FONDONORTE GLOBAL DIVIDENDO, FI
112,26 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
0.3% | 2.16% | 3.41% | 9.46% | 3.81% | - | - |
Explicación del informe periódico
Explicación del informe periódico
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Cerramos un año positivo para los mercados financieros, donde han aportado de forma positiva a la evolución del fondo tanto la renta variable como la renta fija.
En renta fija, los tramos largos de las curvas americana y alemana han ampliado, acabando el año en 4,6% vs. 3,9% y en 2,4% vs. 2,0%, respectivamente. Los tramos cortos de Alemania, España e Italia han estrechado, más sensibles a las bajadas de tipos del Banco Central Europeo. El 2 años americano cierra en los mismos niveles de comienzo de año, corrigiendo la tendencia de estrechamiento marcada hasta septiembre, desdibujando el escenario de mayores bajadas de tipos por parte de la Reserva Federal. La referencia a 10 años en Estados Unidos ha ampliado 69 pbs en el año y el alemán 34 pbs. En España, el 10 años cerraba diciembre con una rentabilidad de 3,1%, ligeramente por encima del 3,0% de comienzos del ejercicio, mientras Italia cedía 17 pbs hasta 3,5%. Los índices de crédito se han mantenido relativamente estables a lo largo del año, el índice Markit iTraxx Main 5Y, que mide la evolución de los CDS más líquidos de 125 compañías con grado de inversión (BBB- o mejor), acabó 2024 en 58 pbs. Y en el caso del Markit iTraxx Xover 5Y, que mide la evolución de los CDS más líquidos de 75 compañías High Yield, terminó en 313 pbs. A lo largo de este año hemos asistido a la positivización de la curva 2-10 años alemana y estadounidense cerrando en +28 pbs y +32 pbs, respectivamente.
En renta variable, 2024 ha sido especialmente bueno para los índices americanos, así el Nasdaq 100 se revalorizaba un 28,6% y el S&P 500 americano un 23,3%, motivado principalmente por la fortaleza de la economía americana, el empuje de las tecnológicas y la victoria de Trump. En Europa las subidas fueron menores, con el Dax 30 a la cabeza (+18,9%), seguido del Ibex 35 (+14,2%); mientras el MSCI Euro avanzaba un +6,3%. De los principales índices europeos, el único que cerraba en negativo era el Cac 40 (-3,0%), acusando la debilidad de la economía francesa y la inestabilidad política. Dentro del MSCI Euro, los sectores que mejor se han comportado en el año han sido financieras e industriales, siendo los peores energía y consumo básico.
Durante este año hemos asistido, de nuevo, a la divergencia entre la robusta economía americana y la debilidad de la europea. Sin embargo, en esta ocasión los principales problemas del viejo continente no venían de la mano de las llamadas economías PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España), sino de las dos mayores potencias, Alemania y Francia. En Alemania los motivos son tanto económicos como políticos. Entre los económicos, destacan su dependencia a la débil demanda china, la relevancia que los productores chinos están adquiriendo como su principal competidor en el vehículo eléctrico y el incremento del coste energético que sufren sus empresas al dejar de beneficiarse del bajo precio del gas procedente de Rusia. En el ámbito político, ha influido la caída del gobierno de Scholz, provocando la convocatoria de elecciones para el próximo mes de febrero. En Francia Macron convocó elecciones anticipadas en verano tras los malos resultados de las elecciones al Parlamento Europeo, que acabaron en un gobierno con Michel Barnier al frente, que sólo duró hasta diciembre debido a la moción de censura presentada por la izquierda francesa.
En Estados Unidos se celebraron elecciones en el mes de noviembre, saldándose con la victoria de Donald Trump. A pesar de que no tomará posesión hasta mediados de enero, ya ha dado muestras de las medidas que desea implantar, entre ellas estarían la deportación de migrantes indocumentados, medidas económicas, fiscales y arancelarias, recorte de regulaciones climáticas y retirada de apoyo militar y económico a Ucrania.
En política monetaria, destaca el giro de los principales bancos centrales, dando comienzo al ciclo de bajadas de tipos. En Europa el Banco Central Europeo ha bajado 150 pbs los tipos desde junio hasta final de año, dejando el tipo de la facilidad de depósito en 3%. La debilidad de la economía europea, con una previsión de crecimiento de apenas el 0,7% para 2024 y del 1,1% en 2025, según estimaciones del propio organismo, junto con el avance del proceso de desinflación, que se estima que sea del 2,4% en el año y del 2,1% en 2025, justificarían este movimiento de normalización monetaria. En Estados Unidos, la Reserva Federal ha bajado los tipos 100 pbs en el año hasta el rango 4,5%-4,75%. Sin embargo, en la última reunión, el “dot plot” de sus miembros borraba dos de los cuatro recortes previstos para 2025 con respecto a su anterior actualización, al revisar al alza las previsiones de inflación hasta el 2,5% y ligeramente el crecimiento al 2,1% para 2025.
En cuanto a divisas, el dólar se ha fortalecido un 6,2% con respecto al euro, cerrando el año en 1,04 USD/EUR por menores expectativas de bajadas de tipos en EE.UU. y la victoria de Trump. La libra también se revalorizaba un 4,6% frente al euro, cotizando en 0,83 GBP/EUR a final de año, mientras el franco suizo lo hacía en 0,94 CHF/EUR, cediendo un 1,2% en este periodo.
En materias primas, se observan subidas significativas del gas natural (51,1%), debido al incremento de las necesidades de electricidad y la caída de los inventarios tras unas condiciones climáticas más gélidas en los países nórdicos. El oro se ha revalorizado un +27,2% y el petróleo ha terminado el año en torno a 74,6 $/barril, un 3,1% por debajo de sus niveles iniciales.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas. El nivel de exposición a renta variable se ha mantenido estable durante este último semestre alrededor del 43%. En renta fija, hemos reducido la duración de la cartera desde 2,4 hasta 2,2, centrando las compras en los tramos cortos/medios de la curva.
c) Índice de referencia. El fondo, con vocación inversora global, obtuvo una rentabilidad del +3,5% en el semestre. La rentabilidad del índice de referencia de Fondonorte Global Dividendo (25% Iboxx (EUR) CRP TR 3-5 + 12,5% (EUR) Sovs 7-10 TRI + 12,5% €STR + 25%MSCI World Net Total Return Euro + 25% MSCI EMU Net Total Return Euro) en este periodo ha sido +5,8%. La rentabilidad de la Letra del Tesoro a un año durante estos tres primeros meses ha sido +2,5%, la rentabilidad del MSCI Net TR EMU ha sido un +1,1%. La rentabilidad del Ibex 35 ha sido del +6,0%.
d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Fondonorte Global Dividendo, FI terminó el año con un resultado neto del +8,5%. En el último semestre obtuvo una rentabilidad de +3,5%. El fondo tenía a 31 de diciembre 74 partícipes y un patrimonio de 60.014 miles de euros, lo que supone una subida de 7% sobre el patrimonio de fin del ejercicio anterior. La ratio de gastos que acumula el fondo a cierre del periodo es de 1,46%, esta ratio está compuesta por los gastos directos del fondo (comisiones de gestión y depositaria fundamentalmente), que suponen un 1,25% sobre el patrimonio y por gastos indirectos, que corresponden a los costes incurridos por inversión en otras IIC y que suponen un 0,21%. La rentabilidad bruta del fondo, sin tener en cuenta los gastos directos e indirectos ha sido de 7,08%.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Este semestre, los mercados de renta variable han tenido un comportamiento positivo, al igual que la renta fija, que se beneficiaba de las caídas de rentabilidades, tanto en los tramos cortos como en los largos. Como resultado, en 2024, nuestro fondo Global con una rentabilidad de +8,5% ha tenido un comportamiento mejor que nuestro fondo de Renta Fija Euro +5,3% y que nuestro fondo de Renta Variable Euro +7,0%.
2.INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el período. Durante este semestre hemos mantenido el nivel de exposición a renta variable en el entorno de 43%.
Las posiciones en renta variable permanecieron estables. A final de año se redujo ligeramente la posición en el fondo cotizado SPDR S&P 500 que acumulaba una gran revalorización.
En renta fija se ha concentrado la cartera. Se han comprado alrededor de treinta millones de euros en diferentes emisiones, principalmente bonos senior con vencimientos entre 2025 y 2028. Se ha invertido en una emisión del gobierno de Rumanía 5,625% 2036 y en una emisión del gobierno americano 1,625% 2029. Por el lado de las ventas, se han vendido unos treinta y cuatro millones en diferentes emisiones. Tras los cambios, la cartera de renta fija cierra el año con una duración de 2,2 y una TIR de 4,11%.
En cuanto a derivados, actualmente tenemos implementada cobertura en el dólar. Durante el semestre, se ha gestionado la exposición a riesgo divisa en dólares para mantenerla en niveles cercanos al 25%. La apreciación de la moneda americana durante este semestre ha sido uno de los vientos de cola que han ayudado a la revalorización del fondo.
Los títulos que más aportaron a la evolución de Fondonorte Global Dividendo, F.I. en el semestre fueron: el fondo cotizado SPDR S&P 500 (+12%), el bono de gobierno americano 1,625% agosto 2029 (+5%), el fondo cotizado Ishares MSCI USA (+12%), el fondo cotizado de oro Gold Trust (+17%) y el fondo cotizado Lyxor STX Banks Euro (+11%). En el lado opuesto, los activos que más hicieron retroceder el valor liquidativo fueron: el fondo cotizado Ishares SRI Euro (-4%), el bono Credit Agricole 4% call 2025 (-2%), el bono ARVAL 4,25% call 2025 (-2%), el bono Ford 3,25% 2025 (-2%) y el fondo cotizado SPDR S&P Oil&Gas (-5%). Estas rentabilidades tienen en cuenta los movimientos de compra-venta de los instrumentos dentro de cartera.
Fondonorte Global Dividendo, F.I. cuenta con más de cuarenta instrumentos financieros en cartera, de los que más de la mitad son fondos cotizados, que aumentan la diversificación. Por este motivo consideramos que el nivel de concentración es bajo.
b) Operativa de préstamo de valores. No aplicable.
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Grado de Cobertura: 0,04
d) Otra información sobre inversiones.
Desde noviembre de 2023, la política de inversión del fondo incluye la promoción de características medioambientales y sociales a través de una estrategia que integra la sostenibilidad en el proceso de selección de inversiones. Para la medición de la consecución de cada una de las características medioambientales o sociales, un proveedor externo especializado en sostenibilidad, otorga una calificación ASG con enfoque best in class. En esta metodología cada emisor es evaluado de acuerdo con un baremo cuantitativo que tiene en consideración diferentes indicadores para medir el desempeño de los emisores en las características medioambientales o sociales promovidas.
En la estrategia de inversión primero se comprueba que el emisor no está entre las exclusiones del Consejo Ético de Noruega, en el caso de emisores privados. Una vez reducido el universo de inversión por las exclusiones, se utiliza la calificación ASG proporcionada por nuestro proveedor para cumplir con nuestra estrategia. Nuestro compromiso es que al menos el 60% del valor de las posiciones en cartera, excluyendo liquidez, tenga una calificación ASG superior a 60 en un rango de 0 a 100. También debe cumplir que la calificación promedio ASG del fondo, excluyendo liquidez, no sea inferior a 60.
Además, se monitorizarán periódicamente las Principales Incidencias Adversas del fondo, de modo que si algún emisor empeora en exceso alguna de las PIAs se considerará su desinversión.
Se puede encontrar más información en el Anexo de Sostenibilidad de la CNMV o en nuestra página web.
La Sociedad Gestora del fondo mantiene un contrato de prestación de servicio con un especialista internacional en la reclamación extraordinaria de las retenciones sobre dividendos extranjeros, que se venían considerando como "no recuperables. Para ello se contrató en 2015 los servicios de la sociedad WTAX, antes VATIT, con una gran experiencia internacional en gestionar procedimientos de recuperación de tributos extranjeros. Este proceso no supone un gasto para el fondo ya que sólo se pagarán los servicios de reclamación en caso de éxito. FONDONORTE GLOBAL DIVIDENDO, FI, se ha adherido a este servicio de recuperación y ha facilitado a WTax sus datos fiscales desde el año 2021, si bien, debido la configuración histórica de la cartera del fondo, no se han plateado, hasta la fecha, reclamaciones sobre retenciones extranjeras no recuperables.
3.EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. No aplicable.
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
Respecto a las medidas históricas de riesgo del fondo, la volatilidad que presenta a final de año es de 4,38%. El VaR histórico (indica lo máximo que puede perderse, con un nivel de confianza del 99% en el plazo de un mes si se repitiera el comportamiento de la IIC en concreto en los últimos cinco años) era en dicha fecha de -4,19%.
5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS.
GESNORTE, S.A., S.G.I.I.C., dispone de una política de implicación de voto publicada en la página web de la gestora. En marzo de 2024 se elaboró el segundo informe anual sobre esta política de implicación que recoge el comportamiento en relación con los derechos de voto durante el 2023.
GESNORTE, S.A., S.G.I.I.C., no ha ejercido los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas para este fondo ya que su cartera no tiene títulos que generen dichos derechos.
6.INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. No aplicable.
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. No aplicable.
8.COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS.
Desde la entrada en vigor, el 1 de abril de 2019, de la normativa Mifid II, se exige que los gastos por el servicio de análisis y por la intermediación se traten de manera separada. Para ello la Sociedad Gestora del fondo elaboró un procedimiento específico para la selección y evaluación de proveedores de análisis financiero y control del gasto. Posteriormente, el Consejo de Administración de la Sociedad Gestora, de fecha 6 de febrero de 2023 aprobó que “los gastos del servicio de análisis de inversiones para fondos gestionados, se imputen directamente a la Gestora, a partir del 1 de marzo de 2023, inclusive.” Con este cambio en la imputación de gastos se sigue cumpliendo con la directiva Mifid II y con lo dispuesto en el artículo 5.13 del RD 1082/2012, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de instituciones de inversión colectiva.
Por tanto, en este segundo semestre de 2024 no se han imputado gastos de análisis a los fondos de inversión ya que se cargan directamente a la Gestora.
En resumen, desde el 1 de marzo de 2023, los fondos gestionados no soportan los gastos del servicio de análisis, si bien este servicio se presta de la manera habitual, pero con coste a cargo de la Sociedad Gestora. Durante este segundo semestre la Sociedad Gestora ha mantenido siete proveedores de servicios de análisis con un coste anualizado aproximado de 145.000 euros. Desde el punto de vista cualitativo, la prestación de este servicio de análisis ha mejorado la gestión de FONDONORTE GLOBAL DIVIDENDO, FI, en lo relativo a la asignación de activos y la selección concreta de determinadas ideas de inversión.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL. No aplicable.
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.
De cara a los próximos meses, estaremos pendientes de las primeras medidas de Trump en su llegada a la Casa Blanca y su posible impacto en mercado. Tendremos también elecciones en Alemania, donde se espera una victoria de la centroderecha. No obstante, aunque mínimo, existe el riesgo de una victoria de la ultraderecha que tendría una lectura negativa para el mercado europeo.
En materia más habitual, las lecturas de inflación en Europa serán determinantes en la pauta de bajadas de tipos por parte del BCE. Bajadas que esperamos se produzcan de forma paulatina hasta el entorno del 2% en la última parte del año. Aunque en teoría el BCE solo se fija en la inflación a la hora de establecer el nivel de tipos, no es ajeno a la evolución macroeconómica, por lo que si persiste una situación de deterioro en Francia o Alemania será más proclive a una relajación en materia de tipos de interés. Por ello creemos que esa zona de 2-3 años en calidad senior preferred en un sector tan robusto como el bancario europeo, tiene atractivo mientras que esperamos a que lleguen otras oportunidades. Será difícil no ganar dinero en ese tipo de activo.
Bien es cierto que tampoco esperamos una recisión y si, como parece, el nuevo gobierno alemán puede ser algo más proclive a impulsar el gasto público, Europa puede tener un comportamiento relativamente positivo. Por ello, es posible que incrementemos ligeramente la exposición a renta variable europea. Hablamos en todo caso de un pequeño incremento; seguiríamos infraponderados en niveles de riesgo/inversión, hasta que se produzca un abaratamiento significativo de los tipos activos de mayor riesgo. Eso pasa, por ejemplo, por el enfriamiento de las expectativas de beneficios empresariales que en algún momento llegará, por alguna medida de Trump fuera de lugar (como unos aranceles especialmente elevados) o por cualquier disrupción en materia geopolítica. Como es habitual, en situaciones de optimismo/bonanza financiera, el mercado es complaciente y tiende a infraestimar los riesgos de cola.
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
XS2114413565 | AT&T CORP COM | 2% | 2173-01-05 | EUR | 995.960 € | 1.66% | 102.91% |
FR0013526803 | WORLDLINE SA/FRANCE | 30% | 2025-07-30 | EUR | 580.865 € | 0.97% | Nueva |
XS2105110329 | BANCA INTESA SANPAOLO | 5% | 2173-06-20 | EUR | 501.190 € | 0.84% | 0.32% |
XS2242929532 | ENI SPA | 2% | 2026-01-13 | EUR | 495.715 € | 0.83% | Nueva |
XS2180510732 | ABN AMRO | 1% | 2025-05-28 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2178043530 | BANK OF IRELAND | 7% | 2172-11-19 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2167003685 | CITIGROUP INC. | 1% | 2026-07-06 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2010031057 | AIB GROUP | 6% | 2025-06-23 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1043545059 | LLOYDS TSB GROUP | 4% | 2170-06-27 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
XS2822505439 | EPH FIN INTERNATIONAL AS | 5% | 2029-11-30 | EUR | 1.065.830 € | 1.78% | Nueva |
PTCMKAOM0008 | CAIXA ECO MONTEPIO GENERAL | 5% | 2028-05-29 | EUR | 1.038.750 € | 1.73% | Nueva |
ES0840609020 | CAIXABANK | 5% | 2165-04-09 | EUR | 1.028.010 € | 1.71% | Nueva |
IT0005622912 | UNICREDIT SPA | 3% | 2028-11-20 | EUR | 1.000.860 € | 1.67% | Nueva |
XS2921540030 | CANADIAN IMPERIAL BANK | 4% | 2028-10-18 | EUR | 1.004.790 € | 1.67% | Nueva |
XS2815894071 | BARCLAYS | 3% | 2028-05-08 | EUR | 1.003.780 € | 1.67% | Nueva |
DE000LB39BG3 | LB BADEN-WUERTTERMBERG | 3% | 2026-11-09 | EUR | 1.003.880 € | 1.67% | Nueva |
XS2843011615 | CA AUTOBANK SPA IE | 4% | 2027-07-18 | EUR | 1.003.210 € | 1.67% | Nueva |
XS2810848528 | MITSUBISHI HC CAPITAL UK PLC | 3% | 2026-04-30 | EUR | 1.000.920 € | 1.67% | Nueva |
FR001400HZE3 | ERAMET SA | 7% | 2028-05-22 | EUR | 912.303 € | 1.52% | Nueva |
XS2679904768 | CAJAMAR CAJA RURAL | 7% | 2029-09-14 | EUR | 572.645 € | 0.95% | Nueva |
XS2185997884 | REPSOL | 3% | 2173-06-11 | EUR | 500.640 € | 0.83% | 1.34% |
FR0013439304 | WORLDLINE SA/FRANCE | 6% | 2026-07-30 | EUR | 481.360 € | 0.8% | Nueva |
ES0840609012 | CAIXABANK | 5% | 2173-06-23 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0343307031 | BILBAO BIZKAIA KUTXA | 4% | 2027-06-15 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0344251014 | IBERCAJA S.A. | 5% | 2027-06-07 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US42824CBP32 | HP ENTERPRISE CO | 5% | 2028-07-01 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1629774230 | VOLKSWAGEN AG | 3% | 2173-06-14 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2826616596 | CELLNEX TELECOM, S.A. | 3% | 2029-01-24 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2056371334 | TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A. | 2% | 2168-09-24 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2406737036 | NATURGY FINANCE | 2% | 2249-02-23 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2788614498 | AMADEUS | 3% | 2029-03-21 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1224955408 | BILLITON BHP | 1% | 2030-04-29 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2767499275 | SNAM RETE GAS | 3% | 2028-02-19 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0344251022 | IBERCAJA S.A. | 4% | 2028-07-30 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
DE000A3823R3 | SCHAEFFLER AG | 4% | 2026-08-14 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2745719000 | BANCO DE SABADELL | 4% | 2030-01-15 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR001400MF78 | ENGIE | 3% | 2026-12-06 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2449911143 | NATWEST MARKETS PLC | 1% | 2027-03-02 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR001400M9L7 | ELECTRICITE DE FRANCE SA | 3% | 2027-06-05 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2229875989 | FORD MOTOR CREDIT CO | 3% | 2025-09-15 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2715297672 | SANDOZ FINANCE B.V. | 3% | 2027-04-17 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0013463668 | ESSILORLUXOTTICA | 0% | 2027-11-27 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2607381436 | SECURITAS | 4% | 2027-04-04 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2191509038 | CARLSBERG | 0% | 2027-06-30 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0014001I50 | VEOLIA ENVIRONNEMENT | 3% | 2027-01-14 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2086868010 | TESCO | 0% | 2026-05-29 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US92343VDY74 | VERIZON | 4% | 2027-03-16 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2682331728 | MEDIOBANCA | 4% | 2027-09-13 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1577951715 | ASAHI BREWERIES | 1% | 2025-09-19 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1627343186 | FCC AQUALIA SA | 2% | 2027-06-08 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR001400H8D3 | ARVAL SERVICE LEASE, S.A. | 4% | 2025-11-11 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR001400D0Y0 | CREDIT AGRICOLE CREUVREUX | 4% | 2026-10-12 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1346115295 | BANQUE FED. CREDIT MUTUEL | 1% | 2026-01-19 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0265936023 | ABANCA | 0% | 2027-09-08 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2231715322 | ZF FINANCE GMBH | 3% | 2025-09-21 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0013383213 | CARREFOUR | 1% | 2026-05-04 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2256949749 | ABERTIS | 3% | 2025-11-24 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2193661324 | BRITISH PETROLEUM | 3% | 2026-03-22 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2134245138 | COCA COLA CO COM | 1% | 2026-03-27 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1401174633 | HEINEKEN | 1% | 2026-05-04 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2228373671 | ENEL SOCIETA | 2% | 2027-03-10 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2242929532 | ENI SPA | 2% | 2026-01-13 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2119468572 | BRITISH TELECOMMUNICATIONS | 1% | 2025-08-18 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2168647357 | BANCO SANTANDER | 1% | 2026-01-05 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
US912828XB14 | DEUDA ESTADO USA | 2% | 2025-05-15 | EUR | 479.411 € | 0.8% | 5.42% |
Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
US912828YB05 | DEUDA ESTADO USA | 1% | 2029-08-15 | EUR | 5.575.437 € | 9.29% | 1262.03% |
IT0005534984 | REPUBLICA DE ITALIA | 3% | 2028-10-15 | EUR | 1.716.966 € | 2.86% | Nueva |
XS2770921315 | ESTADO DE RUMANÍA | 5% | 2036-02-22 | EUR | 1.153.488 € | 1.92% | Nueva |
US9128284N73 | DEUDA ESTADO USA | 2% | 2028-05-15 | EUR | 600.013 € | 1% | 4.63% |
ES0000012M51 | ESTADO ESPAÑOL | 3% | 2029-05-31 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
EU000A3K7MW2 | DEUDA EU | 1% | 2029-12-04 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
IT0005566408 | ESTADO ITALIANO | 4% | 2029-02-01 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR001400HI98 | ESTADO FRANCES | 2% | 2029-02-25 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
LU0846194776 | XD5E | EUR | 4.113.308 € | 6.85% | 1.5% |
IE00BGDPWW94 | ISHARES | EUR | 3.209.240 € | 5.35% | 4.04% |
US78462F1030 | S & P 500 DEPOSITARY RECEIPT | EUR | 2.773.247 € | 4.62% | 1.76% |
IE00BCLWRF22 | ISHARES | EUR | 2.658.621 € | 4.43% | 0.19% |
FR0007493549 | AMUNDI | EUR | 2.022.568 € | 3.37% | 1.72% |
IE00BFNM3H51 | ISHARES | EUR | 1.755.763 € | 2.93% | 11.62% |
IE00BCRY6557 | ISHARES | EUR | 1.599.133 € | 2.66% | 221.14% |
IE00BYXVGX24 | FIDELITY | EUR | 1.240.074 € | 2.07% | 8.31% |
LU1834983477 | LYXOR | EUR | 1.236.991 € | 2.06% | 11% |
IE00BZ173T46 | ISHARES | EUR | 1.199.953 € | 2% | 10.74% |
US78463V1070 | GOLD TRUST | EUR | 1.005.346 € | 1.68% | 16.58% |
LU1954206881 | GVC GAESCO | EUR | 807.110 € | 1.34% | Nueva |
US78468R7474 | S & P 500 DEPOSITARY RECEIPT | EUR | 736.151 € | 1.23% | 10.19% |
IE00B4L5Y983 | ISHARES | EUR | 707.615 € | 1.18% | 9.91% |
IE00BKTLJC87 | ISHARES | EUR | 648.540 € | 1.08% | 8.24% |
IE00BDVPNG13 | WISDOMTREE EUROPE LIMITED | EUR | 623.008 € | 1.04% | 12.75% |
IE00B1TXK627 | ISHARES | EUR | 621.066 € | 1.03% | 1.53% |
LU1753045415 | BNP PARIBAS L1 | EUR | 554.124 € | 0.92% | 1.44% |
IE00BYZK4552 | ISHARES | EUR | 495.875 € | 0.83% | 8.69% |
IE00BG0J4C88 | ISHARES | EUR | 438.289 € | 0.73% | 19.17% |
IE00BKLF1R75 | WISDOMTREE | EUR | 335.830 € | 0.56% | 5.88% |
IE00B0M63177 | ISHARES | EUR | 332.209 € | 0.55% | 1.08% |
IE00BYZK4883 | ISHARES | EUR | 330.897 € | 0.55% | 19.52% |
US78468R5569 | S & P 500 DEPOSITARY RECEIPT | EUR | 208.487 € | 0.35% | 5.8% |
LU1720110805 | ARCANO | EUR | 101.648 € | 0.17% | 1.97% |
LU1954206881 | GVC GAESCO | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0000027609 | LAZARD, S.A. | EUR | 0 € | 0% | Vendida |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2024-Q4
Global
EUR
545.195
74
0 €
1 Participación
60.013.715 €
Política de Inversión
Política de Inversión
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo con la finalidad de cobertura de riesgos, para gestionar de un modo más eficaz la cartera.
Comisiones
Comisión de gestión
Total1.25
0.63
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.05
0.02
Gastos
Trimestral
Total0.37
0.36
0.36
0.36
Anual
Total1.44
1.50
1.41