MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SILVER ALPHA VISION EQUITIES, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

147,44 €

-2.56%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.14%1.2%5.41%7.61%7.75%5.67%-

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS a. Visión de la gestora sobre la situación de mercado. El primer semestre de 2025 ha estado marcado por una serie muy importante de eventos geopolíticos que han condicionado e incrementado la volatilidad de los mercados. Comenzamos el año con la llegada a la presidencia de los Estados Unidos de D. Trump, que nada más tomar posesión anunció lo que se consideró el inicio de una guerra comercial, con el establecimiento de importantes aranceles a la importación de productos desde cualquier economía mundial. Este movimiento afectó de forma especial a los mercados de Europa y Asia, exportadores tradicionales a los Estados Unidos. Y ha acabado en junio, con el ataque preventivo de Israel sobre Irán, con la colaboración y apoyo de los Estados Unidos, para eliminar cualquier posibilidad de desarrollo de armamento nuclear en este país, que junto a los continuos ataques de los rebeldes Huties, apoyados por Irán, amenazaban con el cierre del estrecho de Ormuz, lo que afectaría al comercio del petróleo, ya que por este enclave pasa aproximadamente un 20% del comercio mundial del mismo. Ante todas estas circunstancias, sobre lo que podría haber sido una importante desaceleración económica y una potencial crisis energética, las economías siguieron mostrando una gran fortaleza, basada en el consumo privado y en el buen hacer de las autoridades monetarias. Lo que volvió a hacer que los mercados siguieran con su comportamiento positivo, con el S&P 500 marcando nuevos máximos, y con la renta fija apoyando este movimiento, condicionada por bajadas en los tipos de interés del Banco Central Europeo y los anuncios de la Reserva Federal sobre una política monetaria más laxa de aquí a final de año. Así el S&P 500 volvió a tocar máximos históricos, cerrando el semestre en 6.204,36 puntos, con una subida en el semestre del 5,5%. Mientras que el índice tecnológico Nasdaq Composite se quedaba en una revalorización del 7,93% en el período. Tanto en el S&P como en el Nasdaq las subidas se siguen concentrando en un número muy reducido de compañías. Mientras que el índice de industriales, Dow Jones, se mostraba algo más rezagado subiendo un 3,64% en el semestre. La gran diferencia respecto al año pasado ha sido el excelente comportamiento de los mercados europeos que conseguían batir a los índices americanos, a pesar de la guerra comercial, y en base a unos niveles de valoración muy adecuados y los anuncios de varios gobiernos europeos de fuertes inversiones en infraestructuras y defensa. El DAX alemán y el Euro Stoxx 50 experimentaron subidas del 20,09% y del 8,32% respectivamente. El Ibex 35 español cerró el año con un alza del 20,67%, alcanzando los 13.991,9 puntos, aunque llego a cotizar cerca de los 14.400. Por su parte el índice japonés Nikkei experimentó una subida moderada del 1,49%, lastrado en parte por el gran efecto de la guerra comercial sobre las empresas japonesas. China daba muestras de comenzar a salir, poco a poco, de la crisis en la que lleva los últimos años y subía con fuerza también impulsada por las empresas tecnológicas. El índice Hang Seng cerraba con una subida del 20,00%. También en Asia el índice de Taiwan cerraba con una caída de -3,38% lastrado por la crisis política y la continuidad de las tensiones con China. En LATAM, destacar que las bolsas de las mayores economías de la zona, Brasil y México, subían un 15,44% y 16,03% respectivamente. Por el lado de los tipos de interés, el Banco Central Europeo (ECB) continuó con el proceso de bajadas de tipos de interés, dejando sus referencias en el 2,00% desde niveles del 3,00%. Y aunque la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo los tipos estables en el 4.50%, sobre todo por las posibles tensiones que pudiese ocasionar la guerra comercial sobre la inflación en el país, si anunció que preveía retomar las bajadas según se acercase el final de año. Los tipos a largo tuvieron un comportamiento en agregado bastante plano, aunque con cierta volatilidad causada por todas las tensiones comentadas anteriormente, se mantuvieron en el entorno del 2,6% para el Bund (10 años alemán) mientras que el 10 años americano se movió en niveles de 4,5%, pero con un comportamiento bastante positivo de los diferenciales de crédito, en base a expectativas estables de crecimiento, favoreciendo los tipos de financiación de las empresas. Hay que destacar la importante depreciación que sufrió el USD, que cerraba el semestre a niveles del 1.1787 dejándose un 13,84% contra el Euro y hasta niveles del 144,03 contra el JPY bajando un 8,38%. Muchos analistas quieren ver una depreciación política del USD para presionar a países con balanza comercial con superávit frente a Estados Unidos. b. Decisiones generales de inversión adoptadas. El fondo cierra el semestre con una rentabilidad acumulada en su Clase A de -3,71% y de -3,48% para la Clase L. Durante este periodo, el fondo ha mantenido una cartera de unos 35-45 valores de renta variable a nivel global, cerrando el semestre con 41 valores en cartera, principalmente de mercados desarrollados como Estados Unidos y Europa. La estructura de la cartera se caracteriza por la selección de compañías de alta calidad, líderes en sus respectivos sectores, capaces de capitalizar su valor de manera recurrente y que cotizan a una valoración razonable desde un punto de vista fundamental. Dentro de este grupo de compañías, que conforman la estructura central del fondo, encontramos compañías de gran capitalización que se ven favorecidas por algunas de las principales tendencias socioeconómicas de medio y largo plazo que hemos identificado. Nuestra estrategia en el fondo está centrada en el largo plazo y está menos expuesta a las rotaciones sectoriales que se puedan dar en los mercados semestre a semestre, estando invertidos en compañías con modelos de negocio robustos, estructuras financieras solventes y con una posición competitiva dominante, podemos destacar a empresas como: Mastercard, Microsoft, Lululemon, Blackstone, Amazon, MSCI o ASML. Además, el fondo mantiene algunas posiciones en compañías menos llamativas, pero con negocios sostenibles que ocasionalmente cotizan grandes descuentos sobre su valor intrínseco, buscando descorrelación y una fuente de rentabilidad extra para la cartera. Dentro de este grupo de compañías podemos destacar posiciones como CVC Capital Partners y Moncler. Al cierre del periodo, las principales posiciones en la cartera del fondo son: Rheinmetall, con un peso del 4,94%, Airbus, con un peso del 4,52%, Mastercard con un 3,95%, Tradeweb con un 3,25%, Microsoft con un 3,24% y CVC Capital Partners con un peso del 3,08%. Por sectores, el fondo cierra el periodo invertido principalmente en los sectores de: Industria con un 24,07%, Tecnología con un 22,35 %, Servicios financieros con un 15,38% y Consumo cíclico del 14,24%. c. Índice de referencia. A final del semestre analizado, el fondo en su Clase A obtiene una rentabilidad del -3,71% (+8.85% en el semestre anterior). El fondo no se gestiona en referencia a ningún índice (el fondo es activo), tratando de obtener una rentabilidad acorde con el riesgo de los activos en los que se invierte. La Clase L del fondo obtiene una rentabilidad en el semestre del -3,48%. d. Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos IIC i. La clase A del fondo cierra el primer semestre del 2025 con un número de 61.518,18 participaciones emitidas (46.478,82 participaciones al cierre del semestre anterior), 179 partícipes (178 partícipes al cierre del período anterior) y un patrimonio de 8.962.866,91 euros (7.032.935,63 euros al cierre del período anterior). En cuanto a la Clase L cierra con un número de 24.115,11 participaciones emitidas (19.370,45 participaciones al cierre del semestre anterior), 10 partícipes (3 partícipes al cierre del período anterior) y un patrimonio de 2.614.601,81 euros (2.175.791,36 euros al cierre del período anterior). . ii. Rentabilidad máxima y mínima en el último semestre. Durante el último semestre la rentabilidad mínima diaria ofrecida para la clase A fue de un -5,40% mientras que la rentabilidad máxima diaria fue de +5,41% y para la clase L de un -5,40% y un +5,42%. iii. El TER, ratio de gastos totales soportado por la clase A del fondo en el semestre ha sido del 0,96% y de 0,71% para la Clase L. e. Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Silver Alpha Asset Management SGIIC Portfolios Rentabilidad Semestral / Anual Silver Alpha Vision Equities -3,71% (Clase A)/-3,48% Clase L SA Optima Global +4,18% SA Optima Mixto +3,46 Ceretania de Inversiones Sicav -0,77% 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a. Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante este semestre, la mayoría de los movimientos del fondo responden a una rotación de compañías que ofrecen una mejor relación rentabilidad-riesgo en el medio y largo plazo y orientando parte de la cartera hacia sectores mejor preparados para la situación actual. De esta forma, el fondo ha tomado posiciones en compañías como SalesForce, Rheinmetal, Chipotle, BASF y Realty Income. Por el lado de las salidas, tenemos a Hermes y Godaddy. El fondo no mantiene ninguna posición superior al 10% del patrimonio del fondo a cierre del periodo en otras IICs. b. Operativa de préstamos de valores i. No se ha realizado operativa en préstamos de valores. c. Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. i. Durante la totalidad del período, el vehículo no ha presentado posiciones abiertas en futuros, opciones ni ningún otro producto financiero derivado. d. Otra información sobre inversiones Durante este primer semestre de 2025 el fondo ha mantenido un comportamiento negativo, con una rentabilidad en su clase A del -3,71% y del -3,48% para su Clase L. Vemos como las compañías que más han aportado al portfolio en este semestre han sido Rheinmetall, Crowdstrike, Airbus, Hermes y Renk Group, +3,12%, +0,76%, +0,6%, +0,52% y +0,45% respectivamente, revalorizándose un +146,2%, +31,35%, +17,11%, +18,54% y un +24,14% en el semestre. Por el contrario, las compañías que más rentabilidad han detraído en el semestre fueron LuluLemon, Unitedhealth, Blue Owl Capital, Willscot y Copart que cedieron un -45,18%, -44,95%, -25,75%, -27.37% y -24,55% en el semestre, detrayendo para el fondo -1,12%, -1,01%, -0,92%, -0,89% y -0,62% respectivamente. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC en el segundo semestre ha sido de un 1,44% (en términos anualizados), siendo del 2,62% en el semestre anterior. El fondo no cuenta con inversiones que se integren en el artículo 48.1.j del RIIC, inversiones que se encuentre en litigio ni productos estructurados. El proceso de inversión del fondo tiene en cuenta los riesgos de sostenibilidad y está basado en análisis propios y de terceros. Para ello la Gestora utiliza una metodología propia y tomará como referencia la información disponible publicada por las compañías en las que invierte, pudiendo tener en cuenta los ratings ESG publicados por parte de compañías especializadas en calificación ESG. Asimismo, la Sociedad Gestora utilizará datos facilitados por proveedores externos. El riesgo de sostenibilidad de las inversiones dependerá, entre otros, del tipo de emisor, el sector de actividad o su localización geográfica. De este modo, las inversiones que presenten un mayor riesgo de sostenibilidad pueden ocasionar una disminución del precio de los activos subyacentes y, por tanto, afectar negativamente al valor liquidativo de la participación en el fondo. La Gestora de este fondo no toma en consideración las incidencias adversas sobre los factores de sostenibilidad ya que no cuenta, por el momento, con procesos suficientemente sólidos para realizar el análisis de la información disponible y cuantificar, adecuadamente, el impacto previsible y real de las decisiones de inversión y del asesoramiento sobre los factores de sostenibilidad, y el tamaño, naturales y escala de actividades de su negocio actual no aconsejan considerar las PIAS en la toma de decisiones de inversión. No obstante, ello no impide que en la gestión de determinados productos financieros se puedan incluir las PIAs, o algunos de los elementos que se mencionan en la política ¿ como las previsiones sobre diálogo y voto-, en el proceso de integración de los factores ESG en las decisiones de inversión y en el asesoramiento. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. i. No aplica. 4. RIESGO ACUMULADO DEL FONDO. i. Durante el semestre la volatilidad, (medida generalmente utilizada para valorar el riesgo), ha sido para ambas clases del fondo de un 20,81%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. i. La Sociedad Gestora tiene definidos la política y procedimientos relativos al ejercicio de derecho de votos y tiene por objeto aplicar una estrategia adecuada y efectiva para asegurar que los derechos de voto de los instrumentos financieros de las IIC se ejerzan en interés de la IIC y de los partícipes y/o accionistas, de conformidad con lo establecido en el artículo 46 de la LIIC. En dicha política se contemplan las siguientes medidas llevadas a cabo: - Evaluación del momento y modalidades para el ejercicio del derecho de voto teniendo en cuenta los objetivos y la política de inversión de las IIC. - Porcentaje de participación en la sociedad cotizada respecto a la que se refiere el derecho de voto. La SGIIC deberá ejercer el derecho de voto y los derechos políticos siempre que el emisor sea una sociedad española y que la participación de los fondos gestionados por la SGIIC en la sociedad tuviera una antigüedad superior a 12 meses y siempre que dicha participación represente, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada. - Prevención o gestión de los posibles conflictos de interés que surjan en el ejercicio de los derechos de voto. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV i. No aplica para el periodo analizado. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS i. No aplica para el periodo analizado. 8. COSTES DERIVADOS DE LOS SERVICIOS DE ANALISIS. i. Durante el semestre el importe del gasto por servicio de análisis cargado al fondo ha sido de 2.001,68 eur, siendo los principales proveedores de análisis Morgan Stanley, Kepler Cheuvreux, Jefferies, Santander y Redburn. Para el ejercicio 2025 la entidad ha sustituido uno de los principales proveedores de análisis por otra entidad y ha añadido a uno nuevo en unas condiciones económicas similares. El servicio de análisis conlleva un mejor conocimiento e información sobre las compañías en las que invierte la IIC. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) i. No aplica. 10. PERSPECTIVA DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DE LOS FONDOS. Silver Alpha Asset Management no trata de predecir los movimientos futuros del mercado. El fondo Silver Alpha Vision Equities centra su objetivo en obtener una revalorización a largo a través de su política de inversión. Su cartera está compuesta por compañías cotizadas en mercados secundarios, sin tener en cuenta sector o país, invirtiendo principalmente en países de la zona Euro y Estados Unidos, sin excluir otros países de la OCDE. La estructura de la cartera invertida se ha mantenido estable durante el semestre. Con esa visión de inversión a largo plazo, en el futuro nos podremos encontrar períodos con una elevada volatilidad y con caídas pronuncias en el mercado, así como períodos de recuperación y subidas en los mismos. Independientemente de los movimientos y situación del mercado a corto plazo, la actuación en cuanto a la gestión de la cartera del fondo se mantiene estable con el objetivo de obtener retornos satisfactorios en el largo plazo.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DE0007030009

RHEINMETALL AG (XETRA)

EUR

571.446 €

4.94%

Nueva

NL0000235190

AIRBUS GROUP NV

EUR

523.449 €

4.52%

28.69%

US57636Q1040

MASTERCARD INC

EUR

457.680 €

3.95%

4.65%

US8926721064

TRADEWEB MARKETS INC-CLASS A

EUR

376.468 €

3.25%

1.77%

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

375.160 €

3.24%

Nueva

JE00BRX98089

CVC CAPITAL PARTNERS PLC

EUR

356.898 €

3.08%

3.58%

US9713781048

WILLSCOT MOBILE MINI HOLDING(WS

EUR

344.438 €

2.98%

3.4%

US22788C1053

CROWDSTRIKE HOLDINGS INC

EUR

336.173 €

2.9%

30.76%

US09581B1035

BLUE OWL CAPITAL INC

EUR

332.083 €

2.87%

16.69%

US8936411003

TRANSDIGM GROUP INC

EUR

323.818 €

2.8%

5.41%

NL0010273215

ASML HOLDING NV (HOLANDA)

EUR

319.827 €

2.76%

26.68%

IT0004965148

MONCLER SPA

EUR

303.067 €

2.62%

5.08%

US30303M1027

FACEBOOK INC

EUR

299.321 €

2.59%

10.74%

US45168D1046

IDEXX LABS

EUR

287.124 €

2.48%

13.96%

US6153691059

MOODYS CORPORATION

EUR

269.798 €

2.33%

6.92%

NL0000395903

WOLTERS KLUWER CVA

EUR

265.872 €

2.3%

11.5%

GB0003718474

GAMES WORKSHOP GROUP PLC

EUR

261.162 €

2.26%

17.63%

US6974351057

PALO ALTO NETWORKS INC

EUR

252.091 €

2.18%

1.21%

CA82509L1076

SHOPIFY INC CLASS A

EUR

247.789 €

2.14%

26.07%

FR0000120321

L OREAL SA

EUR

242.551 €

2.1%

6.22%

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

243.645 €

2.1%

Nueva

US09260D1072

BLACKSTONE GROUP INC/THE-A

EUR

228.046 €

1.97%

3.49%

US2172041061

COPART

EUR

219.645 €

1.9%

24.89%

US3032501047

Fair Isaac

EUR

212.465 €

1.84%

3.27%

US8887871080

TOAST INC CLASS A

EUR

207.154 €

1.79%

6.74%

US55354G1004

MSCI INC

EUR

207.466 €

1.79%

Nueva

US12763L1052

CADRE HOLDINGS INC(CDRE US)

EUR

199.338 €

1.72%

13.38%

US78409V1044

S&P GLOBAL INC

EUR

195.941 €

1.69%

6.99%

CH0311864901

VAT GROUP AG

EUR

194.482 €

1.68%

12.54%

DE000BASF111

BASF SE

EUR

189.291 €

1.63%

Nueva

US22160K1051

COSTCO WHOLESALE CORP

EUR

184.770 €

1.6%

5.09%

US91324P1021

UNITEDHEALTH GROUP INC

EUR

180.244 €

1.56%

28.36%

US7561091049

REALTY INCOME CORP

EUR

177.030 €

1.53%

Nueva

US79466L3024

SALESFORCE.COM INC

EUR

165.184 €

1.43%

Nueva

US1696561059

Chipotle Mexican

EUR

162.540 €

1.4%

Nueva

US5926881054

METTLER-TOLEDO INTERNATIONAL

EUR

160.458 €

1.39%

15.67%

US5500211090

LULULEMON ATHLETICA INC

EUR

151.575 €

1.31%

45.42%

US98978V1035

ZOETIS INC

EUR

151.360 €

1.31%

15.92%

US6541061031

NIKE INC

EUR

150.676 €

1.3%

Nueva

CH1134540470

ON HOLDING AG

EUR

147.536 €

1.27%

51.5%

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

117.813 €

1.02%

Nueva

DE000RENK730

RENK GROUP AG

EUR

0 €

0%

Vendida

US9022521051

TYLER TECHNOLOGIES INC

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000052292

Hermes Intl

EUR

0 €

0%

Vendida

US3802371076

GODADDY INC. CLASS A(GDDY US)

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

61.518


Nº de Partícipes

179


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

.00 EUR


Patrimonio

8.962.867 €

Politica de inversiónEl objetivo de gestión es obtener una rentabilidad satisfactoria y sostenida en el tiempo, aplicando una filosofía de inversión basada en el análisis fundamental, seleccionando activos infravalorados por el mercado, con alto potencial de revalorización a juicio de la gestora. Más del 75% de la exposición total se invierte en renta variable de cualquier sector y capitalización (alta, media o baja). La inversión en valores de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Los emisores y mercados de Renta Variable no están predeterminados, pudiendo incluso invertir en emergentes. Puntualmente podrá existir concentración geográfica y/o sectorial. La exposición al riesgo divisa será del 0-100% de la exposición total. El resto de la exposición total se invierte en renta fija principalmente pública, aunque también privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos), de emisores/mercados fundamentalmente de la zona Euro y EEUU, sin descartar otros países OCDE, invirtiendo en emisiones con calidad crediticia alta (rating mínimo A-) y/o media (rating entre BBB+ y BBB-), o el rating que tenga el Reino de España en cada momento, si fuera inferior. Para emisiones no calificadas, se tendrá en cuenta la calificación del propio emisor. La duración media de la cartera de renta fija oscilará entre 0 y 10 años. Podrá invertir hasta 10% en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no, del grupo o no de la gestora. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Operativa con derivadosLa metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método de compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Industria

    24.95%

  • Servicios financieros

    22.89%

  • Tecnología

    19.97%

  • Consumo cíclico

    13.41%

  • Salud

    8.47%

  • Consumo defensivo

    4.03%

  • Comunicaciones

    2.83%

  • Materias Primas

    1.79%

  • Inmobiliarío

    1.67%

Regiones


  • Estados Unidos

    64.68%

  • Europa

    27.14%

  • Reino Unido

    5.83%

  • Canada

    2.34%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    36.52%

  • Large Cap - Blend

    27.12%

  • Medium Cap - Growth

    23.13%

  • Large Cap - Value

    4.91%

  • Small Cap - Blend

    3.25%

  • Medium Cap - Blend

    3.19%

  • Small Cap - Growth

    1.88%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.87

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.46

2025-Q1

0.49

2024-Q4

0.48

2024-Q3

1.57


Anual

Total
2024

2.13

2023

2.25

2022

2.29

2020

2.29