MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

UBS FAMILY BUSINESS, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

9,58 €

4.26%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2.31%4.68%5.23%12.54%5.25%--

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Cerramos un año bueno para los activos financieros y excepcional para la renta variable y el crédito de alta beta. En renta variable hemos visto una clara hegemonía americana que ha ayudado a lograr unas rentabilidades de doble dígito en el año. En renta fija se ha mantenido el mismo comportamiento que en el primer semestre, con los activos con mayor riesgo de crédito comportándose mejor que aquellos más sensibles al factor duración. El estrechamiento de los diferenciales de crédito ha sido capaz de mitigar el repunte en las curvas de tipos. En términos macroeconómicos, la fortaleza de la economía americana se ha mantenido en el segundo semestre del año, con una inflación general interanual en el 2,7% y la inflación subyacente en el 3,3%. La buena salud del consumidor americano se ve reflejada en el aumento de las ventas minoristas, la solidez en la creación de empleo y la fortaleza del consumo. En Europa acabamos sin demasiadas noticias positivas. El PMI compuesto sube hasta el 49,5, repunte motivado principalmente por la parte de servicios, que compensa el débil componente manufacturero europeo. La inflación en la eurozona sigue el buen camino hacia el nivel objetivo del banco central, con una inflación general en el 2,2% y la subyacente en el 2,7%. Los bancos centrales han sido los claros catalizadores del movimiento de mercado en el segundo semestre. La Fed recortó los tipos de interés de los fondos federales en 100 pb, por primera vez en 4 años, empezando con una fuerte bajada de 50 pb y seguida por otras dos de 25 pb cada una, hasta dejar los tipos en el 4,25% - 4,50%. Estas bajadas vienen acompañadas de un tono más restrictivo de la política monetaria de cara a las próximas actuaciones, donde Powell considera "apropiado moverse con cautela" y reduce las expectativas de bajadas para el 2025. Por el lado europeo, el BCE continuó el ciclo de bajadas iniciado en junio y recortó 75 pb en el segundo semestre, con una acumulado de 100 pb en el año, hasta dejar la facilidad de depósito en el 3%. Aunque la dirección de los tipos de interés está clara en Europa, aún está por decidirse el ritmo de los recortes. Las rentabilidades de los principales índices de renta fija durante el semestre han sido las siguientes: Euro Government +2,6%, US Treasury +1,4%, Euro Investment Grade +4,1%, Euro High Yield +5,3% y AT1s +6,6%. Para la renta fija, este semestre ha replicado la evolución de la primera parte del año de los mercados de crédito. Durante el 2024 se ha producido una positivización de las curvas provocando que aquellos activos más sensibles a tipos y con mayor duración hayan cerrado el año con retornos más discretos. En cambio, el estrechamiento del diferencial de crédito ha permitido compensar el repunte de los tipos dejando las rentabilidades del crédito privado más atractivas, llegando a niveles de doble dígito en la capa más subordinada del activo, siendo este tipo de bonos los claros ganadores en el año. Con estas rentabilidades, cerramos un año positivo para la renta fija en todos sus segmentos de mercado. Las rentabilidades de los principales índices de renta variable durante el semestre han sido las siguientes: Eurostoxx 50 +0,0%, S&P500 +7,7%, Nasdaq 100 +6,7%, Nikkei +0,8%, Ibex 35 +5,9%. La persistente fortaleza de EE. UU. ha ayudado a la renta variable de los mercados desarrollados a lograr una rentabilidad total del 19,2% en el año. Aunque el comportamiento de las megacaps tecnólógicas estadounidenses ha puesto en cabeza a las acciones growth globales por segundo año consecutivo, el segmento value global también ha crecido un 12,3% en 2024. El S&P 500 se colocó a la cabeza de los mercados de renta variable con una rentabilidad anual del 25,0% liderado por un número reducido de grandes compañías tecnológicas (las 7 magníficas, que suponen un 35% del índice). En Europa, la economía se debilitó notablemente a lo largo del año y pese a haber sido un gran año para la renta variable, la debilidad económica, la inestabilidad política y la escasa exposición a la IA han lastrado las bolsas europeas, con la rentabilidad del Eurostoxx plana en el semestre y por debajo del 10% en el año. Mientras tanto, el mercado japonés se ha colocado como el segundo mejor mercado de renta variable del año, ya que el optimismo sobre el final de la deflación, sumado a la debilidad del yen y a la implementación de las reformas corporativas, contribuyó a que su renta variable haya cerrado con un 19%. En términos de divisa, el dólar se ha mantenido apreciándose respecto al euro a lo largo del 2024, hasta cerrar el año en niveles de 1,035 EUR/USD, lo que supone una revalorización de 6,2% en el año. Hay que destacar el buen año para el oro que cierra con una rentabilidad del 27,1%, tras beneficiarse del aumento y diversificación de reservas por parte de bancos centrales, bajadas de tipos de interés y quizás la mayor preocupación de otros activos considerados refugio. Consideramos el 2024 un año extraordinario para los activos de riesgo. La euforia continuada en torno a la Inteligencia Artificial ha generado sólidas rentabilidades en la renta variable y el alto nivel de partida de las tires de los bonos ha ayudado a amortiguar parte del impacto por el aumento de las tires. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Al inicio del periodo, el porcentaje destinado a invertir en renta fija y renta variable ha sido de 5,7% y 90,76%, respectivamente y a cierre del mismo de 9,05% en renta fija y 87,97% en renta variable. El resto de la cartera se encuentra fundamentalmente invertida en activos del mercado monetario e inversiones alternativas. El fondo ha mantenido una exposición relativamente constante de alrededor del 90% de la cartera a renta variable, y la mayor parte de los movimientos que se han realizado ha tenido que ver con la composición sectorial y a nivel de compañías de la misma c) Índice de referencia. La rentabilidad del Fondo en el período ha sido un 4,05% para la clase A, para la clase B 3,66% y se ha situado por encima de la rentabilidad del 5,23% del índice de referencia. Tras un primer semestre muy positivo del fondo contra su indice de referencia, este segundo semestre hemos perdido algo de la diferencia que llevabamos, aunque hemos terminado por encima del mismo en todo el periodo. Entre los principales contriuidores a la rentabilidad en el semestre ha sido Walmart, que sigue con su buen momentum de ventas y ganando cuota de mercado a los "mom and pop" shops. Oracle tambien sigue con buen momentum impulsado por la explosion que esta teniendo su division OCI (Oracle Cloud Infrastructure) por el desarrollo de la IA. Los otros 3 valores que han contribuido son Fast Retailing, Easyjet y Brown & Brown. En la parte negativa seguimos teniendo a las empresas de bebidas Campari y Heineken que siguen mostrando problemas para crecer en ventas organicas tras el boom que vivieron post covid. Tambien en el sector de consumo acudimos a la OPV de Puig Brands, que no ha ido como esperabamos, pero seguimos confiando en el modelo de negocio y las perspectivas a futuro, y por eso hemos aprovechado las caidas para incrementar la exposicion al valor. Finalmente, dos valores ciclicos como Iveco y Exor, que habian tenido un gran primer semestre del año, en este segundo se han comportado peor y nos han lastrado en rentabilidad. Durante el periodo, el tracking error del Fondo ha sido 4,72%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el período, la rentabilidad del Fondo ha aumentado un 4,05% para la clase A, para la clase B 3,66%, el patrimonio se ha incrementado hasta los 20.424.931,65 euros y los partícipes se han incrementado hasta 127 al final del período. El impacto total de gastos soportados por el Fondo en este período ha sido de un 0,5% para la clase A, para la clase B 0,88% siendo en su totalidad gasto directo. A 31 de diciembre de 2024, los gastos devengados en concepto de comisión de resultado han sido de 0,0 euros. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. El fondo no tiene fondos comparables en la Gestora. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) inversiones concretas realizadas durante el periodo. Las principales adquisiciones llevadas a cabo en el período fueron: JERONIMO MARTINS SGPS SA, ROCHE HOLDING AG-GENUSS, ALMIRALL SA. Las principales ventas llevadas a cabo en el periodo fueron: ESSILORLUXOTTICA, SWATCH GROUP AG-BEARER. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo no ha realizado operaciones con derivados en el semestre. A 31 de diciembre de 2024, el Fondo no mantiene posición en derivados. El porcentaje de apalancamiento medio en el periodo, tanto por posiciones directas como indirectas (Fondos, Sicavs, o ETFs), ha sido de: 0,01% El grado de cobertura en el periodo ha sido de: 0,0% Con fecha 31 de diciembre de 2024, el Fondo tenía contratado una operación simultánea a día con el Banco BNP Paribas, por un importe de 1.848.000,0 euros a un tipo de interés del 2,6%. Durante el periodo la remuneracion del la cuenta corriente en Euros ha sido del EURSTR Overnight +/-50 pbs. Actualizacion diaria. d) Otra información sobre inversiones. El Fondo no ha invertido en activos del artículo 48.1.j A 31 de diciembre de 2024, el Fondo no tiene en cartera activos denominados como High Yield. El Fondo no mantiene a 31 de diciembre de 2024 ninguna estructura. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. Asimismo, la volatilidad del año del Fondo, a 31 de diciembre de 2024, ha sido 8,26%, siendo la volatilidad del índice de Letra Tesoro 1 año representativo de la renta fija de un 0,63%, y la de su índice de referencia de 7,02%. Como siempre hemos comentado en periodos anteriores, nuestro índice de referencia se construye con criterios de baja volatilidad, pero nosotros no elegimos las acciones que componen el fondo bajo esos criterios. Eso hace que de manera recurrente el fondo tenga una volatilidad superior al de su índice de referencia, aunque no por mucho. Y en cualquier caso, los niveles absolutos de volatilidad siguen siendo mucho mas bajos que los principales índices bursátiles, lo que demuestra, en nuestra opinión, el menor perfil de riesgo de las compañias familiares. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. La política de UBS Wealth Management, S.G.I.I.C., S.A. respecto al ejercicio del derecho de voto es el hacer uso de este derecho en los casos en los que la posición global de los Fondos de Inversión y de las Sociedades gestionadas, que hayan delegado total o parcialmente el ejercicio de derechos de asistencia y voto, alcance el 1% del capital de las sociedades españolas en las que se invierte, así como cuando se considere procedente a juicio de la Sociedad Gestora. La Sociedad se ha reservado el ejercicio de los derechos de voto inherente a las acciones de sociedades españolas que forman parte de la cartera de la Sociedad. Sin perjuicio de lo anterior, para el caso de Juntas Generales de accionistas de dichas sociedades españolas con prima de asistencia, el Consejo de Administración de la Sociedad ha autorizado a la Sociedad Gestora a realizar las actuaciones necesarias o convenientes para la percepción de dichas primas por parte de la Sociedad. En estos supuestos se ha delegado el voto en el Consejo de Administración de las entidades correspondientes (Viscofan, S.A. y Vidrala, S.A.), sin indicación expresa del sentido del mismo. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. Durante el ejercicio 2024 la IIC ha soportado gastos derivados del servicio de análisis financiero sobre inversiones. Dicho servicio tiene como objetivo contribuir a la distribución de activos y a la selección de valores que componen la cartera de la IIC, y permite analizar con detalle tanto los que se han incluido finalmente como aquellos que se podrían considerar en el futuro bajo determinadas circunstancias y aquellos que han sido descartados por diferentes motivos. En muchos casos los analistas financieros ofrecen información que resulta inaccesible para el gestor de forma rápida e inmediata (organismos reguladores, decisiones estratégicas, implicaciones de valoración de determinadas hipótesis de análisis). El contacto frecuente con dichos analistas permite de forma rápida y eficaz tener una visión mucho más completa del impacto de los distintos factores que influyen en la cotización de un valor y así poder llegar a decisiones de inversión más fundamentadas. Adicionalmente, el servicio de análisis financiero permite llegar a una composición adecuada por áreas geográficas y sectores. Esta composición de la cartera es revisada y actualizada con el análisis recibido en cada momento lo que permite a la IIC hacer cambios (salidas y entradas) en los distintos valores y adaptarse a las condiciones financieras de los mismos. Por tanto, el servicio de análisis contribuye de manera significativa a la gestión activa de la IIC. La sociedad gestora cuenta con procedimientos para la selección y seguimiento de los proveedores de servicio de análisis que garantizan la razonabilidad de los costes soportados y la utilidad de los análisis financieros facilitados para las IICs de la sociedad Gestora que soporten estos gastos. Dichos procedimientos incluyen una revisión periódica de la selección de los proveedores de análisis en virtud de la calidad del análisis proporcionado y su segmentación geográfica para que en todo momento se adecúe a la vocación de inversión de la IIC. El número de proveedores de análisis será siempre variado y adecuado tanto para la cobertura de diferentes áreas geográficas y sectores como para un necesario contraste de opiniones que permita tener bien cubiertos todos los ángulos de la inversión. Nuestros principales proveedores de análisis han sido Morgan Stanley, Exane y Santander Investment Bolsa S.V. Durante el ejercicio 2024, los gastos devengados en concepto de servicio de análisis han sido de 21.239,05 Euros El importe para el ejercicio 2025 se ha presupuestado en 20.424,93 Euros. No obstante, estos importes serán revisados trimestralmente y se ajustarán en función de la evolución del negocio de las IICs. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. De cara al 2025, esperamos un comportamiento favorable de los mercados financieros (aunque con retornos esperados para la renta variable inferiores a los de este año), apoyados por un entorno económico sólido, bajadas de tipos de interés por parte de los bancos centrales, crecimiento de los beneficios empresariales y un continuado empuje de todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial. A corto plazo esperamos un incremento de volatilidad en los mercados, ligado al inicio del mandato del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y las posibles medidas que pueda tomar en los primeros meses, especialmente en relación a los aranceles. En cualquier caso, habrá que estar atentos a los datos económicos que se vayan publicando, especialmente por el lado de la inflación, ya que es lo que determinará el ritmo de bajadas de tipos por parte de los bancos centrales y, a su vez, tendrá un impacto importante en los diferentes mercados financieros. Vamos a comenzar un nuevo año, en el que la duda una vez mas con la duda de si las principales subidas volveran a ser lideradas por las 7 Magnificas, y ya llevmaos unos cuantos. La realidad es que la IA va a seguir requiriendo de inversiones masivas que en muchos casos van a impulsar los beneficios de buena parte de estas compañias, por lo que las expectativas de crecimiento de gran parte de ellas vuelven a ser de crecimientos superiores al 10% para este 2025. Ademas el año va a estar marcado por la presidencia de Trump en EEUU. Hay mucha especulacion sobre si volveremos a tener una version de Trump muy vocal en lo referente a tarifas, pero con un objetivo claro de generar una posicion de dominio en una posterior negociacion arancelaria, o si sera mas agresivo en la implementacion de las mismas toda vez que dispone de una mayoria superior en las camaras. Nosotros creemos que el año de Europa y los paises emergentes va a depender mucho de cual sea la version que veamos de Trump. Tras el peor comportamiento de las bosas europeas y de emergentes en 2024, incrementando tras la eleccion de Trump, el punto de partida para este 2025 es , por lo menos a nivel de valoracion, atractivo, por lo que una posible posicion menos agresiva de Trump puede hacer que tengamos un año de recuperacion en bolsas europeas. Nosotros a nivel de selección de valores seguimos manteniendo una exposicion diversificada a Europa, EEUU, Canada y Japon, y la idea es seguir asi, primando el potencial de revalorizacion que veamos en cada una de las acciones que tengamos en cartera sobre el pais en el que coticen. Y en ese sentido, como consecuencia del diferencial de comportamiento entre EEUU y el resto del mundo, es verdad que estamos encontrando mas oportunidades fuera de EEUU. Aun asi, el propio diferencial de crecimiento entre unas compañias (las Mag 7 y tecnologia en general) y otras tambien hace en que EEUU haya oportunidades estupendas de inversion como pueden ser Comcast, Newscorp o cualquiera de las otras que tenemos en catera. Nuestra vision es que 2025 deberia de ser un buen año a nivel bursatil, si bien no tan fuerte como lo han sido el 23 y el 24. El crecimiento economico sigue siendo solido en USA y en Euopra, aunque es mas debil, las bajadas de tipos de interes deberian de comenzar a hacer efecto. Como comentabamos anteriormente, el riesgo de Europa es que esa posible recuperacion se vea truncada por una politica de tarifas de EEUU excesivamente lesiva para los intereses europeos. En este contexto, durante los próximos meses estaremos atentos a la evolución de los mercados, tratando de aprovechar las oportunidades que surjan en los distintos activos para ajustar la cartera en cada momento.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US0846707026

BERKSHIRE HATHAWAY INC

EUR

837.868 €

4.1%

15.19%

US9311421039

WAL-MART STORES INC

EUR

819.429 €

4.01%

6.73%

ES0184262212

VISCOFAN SA

EUR

794.464 €

3.89%

1.54%

ES0113679I37

BANKINTER SA

EUR

787.546 €

3.86%

0.18%

US02079K1079

ALPHABET INC

EUR

780.694 €

3.82%

7.34%

US1152361010

BROWN & BROWN INC

EUR

772.831 €

3.78%

17.96%

CH0024638196

SCHINDLER HOLDING AG

EUR

770.232 €

3.77%

13.82%

US68389X1054

ORACLE CORP

EUR

730.417 €

3.58%

11.23%

DE000KBX1006

KNORR BREMSE AG

EUR

729.530 €

3.57%

1.33%

CA12532H1047

CGI INC

EUR

711.429 €

3.48%

13.34%

JP3802300008

FAST RETAILING CO LTD

EUR

687.141 €

3.36%

40.43%

CA01626P1484

ALIMENTATION COUCHE-TARD INC

EUR

674.518 €

3.3%

2.18%

CH0210483332

CIE FINANCIAL RICHEMONT SA

EUR

605.259 €

2.96%

0.91%

GB00B7KR2P84

EASYJET PLC

EUR

596.948 €

2.92%

25.45%

US20030N1019

COMCAST CORP

EUR

587.221 €

2.88%

0.92%

NL0015000LU4

IVECO GROUP NV

EUR

575.428 €

2.82%

10.79%

CA1366812024

CANADIAN TIRE CORP

EUR

538.907 €

2.64%

9.62%

NL0012059018

EXOR NV

EUR

523.773 €

2.56%

9.37%

US65249B1098

NEWS CORP

EUR

481.153 €

2.36%

49.53%

FO0000000179

BAKKAFROST P/F

EUR

462.337 €

2.26%

13.56%

NL0000009165

HEINEKEN NV

EUR

415.910 €

2.04%

23.92%

PTJMT0AE0001

JERONIMO MARTINS SGPS SA

EUR

415.125 €

2.03%

Nueva

ES0183746314

VIDRALA SA

EUR

397.333 €

1.95%

48.11%

JP3358000002

SHIMANO INC

EUR

385.251 €

1.89%

8.88%

FR0000120693

PERNOD-RICARD SA

EUR

380.737 €

1.86%

13.97%

LU0569974404

APERAM SA

EUR

364.706 €

1.79%

4.47%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

354.018 €

1.73%

Nueva

ES0105777017

PUIG BRANDS SA

EUR

351.350 €

1.72%

5.2%

DE0005565204

DUERR AG

EUR

330.540 €

1.62%

8.28%

NL0010545661

CNH INDUSTRIAL NV

EUR

305.221 €

1.49%

15.62%

NL0015435975

DAVIDE CAMPARI-MILANO SPA

EUR

299.137 €

1.46%

31.8%

FR0000130395

REMY COINTREAU SA

EUR

204.400 €

1%

63.99%

ES0157097017

ALMIRALL SA

EUR

172.935 €

0.85%

Nueva

US6541061031

NIKE INC

EUR

123.804 €

0.61%

3.79%

FR0000121667

ESSILOR INTERNATIONAL SA

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0012255151

SWATCH GROUP AG/THE

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012I08

BNP REPOS

2%

2025-01-02

EUR

1.848.000 €

9.05%

Nueva

ES0000012K38

BNP REPOS

3%

2024-07-01

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.734.055


Nº de Partícipes

75


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

500.000,00 Euros


Patrimonio

15.930.521 €

Politica de inversiónLa gestión toma como referencia la rentabilidad del índice 90% Solactive Global Family Owned Companies Total Return EUR Index y 10% AFIS1DAY. Estos índices de referencia se utilizan a efectos meramente informativos o comparativos. El fondo invertirá entre un 50%-100% de la exposición total en renta variable (RV), y el resto de la exposición total en renta fija (RF). Dentro de la exposición en RV, al menos un 80% se invertirá en compañías en las que la familia fundadora, el fundador o el presidente de la compañía tengan un mínimo de un 20% de participación o un mínimo de un 20% de los derechos de voto, utilizándose técnicas de análisis fundamental para la selección de los activos (no existiendo predeterminación respecto a la capitalización bursátil y al sector). La inversión en activos de RV de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo. La parte no invertida en RV estará en RF de emisores públicos o privados (incluyendo depósitos e instrumentos de mercado monetario, cotizados o no, que sean líquidos) de alta o mediana calidad crediticia (rating mínimo BBB- o, si fuera inferior, el rating que tenga el Reino de España en cada momento). Si no hay calificación de la emisión se tomará la del emisor. La exposición a riesgo divisa estará entre el 0-100% de la exposición total. La duración media de la cartera de RF oscilará entre 0 y 3 años. En relación con los emisores de los activos de RF y RV y los mercados en los que cotizan, no habrá predeterminación geográfica, incluyendo mercados emergentes. Las IIC en las que invertirá el fondo (hasta un 10%) son IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora y/o del Depositario. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. La estrategia de inversión del fondo conlleva una alta rotación de la cartera. Esto puede incrementar sus gastos y afectar a la rentabilidad. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor.En concreto se podrá invertir en:- Las acciones y activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tengan características similares a los mercados oficiales españoles o no estén sometidos a regulación o dispongan de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con que la IIC inversora atienda los reembolsos.- Las acciones y participaciones de las entidades de capital riesgo que sean trasmisibles, así como entidades extranjeras similares pertenecientes o no al grupo de la Gestora. El fondo cumple con la Directiva 2009/065/CE.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Sectores


  • Consumo cíclico

    27.47%

  • Consumo defensivo

    18.64%

  • Industria

    17.27%

  • Servicios financieros

    13.35%

  • Comunicaciones

    10.29%

  • Tecnología

    8.02%

  • Salud

    2.93%

  • Materias Primas

    2.03%

Regiones


  • Europa

    51.43%

  • Estados Unidos

    28.57%

  • Canada

    10.71%

  • Japón

    5.97%

  • Reino Unido

    3.32%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    38.04%

  • Medium Cap - Blend

    22.62%

  • Medium Cap - Value

    13.42%

  • Large Cap - Growth

    8.11%

  • Medium Cap - Growth

    6.87%

  • Large Cap - Value

    6.10%

  • Small Cap - Value

    1.84%

  • Small Cap - Growth

    0.96%

  • No Clasificado

    2.03%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.75

2024-Q4

0.38

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.25

2024-Q3

0.25

2024-Q2

0.25

2024-Q1

0.24


Anual

Total
2023

1.00

2022

0.89

2021

0.71