MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

HOROS VALUE INTERNACIONAL,FI


VALOR LIQUIDATIVO

168,15 €

3.93%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.75%4.98%8.22%17.19%11.51%14%-

2024-Q4
1. SITUACI�N DE LOS MERCADOS Y EVOLUCI�N DEL FONDO Visi�n de la gestora/sociedad sobre la situaci�n de los mercados Decisiones generales de inversi�n adoptadas 2024 ha sido otro gran a�o para la renta variable y, especialmente, para la americana, que acumula sus dos mejores ejercicios en lo que lo que llevamos de siglo XXI. Aunque muchos inversores se preguntan si estos ascensos est�n justificados, en un contexto actual de elevadas incertidumbres geopol�ticas y econ�micas, la realidad es que la historia demuestra que las grandes ca�das suelen originarse por din�micas insostenibles dentro del propio mercado. En este sentido, cada vez estamos m�s convencidos de que la renta variable americana est� siendo copada por inversores que persiguen �en su mayor�a de manera inconsciente� al precio de estos �ndices, sin importar si siguen arrojando el mismo margen de seguridad que hace diez a�os, ni los riesgos derivados de una concentraci�n no vista en cien a�os. Poniendo el foco en el segundo semestre del a�o, el S&P 500 ha vivido una revalorizaci�n del 8,4% y su hom�logo tecnol�gico, el NASDAQ-100, del 7,7%. En Europa, subidas tambi�n relevantes en el periodo, con ascensos del 9,2% para el DAX alem�n o del 7,6% para nuestro Ibex-35. Por su parte, los anuncios de est�mulos por parte del gobierno chino animaron al languideciente mercado burs�til de esta �rea, anot�ndose el �ndice HSI de Hong Kong una subida del 15,6%. Por �ltimo, tenemos que destacar que el persistente crecimiento econ�mico de Estados Unidos y una inflaci�n m�s persistente de lo esperado, han llevado a un giro claro en las expectativas sobre la pol�tica monetaria del pa�s. Si antes se esperaban importantes recortes de tipos, ahora hay casas de an�lisis que hasta vaticinan posibles subidas este 2025. Sin duda, este foco, unido a la nueva presidencia de Donald Trump, ser� el m�s relevante para el mercado en el corto y medio plazo. Evoluci�n del patrimonio, part�cipes, rentabilidad y gastos de la IIC El patrimonio del fondo a cierre de semestre es de 117,9 millones de euros (un aumento del 12,5% frente al cierre del periodo anterior). Por su parte, el n�mero de part�cipes en el periodo es de 3.410 (un 9,5% superior al del semestre anterior). La rentabilidad de Horos Value Internacional en el segundo semestre ha sido del 4,9%. Desde su constituci�n el 21 de mayo de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2024, su rentabilidad ha sido del 61,8%. La rentabilidad diaria m�xima alcanzada en el semestre fue de 2,1%, mientras que la rentabilidad m�nima diaria fue de -2,0%. Los gastos totales soportados por el fondo en el segundo semestre han sido de un 0,95%, siendo la comisi�n de gesti�n el 1,8% anual. El valor liquidativo alcanz� su m�nimo semestral el 17 de enero de 2024, situ�ndose en los 139,22 euros, mientras que su valor liquidativo m�ximo se alcanz� el 20 de mayo de 2024, en los 162,52 euros. Rendimiento del fondo en comparaci�n con el resto de los fondos de la gestora La sociedad gestora gestiona otra estrategia de renta variable ib�rica: Horos Value Iberia. Este fondo obtuvo en el semestre una rentabilidad del 1,9%. 2. INFORMACI�N SOBRE LAS INVERSIONES Inversiones concretas realizadas durante el periodo Los movimientos m�s significativos que se han producido en la cartera de Horos Value Internacional es el inicio de una nueva posici�n. En concreto, hemos invertido en la compa��a brit�nica Zegona Communications (due�a de Vodafone Espa�a). Por otro lado, hemos vendido la totalidad de nuestra posici�n en la compa��a papelera Nordic Paper, tras recibir una OPA, y en Liberated Syndication. En este periodo, los valores que m�s han aportado a la cartera del fondo son Liberty Global (1,07%), Ayvens (0,68%) y Paypal Holdings (0,61%). Los valores que menos han aportado a la cartera del fondo son Catalana Occidente (-1,01%), Nagacorp (-0,77%) y Talgo (-0,75%). El peso a cierre de periodo de los principales sectores es de un 22,2% en Holding y gesti�n, un 18,7% en Financiero, un 15,4% en TMT, un 14,8% en Industrial, un 9,0% en Materias Primas, un 6,0% en Consumo C�clico, un 5,2% en Consumo Defensivo, un 4,6% en Real Estate y un 1,8% en Salud. La exposici�n geogr�fica a cierre de semestre es de un 55,3% a la Zona Euro, un 12,1% a EE.UU., un 10,6% a Asia, un 8,3% a Reino Unido, un 7,1% a Canad� y un 4,2% a Noruega. En muchas ocasiones, los negocios de las compa��as en las que invertimos son globales. Al final del periodo, el fondo se encuentra invertido, aproximadamente, en un 98% en renta variable. La liquidez del fondo a cierre de trimestre se sit�a cerca del 2%. En nuestras cartas trimestrales (https://horosam.com/cartas-al-inversor/) puede encontrar un mayor detalle de nuestras carteras, sus movimientos y evoluci�n. Operativa de pr�stamo de valores N/A Operativa en derivados y adquisici�n temporal de activos El fondo no hace uso de instrumentos derivados. Otra informaci�n sobre inversiones En Horos conocemos los beneficios que supone a largo plazo el value investing, por lo que seguimos esta filosof�a de inversi�n de forma disciplinada. El value investing consiste en invertir en compa��as cuyas acciones cotizan con un margen de seguridad elevado sobre su valor. Es decir, invertimos en empresas que, tras analizarlas, consideramos que tienen un valor superior al precio que nos piden por ellas en bolsa. Esta razonable filosof�a de inversi�n ha resultado ser muy exitosa a lo largo de la historia burs�til. Dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo al estudio de compa��as, al entendimiento de sus modelos de negocio y al c�lculo de su valor fundamental. 3. EVOLUCI�N DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD N/A 4.RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO Al margen de los riesgos particulares de cada una de las compa��as en las que invertimos, podemos decir que, en t�rminos generales, los mayores riesgos a los que hace frente nuestra cartera son de tipo financiero y operativo. En este sentido, afrontamos con cierta tranquilidad estos potenciales riesgos financieros, al presentar el grueso de nuestra cartera una posici�n de caja neta o de escaso endeudamiento. Adem�s, el resto de las compa��as cumplen, al menos, uno de los siguientes requisitos: fuerte capacidad de generaci�n de caja, negocios defensivos, flujos de caja predecibles o activos en propiedad que permitan cubrir la deuda y/o necesidades de liquidez. En cuanto al riesgo operativo, intentamos invertir en negocios que cuenten con alg�n tipo de ventaja competitiva y con un equipo directivo alineado con sus accionistas (muchas veces empresas familiares) y que realice una gesti�n de capital que aporte valor a estos a lo largo del tiempo. Estamos convencidos de que esta es la mejor manera de minimizar estos potenciales riesgos de negocio. Por �ltimo, habr�a que a�adir como riesgos los potenciales errores que el equipo gestor de Horos pueda cometer en sus an�lisis de inversiones. Para tratar de reducirlos al m�ximo, invertiremos siempre en aquellas compa��as que arrojen un elevado margen de seguridad y, adicionalmente, una mejor combinaci�n entre la rentabilidad que podr�amos esperar y el riesgo que estamos asumiendo. En el ejercicio, el VaR hist�rico acumulado en el a�o alcanz� un 14,7% 5. EJERCICIO DERECHOS POL�TICOS La pol�tica seguida por Horos en relaci�n con el ejercicio de los derechos pol�ticos inherentes a los valores que integran las IIC gestionadas es, como norma general y salvo que alguna situaci�n especial requiera lo contrario, la de ejercer los derechos de asistencia y voto en las Juntas generales de las sociedades en las que las IIC gestionadas por Horos tengan una participaci�n superior al 1% del capital social de la Sociedad y cuente con m�s de un a�o de antig�edad en la cartera. En el per�odo actual, la IIC no ha ejercido su derecho de voto ninguna compa��a. 6.INFORMACI�N Y ADVERTENCIAS CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE AN�LISIS Basados en nuestra filosof�a de gesti�n activa, nuestro an�lisis interno es la clave para generar retornos superiores para nuestros clientes, siendo el uso de an�lisis externo otra fuente m�s dentro de nuestro proceso de inversi�n. MiFID II pretende mejorar la transparencia en lo referente a los costes de an�lisis, por lo tanto y desde el 1 de noviembre de 2018, Horos paga todos los costes relacionados con el an�lisis, sin repercutir el importe del mismo ni a los fondos ni a los part�cipes. Creemos que �sta es la mejor opci�n en cuanto a transparencia y reducci�n de costes soportados por los fondos de inversi�n. 9. COMPARTIMIENTOS DE PROP�SITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) N/A 10. PERSPECTIVAS DEL MERCADO, POTENCIAL IMPACTO DE LA COVID-19, DE LA INVASI�N RUSA DE UCRANIA Y ACTUACI�N PREVISIBLE DEL FONDO Por nuestra filosof�a de inversi�n, no tratamos de predecir la evoluci�n de los mercados y su evoluci�n no influye en c�mo gestionamos nuestras carteras. La formaci�n de estas se basa en una filosof�a de value investing. En este sentido, realizamos un an�lisis exhaustivo de las compa��as y seleccionamos aquellas que podamos entender y visualizar en el largo plazo, que no cuenten con una deuda elevada y que presenten barreras de entrada frente a sus competidores. Adem�s, valoramos que sean empresas bien gestionadas por sus directivos y, por supuesto, que est�n a un precio atractivo para invertir. Pensamos que esta forma de invertir sigue siendo la m�s adecuada en el momento actual de incertidumbre derivado de crisis econ�mica china, de la invasi�n rusa de Ucrania, de la elevada inflaci�n y de los temores a una recesi�n. Especialmente importante es analizar con detenimiento la situaci�n de liquidez de las compa��as que tenemos en cartera, a fin de descartar o reducir exposici�n en aquellas que puedan sufrir m�s ante una par�lisis parcial o plena de su actividad (vuelta a los confinamientos, ca�da de demanda o costes energ�ticos inasumibles). Es por ello por lo que hemos monitorizado muy de cerca cada una de nuestras inversiones, contactando con las compa��as para ir actualizando su impacto y las medidas que est�n tomando sus equipos directivos. A su vez, la gran volatilidad del mercado ha generado grandes oportunidades de inversi�n. Los movimientos en nuestras carteras son un reflejo de todo esto. Con ello, hemos conseguido que Horos Value Internacional, FI tenga a 31 de diciembre de 2024 un potencial de revalorizaci�n para los pr�ximos a�os cercano al 130%, lo que equivaldr�a a una rentabilidad anualizada del 32,0%. Estas rentabilidades te�ricas no son una garant�a de que el fondo vaya a tener un buen comportamiento en los pr�ximos tres a�os, pero s� dan una idea de lo atractivo que es el momento actual para invertir en Horos Value Internacional. Para el c�lculo de este potencial, realizamos un estudio individual de cada inversi�n que compone la cartera. En concreto, realizamos una estimaci�n a tres a�os del valor de cada compa��a en la que invertimos. Para ello, calculamos, de manera conservadora, los flujos de caja futuros que pensamos que va a generar los pr�ximos tres a�os el negocio, para as� poder calcular el valor futuro de la empresa (entendido este como capitalizaci�n burs�til ajustado por la posici�n financiera neta). Posteriormente, con estos datos, estimamos el m�ltiplo EV/FCF (valor futuro de la empresa dividido por su flujo de caja libre normalizado, es decir, ajustando este �ltimo por partidas extraordinarias) al que cotizar�a cada compa��a. Por �ltimo, fruto del an�lisis cualitativo que realizamos de cada empresa, asignamos un m�ltiplo de salida a cada inversi�n (a cu�nto pensamos que merece cotizar cada negocio) y lo comparamos con el dato anterior, para estimar el potencial o atractivo de la inversi�n. En determinadas ocasiones, dada la naturaleza de las inversiones, se utilizar�n otros m�todos de valoraci�n generalmente aceptados, tales como la suma de partes, descuento de flujos de caja o m�ltiplo de precio entre valor contable. En base a este potencial, asignamos los pesos en nuestras carteras.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
GB00BVGBY890

ZEGONA COMMUNICATIONS PLC

EUR

6.196.123 €

5.25%

Nueva

FR0013258662

ALD SA

EUR

5.729.212 €

4.86%

32.38%

ES0116920333

GRUPO CATALANA OCCIDENTE SA

EUR

5.463.801 €

4.63%

6.01%

NO0003078800

TGS Nopec Geo

EUR

4.961.936 €

4.21%

34.45%

US6315122092

NASPERS LTD

EUR

4.911.368 €

4.16%

2.44%

NL0015001W49

PLUXEE

EUR

4.680.628 €

3.97%

Nueva

FR0013447729

VERALLIA

EUR

4.437.656 €

3.76%

100.47%

IT0003261697

AZIMUT HOLDING SPA

EUR

4.082.786 €

3.46%

34.56%

ES0105223004

GESTAMP AUTOMOCION SA

EUR

3.876.034 €

3.29%

28.67%

GB00BL9ZF303

PETERSHILL PARTNERS PLC

EUR

3.592.531 €

3.05%

22.01%

HK0086000525

SUN HUNG KAI AND CO LTD

EUR

3.583.125 €

3.04%

16.15%

PTSEM0AM0004

SEMAPA SOCIEDADE DE INVESTIMENT

EUR

3.319.581 €

2.81%

1.39%

CA3038971022

FAIRFAX INDIA HOLDINGS CORP

EUR

3.063.762 €

2.6%

15.44%

CY0106002112

ATALAYA MINING PLC

EUR

3.015.186 €

2.56%

15.15%

FR0000063737

AUBAY

EUR

2.999.295 €

2.54%

63.05%

ES0132105018

ACERINOX SA

EUR

2.920.022 €

2.48%

26.67%

CA68272K1030

ONEX CORPORATION

EUR

2.705.209 €

2.29%

42.67%

ES0105065009

TALGO S.A

EUR

2.678.041 €

2.27%

16.42%

CA84678A5089

SPARTAN DELTA CORP

EUR

2.652.757 €

2.25%

0.48%

DE0005190037

BMW

EUR

2.555.575 €

2.17%

23.12%

ES0176252718

SOL MELIA

EUR

2.543.790 €

2.16%

3.91%

LU0569974404

APERAM W/I

EUR

2.553.222 €

2.16%

8.01%

PTSON0AM0001

SONAE SGPS SA

EUR

2.533.208 €

2.15%

36.76%

US65487X1028

NOAH HOLDINGS LTD

EUR

2.468.664 €

2.09%

Nueva

FR0012819381

GROUPE GUILLIN

EUR

2.431.580 €

2.06%

5.98%

ES0105375002

AMREST HOLDINGS

EUR

2.302.984 €

1.95%

47.3%

IT0000070786

Cofide

EUR

2.210.342 €

1.87%

0.7%

US0082521081

AFFILIATED MANAGERS GROUP INC

EUR

2.151.721 €

1.82%

18.19%

BMG611881019

LIBERTY GLOBAL LTD-C(LBTYK US)

EUR

2.114.472 €

1.79%

58.85%

FR0004170017

LNA SANTE

EUR

2.082.529 €

1.77%

1.47%

US0567521085

BAIDU INC

EUR

1.931.357 €

1.64%

0.87%

ES0105025003

MERLIN PROPERTIES SOCIMI SA

EUR

1.826.738 €

1.55%

19.56%

KYG6382M1096

NAGACORP LTD

EUR

1.603.963 €

1.36%

21.48%

US70450Y1038

PAYPAL HOLDINGS INC

EUR

1.437.680 €

1.22%

31.58%

NL0000687663

AERCAP HOLDINGS NV

EUR

1.175.210 €

1%

23.65%

KYG0192S1093

AJISEN CHINA HOLDINGS LTD

EUR

1.049.597 €

0.89%

12.16%

ES0129743318

ELECTRIFICACIONES DEL NORTE

EUR

933.231 €

0.79%

49.19%

HK0184000948

KECK SENG INVESTMENTS

EUR

908.833 €

0.77%

10.02%

KYG3235S1021

EXCELLENCE COMERCIAL PROPERTY

EUR

772.876 €

0.66%

2.74%

BMG0533U2355

ASIA STANDARD INTL GROUP

EUR

595.293 €

0.5%

12.85%

KYG0404F1019

STARJOY WELLNESS AND TRAVEL COM

EUR

568.690 €

0.48%

15.37%

BMG8659B1054

TAI CHEUNG HOLDINGS(88 HK)

EUR

470.466 €

0.4%

3.57%

KYG867001128

TANG PALACE CHINA HOLDINGS

EUR

353.814 €

0.3%

42.89%

KYG8879M1050

TIME WATCH INVESTMENTS LTD

EUR

332.872 €

0.28%

26.02%

KYG522441032

KAISA PROSPERITY HOLDINGS LT

EUR

278.622 €

0.24%

30.34%

US60649T1079

MISTRAS GROUP INC

EUR

0 €

0%

Vendida

GG00BPFJTF46

PERSHING SQUARE HOLDINGS

EUR

0 €

0%

Vendida

GB0002018363

CLARKSON PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

SE0014808838

NORDIC PAPER HOLDING AB (NPAPER

EUR

0 €

0%

Vendida

US53013F1003

LIBERATED SYNDICATION INC

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

728.948


Nº de Partícipes

3.726


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

100 euros


Patrimonio

117.938.909 €

Politica de inversiónAl menos un 75% de la exposici�n total se invertir� en renta variable. No existir� un porcentaje predeterminado para la inversi�n por tipo de emisor, sector, pa�ses, divisas o �reas geogr�ficas. El fondo podr� asumir riesgo de inversi�n inherente a los mercados emergentes o a divisas distintas de euro y no tendr� predeterminaci�n alguna respecto a la capitalizaci�n de las empresas en las que invierta. La inversi�n en renta variable de baja capitalizaci�n puede influir negativamente en la liquidez del fondo. La filosof�a de inversi�n que se aplica es la "inversi�n en valor" (value investing), seleccionando activos infravalorados por el mercado con alto potencial de revalorizaci�n. El resto de la exposici�n total se invertir� en renta fija principalmente p�blica aunque tambi�n privada (incluyendo dep�sitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, l�quidos) de al menos media calidad crediticia (m�nima de BBB- otorgado por Standard and Poors o equivalente) o la que tenga el Reino de Espa�a si fuera inferior, de emisores/mercados de la Uni�n Europea Para emisiones no calificadas se tendr� en cuenta la calificaci�n del propio emisor. La duraci�n media de la cartera de renta fija ser� inferior a 18 meses. El fondo podr� invertir hasta un 10% en IIC financieras, que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la gestora. El riesgo divisa ser� del 0 -100 % de la exposici�n total. Se podr� invertir m�s del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Aut�noma, los Organismos Internacionales de los que Espa�a sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de Espa�a. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversi�n en valores de una misma emisi�n no supera el 30% del activo de la IIC.
Operativa con derivadosInversi�n y Cobertura para gestionar de un modo m�s eficaz la cartera

Sectores


  • Servicios financieros

    22.21%

  • Consumo cíclico

    20.22%

  • Industria

    13.21%

  • Comunicaciones

    13.17%

  • Materias Primas

    10.26%

  • Energía

    6.62%

  • Inmobiliarío

    3.40%

  • Tecnología

    2.61%

  • Salud

    1.81%

  • No Clasificado

    6.49%

Regiones


  • Europa

    61.98%

  • Estados Unidos

    13.98%

  • Reino Unido

    8.51%

  • China

    8.22%

  • Canada

    7.32%

Tipo de Inversión


  • Small Cap - Value

    27.65%

  • Medium Cap - Value

    17.84%

  • Small Cap - Blend

    17.11%

  • Medium Cap - Blend

    10.52%

  • Medium Cap - Growth

    6.42%

  • Large Cap - Value

    5.15%

  • Large Cap - Growth

    4.27%

  • Small Cap - Growth

    2.33%

  • No Clasificado

    8.71%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.80

2024-Q4

0.90

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.07

2024-Q4

0.03

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.48

2024-Q3

0.47

2024-Q2

0.47

2024-Q1

0.47


Anual

Total
2023

1.88

2022

1.89

2021

1.90

2019

1.91