MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

FINACCESS COMPROMISO SOCIAL EUROPA RV, FI

CLASE A


2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El primer semestre del año ha estado marcado por las tensiones geopolíticas y comerciales. El anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración Trump, sobre todo a los productos tecnológicos chinos, generó un repunte de la volatilidad en abril, especialmente tras el denominado liberation day, en el que los mercados corrigieron de forma abrupta. No obstante, la posterior tregua arancelaria de 90 días, la cual ha sido extendida hasta el 1 de agosto, sentó las bases para una recuperación significativa de los principales índices bursátiles. En este contexto, las bolsas han mostrado comportamientos diferenciados. El Eurostoxx 50 ha registrado una evolución más favorable que el SP 500 y el Nasdaq desde principios de año, impulsado por el buen desempeño del sector bancario favorecido por unos tipos aún elevados y por la fortaleza del sector defensa, beneficiado del plan ReArm europeo, con el que se pretende aumentar de manera significativa la inversión en infraestructuras y defensa. El conflicto entre Irán e Israel sigue reforzado esta dinámica y elevando la prima geopolítica, aunque de momento con un impacto muy limitado sobre el petróleo y los mercados financieros en general. Trump está llevando a cabo su plan de mejorar el déficit comercial de la economía de EE.UU. mediante un USD débil y la imposición de aranceles. Además, con esa carga arancelaría busca financiar la rebaja fiscal One Big Beautifull Bill aprobada a primeros de julio. El mayor proteccionismo se refleja en las previsiones económicas, con revisiones a la baja en el crecimiento económico y el aviso de una evolución más incierta en la inflación. La OCDE ha revisado a la baja el crecimiento global hasta el 2,9% para 2025 y 2026, siendo EE.UU. la principal economía afectada, con una revisión hasta el 1,5% y 1,6% para 2025 y 2026 respectivamente. También eleva la previsión de inflación de EE.UU. hasta el 3,2% para este año y al 2,8% para 2026, mientras que para la UEM mantiene el 2,2% y 2% respectivamente. En cuanto a la política monetaria se produce una clara divergencia entre la Fed y el BCE. En Europa llevamos 8 bajadas de tipos desde el año pasado situándose el tipo de depósito en el 2% y aún se espera al 50% otro recorte adicional. Por su lado, la Fed mantiene el tipo de referencia en el 4,5% a la espera de mayor visibilidad. Si bien las bolsas han mostrado volatilidad, son el USD y los tipos de interés de largo plazo los que están en el foco de atención. Las curvas de tipos (que se mostraban planas, incluso invertidas el año pasado) repuntan con fuerza, y no lo hacen por una deceleración de las expectativas de crecimiento, sino por la tendencia creciente en el déficit y el endeudamiento. La prima por plazo de EE.UU. Japón y Reino Unido evidencia el castigo de los inversores a la desobediencia fiscal, cotizando sus respectivos tipos de interés a 30 años en el 5%, 5,5% y 3% respectivamente. Por su parte, el USD da un paso atrás en su estatus de moneda de reserva, y ni actuó como refugio durante los episodios de mayor aversión al riesgo, ni tampoco ha recuperado tras el rebote de las bolsas. Los inversores globales se plantean, por tanto, si es el momento de apostar por activos USD, y en ese supuesto, si se debe cubrir la exposición a dicha divisa. Los mercados han transitado un semestre condicionado por la política comercial, la tensión geopolítica y el creciente protagonismo de los riesgos fiscales. Europa ha mostrado una mayor solidez relativa, con sectores clave actuando como motor de rentabilidad. La debilidad del dólar, el cambio en las pendientes de la curva y la reaparición de Trump como figura central en la escena internacional plantean nuevos desafíos para la asignación estratégica de activos en la segunda mitad del año. De acuerdo con este escenario macro planteado, creemos que en 2025 se irá dibujando tímidamente un escenario de pérdida de dinamismo económico y leve tensión en la inflación, nada alarmante, pero si lo suficiente como para mantener la volatilidad durante el ejercicio. En este contexto se aboga por un posicionamiento más prudente (infraponderados) en bolsa, favorable en crédito a medio plazo, positivo para activos reales como el oro y la plata y de prudencia en duración en las carteras de renta fija. Uno de los grandes aciertos de gestión ha sido cubrir la casi totalidad de la exposición a USD, visión que se mantiene para el segundo semestre del año. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el segundo semestre de 2025 se ha invertido en compañías que satisfacían tanto los criterios financieros como extrafinancieros acordes a la clasificación como fondo de impacto social (Art.9). Durante el periodo se ha invertido en compañías como Carrefour, Eiffage o Deutsche Telekom. Durante el primer semestre de 2025 se ha vendido la totalidad de posiciones como Lagardere. Además, se ha reducido la posición de Straumann y Lundbeck. A cierre del periodo de referencia la cartera la componen 40 posiciones. Durante el periodo se ha mantenido una posición media de liquidez de aproximadamente el 2,5%. Las decisiones de gestión han sido tomadas con el propósito de alcanzar los objetivos sostenibles que persigue el fondo: Promover un trabajo decente; promover la igualdad y no discriminación; promover el crecimiento igualitario, inclusivo y de calidad; asegurar el respeto de los derechos humanos y de las comunidades; apoyar modos de vida sostenibles; asegurar la salud y seguridad de los productos y servicios; desarrollo de prácticas comerciales responsables y transparentes; y promover el comercio justo. Al final del primer semestre de 2025, la cartera está posicionada en las temáticas sociales de salud (ejemplos: Novo Nordisk, Alcon y Lundbeck), educación (ejemplos: Unite Group y Pearson), inclusión financiera (ejemplos: Intesa San Paolo y Mapfre), acceso a la vivienda (ejemplo: Aedifica y Heidelberg Materials) y ciudades sostenibles (ejemplos: ASML, Elecnor y Spie). Al cierre del primer semestre de 2025 la temática más representada en cartera era inclusión financiera (30,0%), seguida de ciudades sostenibles (29,7%) y educación (21,0%). El Rating Social medio de la cartera se sitúa en B+. c) Índice de referencia. La rentabilidad del Fondo en el período ha sido del +8,18% para la clase R, del +8,61% para la clase I y del +9,54% para la clase A. La rentabilidad en el periodo del índice de referencia ha sido del +8,78%. La clase A es una clase de reparto y su inicio tuvo lugar el día 10 de abril de 2025. Durante el periodo, el tracking error del Fondo ha sido del 4,1%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el período, la rentabilidad del Fondo en el período ha sido del +8,18% para la clase R, del +8,61% para la clase I y del +9,54% para la clase A. El patrimonio de las clases del fondo se ha visto incrementado como consecuencia nuevas suscripciones. El patrimonio ha aumentado hasta los 18.645.543,30 euros (2.658.513,92 EUR la clase I, 14.499.260,94 EUR la clase R y 1.487.768,44 la Clase A) y los partícipes se han incrementado hasta 168 al final del período. El impacto total de gastos soportados por el Fondo se describe detalladamente en el apartado de Gastos del presente informe. El desglose de los gastos directos e indirectos soportados por el fondo han sido de 0,32% y 0%, respectivamente para la Clase A, de 1,03% y 0,0%, para la Clase R, y de 0,63% y 0,0% para la Clase I e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora. N/A 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) inversiones concretas realizadas durante el periodo. En el primer semestre de 2025 se ha seguido invirtiendo en compañías que satisfacían tanto los criterios financieros como extrafinancieros acordes a la clasificación como fondo de impacto social (Art.9). Entre las posiciones en cartera se encuentran compañías como Heidelberg Materiales, ASML, Munich RE, Mapfre, Saint Gobain o Bureau Veritas, entre otras. La cartera actual la componen 40 compañías. Todas las compañías están vinculadas con alguna de las temáticas sociales que persigue el fondo y contribuyen de manera positiva a los objetivos sostenibles del mismo. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. No se ha realizado operativa con derivados ni de adquisición temporal de activos. El porcentaje de apalancamiento medio en el periodo ha sido de 0% El grado de cobertura en el periodo ha sido de: 0,66%. d) Otra información sobre inversiones. No se realizan inversiones en otras IICs. El compartimento, a 30 de junio de 2025, no mantiene en su cartera activos dudosos en litigio. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. En referencia al riesgo asumido por el Fondo, a 30 de junio de 2025, su VaR histórico ha sido del 3,55% para la Clase R y 3,53% para la Clase I. Asimismo, la volatilidad del primer semestre del ejercicio de 2025 ha sido del 16,15%, siendo la volatilidad de su índice de referencia del 17,59%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. Con carácter general, la Entidad no ejerce los Derechos Políticos. Excepcionalmente, y únicamente en aquellos casos en los que exista un beneficio para sus clientes por el ejercicio de estos derechos (por ejemplo, prima por asistencia a Juntas Generales), la Entidad ejerce los mismos, optando preferentemente por la delegación de estos Derechos Políticos, cuando ello sea posible, a favor de los Órganos de Administración de las respectivas sociedades. Estos supuestos no se han producido durante el periodo, por lo que no se ha ejercitado dicho derecho. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Durante los próximos meses estaremos atentos a la evolución de los mercados, tratando de aprovechar las oportunidades que surjan en los distintos activos para ajustar la cartera en cada momento e invertir la liquidez excedentaria. 11. Información sobre la política de remuneración 12. Información sobre las operaciones de financiación de valores, reutilización de las garantías y swaps de rendimiento total (Reglamento UE 2015/2365) N/A
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DE0006047004

HEIDELBERGCEMENT AG

EUR

830.510 €

4.45%

59.52%

NL0010273215

ASML HOLDING NV (HOLANDA)

EUR

818.541 €

4.39%

22.94%

DE0008430026

MUENCHENER RUECKVER AG

EUR

678.339 €

3.64%

4.55%

ES0124244E34

MAPFRE

EUR

646.253 €

3.47%

80.67%

FR0000125007

CIE DE ST GOBAIN

EUR

626.237 €

3.36%

28.54%

FR0006174348

BUREAU VERITAS SA

EUR

619.808 €

3.32%

93.61%

GB00B19NLV48

EXPERIAN PLC

EUR

609.987 €

3.27%

34%

BE0003851681

AEDIFICA

EUR

594.186 €

3.19%

32.22%

ES0173093024

RED ELECTRICA CORPORACION SA

EUR

589.312 €

3.16%

25.46%

FR0012757854

SPIE SA

EUR

577.838 €

3.1%

73.08%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC SA

EUR

577.145 €

3.1%

7.43%

FR0000120628

AXA

EUR

576.379 €

3.09%

62.55%

GB00B2B0DG97

REED ELSEVIER PLC

EUR

554.989 €

2.98%

17.69%

NL0015001FS8

FERROVIAL SE

EUR

552.172 €

2.96%

43.16%

ES0129743318

ELECTRIFICACIONES DEL NORTE

EUR

513.300 €

2.75%

34.81%

IT0000072618

INTESA SANPAOLO

EUR

479.069 €

2.57%

82.54%

GB0006776081

PEARSON PLC

EUR

476.663 €

2.56%

7.13%

NL0000009082

KONINKLIJKE NEDERLAND

EUR

469.188 €

2.52%

29.04%

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

468.659 €

2.51%

3.21%

DE000CBK1001

COMMERZBANK AG

EUR

449.636 €

2.41%

70.3%

CH0432492467

ALCON INC

EUR

418.199 €

2.24%

3.12%

FR0000130452

EIFFAGE SA

EUR

417.375 €

2.24%

Nueva

DE0008404005

ALLIANZ SE

EUR

412.920 €

2.21%

Nueva

NL00150001Q9

STELLANTIS NV

EUR

398.528 €

2.14%

0.13%

CH0418792922

SIKA AG-REG (SIKA SW)

EUR

399.917 €

2.14%

13.28%

NL0011872643

ASR NEDERLAND NV

EUR

394.942 €

2.12%

46.1%

NL0000395903

WOLTERS KLUWER CVA

EUR

384.685 €

2.06%

11.5%

FR0000124141

VEOLIA ENVIROMENT

EUR

374.919 €

2.01%

3.25%

GB0006928617

UNITE GROUP PLC/THE

EUR

363.162 €

1.95%

17.43%

GB00B10RZP78

UNILEVER NV

EUR

332.196 €

1.78%

18.4%

DK0061804770

H LUNDBECK A/S

EUR

306.673 €

1.64%

41.71%

CH0012032048

ROCHE HOLDING

EUR

259.093 €

1.39%

1.54%

DE0005200000

BEIERSDORF AG

EUR

257.013 €

1.38%

53.01%

CH1175448666

Straumann

EUR

253.198 €

1.36%

40.37%

ES0178430E18

TELEFONICA

EUR

245.190 €

1.31%

12.54%

FR0000120644

GROUPE DANONE

EUR

240.818 €

1.29%

6.51%

FI0009000681

NOKIA OYJ

EUR

236.470 €

1.27%

19.12%

SE0000115446

VOLVO AB

EUR

234.510 €

1.26%

1.04%

SE0009922164

ESSITY AKTIEBOLAG-B

EUR

233.379 €

1.25%

27.57%

DE0005557508

DEUTSCHE TELECOM

EUR

216.790 €

1.16%

Nueva

FR0000130213

LAGARDERE SCA

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

120.395


Nº de Partícipes

1


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

100.000 euros


Patrimonio

1.487.768 €

Politica de inversiónEl Fondo tiene como objetivo inversiones sostenibles (art.9 Reglamento (UE) 2019/2088) que buscan contribuir al desarrollo sostenible, inclusivo e igualitario, invirtiendo en compañías cuyas prácticas muestren unos elevados estándares de compromiso social, y en empresas cuya actividad se centre en sectores con impacto en el bienestar social. Se invierte más del 75% de la exposición total en renta variable de cualquier capitalización y sector, de emisores/mercados europeos, estando al menos el 60% de la exposición total en renta variable de entidades del área euro. Puntualmente se podrá invertir en renta variable no europea de la OCDE. La inversión en renta variable de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo. El resto de la exposición total se invierte en renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos), de emisores/mercados OCDE (especialmente área euro). Las emisiones tendrán calidad crediticia al menos media (mínimo BBB-) o, si fuera inferior, el rating del Reino de España en cada momento. La duración media de la cartera de renta fija será inferior a 18 meses. Exposición a riesgo divisa: 0-30%. Podrá invertir hasta 10% en IIC financieras (activo apto), que tengan como objetivo inversiones sostenibles (art. 9), armonizadas o no, del Grupo o no de la Gestora, siempre que estén alineadas con los objetivos sostenibles del fondo. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Sectores


  • Industria

    33.41%

  • Servicios financieros

    20.11%

  • Salud

    9.43%

  • Comunicaciones

    7.78%

  • Materias Primas

    6.80%

  • Consumo defensivo

    5.88%

  • Tecnología

    5.83%

  • Inmobiliarío

    5.29%

  • Servicios públicos

    3.26%

  • Consumo cíclico

    2.20%

Regiones


  • Europa

    87.08%

  • Reino Unido

    12.92%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    26.22%

  • Large Cap - Blend

    22.40%

  • Large Cap - Value

    20.98%

  • Medium Cap - Blend

    14.52%

  • Medium Cap - Value

    13.04%

  • Small Cap - Blend

    2.84%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.25

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.30


Anual

Total