MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

GESINTER CHINA INFLUENCE FI


VALOR LIQUIDATIVO

4,56 €

0.95%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.23%0.57%-0.88%11.63%-1.42%--

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCI�N DEL FONDO. a) Visi�n de la gestora/sociedad sobre la situaci�n de los mercados. Los mercados en China durante el semestre han vuelto a tener un desempe�o muy descorrelacionado del resto de las mayores bolsas del mundo, con rentabilidades entre el +9.78% y el +15.13% para los diferentes �ndices de empresas chinas. Mientras que la evoluci�n de los principales �ndices occidentales, de junio a diciembre, ha sido para el S&P500 de una revalorizaci�n del +7,7%, mientras que el Eurostoxx600 ha descendido un -0,7%. Tras un primer semestre en el que ya tuvieron un desempe�o positivo, en 2024 hemos visto probablemente el suelo y el inicio de la recuperaci�n tras tres a�os de ca�das. A pesar de que la econom�a china sigue moderada por la digesti�n de la crisis inmobiliaria y la prudencia de los consumidores, sigue creciendo significativamente al ritmo del 5% durante 2024, y el gobierno chino tiene herramientas fiscales y monetarias para encarrilar un crecimiento sostenido como son bajadas de tipos de inter�s y la flexibilizaci�n del cr�dito, ya que dispone de una inflaci�n nula del 0.2%. Los tipos actuales, tras una bajada de 0.25% en el semestre se sit�an todav�a en el 3.10% en China, por lo que el partido comunista puede seguir implementando pol�ticas expansivas. Durante el segundo semestre de 2024, el gobierno chino implement� un amplio paquete de medidas de est�mulo econ�mico para revitalizar la econom�a, el mercado inmobiliario y el mercado burs�til. Entre las acciones destacadas se incluyeron: el inicio de la implementaci�n del amplio paquete de est�mulos que anunci� en septiembre. El Banco Popular de China (PBoC) ha rebajado la tasa de inter�s para pr�stamos a medio plazo al 2.0%, es el segundo ajuste en menos de tres meses desde el 2.5% de finales de julio. Recort� las tasas de inter�s que paga a los bancos comerciales al 1.5% y redujo el coeficiente de reservas que deben mantener los bancos del 10.0% al 9.5% estimulando as� el pr�stamo. Adicionalmente, se ha reducido el tipo de inter�s de las hipotecas en 0.50% y el importe m�nimo de las entradas para inmobiliarias con hipoteca hasta s�lo el 15%, desde el 25% anterior, y al 0% para pisos construidos no vendidos. El gobierno estructur� los fondos para invertir 60 billones de d�lares en infraestructuras, que se suma a los fondos para invertir en empresas tecnol�gicas, inmuebles o la compra directa de acciones en bolsa con casi el 2% del PIB conjuntamente. Por otro lado, inici� la implementaci�n de las medidas de est�mulo para la bolsa con la compra directa y la concesi�n de fondos para la financiaci�n para la compra de acciones en bolsa por parte de entidades y empresas, con el objetivo claro del gobierno de incrementar las cotizaciones. El Renminbi (Yuan) se ha apreciado frente al euro, un +2.93% en el semestre a 7.56 EUR/CNY. En los mercados occidentales, terminamos el segundo a�o de un mercado alcista, muy fuerte en la renta variable americana y moderado en el resto de las zonas geogr�ficas importantes. Un a�o que ha sorprendido a los analistas que no vaticinaban tales ganancias y que han sido consecuencia de varios factores como las bajadas de los tipos de inter�s, unos beneficios empresariales al alza y la inteligencia artificial como nuevo motor de cambio. A nivel macro, una inflaci�n y un desempleo bajo control han ayudado a un mayor y mejor desempe�o econ�mico. Pero el segundo semestre, no ha mostrado una evoluci�n uniforme en las principales plazas burs�tiles. Estados Unidos ha seguido su senda marcando m�ximos aupado por las �Magnificent 7�, en un proceso de concentraci�n jam�s visto en el principal �ndice americano. Europa ha languidecido en estos seis meses, con leves descensos, que los ha provocado el mercado franc�s como consecuencia de las nuevas elecciones y la dificultad de establecer un gobierno fuerte. La ausencia de un sector tecnol�gico potente como en el caso americano tambi�n ha actuado en detrimento de una buena evoluci�n de la eurozona. Para terminar, el mercado chino, tras m�s de tres a�os de fuertes bajadas se ha dado la vuelta como consecuencia de una serie de medidas importantes de todo tipo con el fin de dinamizar la econom�a y volver al crecimiento del 5%, siendo el mejor mercado de junio a diciembre tras a�os penalizado. Estamos en un entorno predecible que los anglosajones, en su capacidad de sintetizar en una palabra algo m�s complejo, llaman �Goldilocks� (Ricitos de Oro). Como en el cuento, la inflaci�n no est� ni fr�a que provoca desinflaci�n, ni caliente que presione los tipos arriba; el empleo no est� d�bil que afecta al crecimiento econ�mico ni recalentado que provoque alg�n tipo de burbujas; y el crecimiento, si bien desigual, sigue su ritmo moderado. En definitiva, estamos en un escenario que ni fr�o ni calor, ni grandes ni peque�as (en el cuento como la sopa, las sillas y las camas), lo que hace todo m�s predecible como dec�a y no es nada malo como marco para la inversi�n. Ha sido a�o de elecciones a lo largo y ancho del planeta, pero las m�s importantes se han producido en noviembre en Estados Unidos con un triunfo abrumador de Donald Trump. Esto abre una nueva etapa, aunque siempre es una inc�gnita. Nos tendremos que acostumbrar a una mayor volatilidad como consecuencia de unas declaraciones o un �tweet� del nuevo Presidente. Lo incuestionable es que es �pro-mercado� y se encargar� de favorecerlo a lo largo de su mandato. La evoluci�n de los principales �ndices de junio a diciembre ha sido la siguiente: el S&P500 ha obtenido una revalorizaci�n del 7,7%, mientras que el Eurostoxx600 ha descendido un 0,7%. Por otro lado, en Asia, el Nikkei ha estado casi plano con una leve apreciaci�n del 0,8% mientras que las bolsas chinas se han revalorizado entorno al 13%. La evoluci�n de la renta fija a largo ha sido dispar, mientras que el 10 a�os americano terminaba el a�o en el 4,57% desde el 4,41% de junio, el bund alem�n descend�a al 2,36% desde el 2,49%. En materias primas, el petr�leo y el cobre desciende fuertemente un 8% y un 12% respectivamente, mientras que el oro se alza m�s de un 12%. Cabe destacar, como hemos mencionado antes el proceso de concentraci�n de los grandes valores en el S&P500 y que son �stos los que han aupado el �ndice, ya que para 2024 el �ndice presenta una rentabilidad positiva del 23.3% pero si le restamos lo que han aportado las siete principales empresas tecnol�gicas, la rentabilidad se reduce hasta el 6.3%. Existen tambi�n riesgos que nos mantienen alertas. El riesgo geopol�tico con dos guerras abiertas y Trump de presidente provocar�, en algunos momentos, movimientos bruscos. Las valoraciones de determinados segmentos del mercado tambi�n son exigentes y hemos de estar atentos a que no haya un repunte excesivo de la inflaci�n o el crecimiento descarrile, Pero existen multitud de oportunidades: hay mercados que cotizan por debajo de su media hist�rica, como el caso Europeo y el de China, hay sectores como el de salud o el de materiales que llevan dos a�o en descenso y est�n a precios m�s que atractivos, o por ejemplo, la renta fija a largo plazo tambi�n nos gusta porque ofrece rendimientos bastantes altos. En definitiva, entramos en el que consideramos puede ser un a�o de transici�n. En el que existen oportunidades fuera de los valores de alta capitalizaci�n que han aupado el �ndice, que ser� menos tendencial que los dos a�os que hemos vivido y en el que podemos asistir a cierto trasvase de las inversiones de Estados Unidos a otras zonas. La gesti�n m�s activa va a tener premio en este entorno con mercados con dientes de sierra y rotaciones sectoriales a lo largo del ejercicio en el que entramos. Respecto al mercado chino, en un proceso lleno de volatilidad, pensamos que hemos visto los m�nimos despu�s de cuatro a�os, adem�s las diversas medidas para dinamizar tanto la econom�a como la bolsa que han sido aplicadas por el gobierno dar�n frutos tarde o temprano. Adem�s, se prev� un crecimiento de China para 2025 superior al 4.2% por el s�lido crecimiento econ�mico de 2024 y por la acumulaci�n de est�mulos econ�micos que est� implementando el gobierno chino. En el semestre ha continuado la importante estabilizaci�n del sector inmobiliario y se ha mantenido el consumo, se�alando la estabilidad de la demanda interna. Adicionalmente, la poblaci�n china acumula el m�ximo de ahorro en dep�sitos de su historia. El PMI compuesto que mide las previsiones industriales y de servicios se ha incrementado significativamente hasta 52.2 puntos en diciembre. La valoraci�n de las compa��as chinas se mantiene muy atractiva por los bajos precios combinados con el mantenimiento e incremento de los beneficios empresariales. Los reducidos precios se explican por la reducida inversi�n internacional a causa de las tensiones comerciales con occidente y el temor a unas relaciones comerciales duras con EEUU tras la victoria de Donald Trump y su amenaza de imposici�n de aranceles a las importaciones chinas como arma de negociaci�n y por el pesimismo de los propios inversores chinos por las ca�das acumuladas de la bolsa los �ltimos a�os y el desplome sufrido del sector inmobiliario. Sin embargo, la confianza del inversor internacional est� mejorando y vuelven a adquirir acciones chinas con el lema �too cheap to ignore� (demasiado barato para ser ignoradas) ayudado por el incremento de recompras de acciones y dividendos por parte de las compa��as chinas, los est�mulos del gobierno, las visitas y reuniones de Xi Jinping con dirigentes pol�ticos de occidente y de las principales multinacionales. La oportunidad de compra en el mercado asi�tico por los reducidos precios actuales contin�a vigente. b) Decisiones generales de inversi�n adoptadas. Estas son las cuatro estrategias que combinamos en el fondo gracias a las que generamos diversificaci�n y con las que nos beneficiamos del crecimiento asi�tico, conseguimos una reducida volatilidad y mitigamos significativamente el riesgo pa�s dentro del fondo: (i) inversi�n directa en China a trav�s de IICs principalmente, (ii) inversi�n en IICs globales beneficiados por el crecimiento asi�tico, (iii) inversi�n directa en renta variable internacional a trav�s de valores con exposici�n al crecimiento chino por ejemplo con un grado significativo de sus ventas en el gigante asi�tico y por �ltimo, (iv) a trav�s de ETFs con inversiones m�s t�cticas beneficiadas por la demanda asi�tica. Durante este semestre hemos incrementado el nivel de inversi�n hasta el 99% manteniendo el centro de inversi�n en fondos y acciones asi�ticas. Hemos mantenido en cartera los fondos de renta variable global, que nos han proporcionado descorrelaci�n con el mercado chino y una buena rentabilidad, beneficiando as� el comportamiento del fondo. Hemos reducido totalmente la inversi�n directa en empresas internacionales con una alta exposici�n de sus ventas en Asia y China, para incrementar la parte de la cartera en inversi�n directa en acciones Chinas como JD.com, Baidu, la aseguradora Ping An, la farmac�utica Livzon Pharma o la empresa de ropa 361 Degrees. El nivel medio de inversi�n en contado del periodo ha sido del 99,75% y el apalancamiento medio del periodo ha sido de 80,42%. Hemos realizado operativa en derivados con el objetivo de reducir la exposici�n a USD del fondo. La cobertura ha supuesto un -1.38% del patrimonio en el semestre, compensado el incremento de valoraci�n de nuestras inversiones denominadas en d�lares. La rentabilidad media de la liquidez es superior al 2.5%. Sin embargo, este tipo de inter�s no se aplica al saldo acreedor equivalente al 1% del patrimonio de la Instituci�n de Inversi�n Colectiva correspondiente al coeficiente de liquidez. Las inversiones subyacentes a este producto financiero no tienen en cuenta los criterios de la UE para las actividades econ�micas medioambientalmente sostenibles. c) �ndice de referencia. La IIC se gestiona activamente conforme a sus objetivos y pol�tica de inversi�n, de forma que su gesti�n no est� vinculada ni limitada por ning�n �ndice de referencia. La rentabilidad del Fondo en este semestre ha sido del +4.87%. La rentabilidad de las principales bolsas mundiales en este semestre ha sido del 0.8% para el Nikkei, del 13.2% para el �ndice de Hang Seng, del 13.7% para el SHSZ300, el �ndice de las 300 principales empresas representadas por acciones A, y del 9.78% para el �ndice MSCI Golden Dragon. En occidente, la rentabilidad en el semestre has sido -0.74% para el Stoxx 600, y 7.71% para el Standard & Poor�s 500. El bund a 10 a�os ha reducido su rentabilidad del 2.5% al 2.4% durante el semestre, el bono a 10 a�os estadounidense ha incrementado su rentabilidad del 4.41% al 4.57% en el semestre y el bono a 10 a�os del gobierno chino ha reducido su rentabilidad con una bajada del 2.21% al 1.67% en el semestre. d) Evoluci�n del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El n�mero de part�cipes se mantiene en 113. El patrimonio se ha situado a fin de a�o en 4.217 miles de euros. El impacto total acumulado de gastos directos soportados por el Fondo en el a�o es de 3,34% sobre el patrimonio medio y dicho ratio no incluye los costes de transacci�n por la compra-venta de valores. De dicha ratio total de gastos hay una parte de este que se debe a gastos directos del propio fondo y que supone un 2,38% y una parte que se corresponde con la inversi�n en las IIC subyacentes (TER indirecto) que supone el 0,96%. La comisi�n de gesti�n acumulada es del 2,13% sobre el patrimonio y la de dep�sito del 0.10%. e) Rendimiento del fondo en comparaci�n con el resto de los fondos de la gestora. El fondo GESINTER China Influence es un fondo de fondos que centra sus inversiones en China y su �rea de influencia y ha obtenido en el semestre una rentabilidad media ponderada por patrimonio medio del +4.88%. La rentabilidad del GESINTER World Selection, el fondo de renta variable internacional de la gestora, ha sido del +9.59% en el semestre, la rentabilidad del fondo GESINTER Flexible Strategy, cuya vocaci�n inversora es renta variable mixta internacional ha sido del +3.75%, y la rentabilidad del fondo de inversi�n libre concentrado GESINTER Golden Focus media ponderada por patrimonio medio ha sido del +4.58%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante este semestre hemos incrementado el nivel de inversi�n al 99%, manteniendo el centro de inversi�n en fondos y acciones chinas y tambi�n de forma m�s secundaria en ETFs o fondos de pa�ses asi�ticos beneficiados por el crecimiento de la regi�n como Jap�n, Vietnam, Tailandia o Malasia. La renta variable supone el 96%, a trav�s de IIC�s, ETF�s y acciones, para recoger la tendencia positiva del medio y largo plazo. En renta fija china mantenemos el 3% a trav�s de IIC�s. Mantenemos en cartera los fondos de renta variable global por las buenas perspectivas, que nos han proporcionado descorrelaci�n con el mercado chino y una buena rentabilidad, beneficiando as� el comportamiento del fondo. Hemos vuelto a incrementar la inversi�n directa en acciones chinas debido a las atractivas valoraciones de estas, con las adquisiones de China Feihe y 361 Degrees International. Adjuntamos una lista con los activos de la cartera que m�s han aportado a la rentabilidad del fondo y los que m�s han lastrado la rentabilidad del fondo este semestre. INVESCO CHINA TECHNOLOGY 0.86% LT INVEST NATURAL RESOURCE -0.28% JD.COM 0.66% IQIYI -0.24% MATTHEWS ASIA FD-CHINA FD 0.65% XTRACKERS HARVEST CSI 300 -0.24% KRANESHARES CSI CHINA INTERN 0.64% JAPAN DEEP VALUE FUND -0.12% MIRAE ASSET CH GRO ETY-AUSD 0.60% CHINA FEIHE LTD -0.08% Todos los anteriores activos se mantienen en el fondo, excepto INVESCO CHINA TECHNOLOGY ETF que ha sido vendido durante el semestre. Nuestro fondo GESINTER CHINA INFLUENCE FI ha tenido una rentabilidad en el semestre del +4.87%. b) Operativa de pr�stamo de valores. La IIC no ha realizado durante el periodo operativa de pr�stamo de valores. c) Operativa en derivados y adquisici�n temporal de activos. El Fondo mantiene coberturas sobre la posici�n en d�lares con un importe nominal comprometido de 1.375.000,00 EUR que equivale al 32,6% del patrimonio. d) Otra informaci�n sobre inversiones. No existen en cartera inversiones en litigio. No se han realizado operaciones a plazo en el per�odo. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo en el per�odo ha sido de 11,21%. En t�rminos de riesgo asumido por el Fondo, a diciembre de 2024, su VaR hist�rico ha sido 7,09%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. Gesinter SGIIC S.A. ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades espa�olas, en las que sus fondos bajo gesti�n tienen con m�s de un a�o de antig�edad, una participaci�n superior al 1% del capital social. El medio habitual utilizado para el ejercicio de los derechos ha sido a trav�s de la remisi�n de la delegaci�n de nuestro voto a trav�s de la documentaci�n que nos ha remitido el Depositario a los efectos oportunos. En concreto, en este fondo al estar invertido su patrimonio en su gran mayor�a en fondos de inversi�n o ETF�s no hemos ejercido ning�n derecho de voto. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. China cerr� 2024 con un crecimiento s�lido del +5%, inflaci�n controlada +0.2%, y un mercado burs�til con proyecci�n de revalorizaci�n, respaldado por medidas estructurales y valoraciones atractivas. La combinaci�n de est�mulos econ�micos y pol�ticas monetarias flexibles sent� las bases para un crecimiento sostenido en 2025, haciendo del mercado chino una oportunidad estrat�gica para los inversores globales. La econom�a china sigue creciendo a tasas superiores a las econom�as occidentales con una desaceleraci�n natural del nivel de crecimiento econ�mico, por el aumento del tama�o de su econom�a, que provoca que los incrementos porcentuales sean menores. El crecimiento del PIB en 2021 fue del 8.1% anual, del 3.0% durante 2022, lastrado por la crisis inmobiliaria y los continuos confinamientos, del 5.2% en 2023 y del 5% durante este 2024. Respecto a la situaci�n del sector inmobiliario, nos encontramos con una crisis que afecta principalmente a las empresas inmobiliarias con mucha deuda corporativa y que ha llevado a la quiebra y liquidaci�n de activos ordenada, bajo la supervisi�n del gobierno chino. Los precios de la vivienda han bajado significativamente reduciendo la confianza de los consumidores e inversores. China se encuentra en un ciclo econ�mico muy distinto al de occidente, la inflaci�n es nula marcando un 0.2% anual frente al 2.9% anual de USA o el 2.4% de la Eurozona. Esta situaci�n permiti� el inicio de la bajada de los tipos de inter�s oficiales de pr�stamo a 1 a�o del 3.85% al 3.80% en diciembre 2021, al 3.65% en 2022, al 3.45% en 2023 y al 3.10% actual y que el banco popular de China (banco central) haya inyectado importantes sumas de liquidez a los bancos del pa�s para apoyar al sector inmobiliario, que representa un cuarto de la econom�a del pa�s y que est� pasando el liderazgo a la tecnolog�a. Con la implementaci�n de medidas fiscales y monetarias para acelerar la econom�a, gracias a que tiene margen para ello, las estimaciones de crecimiento para 2025 para China vuelven a ser muy atractivas, estimando m�s de un 4.2% de crecimiento. A pesar de ello, la bolsa china sigue atractiva, con valoraciones que reflejan m�s el pesimismo del pasado que el realismo del presente y no cotiza el crecimiento esperado. El Hang Seng es la bolsa desarrollada m�s barata del mundo que hab�a acumulado bajadas desde finales de 2019 y sigue a unas valoraciones atractivas con un PER de 10x y una rentabilidad por dividendo del 4% en una econom�a que espera un crecimiento por encima del 4%. Adem�s, los inversores internacionales siguen infraponderados en la bolsa china lo que a�ade potencial. Analizamos muy de cerca fondos y ETF sobre China. Tambi�n seguimos fondos del ASEAN (Asociaci�n de Naciones del Sudeste Asi�tico: Birmania, Brun�i, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam) que pueden tener un rendimiento muy bueno y valores de renta variable global muy selectos que se benefician del crecimiento del consumo en Asia sin estar influenciados por la volatilidad de los valores asi�ticos. Iremos sobreponderando de forma relativa las diferentes estrategias seg�n el atractivo relativo del mercado. Tanto a trav�s de IICs en China, de IICs globales, de renta variable directa en valores con exposici�n al crecimiento chino a trav�s de un grado significativo de sus ventas o intereses en el gigante asi�tico y por �ltimo a trav�s de ETFs con inversiones m�s t�cticas relacionadas con el crecimiento global. En renta fija estamos haciendo un continuado seguimiento, para invertir principalmente a trav�s de IICs pero s�lo consideramos incrementar una vez se haya solucionado la situaci�n en el mercado inmobiliario chino y la rentabilidad sea suficientemente atractiva.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US47215P1066

JD.COM INC

EUR

100.453 €

2.38%

38.83%

CNE1000003X6

PING AN INSURANCE GROUP CO OF C

EUR

62.711 €

1.49%

34.43%

US0567521085

BAIDU INC

EUR

48.856 €

1.16%

0.88%

CNE100001QV5

LIVZON PHARMACEUTICAL GROUP

EUR

34.107 €

0.81%

10.78%

KYG2121Q1055

CHINA FEIHE LTD

EUR

33.736 €

0.8%

Nueva

KYG884931042

361 DEGREES INTERNATIONAL

EUR

26.246 €

0.62%

Nueva

US46267X1081

IQIYI INC-ADR

EUR

13.589 €

0.32%

43.33%

US83444M1018

SOLVENTUM CORP (SOLV US)

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0156673008

JAPAN DEEP VALUE FUND FI

EUR

276.644 €

6.56%

1.75%

US5007673065

KRANESHARES CSI CHINA IN

EUR

254.160 €

6.03%

11.97%

IE0003895277

PBI-ASIA EX JP SM CAP -

EUR

237.448 €

5.63%

1.02%

ES0138592037

FONBUSA MIXTO FIM

EUR

228.962 €

5.43%

3.87%

ES0155715032

GESINTER WORLD SELECTIO

EUR

224.403 €

5.32%

9.58%

LU1997245177

ALLIANZ CHINA A-SHRS-AT

EUR

195.465 €

4.64%

12.46%

IE00BKRCMK28

MAGNA NEW FONTIERS FD-G

EUR

195.133 €

4.63%

25.5%

LU1778252558

HEREFORD BIN YUAN GR CHN

EUR

185.837 €

4.41%

12.42%

LU0441855714

JPM ASIA PACIFIC EQY-A A

EUR

185.734 €

4.4%

1.04%

ES0182790032

RRETO MAGNUM SICAV SA

EUR

165.603 €

3.93%

0.22%

ES0143596007

GVC GAESCO ASAN FXD INC

EUR

161.218 €

3.82%

5.9%

LU0491817440

MATTHEWS ASIA FD-CHINA F

EUR

153.787 €

3.65%

21.97%

LU1206782309

MIRAE ASSET CH GRO ETY-A

EUR

144.246 €

3.42%

21.39%

LU0334857355

INVESCO-ASIA CONS DEMAND

EUR

137.655 €

3.26%

7.49%

LU2242645260

FIDELITY FDS CHINA OPP A

EUR

129.809 €

3.08%

8.17%

US2330518794

XTRACKERS USD CORPORATE

EUR

127.824 €

3.03%

Nueva

LU0842066523

SIGMA INV HOUSE FCP BAL-

EUR

119.117 €

2.83%

5.58%

LU1228313455

OCEANWIDE GREATR CHN UC-

EUR

103.006 €

2.44%

8.21%

FI4000546486

EVLI EMERGING FRONTIER-I

EUR

102.397 €

2.43%

17.03%

LU0244072335

LONG TERM INVESTMENT NAT

EUR

101.672 €

2.41%

40.25%

IE00BSM8VZ90

VP HEALTHCARE-CLS A USD

EUR

101.169 €

2.4%

10.91%

ES0114633003

PANDA AGRICULTURE & WATE

EUR

93.423 €

2.22%

7.32%

US5007678353

KRANESHARES CSI CHINA IN

EUR

82.232 €

1.95%

10.98%

LU2084862254

MSIF-ASIAN OPP-IH EUR (M

EUR

70.453 €

1.67%

12.13%

ES0115527030

CAT PATRIMONIS SICAV

EUR

55.145 €

1.31%

5.57%

ES0179532033

TORRELLA INVERSIONES SIC

EUR

19.586 €

0.46%

8.77%

US4642866242

ISHARES MSCI THAILAND ET

EUR

0 €

0%

Vendida

US46434G8143

ISHARES CORE EM IMIUCITS

EUR

0 €

0%

Vendida

US4642882249

ISHARES GLOBAL CLEAN ENE

EUR

0 €

0%

Vendida

US92189F8178

VANECK VIETNAM ETF

EUR

0 €

0%

Vendida

US46138E8003

INVESCO CHINA TECHNOLOGY

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

KRANESHARES MSCI ALL CHINA

Otros compromisos de compra

0 €

TORRELLA INVERSIONES SICAV.

Otros compromisos de compra

0 €

ALLIANZ CHINA A-SHRS-AT US A(ALCATUA LX)

Otros compromisos de compra

0 €

LONG TERM INVESTMENT NATURAL RESOURCES

Otros compromisos de compra

0 €

MATTHEWS ASIA FD-CHINA FD-I(MATACNI LX)

Otros compromisos de compra

0 €

EVLI EMERGING FRONTIER-IB2 (EVEMIB2 FH)

Otros compromisos de compra

0 €

JPM ASIA PACIFIC EQY-A A(JPMAPBE LX)

Otros compromisos de compra

0 €

OCEANWIDE GREATR CHN UC-FUSD

Otros compromisos de compra

0 €

MAGNA NEW FONTIERS FD-G USD(MAGNFGU ID)

Otros compromisos de compra

0 €

MIRAE ASSET CH GRO ETY-AUSD

Otros compromisos de compra

0 €

PBI-ASIA EX JP SM CAP - Y

Otros compromisos de compra

0 €

HEREFORD BIN YUAN GR CHN-AI(HEYGCAU LX)

Otros compromisos de compra

0 €

KRANESHARES CSI CHINA INTERNET

Otros compromisos de compra

0 €

JAPAN DEEP VALUE FUND FI EUR

Otros compromisos de compra

0 €

VALENCIANA DE VALORES, SICAV

Otros compromisos de compra

0 €

VP HEALTHCARE-CLS A USD UNHE

Otros compromisos de compra

0 €

PANDA AGRICULTURE & WATER FI

Otros compromisos de compra

0 €

GVC GAESCO ASAN FXD INC FI-A(GVCAFIA SM)

Otros compromisos de compra

0 €

INVESCO-ASIA CONS DEMAND-AC

Otros compromisos de compra

0 €

MSIF-ASIAN OPP-IH EUR (MSAOIHE LX)

Otros compromisos de compra

0 €

FONBUSA MIXTO FIM

Otros compromisos de compra

0 €

GESIURIS CAT PATRIMONIS SICAV SA

Otros compromisos de compra

0 €

FIDELITY FDS-CHINA OPP-A-YEA

Otros compromisos de compra

0 €

XTRACKERS HARVEST CSI 300 CH(ASHR US)

Otros compromisos de compra

0 €

SIGMA INV HOUSE FCP BAL-A

Otros compromisos de compra

0 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

933.339


Nº de Partícipes

113


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

5 euros


Patrimonio

4.216.516 €

Politica de inversiónEl fondo invertir� m�s de un 50% directa o indirectamente en activos que sean sensibles a la econom�a china y su �rea de influencia formada por los pa�ses que integran la Asociaci�n Econ�mica Integral Regional (RCEP por sus siglas en ingl�s), as� como en empresas negociadas en mercados organizados, que mantengan intereses productivos y/o comerciales en emisores o en acciones que formen parte de los �ndices burs�tiles m�s representativos en dichas econom�as. El fondo invertir� un m�nimo del 50% de su patrimonio en IICs, incluidas las del grupo de la Gestora. No estar� establecida a priori la distribuci�n de los pesos de los activos que constituyen la cartera, entre renta fija (incluyendo dep�sitos e instrumentos del mercado monetario cotizados y no cotizados, que sean l�quidos) y renta variable, mercados de cotizaci�n y pa�ses, no limit�ndose al entorno de la OCDE e incluyendo emergentes (m�x.60%), ni por nivel de capitalizaci�n, tipo de emisor (p�blico o privado), ni por sectores econ�micos, ni por duraci�n media de la cartera y rating de los activos. La exposici�n al riesgo divisa oscilar� entre el 0 y el 100% de la exposici�n total. La exposici�n m�xima al riesgo de mercado por uso de derivados es el patrimonio neto. Se podr� invertir m�s del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Aut�noma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que Espa�a sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de Espa�a. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversi�n en valores de una misma emisi�n no supera el 30% del activo de la IIC. Se podr� operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversi�n. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado m�ximo de exposici�n al riesgo de mercado a trav�s de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. Se podr� invertir hasta un m�ximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podr�an introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus caracter�sticas, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protecci�n al inversor. En concreto se podr� invertir en: - Las acciones y activos de renta fija admitidos a negociaci�n en cualquier mercado o sistema de negociaci�n que no tengan caracter�sticas similares a los mercados oficiales espa�oles o no est�n sometidos a regulaci�n o dispongan de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos de sus acciones o participaciones. Se seleccionar�n activos y mercados buscando oportunidades de inversi�n o de diversificaci�n, sin que se pueda predeterminar a priori tipos de activos ni localizaci�n.
Operativa con derivadosInversi�n y Cobertura para gestionar de un modo m�s eficaz la cartera

Sectores


  • Consumo cíclico

    39.63%

  • Servicios financieros

    19.62%

  • Comunicaciones

    19.53%

  • Salud

    10.67%

  • Consumo defensivo

    10.55%

Regiones


  • Estados Unidos

    50.95%

  • China

    49.05%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    45.45%

  • Large Cap - Blend

    42.09%

  • Medium Cap - Value

    8.21%

  • No Clasificado

    4.25%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

2.13

2024-Q4

1.07

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.83

2024-Q3

0.82

2024-Q2

0.85

2024-Q1

0.84


Anual

Total
2023

3.32

2022

3.23

2021

2.33

2019

3.30