MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

FONDITEL LINCE, FI

CLASE C


VALOR LIQUIDATIVO

8,60 €

6.68%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
3.08%7.27%4.86%20.32%12.89%6.43%-

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

El segundo semestre de 2024 se caracterizó por un comienzo sembrado de dudas con respecto al crecimiento en los primeros meses para, posteriormente, entrar en optimismo y no mirar atrás en el resto del periodo. Esto tuvo su reflejo en las correcciones iniciales en la renta variable hasta agosto y en unos tipos de interés que, inicialmente, recogieron esas preocupaciones marcando mínimos del periodo y del año para luego repuntar. En las materias primas, el crudo tuvo una senda bajista errática y el oro subió sin descanso hasta las elecciones en EE.UU. Las dinámicas destacadas del periodo las marcaron el ciclo, las autoridades monetarias y la victoria de Trump.

El ciclo en EE.UU. comenzó dando aspecto de debilidad para dar paso luego a cierta estabilidad. Esto fue suficiente para dejar en segundo plano los achaques de Europa y China. Pasado el bache inicial, se instauró progresivamente la idea de que el camino hacia el aterrizaje suave era firme gracias a unos datos que, aunque con divergencias, todavía salían aceptables. La victoria de Trump dio un vuelco a las expectativas, ya que sus propuestas, de ejecutarse, darían lugar a un escenario reflacionista, con más gasto, más crecimiento y más inflación.

Tras bajar tipos a finales del semestre anterior, el ECB entró en modo “relajación monetaria”. La Fed, sin embargo, tardaría hasta septiembre en seguirle con una reducción de 50pb. Su discurso se enfocó en que era necesario recalibrar para adaptarse a una inflación que iba en la dirección correcta. A medida que los datos mejoraban la percepción sobre el ciclo, así fue cambiando el mensaje de los Bancos Centrales, que de forma sincronizada descartaron bajadas mayores de 25pb, señalando que se evitaría la precipitación y atemperando con ello las expectativas sobre sus decisiones. En la última reunión del año el BCE bajó el tipo depo 25pb hasta el 3% y la Fed 25pb hasta 4.5%, pero moderando significativamente su expectativa de bajadas. Con respecto a su independencia tras ganar Trump, la Fed dejó claro que no estaba en cuestión.

En la parte fiscal transpiró la inclinación al gasto en varios países de Europa. Francia se comprometió tras la presión de la Comisión Europea a meter su déficit en cintura retrasando el objetivo del 2.8% hasta 2029 pero tuvo que reelegir de nuevo un Primer Ministro, mientras que Alemania, por desacuerdos en el límite del gasto, rompió la coalición, viéndose con ello abocada a elecciones en 2025. China aprobó un paquete de aproximadamente un 4% del PIB destinado a dar soporte al sector inmobiliario, la inversión y la confianza. En cuanto a Trump, la percepción de que sus planes eran muy deficitarios se moderó tras nombrar a un halcón fiscal como Secretario del Tesoro.

En cuanto a la evolución de los activos durante el semestre, por el lado de la renta variable el SP500 subió un 4,2% mientras que el Eurostoxx50 quedo totalmente plano. El tipo a 10 años de Alemania bajó 14pb hasta 2,36% mientras que el americano subió 17pb hasta marcar 4,56% al cierre del periodo. El oro ascendió un 12,8% hasta alcanzar 2.624,5 USD/onza y el USD/EUR pasó de 1,071 a 1,035, marcando una apreciación del 3,3% del dólar americano.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Durante el semestre se han producido alzas de la renta variable española, siendo la asignación sectorial y la selección de compañías individuales la característica diferencial de la gestión del fondo.

Seguimos teniendo una visión prudente del ciclo, pero ante la coyuntura favorable para el riesgo durante el segundo semestre del 2024, hemos aumentado la posición en renta variable, pasando del 95,8% al 97,8%.

c) Índice de referencia.

La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice IBEX 35 Net Return.

La rentabilidad del índice de referencia en el periodo ha sido el 7,68%

La diferencia de rentabilidad contra el índice de referencia se debe a la distinta composición y pesos del fondo en el Ibex 35. No obstante, el índice de referencia mencionado tiene consideraciones meramente informativas.

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio del fondo Fonditel Lince se situaba a final de periodo en 4,53 millones de euros frente a 3,93 millones del periodo anterior.

El fondo cuenta con un total de 172 partícipes frente a 171 del periodo anterior.

La rentabilidad acumulada en el año fue un 11,64%, un 13,24% y un 12,20% en las clases A, B y C respectivamente.

La ratio acumulada de gastos directos (comisión de gestión, de depositario, auditoría, servicios bancarios y resto de gastos de gestión corriente) soportado por el fondo fue un 1,97% del patrimonio para la clase A, un 0,55% para la clase B y un 1,47% para la clase C. La ratio acumulada de gastos directos más indirectos o sintético (aquel soportado por la inversión en otras IIC) fue igualmente un 1,97% del patrimonio para la clase A, un 0,55% para la clase B, y un 1,47% para la clase C.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Rentabilidad media ponderada por patrimonio del periodo de los fondos gestionados por la gestora:

3,28% en fondos de renta fija Euro

3,41% en fondos de renta fija mixta internacional.

4,55% en fondos de renta variable mixta internacional.

4,49% en fondos de renta variable euro.

6,91% en fondos de renta variable internacional.

1,84% en fondos de renta fija euro corto plazo.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

En el segundo semestre del año seguimos sobreponderados en el sector de eléctricas, e infraponderados en consumo discrecional. Hemos reducido la exposición en las siguientes compañías en el sector financiero: Mapfre, Unicaja, y Caixabank. En el resto de los sectores: Acciona, Logista, Rovi, Inditex, y Telefóncia. Respecto a las compras netas realizadas, hemos aumentado la exposición en las siguientes compañías: Arcelor, Ferrovial, Puig, Aena, Colonial Merlín, Cellnex, Banco Santander y Banco Sabadell. La exposición global de la cartera la hemos modulado a través de la operativa con futuros del Ibex 35, y compra de opciones put del Eurostoxx50, y puntualmente con opciones sobre el sectorial bancario europeo.

Desde el punto de vista geográfico, la gestión ha estado focalizada en el mercado ibérico.

En el periodo de referencia no se han producido circunstancias excepcionales (concurso, suspensión, litigio) que hayan afectado a los activos integrados en la cartera.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo puede operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Estos instrumentos se utilizan para reducir el riesgo ocasionado por la fluctuación de los activos subyacentes y para mantener posiciones abiertas a favor de tendencias esperadas.

Durante el trimestre, hemos tomado posiciones en opciones para tener presencia en varios sectores de corte más cíclico en Europa, así como en el sector de Servicios de Utilidad pública.

Teniendo en cuenta el uso de derivados como inversión, el apalancamiento medio diario del fondo ha sido el 10,65%.

d) Otra información sobre inversiones.

No ha habido otras posiciones de cobertura además de la explicada en el punto anterior. Se ha mantenido una posición defensiva a costa de una mayor liquidez en cartera.

El fondo no mantiene activos correspondientes a inversiones integradas en el artículo 48.1j del Reglamento de Instituciones de Inversión Colectiva.

El fondo no mantiene exposiciones en otras Instituciones de Inversión Colectiva.

La operativa en contado se ha detallado convenientemente en el apartado 2a).

Actualmente no existen productos estructurados dentro de la cartera del fondo.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

La volatilidad del fondo en el año ha sido el 11,69% en las clases A, B y C.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

En cuanto al ejercicio del derecho de voto, se ha comprobado que en ningún momento las inversiones en valores españoles que ha mantenido en cartera Fonditel Lince, FI con más de doce meses de antigüedad han alcanzado el 1% del patrimonio de esas compañías. No obstante, para todos los valores españoles se analiza el Orden del día de la Junta General Ordinaria con el objeto de evaluar las posibles implicaciones de los acuerdos a tomar, en caso de votar en uno u otro sentido.

Durante el ejercicio 2024 se ha votado a favor de las propuestas que se han considerado beneficiosas o inocuas para los intereses de los partícipes de los fondos representados y abstención y en contra de aquellos puntos del orden del día en que no se dieran dichas circunstancias.

Durante 2024 el voto ejercido en las diferentes Juntas ha sido el siguiente:

Se ha votado en contra en los siguientes puntos de las siguientes Juntas:

ACCIONES BANKINTER PUNTOS 8,9; ACCIONES BANCO SANTANDER PUNTO 5 (5A,5B); ACCIONES CAIXABANK PUNTO 5 (5.1, 5.2, 5.3, 5.4); ACCIONES BANCO DE SABADELL SA PUNTOS 4, 6; ACCIONES NATURGY ENERGY GROUP PUNTO 8; ACCIONES IBERDROLA, S.A. PUNTOS 20,21; ACCIONES CELLNEX TELECOM S A U PUNTOS 7,8; ACCIONES ACS ACTIVIDADES CONSTR. Y SERV. PUNTO 10; ACCIONES REDEIA CORPORACION SA PUNTOS 7,8; ACCIONES INMOBILIARIA COLONIAL SOCIMI S PUNTO 1; ACCIONES SOLARIA ENERGIA Y MEDIO AMBIENT PUNTO 7.

La IIC se ha abstenido en los siguientes puntos de las siguientes Juntas:

ACCIONES DISTRIBUCION INTEGRAL LOGISTA PUNTOS 7,8,9; ACCIONES BBVA PUNTOS 3, 4, 6; ACCIONES CORPORACION MAPFRE PUNTOS 4 (4.1 , 4.2); ACCIONES ENAGAS PUNTOS 7,8; ACCIONES BANKINTER PUNTOS 7,10 (10.1, 10.2, 10.3), 12; ACCIONES BANCO SANTANDER PUNTO 6 (6A, 6B, 6C, 6D, 6E, 6F); ACCIONES CAIXABANK PUNTO 6 (6.1, 6.2, 6.3, 6.4); ACCIONES BANCO DE SABADELL SA PUNTOS 7, 10; ACCIONES NATURGY ENERGY GROUP PUNTO 6; ACCIONES FERROVIAL INTERNACIONAL SE PUNTO 2.D; ACCIONES PROSEGUR PUNTOS 9, 10, 11; ACCIONES AENA PUNTO 8; ACCIONES ACERINOX PUNTOS 10, 11; ACCIONES ENERGIAS DE PORTUGAL PUNTOS 7, 8, 9.6; ACCIONES EMP.NACL.DE ELECTRICIDAD PUNTOS 15, 16 ,17; ACCIONES IBERDROLA, S.A. PUNTOS 9, 15; ACCIONES CELLNEX TELECOM S A U PUNTO 10; ACCIONES REPSOL, S.A. PUNTO 9; ACCIONES ACS ACTIVIDADES CONSTR. Y SERV. PUNTO 5; ACCIONES MERLIN PROPERTIES SOCIMI SA PUNTO 5; ACCIONES AMADEUS PUNTO 14; ACCIONES ACCIONA ENERGIAS RENOVABLES PUNTO 2, 3; ACCIONES SACYR SA PUNTO 6. 7 (7.1, 7.2), 8; ACCIONES REDEIA CORPORACION SA PUNTOS 9 (9.1, 9.2 y 9.3) y 10 (10.1, 10.2 y 10.3); ACCIONES ROVI LABORATORIOS FARMACEUTICOS PUNTOS 6, 7, 8, 12; ACCIONES GRUPO ACCIONA PUNTO 3; ACCIONES INMOBILIARIA COLONIAL SOCIMI S PUNTO 9; ACCIONES INDRA PUNTOS 8, 10; ACCIONES TALGO SA PUNTOS 6, 7, 8; ACCIONES CONSTRUCC Y AUX DE FERROCARR PUNTOS 8,9; ACCIONES SOLARIA ENERGIA Y MEDIO AMBIENT PUNTO 5; ACCIONES BBVA PUNTO 1; ACCIONES INDITEX PUNTO 8.

La IIC ha votado a favor en el resto de los puntos en las siguientes Juntas:

ACCIONES DISTRIBUCION INTEGRAL LOGISTA, ACCIONES BBVA, ACCIONES CORPORACION MAPFRE, ACCIONES ENAGAS, ACCIONES BANKINTER, ACCIONES BANCO SANTANDER, ACCIONES CAIXABANK, ACCIONES BANCO DE SABADELL SA, ACCIONES NATURGY ENERGY GROUP, ACCIONES FERROVIAL INTERNACIONAL SE, ACCIONES PROSEGUR, ACCIONES AENA, ACCIONES ACERINOX, ACCIONES ENERGIAS DE PORTUGAL , ACCIONES EMP.NACL.DE ELECTRICIDAD, ACCIONES IBERDROLA, S.A., ACCIONES CELLNEX TELECOM S A U, ACCIONES REPSOL, S.A., ACCIONES ACS ACTIVIDADES CONSTR. Y SERV., ACCIONES MERLIN PROPERTIES SOCIMI SA, ACCIONES AMADEUS, ACCIONES ACCIONA ENERGIAS RENOVABLES, ACCIONES SACYR SA, ACCIONES REDEIA CORPORACION SA, ACCIONES ROVI LABORATORIOS FARMACEUTICOS, ACCIONES GRUPO ACCIONA, ACCIONES INMOBILIARIA COLONIAL SOCIMI S, ACCIONES INDRA, ACCIONES TALGO SA, ACCIONES CONSTRUCC Y AUX DE FERROCARR, ACCIONES INMOBILIARIA COLONIAL SOCIMI S, ACCIONES SOLARIA ENERGIA Y MEDIO AMBIENT, ACCIONES BBVA , ACCIONES INDITEX

En los archivos de Fonditel Gestión, SGIIC, S.A. se dispone de información concreta sobre el sentido del voto en cada una de las Juntas a las que se ha asistido.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

Los costes del servicio de análisis son asumidos por la entidad gestora y no son soportados por el fondo.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

En cuanto al ciclo económico, el desacoplamiento entre EE.UU. y Europa seguirá vigente. Mientras que en Europa el crecimiento económico es débil, en EE.UU. el crecimiento sigue siendo sólido, el desempleo bajo, y las bajadas de impuestos prometidas por Trump impulsarán las ganancias corporativas y darán apoyo al consumo privado. Aunque estemos en una senda bajista de las tasas de inflación, las políticas arancelarias de Trump ponen en riesgo el descenso de la inflación, que sea más lento de lo deseable y que se quede en niveles estructuralmente más altos (a no ser que se produzca una desaceleración económica mayor de la esperada).

En cuanto a los Bancos Centrales, aunque nos encontramos en pleno ciclo de bajadas de tipos de interés, no hay excesiva prisa ni en la Eurozona ni, especialmente, en EE.UU. (siempre que no se produzca un mayor deterioro en la actividad). Este escenario lo consideramos favorable para la renta fija, pero la incertidumbre respecto a la inflación a corto plazo nos hace decantarnos por la neutralidad en este activo. Respecto a la renta variable, la tendencia es alcista, y el optimismo del mercado se refleja en volatilidades cotizadas cerca de mínimos, sin catalizadores que hagan pensar en cambio de tendencia este año más allá de correcciones técnicas. Con la elevada concentración en pocos valores tecnológicos de gran capitalización, y los índices directores en máximos históricos, es clave que el crecimiento de los beneficios no decepcione en un entorno de valoraciones ajustadas. Las proyecciones de crecimiento del beneficio para el año 2025 son del +13% en EE.UU. y del +7% en Europa. El fondo va a seguir posicionado largo de riesgo para aprovecharse de la coyuntura favorable a corto plazo, pero sin olvidar que estamos en un entorno complejo de desaceleración económica y riesgos geopolíticos, en los que es necesario gestionar activamente la exposición, y proteger el liquidativo con coberturas.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0148396007

INDITEX

EUR

411.416 €

9.08%

2.39%

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

406.621 €

8.97%

2.57%

ES0113900J37

Banco Santander S.A.

EUR

377.121 €

8.32%

9.66%

ES0113211835

BBVA

EUR

296.386 €

6.54%

1.07%

NL0015001FS8

Ferrovial SA

EUR

211.810 €

4.67%

23.65%

ES0109067019

Amadeus

EUR

194.643 €

4.29%

9.75%

ES0140609019

CAIXABANK

EUR

190.512 €

4.2%

2.61%

ES0178430E18

TELEFONICA

EUR

183.374 €

4.05%

20.33%

ES0105066007

Cellnex Telecom SAU

EUR

170.307 €

3.76%

14.16%

ES0105046009

Aena

EUR

141.338 €

3.12%

26.35%

ES0173516115

REPSOL

EUR

130.367 €

2.88%

20.67%

ES0167050915

ACS

EUR

108.651 €

2.4%

38.04%

ES0130670112

ENDESA

EUR

103.435 €

2.28%

18.45%

ES0113860A34

Banco Sabadell

EUR

79.594 €

1.76%

38.85%

ES0173093024

Red Electrica Españo

EUR

77.154 €

1.7%

1.1%

ES0105025003

Merlin Properties

EUR

72.095 €

1.59%

106.01%

ES0130960018

Enagas

EUR

68.206 €

1.5%

15.19%

ES0116870314

Naturgy Energy Group

EUR

63.126 €

1.39%

15.97%

ES0105027009

Logista

EUR

62.634 €

1.38%

21.5%

ES0125220311

Grupo Acciona (B.Inv

EUR

53.154 €

1.17%

1.45%

PTEDP0AM0009

ELEC.PORTUGAL

EUR

53.023 €

1.17%

11.66%

ES0124244E34

Corporación Mapfre

EUR

50.221 €

1.11%

37.32%

ES0139140174

Inmob. Colonial

EUR

49.851 €

1.1%

80.58%

ES0113679I37

BANKINTER S.A.

EUR

49.247 €

1.09%

0.18%

ES0132105018

ACERINOX

EUR

43.943 €

0.97%

2.48%

ES0118594417

Indra Sistemas SA

EUR

43.076 €

0.95%

11.55%

ES0157261019

Lab Farm Rovi

EUR

41.169 €

0.91%

56.3%

LU1598757687

Arcelor Mittal Steel

EUR

40.355 €

0.89%

Nueva

ES0165386014

Solaria Energia

EUR

38.497 €

0.85%

12.71%

ES0105065009

Talgo SA

EUR

31.140 €

0.69%

16.42%

ES0182870214

Sacyr Vallehermoso

EUR

28.390 €

0.63%

3.4%

ES0177542018

Int.C.Airlines (IAG)

EUR

27.620 €

0.61%

Nueva

ES0105777017

Puig SM

EUR

24.898 €

0.55%

Nueva

ES0105563003

Acciona Energias Ren

EUR

18.815 €

0.42%

40.12%

ES0180907000

Unicaja

EUR

17.833 €

0.39%

32.4%

ES0175438003

PROSEGUR

EUR

16.633 €

0.37%

0.94%

ES0121975009

C.A.F.

EUR

9192 €

0.2%

0.42%

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005627853

BUONI ORDINARI DEL T

2%

2025-12-12

EUR

195.566 €

4.31%

Nueva

IT0005575482

Rep.de Italia

2024-12-13

EUR

0 €

0%

Vendida

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

DJ Euro Stoxx 50

Compra

Opción

PUT

4800

01/25

48.000 €

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Ibex - 35 Index

Venta

Futuro

FUT

01/25

467.740 €

DJ Euro Stoxx 50

Venta

Opción

PUT

4400

01/25

44.000 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

25.870


Nº de Partícipes

26


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

208.516 €

Politica de inversiónPolítica de inversión: El fondo invertirá al menos el 75% de la exposición total en Renta variable, principalmente de emisores y mercados españoles, los cuales representarán al menos un 60 % de la exposición total, y minoritariamente en valores del resto de la zona euro, sin descartar la inversión ocasional en otros países OCDE. El resto de la exposición total se invertirá en renta fija pública y/o privada. La duración media de la cartera de renta fija oscilará entre 0 y 1 año.
Operativa con derivadosUna información más detallada sobre la política de inversión del Fondo se puede encontrar en su folleto informativo

Sectores


  • Servicios financieros

    26.62%

  • Industria

    17.33%

  • Servicios públicos

    16.49%

  • Consumo cíclico

    10.32%

  • Inmobiliarío

    7.33%

  • Tecnología

    5.96%

  • Comunicaciones

    4.60%

  • Energía

    3.27%

  • Materias Primas

    2.11%

  • Salud

    1.03%

  • Consumo defensivo

    0.62%

  • No Clasificado

    4.31%

Regiones


  • Europa

    100.00%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    24.59%

  • Large Cap - Growth

    23.02%

  • Large Cap - Blend

    20.12%

  • Medium Cap - Value

    14.69%

  • Medium Cap - Blend

    9.78%

  • Small Cap - Value

    1.52%

  • Small Cap - Blend

    1.20%

  • Small Cap - Growth

    0.78%

  • No Clasificado

    4.31%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.25

2024-Q4

0.63

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.09

2024-Q4

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.36

2024-Q3

0.37

2024-Q2

0.35

2024-Q1

0.38


Anual

Total
2023

1.55

2022

1.47

2021

1.48

2019

1.44