MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

GESINTER WORLD SELECTION FI


VALOR LIQUIDATIVO

5,06 €

4.32%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2%4.33%5.73%16.9%5.44%--

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCI�N DEL FONDO. a) Visi�n de la gestora/sociedad sobre la situaci�n de los mercados. Terminamos el segundo a�o de un mercado alcista, muy fuerte en la renta variable americana y moderado en el resto de las zonas geogr�ficas importantes. Un a�o que ha sorprendido a los analistas que no vaticinaban tales ganancias y que han sido consecuencia de varios factores como las bajadas de los tipos de inter�s, unos beneficios empresariales al alza y la inteligencia artificial como nuevo motor de cambio. A nivel macro, una inflaci�n y un desempleo bajo control han ayudado a un mayor y mejor desempe�o econ�mico. Pero el segundo semestre, no ha mostrado una evoluci�n uniforme en las principales plazas burs�tiles. Estados Unidos ha seguido su senda marcando m�ximos aupado por las �Magnificent 7�, en un proceso de concentraci�n jam�s visto en el principal �ndice americano. Europa ha languidecido en estos seis meses, con leves descensos, que los ha provocado el mercado franc�s como consecuencia de las nuevas elecciones y la dificultad de establecer un gobierno fuerte. La ausencia de un sector tecnol�gico potente como en el caso americano tambi�n ha actuado en detrimento de una buena evoluci�n de la eurozona. Para terminar, el mercado chino, tras m�s de tres a�os de fuertes bajadas se ha dado la vuelta como consecuencia de una serie de medidas importantes de todo tipo con el fin de dinamizar la econom�a y volver al crecimiento del 5%, siendo el mejor mercado de junio a diciembre tras a�os penalizado. Estamos en un entorno predecible que los anglosajones, en su capacidad de sintetizar en una palabra algo m�s complejo, llaman �Goldilocks� (Ricitos de Oro). Como en el cuento, la inflaci�n no est� ni fr�a que provoca desinflaci�n, ni caliente que presione los tipos arriba; el empleo no est� d�bil que afecta al crecimiento econ�mico ni recalentado que provoque alg�n tipo de burbujas; y el crecimiento, si bien desigual, sigue su ritmo moderado. En definitiva, estamos en un escenario que ni fr�o ni calor, ni grandes ni peque�as (en el cuento como la sopa, las sillas y las camas), lo que hace todo m�s predecible como dec�a y no es nada malo como marco para la inversi�n. Ha sido a�o de elecciones a lo largo y ancho del planeta, pero las m�s importantes se han producido en noviembre en Estados Unidos con un triunfo abrumador de Donald Trump. Esto abre una nueva etapa, aunque siempre es una inc�gnita. Nos tendremos que acostumbrar a una mayor volatilidad como consecuencia de unas declaraciones o un �tweet� del nuevo Presidente. Lo incuestionable es que es �pro-mercado� y se encargar� de favorecerlo a lo largo de su mandato. Destacar, que en este 2024 se ha iniciado un proceso de bajadas de tipos de inter�s por parte de casi todos los Bancos Centrales del mundo que continuar� en el a�o en el que entramos. Solamente de junio a diciembre la Reserva Federal ha recortado en un 1% los tipos pasando �stos del 5,25%-5.5% al 4.25%-4.5%, mientras que el Banco Central Europeo los ha reducido 75 puntos b�sicos hasta el 3,0% desde del 3,75% de hace seis meses. La evoluci�n de los principales activos de junio a diciembre ha sido la siguiente: el S&P500 ha obtenido una revalorizaci�n del 7,7%, mientras que el Eurostoxx600 ha descendido un 0,7%. Por otro lado, en Asia, el Nikkei ha estado casi plano con una leve apreciaci�n del 0,8% mientras que las bolsas chinas se han revalorizado entorno al 13%. La evoluci�n de la renta fija a largo ha sido dispar, mientras que el 10 a�os americano terminaba el a�o en el 4,57% desde el 4,41% de junio, el bund alem�n descend�a al 2,36% desde el 2,49%. En materias primas, el petr�leo y el cobre desciende fuertemente un 8% y un 12% respectivamente, mientras que el oro se alza m�s de un 12%. Cabe destacar, como hemos mencionado antes el proceso de concentraci�n de los grandes valores en el S&P500 y que son �stos los que han aupado el �ndice, ya que para 2024 el �ndice presenta una rentabilidad positiva del 23.3% pero si le restamos lo que han aportado las siete principales empresas tecnol�gicas, la rentabilidad se reduce hasta el 6.3%. Llevamos dos a�os de mercado alcista, en el caso americano, con rentabilidades superiores al 20%, pero cuando ha sucedido otras veces la historia nos dice que en el 75% de los casos, la rentabilidad del tercer a�o suele estar alrededor de un 12% adicional, lo cual es bastante favorable. Existen tambi�n riesgos que nos mantienen alertas. El riesgo geopol�tico con dos guerras abiertas y Trump de presidente provocar�, en algunos momentos, movimientos bruscos. Las valoraciones de determinados segmentos del mercado tambi�n son exigentes y hemos de estar atentos a que no haya un repunte excesivo de la inflaci�n o el crecimiento descarrile, Pero existen multitud de oportunidades: hay mercados que cotizan por debajo de su media hist�rica, como el caso Europeo y el de China, hay sectores como el de salud o el de materiales que llevan dos a�o en descenso y est�n a precios m�s que atractivos, o por ejemplo, la renta fija a largo plazo tambi�n nos gusta porque ofrece rendimientos bastantes altos. En definitiva, entramos en el que consideramos puede ser un a�o de transici�n. En el que existen oportunidades fuera de los valores de alta capitalizaci�n que han aupado el �ndice, que ser� menos tendencial que los dos a�os que hemos vivido y en el que podemos asistir a cierto trasvase de las inversiones de Estados Unidos a otras zonas. La gesti�n m�s activa va a tener premio en este entorno con mercados con dientes de sierra y rotaciones sectoriales a lo largo del ejercicio en el que entramos. b) Decisiones generales de inversi�n adoptadas. Las inversiones subyacentes a este producto financiero no tienen en cuenta los criterios de la UE para las actividades econ�micas medioambientalmente sostenibles. En estos �ltimos seis meses hemos incrementado la exposici�n a la renta variable del 89,63% que ten�amos a junio hasta el 93,58% con que cerramos diciembre. Tambi�n hemos dado mayor peso a la renta variable americana que pasa del 51% al 55% del patrimonio, hemos de considerar que se incluye en la renta variable americana los ADR�s de las empresas chinas que tenemos en cartera, es decir del 55% del peso de las acciones compradas en Estados Unidos, existen 13 puntos de empresas chinas, sobre todo empresas de gran capitalizaci�n, lo que supone haber incrementado esta exposici�n alrededor de 1 punto en estos seis meses. Las acciones de la eurozona pesan entorno al 37% lo que supone hasta 4 puntos menos respecto al cierre del ejercicio pasado. Tambi�n hemos aumentado algo la beta en la cartera como consecuencia de la venta de valores de consumo menos vol�tiles y la compra de empresas de alta capitalizaci�n del sector tecnol�gico a nivel global. Tenemos cinco sectores que destacan: el sector de tecnolog�a, el de la salud, el del lujo/hogar, el del e-commerce y el de energ�a. Hemos reducido el sector consumo americano y empresas tecnol�gicas que hab�an tenido una gran revalorizaci�n para hacer caja, mantenemos las empresas de alta tecnolog�a chinas debido a sus atractivas valoraciones. Hemos llevado a cabo una gesti�n activa muy acorde con los cambios que ha experimentado el mercado. Las principales operaciones a lo largo de estos seis meses han sido, por un lado, las compras de Microsoft, Alphabet, ASML, Nike, L�Oreal, Infineon, Amgen, Celsius, AMD, Hims&Hers y Regeneron, y por otro, las ventas de Unilever, Roche, Coca-Cola, 3M, Kimberly Clark, Telef�nica, Palantir, Eiffage, General Mills, Sea Limited, All Funds, Prosus y Naturgy. El nivel medio de inversi�n en contado del periodo ha sido del 98,73% y el apalancamiento medio del periodo ha sido de 5,10%. La aportaci�n de la operativa de derivados a la rentabilidad del fondo de julio a diciembre ha sido de un -0.69% sobre el patrimonio medio. A final del periodo tenemos 16 contratos sobre el euro/d�lar que es de donde ha venido la p�rdida por cobertura. Al tratarse de mercados organizados ya que nunca operamos en mercados OTC, la contrapartida es la c�mara de compensaci�n de Meff, Eurex y CME. Dado que aplicamos la metodolog�a del compromiso, verificamos que el importe nominal comprometido de nuestras posiciones nunca supere el patrimonio neto de la IIC. La rentabilidad media de la liquidez es del 2,5%. Sin embargo, este tipo de inter�s no se aplica al saldo acreedor equivalente al 1% del patrimonio de la Instituci�n de Inversi�n Colectiva correspondiente al coeficiente de liquidez. Las inversiones subyacentes a este producto financiero no tienen en cuenta los criterios de la UE para las actividades econ�micas medioambientalmente sostenibles. c) �ndice de referencia. La IIC se gestiona activamente conforme a sus objetivos y pol�tica de inversi�n, de forma que su gesti�n no est� vinculada ni limitada por ning�n �ndice de referencia. La rentabilidad del Fondo en el segundo semestre de 2024 ha sido del +9.59%, lo que sit�a la acumulada del a�o en el 11,60%. En estos seis meses, las principales bolsas occidentales han experimentado comportamientos dispares. La evoluci�n de los principales �ndices ha sido la siguiente: el Stoxx600 ha retrocedido un -0.7%, mientras que el S&P500 se ha revalorizado un 7.7%. La bolsa china cierra en positivo tras los est�mulos a su econom�a, as� la bolsa de Hong Kong como la bolsa de Shanghai se anotan un 13% de revalorizaci�n. Por otro lado, la renta fija contin�a vol�til y dependiente de los datos mensuales de inflaci�n y paro. El bono americano a 10 a�os cierra el mes de junio en el 4,57% frente al 3,41% de junio, y el Bund alem�n cotiza en el 2,36% respecto al 2,49% de hace seis meses. Respecto a los bancos centrales, la Reserva Federal ha recortado los tipos 100 puntos b�sicos hasta el rango 4,25-4,5%, mientras que el BCE contin�a el proceso iniciado en el primer semestre y reduce los tipos 75 puntos b�sicos hasta el 3%. A nivel sectorial europeo, los mejores sectores han sido el de viajes y ocio (+16%), el de telecomunicaciones (+11%), y banca (+9%), y por otro lado, los peores han sido autos (-11%), el de materias primas (-11%) y salud (-9%). Respecto a las materias primas, el precio del barril de petr�leo ha retrocedido un 12% hasta los $71,72 y el cobre tambi�n ha ca�do un 8%, mientras que el precio del oro se revaloriza un 12%. d) Evoluci�n del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El n�mero de part�cipes ha descendido de 107 a 106. El Patrimonio ha pasado de los 5.267M a los 5.499M. La comisi�n de gesti�n acumulada sobre el patrimonio medio a la fecha del informe es del 1,35 % sobre el patrimonio y 0,83 % sobre resultados (ver punto 2.1.b) Datos generales) y la comisi�n de dep�sito del 0,10% sobre el patrimonio. El impacto total de los gastos directos del Fondo sobre el patrimonio medio en el acumulado del a�o es del 1,58%. Dicho ratio no incluye los costes de transacci�n por la compraventa de valores ni la comisi�n sobre resultados del fondo (punto 2.2. A) Individual). e) Rendimiento del fondo en comparaci�n con el resto de fondos de la gestora. El fondo Gesinter World Selection es un fondo de Renta Variable internacional que ha obtenido en el segundo semestre de 2024 una rentabilidad media ponderada por patrimonio medio del 9.59%. Esta rentabilidad es comparativamente superior a la obtenida por Gesinter Flexible Strategy que es un Fondo de Renta variable mixto que ha obtenido un +3.75% y a la obtenida por el fondo Gesinter China Influence, que es un Fondo Global centrado en el �rea de influencia de China, con una rentabilidad media ponderada en el semestre del +4.88%. Gesinter Golden Focus FIL que es un fondo de inversi�n libre se ha revalorizado un +4.58%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. La estrategia que hemos seguido a lo largo de este semestre es comprar ante las bajadas y hemos incrementado la parte de acciones americanas y chinas en detrimento de las europeas. Tambi�n hemos aprovechado recortes para tener presencia en los valores de m�s alta capitalizaci�n tanto en Estados Unidos como en la eurozona. Ha costado seguir los �ndices por la concentraci�n de estos en los grandes valores tecnol�gicos. Hemos incrementado el peso en tecnolog�a, salud y lujo y reducido el peso en las de consumo tradicional americano y mid caps europeas. Mantenemos alta exposici�n en el sector de tecnolog�a, salud, lujo/hogar, energ�a y e-commerce. Las principales operaciones a lo largo de estos seis meses han sido, por un lado, las compras de Microsoft, Alphabet, ASML, Nike, L�Oreal, Infineon, Amgen, Celsius, AMD, Hims&Hers y Regeneron, y por otro, las ventas de Unilever, Roche, Coca-Cola, 3M, Kimberly Clark, Telef�nica, Palantir, Eiffage, General Mills, Sea Limited, All Funds, Prosus y Naturgy. Los valores que m�s han aportado y detra�do rentabilidad en el primer semestre fueron: TESLA 1.85% REPSOL -0.62% KULR TECHNOLOGY 1.26% OCCIDENTAL PRETOLEUM -0.60% VF CORP. 1.25% LVMH -0.40% PAYPAL 0.90% BAYER -0.29% BOEING 0.50% FUELCELL -0.21% b) Operativa de pr�stamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisici�n temporal de activos. En lo que respecta a la operativa de derivados, nos hemos centrado en la operativa para cubrir nuestras inversiones en d�lares. La operativa de derivados centrada en futuros del euro/d�lar ha reportado una p�rdida semestral del -0.69% sobre el patrimonio medio. Tenemos dos tercios de nuestras inversiones en d�lares cubiertas a trav�s del futuro del euro-d�lar. No se han contratado operaciones de adquisici�n temporal de activos. d) Otra informaci�n sobre inversiones. En cartera tenemos dos activos suspendidos de cotizaci�n: Let�s Gowex cuya valoraci�n est� fijada en cero tras ser suspendida de cotizaci�n en julio de 2014 y, por otro lado, tenemos una posici�n en Banco Espirito Santo cuya valoraci�n es tambi�n cero al ser suspendida en Julio de 2014. Se tramit� a trav�s de nuestro Depositario una reclamaci�n y recibimos carta en junio de 2019 en el que se nos reconoc�a como acreedores de la compa��a. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo en el per�odo ha sido de 11,26%. En t�rminos de riesgo asumido por el Fondo, a diciembre de 2024, su VaR hist�rico ha sido 9,47%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. Gesinter SGIIC S.A. ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades espa�olas, en las que sus fondos bajo gesti�n tienen con m�s de un a�o de antig�edad, una participaci�n superior al 1% del capital social. No se ha dado tal circunstancia en las Juntas Generales de las sociedades espa�olas, donde GESINTER WORLD SELECTION FI ha mantenido posici�n. El medio habitual que se utiliza para el ejercicio de los derechos se corresponde con la remisi�n de la delegaci�n de voto a trav�s de la documentaci�n que nos remite el Depositario a los efectos oportunos. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. Durante el periodo la IIC no ha soportado costes derivados del servicio de an�lisis. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Como ya hemos venido comentando, estamos en un claro mercado alcista que se inici� en octubre del 2022 y no indica que se tenga que terminar en el ejercicio en el que entramos. Lo ha venido liderando la renta variable americana, pero de manera muy concentrada, as� que encontramos todav�a muy buenas inversiones en sectores que no han hecho nada estos dos a�os como puede ser la salud, o m�s c�clicos como materias primas o energ�a, pero tambi�n en otras zonas geogr�ficas que presentan ratios PER por debajo de su media hist�rica de al menos 5 a�os, como son Europa y China y su �rea de influencia. A nivel macroecon�mico, nos encontramos en lo que los anglosajones denominan �Goldilocks�, como el cuento de Ricitos de Oro, el t�rmino "Goldilocks" en econom�a hace referencia a una situaci�n econ�mica que se encuentra en un equilibrio ideal, no demasiado caliente ni demasiado fr�a. Es un estado en el que la econom�a est� creciendo a un ritmo moderado, sin incurrir en tasas de inflaci�n altas o bajas, y sin que el crecimiento sea tan r�pido que provoque burbujas o recesiones. Observamos que los mercados se sienten confortables en este marco. Es importante la evoluci�n que vayan a tener los tipos de inter�s en este a�o. As� como vamos claramente que el Banco Central Europeo va a continuar su pol�tica de recorte de tasas al tener una menor inflaci�n y tener que dinamizar m�s su econom�a, no queda tan claro la profundidad de las bajadas que puede llevar a cabo la Reserva Federal, ya que el dinamismo de su econom�a es fuerte y bajadas excesivas pueden provocar un cierto recalentamiento. Pero el mensaje pensamos que es que las bajadas iniciadas en el 2024 tienen que seguir en el 2025 aunque a un ritmo mucho menor. Como hemos venido comentando repetidamente, estamos asistiendo a un proceso de concentraci�n en los �ndices si m�s no, inquietante. El caso del S&P500 es brutal, en 2023 ofreci� una rentabilidad del 24,2% pero sin los 7 Magn�ficos, la rentabilidad quedaba en un 4.1%. Igualmente, en 2024, la rentabilidad del �ndice fue del 23.3% pero sin la aportaci�n de los 7 Magn�ficos se quedaba en un 6.3%. Esto nos tiene que hacer reflexionar. No pensamos que esta situaci�n dura ad eternum, y lo que pone en evidencia es que existen muchas compa��as que no han reflejado su valor ya que todos los flujos han ido hacia las grandes tecnol�gicas. Pensamos que este a�o, puede empezar a producirse un cambio. Vemos el mercado europeo a valoraciones atractivas, y es posible que a lo largo del ejercicio adquiera m�s ponderaci�n en nuestro portfolio en detrimento de Estados Unidos si empieza a ganar �momentum� y coger tracci�n, porque no solamente tienen que estar baratas para invertir sino tambi�n que empiecen a atraer a inversores. Un apartado aparte es la bolsa china, que con un PER de entorno a 10x puede considerarse la m�s barata del mundo. Llevaba cuatro a�os bajando y este a�o se ha dado la vuelta a ra�z de las medidas tomadas por el gobierno tendr�an que paliar el da�o provocado por el sector inmobiliario. Hemos incrementado nuestra exposici�n a este mercado hasta alrededor del 13% del patrimonio y si siguiera cayendo la pondr�amos alrededor del 15%. Puede ser la sorpresa de este a�o. Tambi�n pensamos que en alg�n momento se producir�n episodios de volatilidad alta. La elecci�n de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos con mayor�a abrumadora nos retrotrae al per�odo vol�til como consecuencia de declaraciones o �tweets� en diferentes circunstancias de mercado. Tendremos que acostumbrarnos a ello y aprovechar los picos de volatilidad con una gesti�n m�s activa con el porcentaje de inversi�n. Pero seguimos pensando que la estrategia es comprar ante correcciones de entre el 5% y el 10% que las habr�. Tenemos dos tercios de nuestras inversiones en d�lares cubiertas, y si se situara por debajo de la paridad, cubrir�amos pr�cticamente la totalidad de las mismas. Estamos a un nivel de inversi�n del 93.58% m�s un 4.28% en ETFs. Estamos centrados en grandes valores. No tenemos renta fija. La beta de nuestra cartera es del 1,12 y el PER se sit�a entorno a las 21x.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

203.542 €

3.7%

Nueva

US02079K1079

ALPHABET INC - CL C

EUR

202.320 €

3.68%

Nueva

FR0000121014

LVMH MOET-HENNESSY

EUR

190.650 €

3.47%

6.87%

US4781601046

JOHNSON & JOHNSON

EUR

181.576 €

3.3%

21%

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

175.350 €

3.19%

19%

US01609W1027

ALIBABA GROUP HOLDING LTD

EUR

163.780 €

2.98%

2.52%

US70450Y1038

PAYPAL HOLDINGS INC

EUR

156.619 €

2.85%

37.69%

NL0000235190

AIRBUS GROUP NV

EUR

154.780 €

2.81%

141.35%

NL0010273215

ASML HOLDING NV (HOLANDA)

EUR

152.708 €

2.78%

Nueva

FR0000131104

BNP PARIBAS

EUR

148.050 €

2.69%

38.17%

US6541061031

NIKE INC

EUR

146.164 €

2.66%

Nueva

US6745991058

OCCIDENTAL PETROLEUM CORP

EUR

143.161 €

2.6%

8.15%

ES0113900J37

BANCO SANTANDER

EUR

133.935 €

2.44%

23.71%

US0567521085

BAIDU INC

EUR

122.140 €

2.22%

37.56%

FR0000120321

L OREAL SA

EUR

119.648 €

2.18%

Nueva

IE00BTN1Y115

MEDTRONIC PLC (USD)

EUR

115.722 €

2.1%

5.01%

DE0006231004

INFINEON TECHNOLOGIES AG

EUR

109.900 €

2%

Nueva

GB0031743007

BURBERRY GROUP PLC

EUR

106.687 €

1.94%

28.84%

FR0000120271

TOTAL SA (PARIS)

EUR

106.740 €

1.94%

0.74%

US7170811035

PFIZER INC

EUR

102.491 €

1.86%

30.81%

US47215P1066

JD.COM INC

EUR

100.453 €

1.83%

16.7%

US0311621009

AMGEN INC

EUR

100.690 €

1.83%

Nueva

US88160R1014

TESLA MOTORS INC

EUR

97.507 €

1.77%

12.01%

CH0038863350

NESTLE, S.A.

EUR

95.769 €

1.74%

Nueva

JE00B4T3BW64

GLENCORE PLC (GBP)

EUR

94.044 €

1.71%

1.03%

US1255231003

CIGNA CORP

EUR

93.344 €

1.7%

13.57%

LU1598757687

ARCELORMITTAL

EUR

89.480 €

1.63%

4.63%

US15118V2079

CELSIUS HOLDINGS INC

EUR

89.037 €

1.62%

Nueva

DE0007664039

VOLKSWAGEN

EUR

89.040 €

1.62%

15.52%

DE0006969603

Puma

EUR

88.720 €

1.61%

37.97%

US62914V1061

NIO INC- ADR (NIO US)

EUR

88.429 €

1.61%

75.18%

US50187T1060

LGI HOMES INC (LGIH US)

EUR

86.343 €

1.57%

Nueva

US17275R1023

CISCO SYSTEMS INC

EUR

85.763 €

1.56%

3.3%

US9182041080

VF CORP

EUR

82.904 €

1.51%

17.76%

US0079031078

ADVANCED MICRO DEVICES

EUR

81.661 €

1.48%

Nueva

US0126531013

Albemarle

EUR

74.822 €

1.36%

4.9%

US4330001060

HIMS & HERS HEALTH, INC

EUR

70.059 €

1.27%

Nueva

US75886F1075

REGENERON PHARMACEUTICALS

EUR

68.797 €

1.25%

Nueva

FR0000120693

PERNOD- RICARD

EUR

65.400 €

1.19%

35.48%

DE000ZAL1111

ZALANDO SE

EUR

64.780 €

1.18%

Nueva

ES0105777017

PUIG BRANDS SA

EUR

62.423 €

1.14%

Nueva

US29786A1060

ETSY INC

EUR

56.189 €

1.02%

Nueva

US4523271090

ILLUMINA INC

EUR

51.624 €

0.94%

32.47%

ES0127797019

EDP RENOVAVEIS SA

EUR

50.200 €

0.91%

23.07%

KYG550321668

MICROCLOUD HOLOGRAM INC(HOLO US

EUR

47.614 €

0.87%

Nueva

US87918A1051

TELADOC HEALTH INC

EUR

43.896 €

0.8%

37.39%

DE000BAY0017

BAYER AG

EUR

38.628 €

0.7%

41.43%

KYG884931042

361 DEGREES INTERNATIONAL

EUR

28.870 €

0.52%

Nueva

US97264L1008

WIMI HOLOGRAM CLOUD INC-ADR

EUR

26.801 €

0.49%

127.65%

CNE1000002D0

CHINA BLUECHEMICAL LTD - H

EUR

26.617 €

0.48%

Nueva

SE0006425815

POWERCELL SWEDEN AB

EUR

24.796 €

0.45%

19.56%

US46267X1081

IQIYI INC-ADR

EUR

19.413 €

0.35%

43.33%

US35952H7008

FUELCELL ENERGY INC

EUR

17.462 €

0.32%

Nueva

US86260J1025

STRAN & CO INC

EUR

8693 €

0.16%

16.85%

ES0178430E18

TELEFONICA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0105223004

GESTAMP AUTOMOCION SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0116870314

NATURGY ENERGY GROUP

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BNTJ3546

ALLFUNDS GROUP PLC (ALLFG NA)

EUR

0 €

0%

Vendida

US81141R1005

SEA LTD- ADR

EUR

0 €

0%

Vendida

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US83444M1018

SOLVENTUM CORP (SOLV US)

EUR

0 €

0%

Vendida

US98945L1052

ZEPP HEALTH CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00B10RZP78

UNILEVER NV

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000130452

EIFFAGE SA

EUR

0 €

0%

Vendida

US7194051022

PHOTRONICS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US35952H6018

FUELCELL ENERGY INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US3703341046

GENERAL MILLS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US69608A1088

PALANTIR TECHNOLOGIES INC-A(PLT

EUR

0 €

0%

Vendida

US57637H1032

MASTERCRAFT BOAT

EUR

0 €

0%

Vendida

US1667641005

CHEVRON CORP.

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0012032048

ROCHE HOLDING

EUR

0 €

0%

Vendida

US4943681035

KIMBERLY CLARK CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0013654783

PROSUS NV (PRX NA)

EUR

0 €

0%

Vendida

US88579Y1010

3M CO

EUR

0 €

0%

Vendida

US3847471014

GRAIL INC (GRAL US)

EUR

0 €

0%

Vendida

US1912161007

COCA COLA CO/THE

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US5007673065

KRANESHARES CSI CHINA IN

EUR

84.720 €

1.54%

34.37%

ES0182790032

RRETO MAGNUM SICAV SA

EUR

62.661 €

1.14%

1.48%

ES0114493036

PARADIGMA64CHESS, SICAV,

EUR

53.376 €

0.97%

10.19%

US03210A1079

BREAKWAVE DRY BULK SHIPP

EUR

17.616 €

0.32%

Nueva

ES0179532033

TORRELLA INVERSIONES SIC

EUR

16.788 €

0.31%

8.26%

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

KRANESHARES CSI CHINA INTERNET

Compra de opciones "call"

309.056 €

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

TORRELLA INVERSIONES SICAV.

Otros compromisos de compra

0 €

VALENCIANA DE VALORES, SICAV

Otros compromisos de compra

0 €

BREAKWAVE DRY BULK SHIPPING(BDRY US)

Otros compromisos de compra

0 €

PARADIGMA64CHESS, SICAV, S.A.(S0381 SM)

Otros compromisos de compra

0 €

KRANESHARES CSI CHINA INTERNET

Otros compromisos de compra

0 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.133.055


Nº de Partícipes

107


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

5 euros


Patrimonio

5.499.108 €

Politica de inversiónAl menos el 75% de la exposici�n total se invertir� en renta variable y el resto en renta fija. La exposici�n al riesgo de divisa oscilar� entre el 0 y 100% de la exposici�n total. El Fondo invertir� principalmente en valores de emisores/mercados de la OCDE, pudiendo invertir hasta un 50% de la exposici�n total en emisores/mercados de pa�ses emergentes. La inversi�n en renta variable ser� en compa��as internacionales, de alta y baja capitalizaci�n burs�til, con perspectivas de revalorizaci�n a medio y largo plazo, sin especial predilecci�n por alg�n sector o pa�s. Podr� existir concentraci�n geogr�fica o sectorial. El resto de la exposici�n se invertir� en activos de renta fija, nacional e internacional, de emisores p�blicos o privados, incluyendo dep�sitos en entidades de cr�dito, e instrumentos del mercado monetario cotizados y no cotizados, que sean l�quidos, y sin l�mite en t�rminos de calidad crediticia, pudiendo invertir incluso en emisiones/emisores sin rating. La inversi�n en renta fija podr� realizarse a corto, medio o largo plazo de acuerdo con los criterios de la gestora. La inversi�n en renta variable de baja capitalizaci�n puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Se podr� invertir hasta un 10% en IIC financieras aptas, armonizadas o no pertenecientes o no al grupo de la Gestora. La exposici�n m�xima a riesgo de mercado a trav�s de derivados es el importe del patrimonio neto. Se podr� invertir m�s del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Aut�noma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que Espa�a sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de Espa�a. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversi�n en valores de una misma emisi�n no supera el 30% del activo de la IIC. Se podr� operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversi�n. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado m�ximo de exposici�n al riesgo de mercado a trav�s de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. Se podr� invertir hasta un m�ximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podr�an introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus caracter�sticas, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protecci�n al inversor. En concreto se podr� invertir en: - Las acciones y activos de renta fija admitidos a negociaci�n en cualquier mercado o sistema de negociaci�n que no tengan caracter�sticas similares a los mercados oficiales espa�oles o no est�n sometidos a regulaci�n o dispongan de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos de sus acciones o participaciones. Se seleccionar�n activos y mercados buscando oportunidades de inversi�n o de diversificaci�n, sin que se pueda predeterminar a priori tipos de activos ni localizaci�n.
Operativa con derivadosInversi�n y Cobertura para gestionar de un modo m�s eficaz la cartera

Sectores


  • Consumo cíclico

    27.02%

  • Salud

    15.48%

  • Tecnología

    13.24%

  • Consumo defensivo

    9.76%

  • Servicios financieros

    8.52%

  • Energía

    8.26%

  • Comunicaciones

    7.37%

  • Materias Primas

    5.54%

  • Industria

    3.83%

  • Servicios públicos

    0.98%

Regiones


  • Estados Unidos

    53.74%

  • Europa

    40.35%

  • Reino Unido

    3.90%

  • China

    2.00%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    36.38%

  • Large Cap - Blend

    24.32%

  • Medium Cap - Value

    12.53%

  • Large Cap - Growth

    9.46%

  • Small Cap - Value

    3.62%

  • Small Cap - Blend

    3.52%

  • Medium Cap - Growth

    3.24%

  • Small Cap - Growth

    3.09%

  • Medium Cap - Blend

    2.94%

  • No Clasificado

    0.90%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

2.18

2024-Q4

1.50

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.39

2024-Q3

0.39

2024-Q2

0.39

2024-Q1

0.41


Anual

Total
2023

1.57

2022

1.55

2021

1.57

2019

1.54