MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

UBS FAMILY BUSINESS, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

9,54 €

3.83%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-1.11%1.14%3.15%7.43%6.4%--

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales han experimentado una montaña rusa de emociones. Los primeros días del mandato de Donald Trump estuvieron marcados por la euforia y las expectativas de crecimiento enmarcadas en su campaña (MAGA, Make America Great Again). Sin embargo, fue el efecto Deepseek, el LLM (Large Language Model) que llegó de China compitiendo con Chatgpt y otros modelos de lenguaje abierto, el cisne negro que a finales de enero amenazó el liderazgo de la hegemonía de la tecnología americana, que tanto pesa en sus índices y puso en duda las inversiones crecientes en Inteligencia Artificial conduciendo a momentos de debilidad en el Nasdaq y el S&P 500. Después el gran hito que marcó el incremento de volatilidad extrema en los mercados financieros fue el día de la Liberación del 2 de abril, cuando Trump anunció aranceles recíprocos con el resto de los países del mundo. El anuncio días después de una pausa en la implementación de los aranceles de 90 días hasta el 9 de julio, trajo consigo la mayor subida en un día del S&P 500 que fue del 9.5%, ilustrando la necesidad de los inversores permanecer invertidos en periodos de volatilidad extrema porque acontecimientos negativos pueden ir seguidos de otros positivos, y quedarse fuera supone perder rentabilidades como la mencionada. A pesar de la volatilidad, los índices bursátiles lograron cerrar el primer semestre del año con fuerza. El semestre cierra con una subida del S&P 500 del 6.2%, del MSCI Europa del 13.6%, Japón del 2.9% y mercados emergentes del 15.6%, todos en moneda local. El MSCI AC World subió un 3,9% en el mes de junio y un 9,5% en el segundo trimestre, mientras que el S&P 500 alcanzó nuevos máximos históricos con un avance del 5,1% en junio y del 10,9% en el trimestre. Europa quedó algo más rezagada en junio, cayendo un 0.7% en junio, después de marcar un semestre que es el mejor en una década respecto al mercado americano. Se ha ido confirmando que Europa ha atraído flujos inversores de otras partes del mundo tras los importantes anuncios de estímulos fiscales en Alemania y el programa de ReArm (de inversión en defensa) europeo. La subida sigue concentrada en grandes tecnológicas y valores ligados a la inteligencia artificial, dejando rezagado al S&P 500 equiponderado. Los mercados emergentes brillaron, especialmente China e India, el primero por mostrar una recuperación gradual de actividad económica que todavía es inferior a las tasas de crecimiento del 5% de PIB a las que nos tenía acostumbrados, y la segunda por el fuerte crecimiento de su economía. En el plano macroeconómico, hemos navegado entre tensiones geopolíticas y cambios en las políticas fiscales y comerciales. En EE. UU., el avance del ambicioso paquete fiscal "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA) muy discutido en las cámaras, y finalmente aprobado y nacido el 4 de julio, ha generado inquietudes sobre el déficit fiscal y la sostenibilidad de la deuda. En el plano arancelario las negociaciones comerciales con socios como Canadá, China y la UE prosiguen siendo probable una extensión de la moratoria hasta agosto. Respecto a los aranceles, desde UBS estimamos que la tasa arancelaria terminará en el entorno del 15%, lejos de los niveles tan agresivos de las intenciones iniciales, pero, aun así, siguen siendo 5 veces superior al nivel actual. Respecto a tipos de interés, Powell se ha mostrado aún cauto ante el incierto panorama arancelario cuyo impacto principal como hemos mencionado es inflación al alza, aunque en un segundo orden de magnitud puede tener un efecto deflacionario al poder repercutir en menor consumo. La estabilización de los tipos de interés y la desdolarización siguen siendo temas clave que marcarán el rumbo en la segunda mitad del año. Desde una perspectiva microeconómica, las empresas han mostrado resiliencia. Se espera que los beneficios del segundo trimestre se mantengan sólidos, y algunas disposiciones del OBBBA podrían impulsar los flujos de caja corporativos. En especial es el caso del sector de tecnología con importantes deducciones por inversiones dedicadas a Inteligencia Artificial. Este sector seguirá impulsando los beneficios agregados del S&P 500 que en el primer trimestre fueron del +13% y en el segundo trimestre se espera un +4% que muy probablemente se revisará al alza llegando a digito sencillo alto. Otro sector contribuidor positivo a resultados será el sector financiero, que es el de mejor comportamiento en Europa en lo que va de año, pero que al otro lado del Atlántico presenta crecimiento en beneficios y posibles incrementos en la rentabilidad al accionista. Para el año completo, el consenso de mercado ha ido ajustando al alza las previsiones de crecimiento de beneficios globales al 5% para este año y al 6% para el próximo. En renta fija, las tires bajaron y los diferenciales de crédito se mantuvieron estables o se estrecharon ligeramente, lo que permitió rentabilidades positivas en junio. Los bonos del Tesoro de EE. UU. subieron un 1,3%, mientras que el crédito con grado de inversión ganó un 1,8%. En Europa, el desempeño fue más moderado, afectado por la incertidumbre política y económica. El bono americano a 10 años ha experimentado gran volatilidad en el mes de abril cuando en un solo día subió 40bp hasta 4.49%. En ese punto los tenedores de la deuda americana reaccionaron a las medidas arancelarias de Trump y descontentos con las mismas, presionaron la deuda americana. Las expectativas de recortes en los tipos de interés han aumentado y en EE.UU. el mercado espera dos bajadas por un total de 50pb, que comenzarán probablemente a la vuelta del verano, cuando se vea el efecto de los aranceles sobre la inflación y la economía americana de una forma más clara. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell sigue viendo una economía enfriándose, un mercado laboral resiliente y no ha demostrado tener prisa por iniciar el proceso de bajada de tipos. En Europa, sin embargo, las bajadas han sido sucesivas a lo largo de estos meses y los tipos de interés actualmente en el 2%, podrían bajar otros 25bp pero ya están muy cerca de su nivel suelo. Ante la volatilidad de los tramos largos de la curva sobre todo en EE.UU. los bonos de duración media en EE. UU. resultan más atractivos por riesgo/retorno. Sin embargo, la parte larga de la curva de tipos es más atractiva en Reino Unido y Alemania. Finalmente, en materias primas, el petróleo vivió una montaña rusa por las tensiones en Oriente Medio, aunque cerró junio con una recuperación del 5,8%. Los ataques entre Israel e Irán y la respuesta militar de EE. UU. elevaron momentáneamente los precios del petróleo. Y finalmente mencionar el activo estrella del año con subidas superiores al 25%: el oro, que tras alcanzar los 3.500 USD/oz, retrocedió ligeramente por toma de beneficios, pero sigue siendo un refugio ante riesgos geopolíticos y fiscales. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Al inicio del periodo, el porcentaje destinado a invertir en renta fija y renta variable ha sido de 9,05% y 87,97%, respectivamente y a cierre del mismo de 9,14% en renta fija y 87,71% en renta variable. El resto de la cartera se encuentra fundamentalmente invertida en activos del mercado monetario e inversiones alternativas. A lo largo del periodo se ha mantenido una exposición alrededor del 87%-90%, y las subidas y bajadas de exposición que se produjeron fueron por reducciones de exposiciones en determinados valores por el buen comportamiento, como las ventas de Iveco y de Brown & Brown, y por compras de valores como fue la incorporación en cartera de HBX, y el incremento de peso en CNH Industrial. c) Índice de referencia. La rentabilidad del Fondo en el período ha sido un 2,66% para la clase A, para la clase B 2,28% y se ha situado por encima de la rentabilidad del -0,1% del índice de referencia. La selección de valores en este periodo ha sido positiva y ha sido el responsable de que el fondo lo haya hecho sensiblemente mejor que su índice de referencia. En los principales contribuidores están los siguientes valores: 1. Iveco con un 2,14% de contribución2. Bankinter con una contribución del 1,84% a la rentabilidad3. Schindler con una contribución de un 0,77% El hecho de que los 3 principales contribuidores a la rentabilidad sean europeas no es casualidad, y es que tras el plan fiscal de Alemania el comportamiento de la bolsa Europa ha sido mejor. Y de hecho, si miramos a los 3 valores que peor se han comportado tenemos a 2 Norte Americanos y a un europeo: 1. Alimentation Couche-Tard -0,68%2. Alphabet con un -0,67%3. Bakkafrost con un -0,60% En ese peor comportamiento de los valores americanos y canadienses no podemos obviar tampoco la fuerte depreciación que han sufrido sus divisas frente al euro. Especialmente llamativo es la depreciación superior al 10% que ha sufrido el dólar en el periodo. Sin duda, la exposición a dólar ha sido uno de los principales frenos a la rentabilidad en el fondo en el periodo. Durante el periodo, el tracking error del Fondo ha sido 5,96%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el período, la rentabilidad del Fondo ha aumentado un 2,66% para la clase A, para la clase B 2,28%, el patrimonio se ha incrementado hasta los 20.697.321, euros y los partícipes se han incrementado hasta 131 al final del período. El impacto total de gastos soportados por el Fondo en este período ha sido de un 0,5% para la clase A, para la clase B 0,87% siendo en su totalidad gasto directo. A 30 de junio de 2025, los gastos devengados en concepto de comisión de resultado han sido de 0,0 euros. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del Fondo se encuentra por encima con el 2,50% de rentabilidad obtenido por las IICs de UBS Wealth Management,, S.G.I.I.C., S.A. de su misma categoría. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) inversiones concretas realizadas durante el periodo. Las principales adquisiciones llevadas a cabo en el período fueron: HBX GROUP INTERNATIONAL PLC. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. A 30 de junio de 2025, el Fondo no mantiene posición en derivados. El porcentaje de apalancamiento medio en el periodo, tanto por posiciones directas como indirectas (Fondos, Sicavs, o ETFs), ha sido de: 0,0% El grado de cobertura en el periodo ha sido de: 0,02% Con fecha 30 de junio de 2025, el Fondo tenía contratado una operación simultánea a día con el Banco BNP Paribas, por un importe de 1.892.000,0 euros a un tipo de interés del 1,6%. Durante el periodo la remuneracion del la cuenta corriente en Euros ha sido del EURSTR Overnight +/-50 pbs. Actualizacion diaria. d) Otra información sobre inversiones. N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. Asimismo, la volatilidad del año del Fondo, a 30 de junio de 2025, ha sido 12,20%, siendo la volatilidad del índice de Letra Tesoro 1 año representativo de la renta fija de un 0,45%, y la de su índice de referencia de 9,94%. Como siempre decimos, el índice de referencia tiene un criterio de baja volatilidad, por eso casi siempre el fondo sale con una volatilidad superior a la de su índice de referencia, pero cuando uno analiza la volatilidad del fondo con la de los índices de referencia u otros fondos de renta variable se puede ver que tiene una volatilidad muy baja. Y es algo que nos resulta llamativo porque nosotros no utilizamos la volatilidad como criterio de selección de valores, y lo que creemos es que es precisamente el carácter defensivo de las compañías familiares que hace que su volatilidad sea mas baja que la del mercado. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. De cara al 2025, esperamos un comportamiento favorable de los mercados financieros, apoyados por un entorno económico de suave desaceleración en Estados Unidos, bajadas de tipos de interés por parte de los bancos centrales, crecimiento de los beneficios empresariales y un continuado empuje de todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial. A corto plazo esperamos un incremento de volatilidad en los mercados, debido a las negociaciones de aranceles de Trump con el resto del mundo. En cualquier caso, habrá que estar atentos a los datos económicos que se vayan publicando, especialmente por el lado de la inflación, ya que es lo que determinará el ritmo de bajadas de tipos por parte de los bancos centrales y, a su vez, tendrá un impacto importante en los diferentes mercados financieros. En el fondo mantenemos una posición de liquidez para poder afrontar posibles oportunidades de inversion que se puedan producir en los proximos meses como hemos comentado anteriormente. Probablemente aproechando la debilidad del dólar, es probable que sea en EEUU donde busquemos mas oportunidades de inversion.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0113679I37

BANKINTER SA

EUR

1.142.149 €

5.52%

45.03%

CH0024638196

SCHINDLER HOLDING AG

EUR

911.463 €

4.4%

18.34%

DE000KBX1006

KNORR BREMSE AG

EUR

850.859 €

4.11%

16.63%

US68389X1054

ORACLE CORP

EUR

842.855 €

4.07%

15.39%

ES0184262212

VISCOFAN SA

EUR

807.910 €

3.9%

1.69%

US0846707026

BERKSHIRE HATHAWAY INC

EUR

789.753 €

3.82%

5.74%

US9311421039

WAL-MART STORES INC

EUR

779.982 €

3.77%

4.81%

CH0210483332

CIE FINANCIAL RICHEMONT SA

EUR

658.875 €

3.18%

8.86%

US02079K1079

ALPHABET INC

EUR

639.592 €

3.09%

18.07%

CA1366812024

CANADIAN TIRE CORP

EUR

613.241 €

2.96%

13.79%

JP3802300008

FAST RETAILING CO LTD

EUR

608.886 €

2.94%

11.39%

CA12532H1047

CGI INC

EUR

600.432 €

2.9%

15.6%

GB00B7KR2P84

EASYJET PLC

EUR

547.268 €

2.64%

8.32%

CA01626P1484

ALIMENTATION COUCHE-TARD INC

EUR

531.607 €

2.57%

21.19%

NL0015000LU4

IVECO GROUP NV

EUR

527.870 €

2.55%

8.26%

NL0012059018

EXOR NV

EUR

506.324 €

2.45%

3.33%

NL0010545661

CNH INDUSTRIAL NV

EUR

494.117 €

2.39%

61.89%

US20030N1019

COMCAST CORP

EUR

491.158 €

2.37%

16.36%

PTJMT0AE0001

JERONIMO MARTINS SGPS SA

EUR

483.300 €

2.34%

16.42%

US65249B1098

NEWS CORP

EUR

456.687 €

2.21%

5.08%

NL0000009165

HEINEKEN NV

EUR

448.117 €

2.17%

7.74%

ES0183746314

VIDRALA SA

EUR

421.285 €

2.04%

6.03%

GB00BNXJB679

HBX GROUP INTERNATIONAL PLC

EUR

413.324 €

2%

Nueva

US1152361010

BROWN & BROWN INC

EUR

399.844 €

1.93%

48.26%

LU0569974404

APERAM SA

EUR

396.810 €

1.92%

8.8%

JP3358000002

SHIMANO INC

EUR

362.607 €

1.75%

5.88%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

359.630 €

1.74%

1.59%

DE0005565204

DUERR AG

EUR

348.424 €

1.68%

5.41%

ES0105777017

PUIG BRANDS SA

EUR

330.172 €

1.6%

6.03%

FO0000000179

BAKKAFROST P/F

EUR

327.588 €

1.58%

29.15%

FR0000120693

PERNOD-RICARD SA

EUR

295.508 €

1.43%

22.39%

NL0015435975

DAVIDE CAMPARI-MILANO SPA

EUR

283.827 €

1.37%

5.12%

ES0157097017

ALMIRALL SA

EUR

227.568 €

1.1%

31.59%

FR0000130395

REMY COINTREAU SA

EUR

151.620 €

0.73%

25.82%

US6541061031

NIKE INC

EUR

102.227 €

0.49%

17.43%

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012L78

BNP REPOS

1%

2025-07-01

EUR

1.892.000 €

9.14%

Nueva

ES0000012I08

BNP REPOS

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.686.515


Nº de Partícipes

74


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

500.000,00 Euros


Patrimonio

15.905.687 €

Politica de inversiónLa gestión toma como referencia la rentabilidad del índice 90% Solactive Global Family Owned Companies Total Return EUR Index y 10% AFIS1DAY. Estos índices de referencia se utilizan a efectos meramente informativos o comparativos. El fondo invertirá entre un 50%-100% de la exposición total en renta variable (RV), y el resto de la exposición total en renta fija (RF). Dentro de la exposición en RV, al menos un 80% se invertirá en compañías en las que la familia fundadora, el fundador o el presidente de la compañía tengan un mínimo de un 20% de participación o un mínimo de un 20% de los derechos de voto, utilizándose técnicas de análisis fundamental para la selección de los activos (no existiendo predeterminación respecto a la capitalización bursátil y al sector). La inversión en activos de RV de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo. La parte no invertida en RV estará en RF de emisores públicos o privados (incluyendo depósitos e instrumentos de mercado monetario, cotizados o no, que sean líquidos) de alta o mediana calidad crediticia (rating mínimo BBB- o, si fuera inferior, el rating que tenga el Reino de España en cada momento). Si no hay calificación de la emisión se tomará la del emisor. La exposición a riesgo divisa estará entre el 0-100% de la exposición total. La duración media de la cartera de RF oscilará entre 0 y 3 años. En relación con los emisores de los activos de RF y RV y los mercados en los que cotizan, no habrá predeterminación geográfica, incluyendo mercados emergentes. Las IIC en las que invertirá el fondo (hasta un 10%) son IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora y/o del Depositario. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. La estrategia de inversión del fondo conlleva una alta rotación de la cartera. Esto puede incrementar sus gastos y afectar a la rentabilidad. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor.En concreto se podrá invertir en:- Las acciones y activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tengan características similares a los mercados oficiales españoles o no estén sometidos a regulación o dispongan de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con que la IIC inversora atienda los reembolsos.- Las acciones y participaciones de las entidades de capital riesgo que sean trasmisibles, así como entidades extranjeras similares pertenecientes o no al grupo de la Gestora. El fondo cumple con la Directiva 2009/065/CE.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Sectores


  • Consumo cíclico

    27.31%

  • Industria

    18.37%

  • Consumo defensivo

    17.08%

  • Servicios financieros

    12.85%

  • Comunicaciones

    8.74%

  • Tecnología

    7.95%

  • Salud

    3.23%

  • Materias Primas

    2.19%

  • No Clasificado

    2.28%

Regiones


  • Europa

    54.94%

  • Estados Unidos

    24.80%

  • Canada

    9.61%

  • Japón

    5.35%

  • Reino Unido

    5.29%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    35.55%

  • Medium Cap - Blend

    23.03%

  • Medium Cap - Value

    16.14%

  • Large Cap - Growth

    8.38%

  • Large Cap - Value

    5.27%

  • Medium Cap - Growth

    4.01%

  • Small Cap - Value

    1.92%

  • Small Cap - Growth

    1.25%

  • No Clasificado

    4.46%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.37

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.25

2025-Q1

0.25

2024-Q4

0.25

2024-Q3

0.25


Anual

Total
2024

0.99

2023

1.00

2022

0.89

2020

0.15