MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

FONDITEL RENTA FIJA MIXTA INTERNACIONAL, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

8,30 €

1.91%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.23%0.69%2.45%4.63%2.53%1.14%0.39%

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados

El primer semestre de 2025 estuvo marcado por la llegada al poder de Trump y la curva de aprendizaje de la Administración americana. Esto hizo que el periodo se dividiera en dos mitades con un deterioro marcado en la primera parte que se fue reorientando en la segunda, a medida que se modulaba el discurso y se alcanzaban acuerdos. En todo este proceso, las dos grandes dinámicas fueron, por un lado, la omnipresente política comercial y sus ramificaciones para los gobiernos y, por otro, la política fiscal y sus implicaciones para el mercado. La política monetaria fue relegada a un segundo plano y los conflictos bélicos se recrudecieron.

El ciclo en EE.UU. dio imagen de estabilidad al comienzo del año y fueron las comunicaciones y las decisiones sobre tarifas, a través de la incertidumbre que inducían en los agentes, las que trajeron las dudas. Con el paso del tiempo sólo se pudo constatar que el daño en los datos atañía exclusivamente a las confianzas consumidoras, sobre todo la ligada a cuestiones financieras e inflación, y a las encuestas de los negocios, con algunas distorsiones en los PIB publicados. Fue ya al final cuando se vio un impacto en consumo y algo en empleo, pero muy leve. La inflación, por su parte, tendió a moderarse cediendo a la resistencia inicial que ejercían los servicios.

En cuanto a la política monetaria, el BCE bajó tipos en todas las reuniones, 25pb, hasta dejar el tipo depo en el 2% al final del semestre, momento en que declaró que ya estaba al final del ciclo de bajadas. Si bien aseveró que la tendencia de la inflación era la deseada, señaló que el riesgo sobre el crecimiento era a la baja por la incertidumbre, con una combinación de precios de la energía y fortaleza del Euro que podían potencialmente hacer aterrizar la inflación por debajo del objetivo (2%). Adicionalmente aprovechó para recordar la necesidad de reformas estructurales y ensalzó la oportunidad que se le brindaba al Euro en la economía global. La Fed comenzó el periodo manteniendo el pulso a Trump sin bajar tipos. Su argumentario apuntó a que la economía, al igual que la política monetaria, estaba en un buen lugar, pero que lo importante era tanto la dirección de la inflación como mantener las expectativas convenientemente ancladas. Los peores ataques de Trump fueron infructuosos para que la Fed cambiara el curso y perdiera su independencia. Finalmente, la autoridad monetaria pasó a señalar que la incertidumbre generada por la política tarifaria y la falta de concreción fiscal les hacía complicado bajar tipos, por lo que era recomendable tener paciencia y esperar a más datos, dejando pistas de que en determinadas condiciones podrían bajar tipos en el 2S’25.

Las circunstancias hicieron que Europa girase hacia el gasto anunciando un plan de €800.000M al tiempo que Alemania concretaba en junio más de un 4% de gasto para 2025 en infraestructura, defensa y bajadas de impuestos con continuidad hasta 2029. Francia, algo más apretada en sus números, logró marcar un objetivo de déficit que convergía al 3% en 2029. EEUU se autoimpuso un objetivo del 3% de déficit al tiempo que lanzaba la idea de exenciones de impuestos a rentas medias y altas con el acento puesto en defensa y seguridad nacional. La bajada de rating de Moody’s y la ley fiscal propuesta, que conllevaría un incremento del techo de deuda de $4 billones y un acercamiento del déficit al 7% en 2035, pusieron la guinda para que el mercado introdujera una prima fiscal que ya no se retrajo en lo que quedaba de periodo. Los acuerdos por tarifas, que en principio iban a sufragar los gastos junto con las eficiencias del plan de eficiencia (DOGE), fueron progresivamente relegados a un segundo plano.

En cuanto a la evolución de los activos durante el semestre, por el lado de la renta variable el SP500 subió un 5,48% mientras que el Eurostoxx50 lo hizo un 8,32%. El tipo a 10 años de Alemania subió 24pb hasta 2,6% mientras que el americano bajo 34pb hasta marcar 4,22% al cierre del periodo. El oro ascendió un 25,8% hasta alcanzar 3.303,14 USD/onza y el USD/EUR pasó de 1,035 a 1,178, marcando una depreciación del 12,1% del dólar americano.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Desde el inicio del semestre se implementaron diferentes estrategias a través de opciones, con el objetivo de proteger la cartera ante caídas de la renta variable. Estas estrategias reducían la exposición a renta variable de la cartera si ésta corregía durante el periodo de referencia, y se llevaron a cabo en el SP500 y el Eurostoxx 50 con vencimiento en los meses de marzo, junio y septiembre de 2025.

El fondo ha reducido la exposición a la renta variable durante el semestre, comenzando el periodo en el 22,2% y cerrando en el 20,9%, todavía por encima de su índice de referencia (20%). Durante todo el semestre se ha mantenido una diversificación geográfica significativa. La exposición geográfica fue variando tácticamente durante el semestre en función de las perspectivas y visión en cada momento del tiempo. Durante el semestre se incrementó la posición relativa en renta variable de EEUU y Japón, y se redujo la posición relativa de Europa y Emergentes.

En cuanto a la renta fija, el fondo ha aumentado la exposición durante el semestre desde el 74,7% del comienzo a una posición final del 79,8%, prácticamente igual que su índice de referencia (80%). La duración del fondo aumentó cerrando el semestre con una duración superior a la del índice de referencia. La subcartera de renta fija dentro del fondo cierra el semestre con una duración de aproximadamente 3,8 años frente al 3,3 de la subcartera del índice de referencia, y una TIR próxima al +2,3% cuando al inicio del periodo la rentabilidad estaba en +2,1%.

c) Índice de referencia.

La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice 15% MSCI All Country World Daily Net Total ReturnIndex - EUR (NDEEWNR) + 5% Euro Stoxx 50 Net Return Index (SX5T) + 40% BofA 1-10 Euro Government Index (EG05) + 32,5% BofA1-5 Euro Large Corporate Index (ER0V) + 7,5% ICE BofA Euro High Yield Index Effective Yield (HE00).

La rentabilidad del índice de referencia en el semestre ha sido del 1,90%.

La diferencia de rentabilidad contra los índices de referencia se debe, principalmente, a las ponderaciones cambiantes en el tiempo del fondo en los mencionados índices, según las decisiones adoptadas a través de los instrumentos de contado y derivados disponibles.

No obstante, el índice de referencia mencionado tiene consideraciones meramente informativas.

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio del fondo se situó a finales del periodo en 46,23 millones de euros frente a 45,75 millones del periodo anterior.

El fondo cuenta con un total de 98 partícipes frente a los 101 del periodo anterior.

La rentabilidad acumulada del fondo al final del periodo ha sido un 1,16% en la clase A y un 1,27% en la clase B.

La ratio acumulada de gastos directos (comisión de gestión, de depositario, auditoría, servicios bancarios y resto de gastos de gestión corriente) soportada por el fondo fue un 0,55% del patrimonio para la clase A, y un 0,40% para la clase B. La ratio acumulada de gastos directos más indirectos o sintético (aquel soportado por la inversión en otras IIC) fue un 0,61% del patrimonio para la clase A, y un 0,46% para la Clase B.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Rentabilidad media ponderada por patrimonio del periodo de los fondos gestionados por la gestora:

1,63% en fondos de renta fija Euro

1,27% en fondos de renta fija mixta internacional.

-0,11% en fondos de renta variable mixta internacional.

22,95% en fondos de renta variable euro.

-4,04% en fondos de renta variable internacional.

1,18% en fondos de renta fija euro corto plazo.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Por el lado de la renta variable, durante el primer semestre se implementó operativa de cobertura vía estrategias con opciones tipo Put Spread (Compra Put + Venta Put inferior para financiar) así como compra de Put Naked (sin venta de opción Put inferior para financiar). Los Put Spread se realizaron en el SP500, y las Put Naked en el Eurostoxx 50, ambas con múltiples vencimientos escalonados durante el ejercicio 2025. El objetivo era proteger el fondo de correcciones técnicas del mercado causadas por la desaceleración económica, los riesgos geopolíticos o la crisis arancelaria.

Adicionalmente, y, ante los movimientos relativos extremos entre los diferentes sectores que componen los índices en un entorno de potencial riesgo geopolítico, en Europa se implementaron apuestas relativas a favor del Dax Mediana Capitalización (MDAX) vs Dax Index, largo de eléctricas europeas vs eléctricas EEUU, largo de China vs Emergentes, y corto táctico del sectorial bancario euro.

Por el lado de la renta fija, hemos continuado el proceso del año pasado de reducir la renta fija Gobierno y, paralelamente, aumentar la posición en Crédito (que ha pasado a estar sobreponderado). Durante el semestre hemos ampliado la infraponderación en renta fija gobiernos que ya teníamos a principios del ejercicio, en mayor medida por la reducción de la posición en renta fija Gobierno EEUU, en la que hemos pasado de estar sobreponderados a principios de ejercicio a acabar el semestre infraponderados. Al estar la renta fija Gobiernos cotizando rango, hemos variado nuestra posición de una manera oportunista tratando de aprovechar los extremos del mismo. En general seguimos viendo riesgo en la parte larga de la curva, y nos hemos centrado en los tramos medios/cortos con preferencia por Europa dado el riesgo fiscal y de política económica en EEUU. En el mes de junio neutralizamos la posición en deuda emergente con la compra de un fondo con el objetivo de incrementar el carry de la cartera. En cuanto al crédito, desde el principio del semestre hemos incrementado nuestra posición en Investment Grade Euro, incluso subiendo la duración. Hemos mantenido un enfoque de “rentas de calidad” (quality income) mediante la incorporación de activos como las cédulas. En la parte final del semestre realizamos un cambio estratégico de cambio de renta fija Gobierno EEUU por Investment Grade USD con el objetivo de mejorar la rentabilidad de la cartera. En cuanto al HY Global, esperamos ver valoraciones más atractivas, por lo que hemos reducido, sustituyendo la posición en HY puro por deuda financiera Tier2 para reducir la beta pero mantener el carry.

En el periodo de referencia no se han producido circunstancias excepcionales (concurso, suspensión, litigio) que hayan afectado a los activos integrados en la cartera.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Las operaciones de derivados en el fondo mencionadas en el punto 2a tienen como objetivo entrar y salir ágilmente en las estrategias que componen el fondo y tener acceso, por tanto, a un perfil de retornos difícilmente accesible a un coste adecuado mediante otro tipo de instrumentos. Asimismo, sirven para tomar posición de forma efectiva y rápida en la clase de activo de renta variable

Teniendo en cuenta el uso de derivados como inversión, el apalancamiento medio diario del fondo ha sido del 6,32%.

d) Otra información sobre inversiones.

El fondo no mantiene activos correspondientes a inversiones integradas en el artículo 48.1j del Reglamento de Instituciones de Inversión Colectiva.

El fondo mantenía una exposición superior al 10% en otras Instituciones de Inversión Colectiva, en concreto un 65,9%, y entre las principales posiciones estaban fondos gestionados por BlackRock, UBS y DWS.

Se utilizan diversos instrumentos, principalmente futuros, para cubrir el riesgo del tipo de cambio de los activos cotizados en divisas no euro. A fin del periodo el grado de cobertura de divisa alcanza el 0,72%.

Actualmente el fondo no tiene productos estructurados.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

La volatilidad del fondo en el periodo ha sido el 4,40% y 4,35% en las clases A y B respectivamente.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

N/A

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

Los costes del servicio de análisis son asumidos por la entidad gestora y no son soportados por el fondo.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO

En cuanto al ciclo económico, las señales de estabilización se van consolidando tras un primer semestre de 2025 marcado por la incertidumbre, e incluso el miedo a la recesión tras la crisis arancelaria desatada por Trump a principios de abril. En Estados Unidos, el crecimiento se mantiene sólido con datos de empleo que siguen fuertes y una mejora tanto del ISM manufacturero como del de servicios, situándose este último por encima de la marca de 50 puntos (que implica expansión). Sin embargo, las perspectivas se han moderado debido a la política arancelaria de Trump, que, tras las turbulencias iniciales, muestra ahora signos de estabilización tras los acuerdos alcanzados con Reino Unido y Vietnam, y la extensión de las negociaciones hasta el 1 de agosto. Aunque todavía pueden producirse fracasos en los acuerdos comerciales, los mercados se muestran aliviados de dejar atrás los escenarios más negativos descontados en abril. En Europa, la recuperación es más tímida, con el PMI manufacturero mejorando ligeramente hasta 49,5 puntos, mientras el de servicios se mantiene por encima de 50. La inflación subyacente europea se estabiliza en el 2,3%, aproximándose al objetivo del BCE. En conclusión, hay algunas señales mixtas pero la percepción del conjunto es de mejora, quizá más evidente en empleo y encuestas de servicios. El impacto de las tarifas es de momento imperceptible en los datos de crecimiento e inflación, y la política fiscal expansiva da apoyo al ciclo económico tanto en EEUU como en Europa.

En cuanto a la política monetaria, nos encontramos en una fase avanzada del ciclo de bajadas de tipos, aunque con un enfoque más cauteloso que hace seis meses. El BCE ha bajado tipos en junio situándolos en el 2,00% y las autoridades señalan que estamos cerca del final de las bajadas, con el mercado apuntando a tipos del 1,75% para finales de 2025. Por su parte, la Fed mantiene los tipos en el 4,50% tras cuatro reuniones consecutivas sin cambios, resistiendo las presiones del presidente Trump, y manteniendo su previsión de dos bajadas para 2025 que situarían los tipos en el 3,75%-4,00%. Esta normalización monetaria gradual sigue siendo favorable a la renta fija, en la que estamos neutrales en duración y largos de beta. Seguimos buscando la rentabilidad (carry) de la cartera: hemos aumentado la posición en crédito Investment Grade, pero seguimos cautos con Gobiernos en la parte larga de la curva. En el ámbito de la renta variable, el panorama es constructivo: las bolsas se han recuperado en V tras las caídas de abril, y están cerca de máximos históricos, con el rebote liderado de nuevo por las grandes tecnológicas y el furor por la inteligencia artificial. La volatilidad se ha normalizado en un rango del 15-20%, las estimaciones de beneficios muestran revisiones aceptables, y los posicionamientos se han neutralizado tras la limpieza producida por las abruptas caídas de abril, dejando margen a un alza moderado de cara al final del ejercicio. No obstante, con las valoraciones en niveles elevados, los conflictos geopolíticos latentes, y la posibilidad de que la crisis arancelaria se reactive, será clave gestionar activamente la exposición al riesgo y proteger el liquidativo con coberturas ante posibles correcciones técnicas.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU1681037609

Amundi Japan Topix U

EUR

68.993 €

0.15%

Nueva

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
FR0014002P50

UNEDIC

0%

2031-05-25

EUR

1.194.667 €

2.58%

1.18%

FR0013369758

Estado Francés

0%

2028-05-25

EUR

393.494 €

0.85%

1.99%

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005599474

BUONI ORDINARI DEL T

3%

2025-06-13

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A284451

European Union

0%

2025-11-04

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0012938116

Estado Francés

1%

2025-11-25

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005024234

Obgs. BTPS

3%

2030-03-01

EUR

971.918 €

2.1%

Nueva

ES0001352592

Junta de galicia

0%

2027-07-30

EUR

963.363 €

2.08%

2.01%

IT0005542359

BUONI POLIENNALI DEL

4%

2031-10-30

EUR

887.294 €

1.92%

153.99%

ES0000012B39

DEUDA ESTADO ESPAÑOL

1%

2028-04-30

EUR

876.830 €

1.9%

0.79%

DE0001102556

BUNDESREPUB. DEUTSCH

1%

2028-11-15

EUR

876.404 €

1.9%

0.26%

BE0000347568

BELGIUM KINGDOM

0%

2029-06-22

EUR

843.811 €

1.83%

0.52%

ES00001010K8

COMMUNITY OF MADRID

3%

2033-04-30

EUR

828.008 €

1.79%

0.11%

DE0001102473

Estado Alemán

1%

2029-08-15

EUR

732.554 €

1.58%

Nueva

ES0000101875

Com. de Madrid

1%

2028-04-30

EUR

722.124 €

1.56%

1.7%

FR001400BKZ3

FRANCE (GOVT OF)

2%

2032-11-25

EUR

719.243 €

1.56%

129.15%

FR0013341682

Estado Francés

0%

2028-11-25

EUR

654.540 €

1.42%

31.37%

IT0005323032

Rep.de Italia

2%

2028-02-01

EUR

639.638 €

1.38%

51.49%

IT0005500068

BUONI POLIENNALI DEL

2%

2027-12-01

EUR

601.636 €

1.3%

0.55%

EU000A283859

European Union

0%

2030-10-04

EUR

575.479 €

1.24%

67.48%

ES0000012L52

BONOS Y OBLIG DEL ES

3%

2033-04-30

EUR

555.424 €

1.2%

0.41%

EU000A3K4DD8

EUROPEAN UNION

1%

2032-07-06

EUR

512.914 €

1.11%

Nueva

FR0013313582

FRANCE (GOVT OF)

1%

2034-05-25

EUR

339.566 €

0.73%

Nueva

IT0005240350

BUONI POLIENNALI DEL

2%

2033-09-01

EUR

303.358 €

0.66%

Nueva

DE0001102457

Estado Alemán

0%

2028-08-15

EUR

191.546 €

0.41%

1.11%

FR0012993103

FRANCE (GOVT OF)

1%

2031-05-25

EUR

163.925 €

0.35%

54.68%

ES0200002030

Adif

1%

2026-05-04

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005514473

BUONI POLIENNALI DEL

3%

2026-01-15

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BV8C9418

Govierno Irlanda

1%

2026-05-15

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00B4L60045

IShares Euro Corp Bo

EUR

3.586.701 €

7.76%

4.01%

IE00B3B8Q275

ETF IShares EUR Cove

EUR

3.359.367 €

7.27%

Nueva

LU1484799843

UBS LUX Convert Bond

EUR

2.635.299 €

5.7%

2.24%

LU1525418643

Amundi EUR Corporate

EUR

2.065.200 €

4.47%

Nueva

LU0361845232

AXA World Funds - Eu

EUR

1.355.052 €

2.93%

2.04%

LU0210246277

Robeco Capital Growt

EUR

1.351.009 €

2.92%

1.39%

IE00B44Z5B48

ETF SPDR MSCI ACWI

EUR

1.339.371 €

2.9%

83.47%

LU1815417339

BNP PRB FLX I ST CRE

EUR

1.216.376 €

2.63%

Nueva

LU0622664224

Robeco Finan. Ins. B

EUR

1.128.485 €

2.44%

Nueva

LU0629459743

ETF UBS MSCI World

EUR

961.009 €

2.08%

6.43%

IE00BJ0KDQ92

ETF X MSCI World-IC

EUR

946.117 €

2.05%

13.51%

IE00B60SX394

ETF Invesco MSCI Wor

EUR

807.836 €

1.75%

3.44%

LU1109943388

ETF Xtrackers High Y

EUR

805.601 €

1.74%

20.74%

LU0846194776

Xtrackers MSCI EMU U

EUR

798.551 €

1.73%

3.56%

FR0010315770

ETF Lyxor MSCI World

EUR

756.986 €

1.64%

3.93%

LU0950668870

UBS ETF Msci Emu A

EUR

731.737 €

1.58%

13.97%

IE000PY311L1

NOMURA FUNDS IRELAND

EUR

679.183 €

1.47%

Nueva

IE00B53QG562

ETF IShares Core MSC

EUR

632.098 €

1.37%

14.07%

IE0001GSQ2O9

Amundi MSCI World ES

EUR

531.841 €

1.15%

4.7%

IE00BYVF7770

NeubeCor

EUR

525.861 €

1.14%

61.28%

IE00BYX2JD69

ETF Ishares JPM MSCI

EUR

496.511 €

1.07%

5.11%

LU0478205379

ETF DB X-Trackers

EUR

481.365 €

1.04%

50.31%

IE00B3RBWM25

ETF Vanguard FTSE AW

EUR

399.650 €

0.86%

3.45%

IE00B96G6Y08

Muzin-Europeyield-He

EUR

375.433 €

0.81%

2.89%

FR0013311446

Lazard Capital FI SR

EUR

286.697 €

0.62%

Nueva

LU0828818087

Janus Horizon Eur HY

EUR

250.176 €

0.54%

2.41%

LU1646361276

Amundi MSCI EMU UCIT

EUR

242.359 €

0.52%

13.55%

IE00BZ005F46

Aegon European ABS

EUR

225.361 €

0.49%

Nueva

LU0646914142

Arcano Fund - Europe

EUR

202.744 €

0.44%

75.57%

IE00B57X3V84

ETF Ishares Gl Sust

EUR

150.301 €

0.33%

2.66%

LU1829220216

ETF Lyxor MSCI A-C W

EUR

148.143 €

0.32%

2.79%

IE00BGHQ0G80

ETF X MSCI AC WORLD

EUR

147.797 €

0.32%

3.13%

IE00BTJRMP35

ETF DBX MSCI Emerg m

EUR

146.724 €

0.32%

3.1%

LU1681045370

Amundi Msci Emerg Ma

EUR

142.548 €

0.31%

37.76%

IE00B6R52259

ETF Isha. MSCI ACWI

EUR

119.663 €

0.26%

84.59%

IE000UQND7H4

ETF HSBC MSCI WLD EU

EUR

109.264 €

0.24%

3.25%

IE00BKM4GZ66

ETF Ishares CORE

EUR

99.119 €

0.21%

2.25%

LU0779800910

Xtrackers CSI300 Swa

EUR

90.746 €

0.2%

Nueva

IE00BYVJRP78

ETF Ishares Msci Em

EUR

84.117 €

0.18%

1.57%

IE000AK4O3W6

iShares EUR Corp Bon

EUR

0 €

0%

Vendida

US46138E3541

Invesco S&P 500 Low

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BKDW9G15

Prin Gl Fin UN EM FI

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0011088657

Amundi 3-6 M-I Cap

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1437018168

ETF Amundi IEACS DR

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1931975079

ETF Amundi Prime E

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0012599645

Groupama UltraSHTerm

EUR

0 €

0%

Vendida

US4642871762

ETF Ishares Barclays

EUR

0 €

0%

Vendida

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Standard & Poors 500

Compra

Opción

PUT

5800

09/25

500.950 €

DJ Euro Stoxx 50

Compra

Opción

PUT

5100

09/25

204.000 €

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Standard & Poors 500

Venta

Opción

PUT

5200

09/25

449.128 €

Euro Stoxx Banks Index

V/ Futuro Euro Stoxx Banks 09/25

149.700 €

Indice Bloomberg EUR Liq Screen HY Bondo

Venta

Futuro

FUT

09/25

60.660 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Mixto Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

118.473


Nº de Partícipes

51


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

50


Patrimonio

975.742 €

Politica de inversiónEl fondo invierte tanto en activos de renta fija pública y privada como de renta variable, aunque la ponderación de éstos no superará el 30% del patrimonio. Las inversiones en activos denominados en otras divisas fuera del área euro podrá superar el 30%.
Operativa con derivadosUna información más detallada sobre la política de inversión del Fondo se puede encontrar en su folleto informativo

Sectores


  • No Clasificado

    100.00%

Regiones


  • Europa

    100.00%

Tipo de Inversión


  • No Clasificado

    100.00%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.53

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.31

2025-Q1

0.30

2024-Q4

0.31

2024-Q3

0.31


Anual

Total
2024

1.22

2023

1.22

2022

1.18

2020

1.16