FONDITEL EURO HORIZONTE 2026, FI
6,59 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
-0.13% | 0.09% | 0.28% | 3.84% | - | - | - |
Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
El primer semestre de 2025 estuvo marcado por la llegada al poder de Trump y la curva de aprendizaje de la Administración americana. Esto hizo que el periodo se dividiera en dos mitades con un deterioro marcado en la primera parte que se fue reorientando en la segunda, a medida que se modulaba el discurso y se alcanzaban acuerdos. En todo este proceso, las dos grandes dinámicas fueron, por un lado, la omnipresente política comercial y sus ramificaciones para los gobiernos y, por otro, la política fiscal y sus implicaciones para el mercado. La política monetaria fue relegada a un segundo plano y los conflictos bélicos se recrudecieron.
El ciclo en EE.UU. dio imagen de estabilidad al comienzo del año y fueron las comunicaciones y las decisiones sobre tarifas, a través de la incertidumbre que inducían en los agentes, las que trajeron las dudas. Con el paso del tiempo sólo se pudo constatar que el daño en los datos atañía exclusivamente a las confianzas consumidoras, sobre todo la ligada a cuestiones financieras e inflación, y a las encuestas de los negocios, con algunas distorsiones en los PIB publicados. Fue ya al final cuando se vio un impacto en consumo y algo en empleo, pero muy leve. La inflación, por su parte, tendió a moderarse cediendo a la resistencia inicial que ejercían los servicios.
En cuanto a la política monetaria, el BCE bajó tipos en todas las reuniones, 25pb, hasta dejar el tipo depo en el 2% al final del semestre, momento en que declaró que ya estaba al final del ciclo de bajadas. Si bien aseveró que la tendencia de la inflación era la deseada, señaló que el riesgo sobre el crecimiento era a la baja por la incertidumbre, con una combinación de precios de la energía y fortaleza del Euro que podían potencialmente hacer aterrizar la inflación por debajo del objetivo (2%). Adicionalmente aprovechó para recordar la necesidad de reformas estructurales y ensalzó la oportunidad que se le brindaba al Euro en la economía global. La Fed comenzó el periodo manteniendo el pulso a Trump sin bajar tipos. Su argumentario apuntó a que la economía, al igual que la política monetaria, estaba en un buen lugar, pero que lo importante era tanto la dirección de la inflación como mantener las expectativas convenientemente ancladas. Los peores ataques de Trump fueron infructuosos para que la Fed cambiara el curso y perdiera su independencia. Finalmente, la autoridad monetaria pasó a señalar que la incertidumbre generada por la política tarifaria y la falta de concreción fiscal les hacía complicado bajar tipos, por lo que era recomendable tener paciencia y esperar a más datos, dejando pistas de que en determinadas condiciones podrían bajar tipos en el 2S’25.
Las circunstancias hicieron que Europa girase hacia el gasto anunciando un plan de €800.000M al tiempo que Alemania concretaba en junio más de un 4% de gasto para 2025 en infraestructura, defensa y bajadas de impuestos con continuidad hasta 2029. Francia, algo más apretada en sus números, logró marcar un objetivo de déficit que convergía al 3% en 2029. EEUU se autoimpuso un objetivo del 3% de déficit al tiempo que lanzaba la idea de exenciones de impuestos a rentas medias y altas con el acento puesto en defensa y seguridad nacional. La bajada de rating de Moody’s y la ley fiscal propuesta, que conllevaría un incremento del techo de deuda de $4 billones y un acercamiento del déficit al 7% en 2035, pusieron la guinda para que el mercado introdujera una prima fiscal que ya no se retrajo en lo que quedaba de periodo. Los acuerdos por tarifas, que en principio iban a sufragar los gastos junto con las eficiencias del plan de eficiencia (DOGE), fueron progresivamente relegados a un segundo plano.
En cuanto a la evolución de los activos durante el semestre, por el lado de la renta variable el SP500 subió un 5,48% mientras que el Eurostoxx50 lo hizo un 8,32%. El tipo a 10 años de Alemania subió 24pb hasta 2,6% mientras que el americano bajo 34pb hasta marcar 4,22% al cierre del periodo. El oro ascendió un 25,8% hasta alcanzar 3.303,14 USD/onza y el USD/EUR pasó de 1,035 a 1,178, marcando una depreciación del 12,1% del dólar americano.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
A lo largo del semestre, hemos mantenido el perfil inversor en gobiernos europeos (principalmente letras italianas) y crédito de grado de inversión emitidos en euros. La cartera corporativa tiene un peso más significativo en financieros, pero también están representados otros sectores como materiales básicos, o del automóvil.
Al final del ejercicio, el fondo mantiene un 66% en renta fija de Gobiernos y Agencias europeas, un 32,0% en renta fija de grado corporativo euro, y un 1,9% en tesorería. Los activos tienen una vida media de 1,7 años, con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de +1,89%.
c) Índice de referencia.
El fondo no tiene un benchmark; su objetivo de gestión será tratar de mantener una rentabilidad acorde con los tipos de los activos en los que invierte, descontadas las comisiones, al plazo remanente en cada momento, hasta el horizonte temporal (31/12/2026). Se comprará una cartera que trate de conseguir una rentabilidad a vencimiento.
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
El patrimonio del fondo se situó a finales del periodo en 8,65 millones de euros frente a 8,52 millones del periodo anterior.
El fondo cuenta con un total de 121 partícipes frente a 123 del periodo anterior.
La rentabilidad acumulada del fondo en el periodo ha sido un 1,63%.
La ratio acumulada de gastos directos (comisión de gestión, de depositario, auditoría, servicios bancarios y resto de gastos de gestión corriente) soportada por el fondo fue un 0,33% del patrimonio. La ratio acumulada de gastos directos más indirectos o sintético (aquel soportado por la inversión en otras IIC) fue igualmente un 0,33% del patrimonio.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
Rentabilidad media ponderada por patrimonio del periodo de los fondos gestionados por la gestora:
1,63% en fondos de renta fija Euro
1,27% en fondos de renta fija mixta internacional.
-0,11% en fondos de renta variable mixta internacional.
22,95% en fondos de renta variable euro.
-4,04% en fondos de renta variable internacional.
1,18% en fondos de renta fija euro corto plazo.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Para la creación del fondo en el primer semestre del 2023, se realizaron operaciones de compra de bonos de vencimientos en mayor medida desde diciembre 2026 hasta junio de 2027 de las siguientes compañías: ArcelorMittal, BBVA, Caixabank, Volkswagen, Renault, Vivendi, BAT, UBS, y Well Fargo. Por la parte de los gobiernos, hemos utilizado instrumentos con plazos de vencimiento hasta diciembre 2027, de acuerdo con el folleto, aplicados en su totalidad a emisiones italianas tanto de gobiernos como de agencias. Posteriormente y, dado que el fondo es a vencimiento, no se han realizado operaciones adicionales a la espera de que venzan los bonos inicialmente adquiridos, excepto aquellas motivadas por la decisión del emisor de ejecutar algún tipo de opcionalidad.
Durante el periodo de referencia no se han producido circunstancias excepcionales (concurso, suspensión, litigio) que hayan afectado a los activos integrados en la cartera.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
N/A
d) Otra información sobre inversiones.
El fondo no mantiene activos correspondientes a inversiones integradas en el artículo 48.1j del Reglamento de Instituciones de Inversión Colectiva.
No se han utilizado instrumentos de cobertura en el periodo de referencia.
El fondo no mantenía exposición en otras IIC.
Actualmente no existen productos estructurados dentro de la cartera del fondo.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
La volatilidad del fondo en el último periodo ha sido el 1,15%
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
N/A
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
Los costes del servicio de análisis son asumidos por la entidad gestora y no son soportados por el fondo.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
La evolución futura de los tipos de interés en la parte corta va a ser una función de las decisiones de las autoridades monetarias y de las políticas económicas. Los planes de Trump para implementar aranceles impactan negativamente sobre la trayectoria de inflación. Aún con todo, creemos que la tendencia de la inflación seguirá a la baja, incluso aunque sufriera algún retraso. En cuanto a la política monetaria, nos encontramos en una fase avanzada del ciclo de bajadas de tipos, aunque con un enfoque más cauteloso que hace seis meses. El BCE ha bajado tipos en junio situándolos en el 2,00% y las autoridades señalan que estamos cerca del final de las bajadas, con el mercado apuntando a tipos del 1,75% para finales de 2025. Por su parte, la Fed mantiene los tipos en el 4,50% tras cuatro reuniones consecutivas sin cambios, resistiendo las presiones del presidente Trump, y manteniendo su previsión de dos bajadas para 2025 que situarían los tipos en el 3,75%-4,00%. Este escenario lo consideramos favorable para la renta fija, aunque conllevará que la renovación de rentabilidades de los instrumentos de corto plazo se realice progresivamente a tipos inferiores a medida que transcurra el periodo.
Este fondo es a vencimiento, de manera que, una vez invertido, permite mucha estabilidad y en todo caso destinar algo de actividad a invertir los cupones que se van ingresando, lo cual es una fuente de operativa para el tiempo que dure el producto. Por lo demás, estudiaremos la posibilidad de sustituir bonos de gobierno por crédito corporativo siempre que el resultado sea un incremento en el retorno devengado al participe a vencimiento.
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
XS1203859928 | BAT INTL FINANCE PLC | 1% | 2027-03-13 | EUR | 371.062 € | 4.29% | 0.15% |
CH0336602930 | UBS GROUP AG | 1% | 2026-09-01 | EUR | 369.580 € | 4.27% | 0.02% |
ES0213307061 | CAIXABANK | 1% | 2026-11-12 | EUR | 369.045 € | 4.26% | 0.09% |
FR0013476090 | RCI BANQUE SA | 1% | 2027-01-15 | EUR | 366.157 € | 4.23% | 0.18% |
XS1463043973 | WELLS FARGO & COMPAN | 1% | 2027-02-02 | EUR | 365.692 € | 4.23% | 0.2% |
XS2101349723 | BANCO BILBAO VIZCAYA | 0% | 2027-01-14 | EUR | 359.624 € | 4.16% | 0.2% |
XS2537060746 | ARCELORMITTAL SA | 4% | 2026-09-26 | EUR | 207.380 € | 2.4% | 0.36% |
XS2374595044 | VOLKSWAGEN FIN SERV | 0% | 2027-02-12 | EUR | 177.707 € | 2.05% | 0.53% |
Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IT0005538597 | BUONI POLIENNALI DEL | 3% | 2026-04-15 | EUR | 255.351 € | 2.95% | Nueva |
Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IT0005390874 | BUONI POLIENNALI DEL | 0% | 2027-01-15 | EUR | 327.649 € | 3.79% | 0.19% |
IT0005500068 | BUONI POLIENNALI DEL | 2% | 2027-12-01 | EUR | 1.439.334 € | 16.63% | 0.41% |
IT0005240830 | BUONI POLIENNALI DEL | 2% | 2027-06-01 | EUR | 1.221.871 € | 14.12% | 0.24% |
IT0005484552 | BUONI POLIENNALI DEL | 1% | 2027-04-01 | EUR | 1.216.293 € | 14.06% | 0.15% |
IT0005408098 | CASSA DEPOSITI E PRE | 2% | 2027-04-20 | EUR | 950.899 € | 10.99% | 0.15% |
IT0005210650 | Rep.de Italia | 1% | 2026-12-01 | EUR | 46.931 € | 0.54% | 0.13% |
IT0005454241 | BUONI POLIENNALI DEL | 3% | 2026-08-01 | EUR | 45.451 € | 0.53% | 0.18% |
IT0005538597 | BUONI POLIENNALI DEL | 3% | 2026-04-15 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Fija Euro
EUR
1.314.001
121
0 €
50
8.653.155 €
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.25
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.04
Gastos
Trimestral
Total0.17
0.17
0.17
0.17
Anual
Total0.67
0.75