MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

HOROS VALUE IBERIA, FI


VALOR LIQUIDATIVO

164,62 €

29.51%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.63%5.43%15.32%31.8%14.55%19.77%-

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados Terminamos un semestre de enorme volatilidad, en el que los índices bursátiles, pese a todo, vuelven a situarse en máximos anuales y, en muchos casos, históricos. Como ya destacamos el pasado trimestre, las dudas sobre el potencial impacto del despliegue de la IA en China y, muy especialmente, las medidas arancelarias anunciadas por la Administración Trump, cuyo impacto aún desconocemos, han generado incertidumbre y nerviosismo en los mercados globales. Aunque, como decimos, los inversores percibieron las correcciones de abril como una nueva oportunidad de inversión, alzando a los mercados. En este complicado entorno que hemos vivido en el primer semestre del año, el S&P500 se anotó una rentabilidad del 8%, el Stoxx-600 del 11%, el Ibex-35 español un 25% y la Bolsa de Hong Kong, tan denostada hasta hace un año, un 25%. Frente a esta positiva evolución de la renta variable, nos encontramos con un tensionamiento evidente de los mercados de deuda pública, en países como Estados Unidos (con la rentabilidad del bono a 30 años coqueteando con el 5%), Reino Unido o, de manera más preocupante, Japón (donde la rentabilidad del bono a 30 años si sitúa en niveles no vistos en décadas). En todos los casos, la menor disciplina presupuestaria de estas economías y el endeudamiento creciente comienzan a ser penalizados por la (menor) demanda de deuda inversora. Por último, tenemos que destacar la fuerte depreciación del dólar en este periodo. En concreto, en estos primeros seis meses el dólar ha vivido su peor evolución desde hace más de 50 años. Un claro reflejo de la peor situación fiscal americana y la pérdida (relativa) de estatus del billete verde como reserva de valor global. De hecho, las cotizaciones de los metales preciosos y del bitcoin muestran la cara opuesta de la moneda en el periodo. Decisiones generales de inversión adoptadas Como siempre, desde Horos Asset Management S.G.I.I.C., SA (Horos), tratamos de adaptarnos y aprovecharnos de la situación, rebalanceando la cartera hacia aquellas inversiones con mayor potencial, en detrimento de aquellas compañías que hayan presentado una buena evolución bursátil los últimos meses y, por tanto, arrojen un menor potencial de revalorización. Dichas operaciones, en caso de haberse producido alguna en el periodo, se desglosan más adelante. Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC El patrimonio del fondo a cierre de semestre es de 12,0 millones de euros (un aumento del 37,9% frente al cierre del periodo anterior). Por su parte, el número de partícipes en el periodo es de 747 (un 46,2% superior al del semestre anterior). La rentabilidad de Horos Value Iberia en el primer semestre ha sido del 22,8%. Desde su constitución el 21 de mayo de 2018 hasta el 30 de junio de 2025, su rentabilidad ha sido del 56,0%. La rentabilidad diaria máxima alcanzada en el semestre fue de 1,7%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -3,5%. Los gastos totales soportados por el fondo en el primer semestre han sido de un 0,91%, siendo la comisión de gestión del 1,8% anual. El valor liquidativo alcanzó su mínimo trimestral el 01 de enero de 2025, situándose en los 127,11 euros, mientras que su valor liquidativo máximo se alcanzó el 26 de junio de 2025, en los 156,13 euros. Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora La sociedad gestora gestiona otra estrategia de renta variable internacional: Horos Value Internacional. Este fondo obtuvo en el semestre una rentabilidad del 11,9%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES Inversiones concretas realizadas durante el periodo En este primer semestre de 2025 hemos añadido a la cartera la SOCIMI hotelera Millenium Hospitality RE y vendido nuestra posición en el Grupo Catalana Occidente.¿ Por su parte, los valores que más han aportado a la cartera del fondo son DIA (3,6%), Grupo Catalana Occidente (3,1%) y Zegona (2,6%). Los valores que menos han aportado a la cartera del fondo son Talgo (-0,7%), Alantra Partners (-0,6%) y AmRest Holdings (-0,5%). El peso a cierre de periodo de los principales sectores es de un 22,0% en Industrial, un 13,4% en Real Estate, un 12,9% en Consumo Defensivo, un 10,2% en TMT, un 8,5% en Energía, un 8,2% en Financiero, un 6,3% en Otros, un 5,8% en Materias Primas, un 4,2% en Holding y Gestión y un 3,8% en Consumo Cíclico. La exposición geográfica a cierre de trimestre es de un 83,9% a España, un 9,6% a Portugal y un 3,6% en Otros. En muchas ocasiones, los negocios de las compañías en las que invertimos son globales. Al final del periodo, el fondo se encuentra invertido en un 97% en renta variable. La liquidez del fondo a cierre de trimestre se sitúa cerca del 3%. En nuestras cartas trimestrales (https://horosam.com/cartas-al-inversor/) puede encontrar un mayor detalle de nuestras carteras, sus movimientos y evolución. Operativa de préstamo de valores N/A Operativa en derivados y adquisición temporal de activos El fondo no hace uso de instrumentos derivados. Otra información sobre inversiones En Horos conocemos los beneficios que supone a largo plazo el value investing, por lo que seguimos esta filosofía de inversión de forma disciplinada. El value investing consiste en invertir en compañías cuyas acciones cotizan con un margen de seguridad elevado sobre su valor. Es decir, invertimos en empresas que, tras analizarlas, consideramos que tienen un valor superior al precio que nos piden por ellas en bolsa. Esta razonable filosofía de inversión ha resultado ser muy exitosa a lo largo de la historia bursátil. Dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo al estudio de compañías, al entendimiento de sus modelos de negocio y al cálculo de su valor fundamental. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO Al margen de los riesgos particulares de cada una de las compañías en las que invertimos, podemos decir que, en términos generales, los mayores riesgos a los que hace frente nuestra cartera son de tipo financiero y operativo. En este sentido, afrontamos con cierta tranquilidad estos potenciales riesgos financieros, al presentar el grueso de nuestra cartera una posición de caja neta o de escaso endeudamiento. Además, el resto de las compañías cumplen, al menos, uno de los siguientes requisitos: fuerte capacidad de generación de caja, negocios defensivos, flujos de caja predecibles o activos en propiedad que permitan cubrir la deuda y/o necesidades de liquidez. En cuanto al riesgo operativo, intentamos invertir en negocios que cuenten con algún tipo de ventaja competitiva y con un equipo directivo alineado con sus accionistas (muchas veces empresas familiares) y que realice una gestión de capital que aporte valor a estos a lo largo del tiempo. Estamos convencidos de que esta es la mejor manera de minimizar estos potenciales riesgos de negocio. Por último, habría que añadir como riesgos los potenciales errores que el equipo gestor de Horos pueda cometer en sus análisis de inversiones. Para tratar de reducirlos al máximo, invertiremos siempre en aquellas compañías que arrojen un elevado margen de seguridad y, adicionalmente, una mejor combinación entre la rentabilidad que podríamos esperar y el riesgo que estamos asumiendo. En el ejercicio, la volatilidad del fondo ha sido del 12,6%. El VaR histórico acumulado en el año alcanzó un 9,3%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS La política seguida por Horos en relación con el ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores que integran las IIC gestionadas es, como norma general y salvo que alguna situación especial requiera lo contrario, la de ejercer los derechos de asistencia y voto en las Juntas generales de las sociedades en las que las IIC gestionadas por Horos tengan una participación superior al 1% del capital social de la Sociedad y cuente con más de un año de antigüedad en la cartera. En el período actual, la IIC ha ejercido su derecho de voto en 3 compañías. 6.INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS Basados en nuestra filosofía de gestión activa, nuestro análisis interno es la clave para generar retornos superiores para nuestros clientes, siendo el uso de análisis externo otra fuente más dentro de nuestro proceso de inversión. MiFID II pretende mejorar la transparencia en lo referente a los costes de análisis, por lo tanto y desde el 1 de noviembre de 2018, Horos paga todos los costes relacionados con el análisis, sin repercutir el importe del mismo ni a los fondos ni a los partícipes. Creemos que ésta es la mejor opción en cuanto a transparencia y reducción de costes soportados por los fondos de inversión. 9. COMPARTIMIENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) N/A 10. PERSPECTIVAS DEL MERCADO, POTENCIAL IMPACTO DE LA COVID-19, DE LA INVASIÓN RUSA DE UCRANIA Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO Por nuestra filosofía de inversión, no tratamos de predecir la evolución de los mercados y su evolución no influye en cómo gestionamos nuestras carteras. La formación de estas se basa en una filosofía de value investing. En este sentido, realizamos un análisis exhaustivo de las compañías y seleccionamos aquellas que podamos entender y visualizar en el largo plazo, que no cuenten con una deuda elevada y que presenten barreras de entrada frente a sus competidores. Además, valoramos que sean empresas bien gestionadas por sus directivos y, por supuesto, que estén a un precio atractivo para invertir. Pensamos que esta forma de invertir sigue siendo la más adecuada en el momento actual de incertidumbre derivada de los riesgos geopolíticos, de la elevada inflación y de los temores a una recesión derivados de las potenciales políticas arancelarias de Estados Unidos y la situación económica actual de China. Es por ello por lo que monitorizamos muy de cerca cada una de nuestras inversiones, contactando con las compañías para ir actualizando su impacto y las medidas que están tomando sus equipos directivos. Con todo, hemos conseguido que Horos Value Iberia, FI tenga a 30 de junio de 2025 un potencial de revalorización para los próximos años cercano al 95%, lo que equivaldría a una rentabilidad teórica anualizada del 24,9%. Estas rentabilidades teóricas no son una garantía de que el fondo vaya a tener un buen comportamiento en los próximos tres años, pero sí dan una idea de lo atractivo que es el momento actual para invertir en Horos Value Iberia. Para el cálculo de este potencial, realizamos un estudio individual de cada inversión que compone la cartera. En concreto, realizamos una estimación a tres años del valor de cada compañía en la que invertimos. Para ello, calculamos, de manera conservadora, los flujos de caja futuros que pensamos que va a generar los próximos tres años el negocio, para así poder calcular el valor futuro de la empresa (entendido este como capitalización bursátil ajustado por la posición financiera neta). Posteriormente, con estos datos, estimamos el múltiplo EV/FCF (valor futuro de la empresa dividido por su flujo de caja libre normalizado, es decir, ajustando este último por partidas extraordinarias) al que cotizaría cada compañía. Por último, fruto del análisis cualitativo que realizamos de cada empresa, asignamos un múltiplo de salida a cada inversión (a cuánto pensamos que merece cotizar cada negocio) y lo comparamos con el dato anterior, para estimar el potencial o atractivo de la inversión. En determinadas ocasiones, dada la naturaleza de las inversiones, se utilizarán otros métodos de valoración generalmente aceptados, tales como la suma de partes, descuento de flujos de caja o múltiplo de precio entre valor contable. En base a este potencial, asignamos los pesos en nuestras carteras.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0105407003

MILLENIUM HOTELS REAL ESTATE

EUR

750.649 €

6.24%

Nueva

ES0105563003

CORP ACCIONA ENERGIAS RENOVABLE

EUR

699.877 €

5.82%

Nueva

ES0126501131

AC.ALANTRA PARTNERS, SA

EUR

658.858 €

5.47%

27.87%

ES0126775008

DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE

EUR

647.595 €

5.38%

Nueva

GB00BVGBY890

ZEGONA COMMUNICATIONS PLC

EUR

562.939 €

4.68%

21.02%

PTSEM0AM0004

SEMAPA SOCIEDADE DE INVESTIMENT

EUR

507.981 €

4.22%

1.33%

ES0105130001

GLOBAL DOMINION ACCESS SA

EUR

475.984 €

3.96%

91.83%

ES0105223004

GESTAMP AUTOMOCION SA

EUR

467.552 €

3.89%

55.37%

ES0176252718

SOL MELIA

EUR

457.130 €

3.8%

25.75%

ES0147561015

IBERPAPEL GESTION SA

EUR

456.953 €

3.8%

14.04%

ES0105375002

AMREST HOLDINGS

EUR

445.571 €

3.7%

175.48%

CA6179141065

MORGUARD REAL ESTATE TR UTS(MRT

EUR

435.999 €

3.62%

Nueva

ES0105025003

MERLIN PROPERTIES SOCIMI SA

EUR

419.334 €

3.48%

41.09%

CY0106002112

ATALAYA MINING PLC

EUR

416.264 €

3.46%

30.1%

ES0132105018

ACERINOX SA

EUR

394.292 €

3.28%

32.83%

ES0164180012

MIQUEL Y COSTAS AND MIQUEL SA

EUR

353.028 €

2.93%

10.88%

ES0105548004

GRUPO ECOENER SA

EUR

325.689 €

2.71%

9.78%

ES0105366001

ALQUILBER QUALITY SA(ALQ SM)

EUR

320.714 €

2.67%

Nueva

ES0125140A14

ERCROS

EUR

312.631 €

2.6%

Nueva

LU0569974404

APERAM W/I

EUR

307.602 €

2.56%

5.06%

ES0105065009

TALGO S.A

EUR

291.829 €

2.43%

11.9%

ES0178165017

TECNICAS REUNIDAS SA

EUR

274.361 €

2.28%

74.38%

PTSON0AM0001

SONAE SGPS SA

EUR

233.334 €

1.94%

27.64%

ES0170884417

PRIM SA

EUR

227.505 €

1.89%

19.54%

PTIBS0AM0008

IBERSOL SGPS SA

EUR

226.231 €

1.88%

3.57%

PTSNC0AM0006

SONAECOM SGPS SA

EUR

179.703 €

1.49%

8.85%

LU0569974404

APERAM W/I

EUR

52.932 €

0.44%

Nueva

ES0129743318

ELECTRIFICACIONES DEL NORTE

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0116920333

GRUPO CATALANA OCCIDENTE SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0126775032

DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0146309002

HOROS VALUE INTERNATIONA

EUR

751.405 €

6.24%

35.41%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

77.122


Nº de Partícipes

709


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

100 euros


Patrimonio

12.034.193 €

Politica de inversiónAl menos un 75% de la exposición total se invertirá en renta variable. No existirá un porcentaje predeterminado para la inversión por tipo de emisor, sector, países, divisas o áreas geográficas. El fondo podrá asumir riesgo de inversión inherente a los mercados emergentes o a divisas distintas de euro y no tendrá predeterminación alguna respecto a la capitalización de las empresas en las que invierta. La inversión en renta variable de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo. La filosofía de inversión que se aplica es la "inversión en valor" (value investing), seleccionando activos infravalorados por el mercado con alto potencial de revalorización. El resto de la exposición total se invertirá en renta fija principalmente pública aunque también privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos) de al menos media calidad crediticia (mínima de BBB- otorgado por Standard and Poors o equivalente) o la que tenga el Reino de España si fuera inferior, de emisores/mercados de la Unión Europea Para emisiones no calificadas se tendrá en cuenta la calificación del propio emisor. La duración media de la cartera de renta fija será inferior a 18 meses. El fondo podrá invertir hasta un 10% en IIC financieras, que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la gestora. El riesgo divisa será del 0 -100 % de la exposición total. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Sectores


  • Materias Primas

    25.70%

  • Inmobiliarío

    14.73%

  • Consumo cíclico

    12.49%

  • Servicios públicos

    9.41%

  • Industria

    8.13%

  • Comunicaciones

    6.81%

  • Servicios financieros

    6.04%

  • Tecnología

    4.37%

  • Salud

    2.09%

  • No Clasificado

    10.23%

Regiones


  • Europa

    90.84%

  • Reino Unido

    5.16%

  • Canada

    4.00%

Tipo de Inversión


  • Small Cap - Value

    32.50%

  • Small Cap - Blend

    28.97%

  • Small Cap - Growth

    9.56%

  • Medium Cap - Blend

    9.01%

  • Medium Cap - Value

    6.42%

  • No Clasificado

    13.54%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.84

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.45

2025-Q1

0.45

2024-Q4

0.46

2024-Q3

0.47


Anual

Total
2024

1.86

2023

1.86

2022

1.85

2020

1.89