MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

MULTIESTRATEGIA,FI

INVERSIONES POR EL CLIMA

CLASE I


VALOR LIQUIDATIVO

10,24 €

-0.51%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.15%-0.4%0.05%----

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCI�N DEL FONDO. a) Visi�n de la gestora/sociedad sobre la situaci�n de los mercados. El a�o se ha caracterizado por una elevada volatilidad en tipos de inter�s, aunque menor que el anterior, pero muy elevada en comparaci�n con la �ltima d�cada. Por componentes, el factor director de los movimientos en los tramos largos de las curvas soberanas del G4 ha sido el tipo de inter�s real, en la medida de que las expectativas de recortes para el acumulado anual de los bancos centrales se ha ido reduciendo. En el caso del �rea euro, la facilidad de dep�sito esperada por el mercado para el Consejo de Gobierno del BCE de diciembre de 2024 a comienzos de ejercicio se situaba en el rango 2-2,25%, muy por debajo del 3% en el que cerramos el ejercicio. Similar comportamiento en el caso de la Reserva Federal, donde el mercado hab�a descontado un rango para los fed-funds en 3,5%-3,75%, lejos tambi�n del cierre en niveles de 4,25%-4,5%. En relaci�n con los diferenciales perif�ricos en Europa, Espa�a e Italia ceden 26 y 50 p.b., respectivamente. El principal damnificado ha sido Francia, donde la incertidumbre pol�tica y la dificultad de aprobar presupuesto ha llevado al pa�s galo a ampliar diferenciales frente a Alemania en 28 p.b. Por �ltimo, destaca el fuerte abaratamiento de Alemania frente a IRS. El estancamiento (otro a�o m�s) de la econom�a alemana, la incertidumbre pol�tica que ha desembocado en nuevos comicios en 2025 y la posibilidad de elevar el volumen de emisi�n neta en los pr�ximos a�os ha presionado al alza los diferenciales de la econom�a germana. En el caso del cr�dito corporativo, dos comportamientos relevantes se acent�an en 2024. Primero, el mejor comportamiento relativo del cr�dito high yield USD frente a EUR. En la recta final de a�o, la divergencia en la expectativa de crecimiento para �rea euro y EE. UU. divergen a favor de esta �ltima econom�a, favoreciendo la mayor comprensi�n relativa de los emisores en USD frente al EUR. Segundo, la elevada liquidez ha seguido siendo un factor crucial que no solo ha ayudado a comprimir primas de emisi�n de bonos, sino que el caso de emisores en USD acent�a la emisi�n neta negativa de bonos a favor de los leveraged loans y Private Equity (estos �ltimos concentran un elevado dry powder o capacidad inversora). En el mercado de divisas, 2024 vuelve a ser un a�o de consolidaci�n de la fortaleza del USD, con un retorno medio del 7% frente al universo de divisas. Este resultado descansa en la fuerte correcci�n alcista de los tipos estadounidenses en el �ltimo trimestre del a�o, apoyada en la resiliencia del ciclo econ�mico y las expectativas de una senda m�s lenta de recortes de la Fed. La victoria de Donald Trump apoya esta narrativa tanto en tipos (expectativas de inflaci�n y de prima por plazo en deuda p�blica) como en bolsa (desregulaci�n y reducci�n de impuestos), impulsando la entrada de flujos hacia los activos dom�sticos. La pausa en la ruta de normalizaci�n del BoJ, por otro lado, devuelve al JPY su rol como divisa de fondeo, elevando el atractivo de los carry trades largos en USD. Para el pr�ximo a�o se configura un entorno de fortaleza sostenida del USD, con la Fed normalizando la pol�tica monetaria a menor velocidad de crucero que otros bancos centrales. El crecimiento excepcional de EE.UU. y el impacto inflacionista de una pol�tica comercial agresiva por parte de Trump justificar�an tipos m�s altos por m�s tiempo. El entorno geopol�tico tambi�n invita a cierta cautela, dados los equilibrios inestables que se anticipan para los conflictos en Oriente Pr�ximo y Rusia-Ucrania. En todo caso, la fuerte sobrevaloraci�n del USD deber�a limitar el recorrido adicional al alza en el balance de 2025. Asimismo, la din�mica explosiva del d�ficit bajo las iniciativas republicanas -y el consecuente apuntamiento de la curva del Tesoro- podr�a reducir el apetito inversor externo por la deuda en USD a medio plazo. En renta variable, se ha observado una elevada dispersi�n de retornos en t�rminos geogr�ficos. EE.UU. ha liderado, con el S&P 500 y el Nasdaq 100 revaloriz�ndose m�s de un 20%. Le siguen China y Jap�n, que han registrado subidas de m�s del 10%. La renta variable europea tambi�n ha tenido un a�o positivo, pero los retornos han sido, en la mayor�a de las bolsas del continente, inferiores al 10%. Los principales factores directores de los movimientos han sido (i) la din�mica entre crecimiento e inflaci�n (expectativa de aterrizaje suave), (ii) las expectativas sobre la inteligencia artificial y (iii) la victoria de Trump en las elecciones de EE.UU. (este �ltimo ha sido muy bien recibido por la bolsa americana, pero en otras el temor al impacto negativo de aranceles sobre las compa��as ha dominado). La descomposici�n de los retornos muestra un equilibrio entre la aportaci�n de la expansi�n del m�ltiplo y el crecimiento de beneficios en EE.UU.. En Europa, el retorno se explica principalmente por la mejora de las valoraciones. As�, el a�o cerraba con un elevado diferencial (EE.UU. superior a Europa) de valoraciones entre ambas regiones. A nivel sectorial, en t�rminos globales, han sido los sectores growth (en especial, tecnolog�a y servicios de comunicaci�n) los que m�s se han revalorizado. En cualquier caso, tras la victoria de Trump, hubo otros factores con mayor sesgo value que recuperaron terreno y cerraron el a�o con un retorno elevado (destacan las financieras). De acuerdo con el escenario macro planteado, creemos que en 2025 los beneficios por acci�n seguir�n creciendo (m�s en EE.UU. que en Europa). Por otro lado, las valoraciones son muy exigentes en algunos mercados (como EE.UU., India y Taiw�n) y est�n alineadas con la media en otros (como Europa, Jap�n y China). La convergencia de m�ltiplos entre regiones depender� de la evoluci�n de los fundamentales en las respectivas econom�as. En cualquier caso, en t�rminos generales hay menos margen de mejora en esta variable, por lo que deben ser los crecimientos de beneficios los que soporten el avance de las cotizaciones. Dado lo anterior, la expectativa de Afi es de retornos para las bolsas de EE.UU. y Europa de entre 4% y 6% (sin dividendo). La fricci�n con tipos de inter�s (que volv�an a repuntar a finales de 2024), la fortaleza del ciclo econ�mico y el proteccionismo global son los principales factores que vigilar. b) Decisiones generales de inversi�n adoptadas. Durante el periodo de referencia se ha seguido formando la cartera seg�n el patrimonio del veh�culo ha ido creciendo. Se ha invertido en bonos verdes, tanto de emisores p�blicos y privados, denominados en euros y que satisfac�an tanto los criterios financieros como extrafinancieros acordes a la clasificaci�n del veh�culo como sostenible (art. 9) bajo el Reglamento de Divulgaci�n de la Uni�n Europea (SFDR). c) �ndice de referencia. No aplica d) Evoluci�n del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el per�odo, la rentabilidad del compartimento ha sido del 3,09% en la clase R y del 3,25% en la clase I, el patrimonio ha aumentado hasta los 1.733.684,27 euros (194.334,73 Clase R y 1.539.349,54 Clase I) y los part�cipes han aumentado a 16 al final del per�odo. El impacto total de gastos soportados por el compartimento se describe detalladamente en el apartado de "Gastos" del presente informe. El desglose de los gastos directos e indirectos han sido de 0,68% y 0% respectivamente para la Clase I y de 1,06 % y 0% respectivamente para la Clase R. e) Rendimiento del fondo en comparaci�n con el resto de fondos de la gestora. La gestora cuenta con otros veh�culos de la misma vocaci�n inversora (renta fija euro). En el periodo analizado, la rentabilidad de Inversiones por el Clima ha sido de 3,25% (clase I) y 3,09% (clase R), rentabilidad superior a la rentabilidad acumulada por el compartimento Afi Renta Fija, que ha sido de 2,68% (clase I) y 2,65% (clase R). 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) inversiones concretas realizadas durante el periodo. En el segundo semestre de 2024 se ha continuado realizado la formaci�n de la cartera del compartimento, invirtiendo en bonos verdes que satisfac�an tanto los criterios financieros como extrafinancieros acordes a la clasificaci�n del fondo como sostenible (art. 9 SFDR). Entre otros, se ha comprado un bono verde del Banco Europeo de Inversiones, de Orsted o de Acciona Energ�a. Todos los bonos verdes comprados estaban alineados con los principios de ICMA, cumpliendo con las exigencias del veh�culo. A cierre del periodo, los proyectos financiados por los bonos en cartera estaban centrados en transporte limpio (45,61%), energ�a renovable (31,90%), edificaciones sostenibles (5,63%), gesti�n de agua (3,58%) o protecci�n de los ecosistemas (3,42%), entre otros. b) Operativa de pr�stamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisici�n temporal de activos. Con el objeto de gestionar el riesgo de tipos de inter�s, el compartimento puede invertir en derivados cotizados sobre bonos, pero en la actualidad no lo hace. A 31 de diciembre de 2024, el fondo ten�a posici�n en futuros del Bobl. El porcentaje de apalancamiento medio en el periodo ha sido de 6,31% El grado de cobertura en el periodo ha sido de 1.02% d) Otra informaci�n sobre inversiones. No se realizan inversiones en otras IICs El compartimento, a 31 de diciembre de 2024, no mantiene en su cartera activos dudosos o en litigio. Este veh�culo puede invertir hasta un 15% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, por lo que tiene un riesgo de cr�dito reducido. A la fecha de referencia, no se mantiene ninguna referencia con estas caracter�sticas. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. Asimismo, la volatilidad del compartimento a 31 de diciembre de 2024 ha sido del 2,83% para la clase R y del 2,36% para la clase I (dadas las diferentes fechas de creaci�n de cada clase), siendo la volatilidad del �ndice de Letra Tesoro 1 a�o representativo de la renta fija de un 0,11% La volatilidad del valor liquidativo ha sido del 1,75% para la clase R y del 1,75% para la clase I en el semestre. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. Con car�cter general, la Entidad no ejerce los Derechos Pol�ticos. Excepcionalmente, y �nicamente en aquellos casos en los que exista un beneficio para sus clientes por el ejercicio de estos derechos (por ejemplo, prima por asistencia a Juntas Generales), la Entidad ejerce los mismos, optando preferentemente por la delegaci�n de estos Derechos Pol�ticos, cuando ello sea posible, a favor de los �rganos de Administraci�n de las respectivas sociedades. Estos supuestos no se han producido durante el periodo, por lo que no se ha ejercitado dicho derecho. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Se seguir� con la construcci�n de la cartera a medida que vaya aumentando el patrimonio del compartimento.
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2776890902

AP MOLLER MAERSK

3.75%

2032-03-05

EUR

103.623 €

5.98%

Nueva

XS2610209129

ACCIONA SA

3.75%

2030-04-25

EUR

100.859 €

5.82%

Nueva

XS2510903862

SSE PLC

2.88%

2029-08-01

EUR

99.788 €

5.76%

Nueva

XS2531569965

ORSTED A/S

3.25%

2031-09-13

EUR

99.804 €

5.76%

Nueva

XS1897340854

KFW

0.5%

2026-09-28

EUR

95.733 €

5.52%

1.32%

FR0014000MX1

SFIL SA

0%

2028-11-23

EUR

89.536 €

5.16%

3.55%

XS2454249652

NORDIC INVESTMEN

0.25%

2029-03-09

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
DE0001030716

BUNDESOBLIGATION

0%

2025-10-10

EUR

134.942 €

7.78%

0.63%

FR0013365376

AGENCE FRANCAISE

0.5%

2025-10-31

EUR

96.549 €

5.57%

0.85%

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
BE0000346552

BELGIUM GOVERNME

1.25%

2033-04-22

EUR

122.998 €

7.09%

1.66%

ES00001010L6

COMUNIDAD DE MAD

3.36%

2028-10-31

EUR

103.889 €

5.99%

2.01%

XS2462606489

KOMMUNINVEST

0.88%

2029-09-01

EUR

92.944 €

5.36%

Nueva

IT0005542359

ITALY BUONI POLI

4%

2031-10-30

EUR

84.861 €

4.89%

4.26%

XS2419364653

EUROPEAN INVESTM

0%

2027-11-15

EUR

83.396 €

4.81%

Nueva

XS2454249652

NORDIC INVESTMEN

0.25%

2029-03-09

EUR

72.105 €

4.16%

Nueva

AT0000A33SH3

AUSTRIA GOVERNME

2.9%

2029-05-23

EUR

71.645 €

4.13%

2.11%

XS2586947082

ICO

3.05%

2027-10-31

EUR

71.111 €

4.1%

1.87%

DE000A1RQEK7

LAND HESSEN

2.88%

2033-07-04

EUR

71.044 €

4.1%

2.18%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

149.589


Nº de Partícipes

9


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

100.000 Euros


Patrimonio

1.539.350 €

Politica de inversiónEl compartimento tiene como objetivo inversiones sostenibles (art. 9 Reglamento (UE) 2019/2088), en concreto, el cuidado y preservaci�n del medioambiente, con una especial vocaci�n por la lucha contra el cambio clim�tico. Invierte 100% de la exposici�n total en activos de renta fija tanto privada como p�blica, incluyendo bonos verdes y sostenibles, bonos vinculados a sostenibilidad, dep�sitos en el Depositario, instrumentos del mercado monetario cotizados o no, l�quidos, y hasta 10% en deuda subordinada (derecho de cobro posterior a acreedores comunes), sin titulizaciones. Las emisiones tendr�n al menos calidad crediticia media (rating m�nimo BBB-/Baa3), o si fuera inferior, el rating del Reino de Espa�a en cada momento, pudiendo invertir hasta 15% de la exposici�n total en emisiones de baja calidad (inferior a BBB-/Baa3) o sin rating. La exposici�n m�xima conjunta a renta fija de emisores/mercados emergentes, activos high yield (rating inferior a BBB-) y activos sin rating ser� del 20% de la exposici�n total. Los emisores/mercados ser�n principalmente OCDE, y m�ximo 10% de pa�ses emergentes. Podr� existir concentraci�n geogr�fica/ sectorial. �ltima actualizaci�n del folleto: 09/02/2024 Duraci�n media de cartera: entre 0-7 a�os. Exposici�n m�xima al riesgo divisa: 10%. Podr� invertir hasta 10% del patrimonio en IIC financieras de renta fija (activo apto), cuyo objetivo sean inversiones sostenibles (art.9 SFDR) alineadas con el ideario del compartimento, armonizadas o no, del Grupo o no de la Gestora. Se podr� invertir m�s del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Aut�noma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que Espa�a sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de Espa�a. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversi�n en valores de una misma emisi�n no supera el 30% del activo de la IIC. Se podr� operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una c�mara de compensaci�n.
Operativa con derivadosInversi�n exclusivamente

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.45

2024-Q4

0.30

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.06

2024-Q4

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.21

2024-Q3

0.19

2024-Q2

0.22


Anual

Total