nueva

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

244.251 €

1.67%

Nueva

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

233.076 €

1.6%

Nueva

FR0000120073

AIR LIQUIDE

EUR

219.688 €

1.5%

172.43%

ES0105025003

MERLIN PROPERTIES SOCIMI SA

EUR

208.280 €

1.43%

567.56%

FR0000131104

BNP PARIBAS

EUR

207.270 €

1.42%

34.31%

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

201.216 €

1.38%

38.41%

FR0000120271

TOTAL SA (PARIS)

EUR

186.795 €

1.28%

Nueva

ES0105777017

PUIG BRANDS SA

EUR

178.350 €

1.22%

Nueva

US0311621009

AMGEN INC

EUR

176.208 €

1.21%

Nueva

DE0006231004

INFINEON TECHNOLOGIES AG

EUR

157.000 €

1.07%

Nueva

JE00B4T3BW64

GLENCORE PLC (GBP)

EUR

151.753 €

1.04%

42.64%

DE0005190037

BMW

EUR

152.040 €

1.04%

Nueva

US6541061031

NIKE INC

EUR

146.164 €

1%

Nueva

CA1350861060

CANADA GOOSE HOLDINGS

EUR

145.305 €

0.99%

Nueva

US29786A1060

ETSY INC

EUR

143.027 €

0.98%

Nueva

US8326964058

JM SMUCKER CO/THE

EUR

143.578 €

0.98%

22.67%

US7223041028

PINDUODUO INC-ADR

EUR

140.509 €

0.96%

Nueva

US01609W1027

ALIBABA GROUP HOLDING LTD

EUR

131.024 €

0.9%

18.77%

ES0112501012

EBRO FOODS SA

EUR

127.040 €

0.87%

12.76%

FR0000121014

LVMH MOET-HENNESSY

EUR

127.100 €

0.87%

Nueva

GB00BNTJ3546

ALLFUNDS GROUP PLC (ALLFG NA)

EUR

126.000 €

0.86%

3.82%

US0567521085

BAIDU INC

EUR

124.176 €

0.85%

0.87%

GB0007980591

BP PLC

EUR

118.843 €

0.81%

38.53%

AU000000BHP4

BHP GROUP PLC

EUR

118.057 €

0.81%

11.52%

CH0012032048

ROCHE HOLDING

EUR

108.925 €

0.75%

39.93%

US1912161007

COCA COLA CO/THE

EUR

108.235 €

0.74%

82.18%

US50187T1060

LGI HOMES INC (LGIH US)

EUR

107.928 €

0.74%

52.14%

BMG5695X1258

LUK FOOK HOLDINGS INTL LTD

EUR

106.518 €

0.73%

Nueva

ES0113860A34

BANCO SABADELL

EUR

103.235 €

0.71%

Nueva

NL0010273215

ASML HOLDING NV (HOLANDA)

EUR

98.412 €

0.67%

Nueva

ES0132105018

ACERINOX SA

EUR

94.500 €

0.65%

Nueva

GB00BH4HKS39

VODAFONE GROUP

EUR

82.616 €

0.57%

49.78%

CNE1000002D0

CHINA BLUECHEMICAL LTD - H

EUR

79.851 €

0.55%

Nueva

KYG884931042

361 DEGREES INTERNATIONAL

EUR

78.737 €

0.54%

Nueva

ES0113211835

BBVA-BBV

EUR

75.616 €

0.52%

65.59%

US47215P1066

JD.COM INC

EUR

75.340 €

0.52%

45.68%

KYG8813K1085

THE UNITED LABORATORIES INTE

EUR

70.388 €

0.48%

Nueva

KYG2121Q1055

CHINA FEIHE LTD

EUR

67.471 €

0.46%

Nueva

FR0000051807

TELEPERFORMANCE

EUR

66.496 €

0.46%

15.48%

US4330001060

HIMS & HERS HEALTH, INC

EUR

35.030 €

0.24%

Nueva

ES0139140174

INMOBILIARIA COLONIAL SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0180907000

UNICAJA BANCO

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005244402

BFF BANK SPA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0116920333

GRUPO CATALANA OCCIDENTE SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0140609019

CAIXABANK,S.A.

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000120693

PERNOD- RICARD

EUR

0 €

0%

Vendida

US1046741062

BRADY CORPORATION

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0013654783

PROSUS NV (PRX NA)

EUR

0 €

0%

Vendida

US7194051022

PHOTRONICS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US1667641005

CHEVRON CORP.

EUR

0 €

0%

Vendida

PTZON0AM0006

NOS SGPS

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000133308

ORANGE SA

EUR

0 €

0%

Vendida

US1184401065

BUCKLE INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US3703341046

GENERAL MILLS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US17275R1023

CISCO SYSTEMS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

CNE100001QV5

LIVZON PHARMACEUTICAL GROUP

EUR

0 €

0%

Vendida

US87918A1051

TELADOC HEALTH INC

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0305293005

GREENALIA SA

4.95%

2025-12-15

EUR

297.238 €

2.03%

Nueva

ES0813211028

BBVA-BBV

6%

2026-01-15

EUR

202.754 €

1.39%

Nueva

XS2055190172

BANCO SABADELL

1.12%

2025-03-27

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1963834251

UNICREDITO ITALI

7.5%

2026-06-03

EUR

628.202 €

4.3%

206.6%

ES0880907003

UNICAJA BANCO SA

4.88%

2026-11-18

EUR

581.686 €

3.98%

6.4%

XS2389116307

BANCO SABADELL

5%

2027-05-19

EUR

579.824 €

3.97%

56.44%

ES0840609046

CAIXABANK,S.A.

8.25%

2029-03-13

EUR

442.684 €

3.03%

4.07%

ES0380907065

UNICAJA BANCO SA

7.25%

2027-11-15

EUR

214.124 €

1.47%

0.9%

XS2755535577

TELEFONICA EUROP

5.75%

2032-01-15

EUR

214.404 €

1.47%

4.6%

XS2585553097

BANKINTER S.A

7.38%

2028-08-15

EUR

212.466 €

1.45%

3.15%

FR0013534351

ELECTRICITE DE F

2.88%

2026-12-15

EUR

192.139 €

1.32%

3.41%

FR0013534336

ELECTRICITE DE F

3.38%

2030-06-15

EUR

186.595 €

1.28%

6.73%

FR00140005C6

EUTELSAT COMUNIC

1.5%

2028-10-13

EUR

137.206 €

0.94%

10.54%

FR001400M2G2

TELEPERFORMANCE

5.75%

2031-11-22

EUR

107.496 €

0.74%

4.14%

XS2737652474

AXA

6.38%

2033-07-16

EUR

108.042 €

0.74%

5.34%

XS2698998593

ACCIONA SA

5.12%

2031-04-23

EUR

106.965 €

0.73%

3.25%

ES0236463008

AUDAX ENERG�A SA

4.2%

2027-12-18

EUR

92.193 €

0.63%

10.41%

ES0305293005

GREENALIA SA

4.95%

2025-12-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1824424706

PETROLEOS MEXICA

4.75%

2029-02-26

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1814065345

GESTAMP AUTOMOCI

3.25%

2026-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2307764238

GLENCORE FINANCE

0.75%

2029-03-01

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0813211028

BBVA-BBV

6%

2026-01-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2555420103

UNICREDITO ITALI

5.85%

2027-11-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2720095970

TAPESTRY INC 5.8

5.88%

2031-11-27

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0578165906

TECNICAS REUNID

0%

2025-03-28

EUR

97.826 €

0.67%

Nueva

ES05846960D7

MAS MOVIL IBERC

0%

2025-01-13

EUR

97.679 €

0.67%

Nueva

ES05846960A3

MAS MOVIL IBERC

0%

2025-04-14

EUR

95.361 €

0.65%

0.23%

ES05846960I6

MAS MOVIL IBERC

0%

2025-07-14

EUR

95.531 €

0.65%

Nueva

ES0505769010

TALGO S.A

0%

2024-11-22

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0578165732

TECNICAS REUNID

0%

2024-07-26

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0578165781

TECNICAS REUNID

0%

2024-09-06

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505769002

TALGO S.A

0%

2024-07-23

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505130593

GLOBAL DOMINION

0%

2024-07-19

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0578165823

TECNICAS REUNID

0%

2024-11-27

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505130569

GLOBAL DOMINION

0%

2024-09-20

EUR

0 €

0%

Vendida

ES05846960B1

MAS MOVIL IBERC

0%

2024-12-13

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0578165799

TECNICAS REUNID

0%

2024-10-30

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2750280617

ACCIONA SA

0%

2024-07-15

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505223216

GESTAMP AUTOMOC

0%

2024-07-11

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0140634009

GVC GAESCO MULTINACIONAL

EUR

304.920 €

2.09%

9.98%

ES0138592037

FONBUSA MIXTO FIM

EUR

234.911 €

1.61%

3.85%

ES0182790032

RRETO MAGNUM SICAV SA

EUR

212.312 €

1.45%

1.48%

ES0109298002

ANNUALCYCLES STRATEGIES

EUR

119.079 €

0.82%

2.77%

US5007673065

KRANESHARES CSI CHINA IN

EUR

84.720 €

0.58%

50.23%

US37950E2596

GLOBAL X MSCI ARGENTINA

EUR

79.843 €

0.55%

50.57%

US4642874329

ISHARES BARCLAYS 20+ YEA

EUR

67.475 €

0.46%

21.24%

ES0157638018

GVC GAESCO 300 PL WLDWD-

EUR

61.031 €

0.42%

10.15%

ES0114493036

PARADIGMA64CHESS, SICAV,

EUR

53.376 €

0.37%

10.19%

ES0179532033

TORRELLA INVERSIONES SIC

EUR

22.384 €

0.15%

8.26%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

ISHARES BARCLAYS 20+ YEAR (USD)

Otros compromisos de compra

0 €

TORRELLA INVERSIONES SICAV.

Otros compromisos de compra

0 €

GVC GAESCO 300 PL WLDWD-I(GVGAESI SM)

Otros compromisos de compra

0 €

GLOBAL X MSCI ARGENTINA ETF

Otros compromisos de compra

0 €

PARADIGMA64CHESS, SICAV, S.A.(S0381 SM)

Otros compromisos de compra

0 €

ANNUALCYCLES STRATEGIES FI

Otros compromisos de compra

0 €

FONBUSA MIXTO FIM

Otros compromisos de compra

0 €

GVC GAESCO MULTINACIONAL - I EU

Otros compromisos de compra

0 €

KRANESHARES CSI CHINA INTERNET

Otros compromisos de compra

0 €

VALENCIANA DE VALORES, SICAV

Otros compromisos de compra

0 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Mixta Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.144.091


Nº de Partícipes

229


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

5 euros


Patrimonio

14.608.700 €

Politica de inversiónLa gesti�n ser� muy flexible pudiendo invertir entre el 30 y el 75% de la exposici�n total en activos de renta variable de cualquier capitalizaci�n y de cualquier sector y el resto en activos de renta fija p�blica y/o privada (incluyendo dep�sitos en entidades de cr�dito, e instrumentos del mercado monetario cotizados y no cotizados, que sean l�quidos) as� como liquidez. Respecto a la renta fija, no hay predeterminaci�n en cuanto a la duraci�n media de la cartera ni en cuanto a la calificaci�n crediticia de las emisiones/emisores, pudiendo invertir incluso en emisiones/emisores sin rating. Los emisores y mercados ser�n principalmente de la OCDE pudiendo invertir un m�ximo del 30% de la exposici�n total en emisores/mercados de pa�ses emergentes. El riesgo divisa oscilar� entre el 0 y el 100% de la exposici�n total. La exposici�n m�xima a riesgo de mercado a trav�s de derivados es el importe del patrimonio neto. Se podr� invertir hasta un 10% en IIC financieras aptas, armonizadas o no pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Se podr� invertir m�s del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un estado de la UE, una Comunidad Aut�noma, una Entidad local, los Organismos Internacionales de los que Espa�a sea miembro y Estados con calificaci�n de solvencia no inferior a la del Reino de Espa�a. Se podr� invertir m�s del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Aut�noma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que Espa�a sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de Espa�a. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversi�n en valores de una misma emisi�n no supera el 30% del activo de la IIC. Se podr� operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversi�n. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado m�ximo de exposici�n al riesgo de mercado a trav�s de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. Se podr� invertir hasta un m�ximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podr�an introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus caracter�sticas, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protecci�n al inversor. En concreto se podr� invertir en: - Las acciones y activos de renta fija admitidos a negociaci�n en cualquier mercado o sistema de negociaci�n que no tengan caracter�sticas similares a los mercados oficiales espa�oles o no est�n sometidos a regulaci�n o dispongan de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos de sus acciones o participaciones. Se seleccionar�n activos y mercados buscando oportunidades de inversi�n o de diversificaci�n, sin que se pueda predeterminar a priori tipos de activos ni localizaci�n.
Operativa con derivadosInversi�n y Cobertura para gestionar de un modo m�s eficaz la cartera

Sectores


  • Consumo cíclico

    19.09%

  • Servicios financieros

    14.59%

  • Salud

    12.47%

  • Consumo defensivo

    11.65%

  • Energía

    8.32%

  • Materias Primas

    7.99%

  • Tecnología

    6.01%

  • Comunicaciones

    5.46%

  • Industria

    5.39%

  • Inmobiliarío

    2.51%

  • Servicios públicos

    2.42%

  • No Clasificado

    4.10%

Regiones


  • Estados Unidos

    42.58%

  • Europa

    41.15%

  • Reino Unido

    9.53%

  • China

    3.57%

  • Canada

    1.75%

  • Australia

    1.42%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    37.20%

  • Medium Cap - Value

    20.80%

  • Large Cap - Blend

    18.19%

  • Medium Cap - Blend

    7.70%

  • Large Cap - Growth

    3.99%

  • Small Cap - Blend

    3.47%

  • Small Cap - Value

    2.44%

  • Small Cap - Growth

    0.42%

  • No Clasificado

    5.79%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.94

2024-Q4

1.02

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.38

2024-Q3

0.37

2024-Q2

0.37

2024-Q1

0.37


Anual

Total
2023

1.52

2022

1.53

2021

1.56

2019

1.53