MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

UBS PREMIUM DINÁMICO, FI

Clase A


VALOR LIQUIDATIVO

15,53 €

5.2%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.41%2.4%8.57%9.15%7.35%--

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales han experimentado una montaña rusa de emociones. Los primeros días del mandato de Donald Trump estuvieron marcados por la euforia y las expectativas de crecimiento enmarcadas en su campaña (MAGA, Make America Great Again). Sin embargo, fue el efecto Deepseek, el LLM (Large Language Model) que llegó de China compitiendo con Chatgpt y otros modelos de lenguaje abierto, el cisne negro que a finales de enero amenazó el liderazgo de la hegemonía de la tecnología americana, que tanto pesa en sus índices y puso en duda las inversiones crecientes en Inteligencia Artificial conduciendo a momentos de debilidad en el Nasdaq y el S&P 500. Después el gran hito que marcó el incremento de volatilidad extrema en los mercados financieros fue el día de la Liberación del 2 de abril, cuando Trump anunció aranceles recíprocos con el resto de los países del mundo. El anuncio días después de una pausa en la implementación de los aranceles de 90 días hasta el 9 de julio, trajo consigo la mayor subida en un día del S&P 500 que fue del 9.5%, ilustrando la necesidad de los inversores permanecer invertidos en periodos de volatilidad extrema porque acontecimientos negativos pueden ir seguidos de otros positivos, y quedarse fuera supone perder rentabilidades como la mencionada. A pesar de la volatilidad, los índices bursátiles lograron cerrar el primer semestre del año con fuerza. El semestre cierra con una subida del S&P 500 del 6.2%, del MSCI Europa del 13.6%, Japón del 2.9% y mercados emergentes del 15.6%, todos en moneda local. El MSCI AC World subió un 3,9% en el mes de junio y un 9,5% en el segundo trimestre, mientras que el S&P 500 alcanzó nuevos máximos históricos con un avance del 5,1% en junio y del 10,9% en el trimestre. Europa quedó algo más rezagada en junio, cayendo un 0.7% en junio, después de marcar un semestre que es el mejor en una década respecto al mercado americano. Se ha ido confirmando que Europa ha atraído flujos inversores de otras partes del mundo tras los importantes anuncios de estímulos fiscales en Alemania y el programa de ReArm (de inversión en defensa) europeo. La subida sigue concentrada en grandes tecnológicas y valores ligados a la inteligencia artificial, dejando rezagado al S&P 500 equiponderado. Los mercados emergentes brillaron, especialmente China e India, el primero por mostrar una recuperación gradual de actividad económica que todavía es inferior a las tasas de crecimiento del 5% de PIB a las que nos tenía acostumbrados, y la segunda por el fuerte crecimiento de su economía. En el plano macroeconómico, hemos navegado entre tensiones geopolíticas y cambios en las políticas fiscales y comerciales. En EE. UU., el avance del ambicioso paquete fiscal "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA) muy discutido en las cámaras, y finalmente aprobado y nacido el 4 de julio, ha generado inquietudes sobre el déficit fiscal y la sostenibilidad de la deuda. En el plano arancelario las negociaciones comerciales con socios como Canadá, China y la UE prosiguen siendo probable una extensión de la moratoria hasta agosto. Respecto a los aranceles, desde UBS estimamos que la tasa arancelaria terminará en el entorno del 15%, lejos de los niveles tan agresivos de las intenciones iniciales, pero, aun así, siguen siendo 5 veces superior al nivel actual. Respecto a tipos de interés, Powell se ha mostrado aún cauto ante el incierto panorama arancelario cuyo impacto principal como hemos mencionado es inflación al alza, aunque en un segundo orden de magnitud puede tener un efecto deflacionario al poder repercutir en menor consumo. La estabilización de los tipos de interés y la desdolarización siguen siendo temas clave que marcarán el rumbo en la segunda mitad del año. Desde una perspectiva microeconómica, las empresas han mostrado resiliencia. Se espera que los beneficios del segundo trimestre se mantengan sólidos, y algunas disposiciones del OBBBA podrían impulsar los flujos de caja corporativos. En especial es el caso del sector de tecnología con importantes deducciones por inversiones dedicadas a Inteligencia Artificial. Este sector seguirá impulsando los beneficios agregados del S&P 500 que en el primer trimestre fueron del +13% y en el segundo trimestre se espera un +4% que muy probablemente se revisará al alza llegando a digito sencillo alto. Otro sector contribuidor positivo a resultados será el sector financiero, que es el de mejor comportamiento en Europa en lo que va de año, pero que al otro lado del Atlántico presenta crecimiento en beneficios y posibles incrementos en la rentabilidad al accionista. Para el año completo, el consenso de mercado ha ido ajustando al alza las previsiones de crecimiento de beneficios globales al 5% para este año y al 6% para el próximo. En renta fija, las tires bajaron y los diferenciales de crédito se mantuvieron estables o se estrecharon ligeramente, lo que permitió rentabilidades positivas en junio. Los bonos del Tesoro de EE. UU. subieron un 1,3%, mientras que el crédito con grado de inversión ganó un 1,8%. En Europa, el desempeño fue más moderado, afectado por la incertidumbre política y económica. El bono americano a 10 años ha experimentado gran volatilidad en el mes de abril cuando en un solo día subió 40bp hasta 4.49%. En ese punto los tenedores de la deuda americana reaccionaron a las medidas arancelarias de Trump y descontentos con las mismas, presionaron la deuda americana. Las expectativas de recortes en los tipos de interés han aumentado y en EE.UU. el mercado espera dos bajadas por un total de 50pb, que comenzarán probablemente a la vuelta del verano, cuando se vea el efecto de los aranceles sobre la inflación y la economía americana de una forma más clara. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell sigue viendo una economía enfriándose, un mercado laboral resiliente y no ha demostrado tener prisa por iniciar el proceso de bajada de tipos. En Europa, sin embargo, las bajadas han sido sucesivas a lo largo de estos meses y los tipos de interés actualmente en el 2%, podrían bajar otros 25bp pero ya están muy cerca de su nivel suelo. Ante la volatilidad de los tramos largos de la curva sobre todo en EE.UU. los bonos de duración media en EE. UU. resultan más atractivos por riesgo/retorno. Sin embargo, la parte larga de la curva de tipos es más atractiva en Reino Unido y Alemania. Finalmente, en materias primas, el petróleo vivió una montaña rusa por las tensiones en Oriente Medio, aunque cerró junio con una recuperación del 5,8%. Los ataques entre Israel e Irán y la respuesta militar de EE. UU. elevaron momentáneamente los precios del petróleo. Y finalmente mencionar el activo estrella del año con subidas superiores al 25%: el oro, que tras alcanzar los 3.500 USD/oz, retrocedió ligeramente por toma de beneficios, pero sigue siendo un refugio ante riesgos geopolíticos y fiscales. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Al inicio del periodo, el porcentaje destinado a invertir en renta fija y renta variable ha sido de 37,82% y 78,02%, respectivamente y a cierre del mismo de 21,32% en renta fija y 72,44% en renta variable. El resto de la cartera se encuentra fundamentalmente invertida en activos del mercado monetario e inversiones alternativas.En renta variable, durante el período se han renovados coberturas en renta variable. Tenemos coberturas en Eurostoxx en nivel 5100, y en S&P 500 en nivel 5500 fuera del dinero y con vencimiento a septiembre ante acontecimientos futuros inciertos como datos de inflación a raíz de los aranceles y noticias geopolíticas que puedan llegar. Por la parte de renta variable, estamos ligeramente por encima de neutrales frente al benchmark. Hemos realizado algunas ventas en el mercado europeo y alguna compra en EE.UU. que nos han servido para equilibrar la posición de Europa y EE.UU. En renta fija mantenemos una duración muy cercana al benchmark de 4 años. El fondo ha reducido su exposición a riesgo de crédito en renta fija durante el periodo. Actualmente la mayor parte de la cartera está invertida en renta fija de crédito euro con grado IG y gubernamental. Mantenemos la duración tras la subida gradual que hemos ido haciendo en los meses anteriores. Hemos tomado una posición de infraponderación en USD respecto al benchmark, aumentando la cobertura frente al dólar en el período.La estrategia de fondos alternativos aporta estabilidad a la cartera, con un comportamiento ligeramente positivo todos. Es de destacar la fortaleza del oro que sigue subiendo fuertemente (+27% hasta junio) y además ayuda a descorrelacionar en momentos negativos para los activos financieros. c) Índice de referencia. La rentabilidad del Fondo en el período ha sido un 2,54% para la clase A, para la clase B 2,06% y se ha situado por encima de la rentabilidad del 1,55% del índice de referencia. Este mejor comportamiento versus el índice se debe a la mejor selección de valores, la cobertura de eurodólar y la exposición a oro a través de una ETF. En este inicio de año han sido varias empresas europeas las que han contribuido con mayor rentabilidad a la cartera. Entre ellas Uber con una subida del 55% de subida en el año destaca como la acción de mayor revalorización, seguida por tres bancos europeos con rentabilidades por encima del 40%, Unicredit, Caixabank y BNP Paribas. El sector financiero europeo sin duda ha sido el de mejor comportamiento en Europa arrojando crecimiento acompañado de mejoras de eficiencia y generación de capital por encima de lo esperado por los analistas. A eso se le une una distribución de capital que entre dividendos y recompra de acciones asciende al 10%. El sector de tecnología ha tenido una vuelta a rentabilidad positiva muy fuerte. Han sido sus resultados empresariales los que han devuelto la calma asentando crecimientos del 15-20% para el conjunto del sector, destacando Alphabet y Microsoft. Hemos incorporado Amazon a la cartera. Y Nvidia sigue siendo nuestra posición más importante dentro del sector. Durante el periodo, el tracking error del Fondo ha sido 4,46%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el período, la rentabilidad del Fondo ha aumentado un 2,54% para la clase A, para la clase B 2,06%, el patrimonio se ha reducido hasta los 6.033.367,52 euros y los partícipes se han reducido hasta 119 al final del período. El impacto total de gastos soportados por el Fondo en este período ha sido de un 0,48% para la clase A, para la clase B 0,96%. El desglose de los gastos directos e indirectos, como consecuencia de inversión en otras IICs, han sido 0,41% para la clase A, para la clase B 0,88% y 0,08% para la clase A, 0,08% para la clase B, respectivamente. A 30 de junio de 2025, los gastos devengados en concepto de comisión de resultado han sido de 0,0 euros. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del Fondo se encuentra por encima con el 2,5% de rentabilidad obtenido por las IICs de UBS Wealth Management,, S.G.I.I.C., S.A. de su misma categoría. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) inversiones concretas realizadas durante el periodo. Las principales adquisiciones llevadas a cabo en el período fueron: E.ON SE, AENA SME SA, BANCO SANTANDER SA, AMAZON.COM INC, JP MORGAN CHASE & CO, BNY S/CAP EUROLAND-EURWA, JAN HND-UK AB RE-GEURAH, ISHARES CORE EUR CORP EUR A. Las principales ventas llevadas a cabo en el periodo fueron: BUNDESOBLIGATION 2.10% 12/04/2029, CORP ACCIONA ENERGIA RENOVA ANE SM, EDP-ENERGIAS DE PORTUGAL SA, EDENRED, AENA S.A., TELEFONICA SA, BLACKROCK STR FD-EUR AB-I2E, JANUS HND-GLB MUL-STRA-G EUR. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. A 30 de junio de 2025 el Fondo mantiene posición en derivados de renta variable a través de opciones y futuros sobre acciones e índices, con el objetivo de incrementar o reducir la exposición al mercado según la coyuntura económica y evolución de los índices. A 30 de junio de 2025, con el objeto de gestionar el riesgo de tipos de interés, el Fondo invierte en derivados cotizados sobre bonos. A 30 de junio de 2025, con el objeto de gestionar el riesgo de divisa, el Fondo invierte en futuros de divisa. El resultado en derivados ha sido positivo en neto, donde han contribuido positivamente los futuros compensando la detracción de las coberturas con opciones. El porcentaje de apalancamiento medio en el periodo, tanto por posiciones directas como indirectas (Fondos, Sicavs, o ETFs), ha sido de: 34,37% El grado de cobertura en el periodo ha sido de: 6,6% Con fecha 30 de junio de 2025, el Fondo tenía contratado una operación simultánea a día con el Banco BNP Paribas, por un importe de 53.000,0 euros a un tipo de interés del 1,6%. Durante el periodo la remuneracion del la cuenta corriente en Euros ha sido del EURSTR Overnight +/-50 pbs. Actualizacion diaria. d) Otra información sobre inversiones. La inversión total del Fondo en otras IICs a 30 de junio de 2025 suponía un 41,25%, siendo las gestoras principales BLACKROCK ASSET MAN IRELAND y HENDERSON MANAGEMENT SA. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. Asimismo, la volatilidad del año del Fondo, a 30 de junio de 2025, ha sido 11,31%, siendo la volatilidad del índice de Letra Tesoro 1 año representativo de la renta fija de un 0,45%, y la de su índice de referencia de 11,61%. La volatilidad se ha mantenido en línea con su benchmark y con el semestre anterior ya que no se han efectuado grandes cambios en las estrategias de inversión frente al benchmark. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. De cara al 2025, esperamos un comportamiento favorable de los mercados financieros, apoyados por un entorno económico de suave desaceleración en Estados Unidos, bajadas de tipos de interés por parte de los bancos centrales, crecimiento de los beneficios empresariales y un continuado empuje de todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial. A corto plazo esperamos un incremento de volatilidad en los mercados, debido a las negociaciones de aranceles de Trump con el resto del mundo. En cualquier caso, habrá que estar atentos a los datos económicos que se vayan publicando, especialmente por el lado de la inflación, ya que es lo que determinará el ritmo de bajadas de tipos por parte de los bancos centrales y, a su vez, tendrá un impacto importante en los diferentes mercados financieros.Esperamos que el S&P 500 alcance los 6.200 puntos para finales de 2025, a medida que disminuya la incertidumbre arancelaria y la Reserva Federal recorte los tipos de interés. Para 2026 el objetivo del S&P 500 es de 6500 puntos. Estos niveles nuevos del S&P 500 son resultado de la revisión al alza de los beneficios agregados esperados que podrían crecer un 6% en 2025 y un 8% en 2026. En el ámbito macroeconómico, prevemos que el crecimiento económico de Estados Unidos se desacelere al 1,6% en 2025, afectado por los aranceles y el enfriamiento gradual del mercado laboral. Los estímulos monetarios pueden llegar después del verano, y los estímulos fiscales acaban de ser aprobados por la administración de Trump. En contraste, Europa y China parecen estar mejor posicionadas para proporcionar estímulos monetarios y fiscales, lo que podría mejorar sus perspectivas estructurales. En particular, Alemania ha decidido flexibilizar su política fiscal para invertir en defensa e infraestructura, lo que podría servir de catalizador para reformas más amplias en la Eurozona. Desde una perspectiva microeconómica, seguimos viendo a las empresas estadounidenses como líderes en el crecimiento de beneficios corporativos globales, especialmente en sectores innovadores como la inteligencia artificial, los recursos energéticos y la longevidad. Dentro de estas tres temáticas buscamos oportunidades de inversión. A pesar de los desafíos a corto plazo, creemos que estas áreas seguirán impulsando el rendimiento del mercado de valores a largo plazo. Las empresas tecnológicas estadounidenses, en particular, continúan siendo un motor clave de la innovación global. En cuanto a los tipos de interés, anticipamos que la Reserva Federal recortará los tipos en 75 puntos básicos este año, aunque su flexibilidad política está limitada por el riesgo de una resurgencia de la inflación. Esperamos que el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se sitúe en el 4,0% para finales de 2025 en nuestro escenario base, y podría caer al 2,5% en un escenario de desaceleración más pronunciada. En el ámbito de las divisas, prevemos que el dólar estadounidense podría retomar su tendencia de debilidad a medida que la economía de EE. UU. se desacelere más que otras economías y los déficits gemelos de EE.UU. se vuelvan más prominentes. Mantendremos los niveles de inversión en renta variable y alternativos en línea con el posicionamiento al cierre del período salvo cambio de visión. En renta fija continuamos con el mismo posicionamiento de meses anteriores, es decir, sobreponderando la deuda privada sobre la deuda pública, y moviéndonos en duraciones en el tramo intermedio de la curva para los activos de media - alta calidad, y duraciones algo más baja en el caso de activos de alta beta. En este contexto, durante los próximos meses estaremos atentos a la evolución de los mercados, tratando de aprovechar las oportunidades que surjan en los distintos activos para ajustar la cartera en cada momento.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00B4ND3602

BLACKROCK ASSET MAN IRELAND US

EUR

242.903 €

4.03%

4.59%

US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

169.404 €

2.81%

11.64%

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

112.328 €

1.86%

6.19%

IT0005239360

UNICREDIT SPA

EUR

98.454 €

1.63%

29.07%

US02079K1079

ALPHABET INC

EUR

95.630 €

1.59%

0.24%

NL0010273215

ASML HOLDING N.V.

EUR

81.990 €

1.36%

20.52%

US90353T1007

UBER TECHNOLOGIES

EUR

80.001 €

1.33%

16.44%

ES0144580Y14

IBERDROLA SA

EUR

78.094 €

1.29%

6.76%

US2546871060

WALT DISNEY CO/THE

EUR

77.908 €

1.29%

2.05%

US46625H1005

JP MORGAN CHASE & CO

EUR

76.299 €

1.26%

Nueva

FR0000131104

BNP PARIBAS

EUR

74.794 €

1.24%

19.15%

US0382221051

APPLIED MATERIALS INC

EUR

73.359 €

1.22%

6.21%

ES0140609019

CAIXABANK SA

EUR

73.091 €

1.21%

3.32%

DE0007236101

SIEMENS AG

EUR

73.130 €

1.21%

1.31%

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

72.640 €

1.2%

Nueva

ES0113900J37

BANCO SANTANDER SA

EUR

71.675 €

1.19%

Nueva

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM AG

EUR

71.850 €

1.19%

7.2%

NL0015001FS8

FERROVIAL NV

EUR

63.862 €

1.06%

7.04%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

63.904 €

1.06%

13.09%

DE000ENAG999

E.ON SE

EUR

62.500 €

1.04%

Nueva

FR0010533075

GROUPE EUROTUNNEL SA

EUR

60.643 €

1.01%

24.3%

US16411R2085

CHENIERE ENERGY INC

EUR

60.575 €

1%

35.1%

FR0000121667

ESSILOR INTERNATIONAL SA

EUR

59.622 €

0.99%

25.57%

FR0000130577

PUBLICIS GROUPE SA

EUR

59.322 €

0.98%

21.1%

IE00BLP1HW54

AON PLC-CLASS A

EUR

57.850 €

0.96%

25.17%

US9311421039

WAL-MART STORES INC

EUR

58.109 €

0.96%

37.55%

IT0003128367

ENEL SPA

EUR

57.600 €

0.95%

5.48%

NL0000009165

HEINEKEN NV

EUR

55.589 €

0.92%

12.14%

IE00028FXN24

SMURFIT WESTROCK PLC

EUR

54.949 €

0.91%

39.6%

ES0132105018

ACERINOX SA

EUR

54.479 €

0.9%

6.03%

ES0184262212

VISCOFAN SA

EUR

54.058 €

0.9%

16.55%

ES0105046017

AENA SA

EUR

53.704 €

0.89%

Nueva

GB00BP6MXD84

ROYAL DUTCH SHELL PLC

EUR

52.782 €

0.87%

2.63%

ES0105777017

PUIG BRANDS SA

EUR

51.956 €

0.86%

4.04%

FR0000120271

TOTAL SA

EUR

52.100 €

0.86%

12.21%

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

50.984 €

0.85%

12.77%

FR0000120073

AIR LIQUIDE SA

EUR

50.440 €

0.84%

10.21%

US8305661055

SKECHERS USA

EUR

50.356 €

0.83%

29.47%

US20030N1019

COMCAST CORP

EUR

46.207 €

0.77%

32.33%

US4781601046

JOHNSON & JOHNSON

EUR

41.498 €

0.69%

23.78%

US7134481081

PEPSICO INC

EUR

40.131 €

0.67%

38.28%

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY LOUIS VUITT

EUR

40.014 €

0.66%

41.16%

CH0038863350

NESTLE S.A.

EUR

39.750 €

0.66%

18.48%

ES0105563003

ACCIONA ENERGIA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0105046009

AENA SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0178430E18

TELEFONICA SA

EUR

0 €

0%

Vendida

PTEDP0AM0009

ENERGIAS DE PORTUGAL SA

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0010908533

EDENRED

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012L78

BNP REPOS

1%

2025-07-01

EUR

53.000 €

0.88%

Nueva

ES0000012N35

BNP REPOS

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1793252419

BNP PARIBAS

1%

2025-03-19

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005570988

UNICREDIT SPA

4%

2029-02-14

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400MF78

ENGIE SA

3%

2026-12-06

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2550881143

VERIZON COMMUNICATIO

4%

2030-10-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2624683301

CARLSBERG BREWERIES

3%

2026-11-26

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2697483118

ING GROEP N.V.

4%

2026-10-02

EUR

0 €

0%

Vendida

US42824CBP32

HP ENTERPRISE CO

5%

2028-07-01

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012M51

TESORO PUBLICO

3%

2029-05-31

EUR

104.345 €

1.73%

Nueva

EU000A3LVAL6

EUROPEAN INVESTMENT

2%

2029-07-17

EUR

101.622 €

1.68%

0.22%

EU000A3KTGV8

EUROPEAN UNION

0%

2026-07-06

EUR

95.399 €

1.58%

0.02%

ES0000012L29

TESORO PUBLICO

2%

2026-05-31

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU25018

BUNDESREPUB. DEUTSCH

2%

2028-10

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU25026

BUNDESREPUB. DEUTSCH

2%

2029-04

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0196035553

HENDERSON MANAGEMENT SA

EUR

390.848 €

6.48%

17.05%

IE00B3YCGJ38

INVESCO INVEST MANAGEMENT LTD

EUR

374.141 €

6.2%

63.42%

ES0127021006

UBS WEALTH MANAGEMENT,SGIIC,SA

EUR

193.854 €

3.21%

10.96%

IE0005042456

BLACKROCK ASSET MAN IRELAND

EUR

171.015 €

2.83%

46.06%

IE00B8VF8274

BNY MELLON FUND MNGMNT LUX

EUR

121.812 €

2.02%

Nueva

LU0966752916

HENDERSON MANAGEMENT SA

EUR

120.913 €

2%

Nueva

IE00BF11F565

BLACKROCK ASSET MAN IRELAND

EUR

701.588 €

11.63%

Nueva

IE00B8BS6228

LYXOR ASSET MANAGEMENT LUX

EUR

119.033 €

1.97%

8.12%

LU1681045370

AMUNDI LUXEMBOURG SA

EUR

117.634 €

1.95%

20.42%

IE00BWBXM500

STATE STREET GLOBAL ADVISORS

EUR

105.821 €

1.75%

25.41%

CH0017142719

UBS GLOBAL ASSET MANAGEMENT

EUR

72.319 €

1.2%

14.1%

LU0776931064

BLACKROCK LUXEMBOURG S.A.

EUR

0 €

0%

Vendida

LU2114516888

JANUS HENDERSON INVESTORS EUR

EUR

0 €

0%

Vendida

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

INDICE EURO STOXX 50 (SX5E)

Compra

Opción

10

357.000 €

INDICE S&P500 (RENTA VARIABLE)

Compra

Opción

50

241.758 €

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

INDICE RUSSELL 2000

Venta

Futuro

FUT

50

184.665 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

185.896


Nº de Partícipes

18


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

2.000.000,00 Euros


Patrimonio

2.813.818 €

Politica de inversiónLa gestión toma como referencia la rentabilidad del índice 8% Bloomberg Barclays Euro Treasury 1-10 AA-AAA, 12% Bloomberg Barclays Euro Aggregate Credit Intermediate, 35% MSCI Europe (EUR) NR Index, 35% MSCI US NR (EUR) Index, 10% HFRX Global Hedge Funds (Hedged to EUR) TR Index, gestionándose con un objetivo de volatilidad máxima inferior al 25% anual. Estos índices de referencia se utilizan a efectos meramente informativos o comparativos. No se gestiona en referencia a dichos índices, es un fondo de gestión activa. El fondo podrá invertir entre 0-100% del patrimonio en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), del grupo o no de la Gestora. Se invertirá, directa e indirectamente, entre 35-85% de la exposición total en renta variable y el resto en renta fija pública/privada, materias primas (máximo 20% a través de activos aptos según la Directiva 2009/65/CE) e IICs de gestión alternativa (máximo 20%).Dentro de la renta fija se incluyen depósitos e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, que sean líquidos, cédulas hipotecarias, titulizaciones líquidas, deuda subordinada (con derecho de cobro posterior a acreedores comunes), bonos convertibles (podrán convertirse en acciones) y bonos contingentes convertibles (CoCos, máximo 10%, normalmente perpetuos, con opción de recompra para el emisor, y de producirse la contingencia, pueden convertirse en acciones o aplicar una quita al principal del bono, afectando esto último negativamente al valor liquidativo del fondo). No habrá predeterminación por mercado/emisor (pudiendo invertir en emergentes), duración o rating (toda la renta fija podrá ser de baja calidad crediticia), capitalización bursátil, sectores económicos, ni divisas (0-100% exposición a divisas no euro). La inversión en acciones de baja capitalización y en emisiones de baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. La estrategia de inversión del fondo conlleva una alta rotación de la cartera. Esto puede incrementar sus gastos y afectar a la rentabilidad. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir u mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. En concreto se podrá invertir en: - Las acciones y activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tengan características similares a los mercados oficiales españoles o no estén sometidos a regulación o dispongan de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos.- Las acciones y participaciones, que sea transmisibles, de las entidades de capital riesgo reguladas así como entidades extranjeras similares, pertenecientes o no al Grupo de la Gestora. El Fondo cumple con la Directiva 2009/065/CE
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Sectores


  • Tecnología

    17.14%

  • Servicios financieros

    14.99%

  • Comunicaciones

    11.63%

  • Consumo cíclico

    9.02%

  • Consumo defensivo

    8.14%

  • Energía

    7.18%

  • Servicios públicos

    6.57%

  • Salud

    5.47%

  • Industria

    4.54%

  • Materias Primas

    3.48%

  • No Clasificado

    11.84%

Regiones


  • Europa

    63.29%

  • Estados Unidos

    34.96%

  • Reino Unido

    1.75%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    36.19%

  • Large Cap - Value

    25.91%

  • Large Cap - Growth

    15.37%

  • Medium Cap - Value

    3.70%

  • Medium Cap - Blend

    3.51%

  • Small Cap - Value

    1.81%

  • Small Cap - Blend

    1.67%

  • No Clasificado

    11.84%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.27

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.24

2025-Q1

0.24

2024-Q4

0.22

2024-Q3

0.24


Anual

Total
2024

0.98

2023

0.98

2022

0.95

2020

1.02