MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

FINACCESS RENTA FIJA CORTO PLAZO, FI


VALOR LIQUIDATIVO

10,71 €

1.69%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.03%0.17%0.66%3.27%2.73%--

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a. Visión de la gestora sobre la situación de los mercados.

TEXTO DE LA GESTORA VISIÓN 2025

El semestre comenzó con alta volatilidad por las políticas comerciales de Trump y el “Liberation Day”. El anuncio de aranceles menores y buenos resultados empresariales impulsaron las bolsas, que pasaron del pesimismo a máximos históricos. Todo esto, pese a la tensión en Oriente Medio, fue posible por el giro de Trump hacia una postura más pragmática y pactista.

En Europa, lo más destacable han sido las elecciones y cambio en la política fiscal de Alemania, que previsiblemente se extenderá a otros países europeos en lo relativo a los presupuestos de Defensa. Alemania y otros países europeos aumentan el gasto en defensa ante la prolongación de la guerra en Ucrania y posible menor apoyo de EEUU. Esto beneficia a las empresas del sector, destacando el margen fiscal de Alemania frente a restricciones de otros países.

La renta variable europea ha mostrado un mejor comportamiento relativo frente a EEUU. El EURO STOXX 50 sube en el primer semestre un 8,3%, y el STOXX 600 un 6,7%. La rentabilidad ha estado muy concentrada en bancos y defensa. Destaca asimismo el buen comportamiento de compañías domésticas, que están superando a las exportadoras en la Eurozona, actuando como refugio ante la incertidumbre comercial y la debilidad del USD, y apoyadas por una valoración atractiva. En negativo, salud, consumo y recursos básicos. Desde un punto de vista geográfico: el mejor comportamiento se ha visto el Ibex 35 (+20,7%) y el DAX (+20,1%), y el peor en el CAC 40 (+3,9%) y el FTSE 100 (+7,2%).

En EEUU, el S&P y Nasdaq cierran el semestre con una subida del 5,5% en USD (-7,2% en EUR), casi en máximos históricos. La caída de cerca de un 20% en la bolsa americana del primer trimestre fue recuperada tan pronto como el 12 de junio. El mercado experimentó un fuerte rebote en forma de "V", especialmente en el sector tecnológico y de IA, la desescalada arancelaria, los buenos resultados 1T25 y las perspectivas relacionadas con el gasto de capital en inteligencia artificial. Los mercados emergentes también han tenido un buen comportamiento.

El efecto negativo de los aranceles sobre el crecimiento es difícil de medir; las encuestas muestran deterioro, pero los datos reales siguen sólidos. En EEUU hay desaceleración, sin recesión ni inflación por aranceles; en Europa, la inflación baja por el crudo y el euro fuerte, aunque Oriente Medio podría encarecer la energía. Los resultados empresariales del 1T25 superaron expectativas, pero la incertidumbre ha afectado las guías. Los principales riesgos para las empresas son la inestabilidad geopolítica, los aranceles y la incertidumbre regulatoria. El impacto en resultados empresariales sigue siendo limitado, aunque los analistas han revisado a la baja las previsiones en Europa y al alza en EEUU por el tipo de cambio y el crudo.

Respecto a la Renta Fija, En la primera mitad de 2025, la renta fija se ha visto afectada por el cambio fiscal de Alemania, dudas sobre los déficits de EEUU, la guerra comercial y la tensión entre Irán e Israel. El BCE bajó tipos al 2,00% y se acerca al final del ciclo de recortes, mientras la Fed mantiene los suyos en 4,25%-4,50% por la incertidumbre inflacionaria. La curva alemana se ha empinado, bajando tipos a corto y subiendo a largo; en EEUU, solo los tramos medios han retrocedido. Las primas de riesgo de la deuda europea han caído a mínimos desde 2010, más por el alza de tipos alemanes que por mejora crediticia. Los diferenciales de crédito también se han reducido, aunque siguen en niveles exigentes.

En los mercados de materias primas, El Brent cerró junio 2025 en 66,8 USD/barril, acumulando una caída del 10,6% en el año pese a la tensión en Oriente Medio, tras moverse entre 60 y 82 USD/barril. El oro subió un 26% en el semestre, impulsado por bancos centrales, deuda pública y su papel como refugio. Cobre (+25%) y plata (+23%) también destacaron por su buen desempeño.

b. Decisiones generales de inversión adoptadas

En un entorno en el que han continuado las bajadas de tipos por parte del BCE, las inversiones del fondo se han centrado en la compra de renta fija corporativa con duraciones medias inferiores a doce meses y en la adquisición de pagarés también con duraciones medias inferiores al año. En términos de duración, la estrategia del fondo ha estado centrada en mantener duraciones de tipos y crédito en el entorno de los seis meses. El objetivo ha seguido siendo limitar la volatilidad en niveles mínimos (0.14% anualizada), de manera que se pueda optimizar la rentabilidad/riesgo de la cartera.

c. Índice de referencia

N/A

d. Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio del fondo se sitúa en 42,36 millones de euros a fin del periodo frente a 32,152 millones de euros a fin del

periodo anterior.

El número de partícipes se ha mantenido constante a lo largo del periodo, pasando de 167 a 167.

La rentabilidad obtenida por el fondo a fin del periodo se sitúa en 1,51% frente al

3,83% a fin del periodo anterior.

Los gastos soportados por el fondo han sido 0,2% del patrimonio durante el periodo frente al

0,2% del periodo anterior.

Durante el periodo, la volatilidad del fondo es de 0,16% frente al 0,14% del periodo anterior.

El valor liquidativo del fondo se sitúa en 10,6966 a fin del periodo frente a 10,537

a fin del periodo anterior.

La rentabilidad de 1,51% sitúa al fondo por encima de la rentabilidad media obtenida por

su Índice Benchmark, que es de -15,77%

A la fecha de referencia30/06/2025 el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 0,44 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 3,14%

e. Rendimientos del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La rentabilidad de 1,51% obtenida por el fondo a lo largo del periodo frente al 3,83%

del periodo anterior, le situa por encima de la rentabilidad media obtenida

por los fondos de la misma vocación inversora ( RENTA FIJA EURO CORTO PLAZO ) pertenecientes a

la gestora, que es de 1,36%

2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.

a. Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

A lo largo del semestre, hemos mantenido la proporción aproximada de dos tercios en bonos corporativos y un tercio en pagarés. Dentro de los bonos corporativos, hemos invertido en compañías como Autostrade, UBS, BNP, Intesa, Ford, Volkswagen o WPP. En pagarés, hemos comprado emisiones de empresas como Nexus Energía, Maire, Sacyr, Tubacex, Grenergy, Acciona, Vocento, Solaria o Euskaltel.

b. Operativa del préstamo de valores.

N/A

c. Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

d. Otra información sobre inversiones.

N/A

3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

Durante el primer semestre la volatilidad de la sociedad ha sido de 0.16, en comparación con la volatilidad de los índices en el mismo periodo que es de 18.27 para el Ibex 35, 18.47 para el Eurostoxx, y 21.63 el S&P. El Ratio Sharpe a cierre del periodo es de 4.22. El ratio Sortino es de 3.69 mientras que el Downside Risk es 0.12.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

N/A

6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV.

REMUNERACIÓN DE LA TESORERÍA

- La remuneración de la cuenta corriente en el depositario es de ESTR -0.1%

OPERACIONES VINCULADAS

Durante el periodo se han realizado operaciones que tienen la consideración de operacíon vinculada:

-PAG PE TUBACEX VTO 13/02/2026

- PAGARE PE TALGO VTO 23/02/2026

-PAGARE PE EUSKALTEL VTO 27/02/2026

-PAG PE GAM VTO 15/09/2025

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS.

El coste de análisis asociado al fondo FINACCESS RENTA FIJA CORTO PLAZO FI para el primer semestre de 2025 es de 743.35€, siendo el total anual 1559.55€, que representa un 0.011000% sobre el patrimonio.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.

Siguiendo las estimaciones del mercado parece que llegaremos a la pausa del BCE a finales de este año de 2025. A pesar de esta pausa (que creemos estará muy condicionada por los acontecimientos económicos procedentes de Estados Unidos) aún no se dan las condiciones para que veamos una fuerte aceleración del crecimiento económico y la inflación en Europa, por lo que consideramos factible el mantenimiento de los tipos actuales durante un período prolongado de tiempo. En este entorno, la estrategia del fondo centrada en duraciones inferiores a los seis meses y en aprovechar el carry generado por la cartera de renta fija corporativa y pagarés. En este sentido, la baja sensibilidad del fondo (duración 0.54) permite anticipar estabilidad en la evolución de un fondo con una TIR a vencimiento del 3.14%.

PERSPECTIVAS DE LA GESTORA 2025

La imposición de aranceles desde EEUU ha añadido más incertidumbre a los mercados financieros. Sin conocer el desenlace final, pero es un hecho que estos aranceles alcanzarán niveles no vistos en décadas. Resulta difícil evaluar el impacto que tendrán y quién asumirá el coste: si empresas, consumidores, o ambos. En cualquier caso, todo apunta a que, en trimestres próximos, EEUU experimentará un menor crecimiento y una mayor inflación.

Las políticas recientes han vuelto a centrar la atención en el déficit comercial de EEUU y en la financiación externa que lo sostiene. Durante décadas, el flujo constante de capital extranjero ha permitido a EEUU mantener déficits públicos y comerciales elevados sin grandes cuestionamientos, gracias al atractivo de su economía y al papel del dólar como moneda de reserva mundial. El aumento de la prima de riesgo a largo plazo no es exclusivo de EEUU; países como Japón (2,9%), Reino Unido (5,2%) y España (4%) también han visto subir sus rendimientos, situándose por encima de los tipos de corto plazo y de equilibrio.

En lo que respecta a China, se espera que el crecimiento del PIB se desacelere, con una previsión de crecimiento del 4,0% para todo el año (Banco Mundial). La debilidad del mercado inmobiliario ha resurgido y las expectativas de estímulos del Gobierno adicionales se han reducido. La incertidumbre comercial con EEUU y el impacto de los aranceles seguirán siendo aspectos clave.

En este entorno de dudas sobre crecimiento e inflación, esperamos que los bancos centrales mantengan por el momento una actitud de “esperar y ver”, con el mercado descontado solo dos recortes de 25 pb en el caso de la Fed para después del verano al haberse moderado las expectativas de recesión. En cuanto al BCE, y tras una bajada total de 200 pb, se siente cómodo con el nivel actual de tipos y estaríamos cerca de ver el final de los recortes, el mercado descuenta una bajada más de 25 pb después de verano.

De cara a la segunda mitad del año, adoptamos una visión constructiva, aunque con un enfoque prudente. Pese al aumento de las tensiones geopolíticas e incertidumbre en torno a la política comercial y fiscal, la experiencia histórica indica que los shocks geopolíticos rara vez generan un impacto duradero en los mercados, salvo que provoquen disrupciones de gran envergadura. Los mercados renta variable se sitúan actualmente cerca de máximos históricos, a pesar de los acontecimientos recientes. La principal razón de esta resiliencia es que estos eventos aún no se han traducido en un debilitamiento claro del crecimiento global.

De cara a próximos meses, los principales apoyos para que la renta variable siga teniendo un buen comportamiento son: 1) las bajadas de tipos; 2) la elevada liquidez; 3) la continuidad en el crecimiento en beneficios empresariales; 4) la rotación sectorial desde los sectores que más han impulsado las subidas, hacia otros rezagados (salud, consumo, industriales, materias primas); 5) la reducción de oferta neta (alto volumen de “buybacks”). Entre los principales riesgos: 1) un deterioro gradual de la actividad con inflación persistente debido a los aranceles (que podrían reducir el crecimiento global en al menos 1 punto porcentual); 2) el déficit fiscal de EE. UU., 3) conflictos geopolíticos (Rusia-Ucrania, Oriente Medio), que podrían desencadenar shocks de oferta (p.ej., cierre del Estrecho de Ormuz) y mayor aversión al riesgo.

A nivel micro/empresarial, de cara a 2025, el consenso (Factset) apunta a beneficios creciendo al +9% en el S&P, y del +1% en el Stoxx 600, para posteriormente crecer en 2026 alrededor al 14% en el S&P 500 y al 11% en Stoxx 600. En el periodo 2023-26e, se estima que beneficios crezcan anualmente al 11% en el S&P 500, y al 5% en el Stoxx 600. Los resultados empresariales determinan la evolución de las bolsas en el medio y largo plazo. La temporada de publicación de resultados 2T25, junto con las guías 2025 serán importantes.

Desde un punto de vista de valoración, el S&P estadounidense cotiza 22x (PER 12m fwd), una prima del 30% frente a la media de 17,5x desde el año 2000, niveles de valoración que son exigentes si comparamos frente a las yields reales.

Tras tres años de salidas, los fondos europeos vuelven a captar flujos, sobre todo en ETFs pasivos ligados a banca, defensa y Alemania. El atractivo se apoya en planes de inversión, políticas fiscales y monetarias favorables, y bajos precios energéticos, además de un reposicionamiento global que corrige la infraponderación histórica en Europa. Sin embargo, las subidas se concentran en pocos sectores, dejando oportunidades en otros con valoraciones atractivas, especialmente para inversores a largo plazo y carteras diversificadas. Sectores como salud, consumo e industriales presentan perfiles rentabilidad/riesgo interesantes. En EEUU, la tecnología y la IA siguen respaldando la renta variable, aunque se espera cierta desaceleración económica y valoraciones menos favorables en la segunda mitad del año.

Respecto a las divisas, el papel tradicional del dólar estadounidense como “activo refugio” en periodos de incertidumbre en los mercados está siendo cuestionado. No sería descartable ver el EUR/USD en niveles de 1.20 / 1.22, teniendo en cuenta factores macro y técnicos que continúen debilitando la moneda americana.

Respecto a la renta fija, A pesar de la bajada de tipos, la deuda pública sigue ofreciendo rentabilidades atractivas, superiores a niveles previos a 2022. Con el ciclo de recortes casi terminado y primas por plazo al alza, esperamos seguir invirtiendo a buenos tipos tanto a corto como a largo plazo. La deuda corporativa grado de inversión también resulta interesante por su rentabilidad y calidad crediticia, aunque somos prudentes por posibles repuntes de diferenciales. Estos repuntes serían oportunidades para aumentar posiciones. Los balances empresariales son sólidos, lo que refuerza la protección ante una posible ralentización económica. En high yield, mantenemos cautela por la incertidumbre.

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
DE000CZ40LD5

COMMERZBANK AG

4%

2026-03-23

EUR

1.015.535 €

2.4%

Nueva

ES0537650485

Fluidra SA

2%

2025-07-23

EUR

995.275 €

2.35%

Nueva

XS2228683277

NISSAN MOTOR CO

2%

2026-02-17

EUR

986.665 €

2.33%

Nueva

FR0013412707

RCI BANQUE SA

1%

2026-01-10

EUR

985.829 €

2.33%

0.45%

ES0565386440

SOLARIA ENERGIA Y MEDIO

3%

2025-12-19

EUR

786.323 €

1.86%

Nueva

XS2630448434

NIBC BANK NV

6%

2025-12-01

EUR

519.701 €

1.23%

0.08%

XS1405136364

BANCO DE SABADELL SA

5%

2026-05-06

EUR

515.820 €

1.22%

Nueva

XS2694872081

VOLKSWAGEN LEASING GMBH

4%

2026-03-25

EUR

511.537 €

1.21%

Nueva

XS2607183980

HARLEY-DAVIDSON FINL SER

5%

2026-03-05

EUR

512.126 €

1.21%

Nueva

XS2535283548

BANCO DE CREDITO SOCIAL

8%

2025-09-22

EUR

511.420 €

1.21%

Nueva

XS2601458602

SIEMENS ENERGY FINAN BV

4%

2026-03-05

EUR

506.955 €

1.2%

Nueva

DE000A3LNFJ2

TRATON FINANCE LUX SA

2%

2025-09-18

EUR

503.980 €

1.19%

0.18%

FR0014004AF5

AIR FRANCE-KLM

3%

2026-04-01

EUR

504.026 €

1.19%

Nueva

XS2554487905

VOLKSWAGEN INTL FIN NV

4%

2025-11-15

EUR

504.607 €

1.19%

Nueva

XS2528155893

BANCO DE SABADELL SA

5%

2025-09-08

EUR

504.641 €

1.19%

Nueva

XS1040508241

IMPERIAL BRANDS FIN PLC

3%

2025-11-28

EUR

503.649 €

1.19%

0.34%

XS2052337503

FORD MOTOR CREDIT CO LLC

2%

2025-11-25

EUR

498.953 €

1.18%

Nueva

XS2538366878

BANCO SANTANDER SA

3%

2025-09-27

EUR

501.873 €

1.18%

Nueva

XS2229875989

FORD MOTOR CREDIT CO LLC

3%

2025-09-15

EUR

501.153 €

1.18%

0.09%

XS2228260043

RYANAIR DAC

2%

2025-09-15

EUR

500.596 €

1.18%

Nueva

XS2202744384

CEPSA FINANCE SA

2%

2025-11-13

EUR

498.356 €

1.18%

Nueva

XS2199716304

LEONARDO SPA

2%

2025-10-08

EUR

499.062 €

1.18%

Nueva

XS1288858548

BANQUE FED CRED MUTUEL

3%

2025-09-11

EUR

500.750 €

1.18%

Nueva

ES0537650485

Fluidra SA

2%

2025-07-23

EUR

496.831 €

1.17%

Nueva

XS2325562424

FRESENIUS FIN IRELAND PL

2%

2025-09-01

EUR

494.139 €

1.17%

Nueva

DE000DL19VP0

DEUTSCHE BANK AG

1%

2025-09-03

EUR

495.666 €

1.17%

Nueva

XS2001315766

EURONET WORLDWIDE INC

1%

2026-02-22

EUR

494.098 €

1.17%

Nueva

FR0013399029

ACCOR SA

1%

2025-11-04

EUR

497.264 €

1.17%

Nueva

XS1327504087

AUTOSTRADE PER L'ITALIA

1%

2026-06-26

EUR

496.636 €

1.17%

Nueva

XS1840618059

BAYER CAPITAL CORP BV

1%

2026-03-26

EUR

495.303 €

1.17%

Nueva

XS1823300949

AMERICAN TOWER CORP

1%

2026-02-22

EUR

497.540 €

1.17%

Nueva

XS1377679961

BRITISH TELECOMMUNICATIO

1%

2026-03-10

EUR

497.362 €

1.17%

Nueva

XS2057069093

CK HUTCHISON GROUP

0%

2026-01-17

EUR

492.959 €

1.16%

Nueva

XS2304664167

INTESA SANPAOLO SPA

0%

2026-02-24

EUR

493.359 €

1.16%

Nueva

XS2358287238

UBS AG LONDON

0%

2026-06-29

EUR

487.896 €

1.15%

Nueva

XS2237434472

FRESENIUS SE & CO KGAA

0%

2026-06-28

EUR

486.709 €

1.15%

Nueva

XS2027957815

MEDIOBANCA DI CRED FIN

1%

2025-07-15

EUR

487.132 €

1.15%

0.51%

XS2675093285

TOYOTA MOTOR FINANCE BV

2%

2025-08-31

EUR

400.543 €

0.95%

0.04%

XS2649033359

BMW FINANCE NV

2%

2025-07-11

EUR

400.621 €

0.95%

0.16%

FR001400E904

RCI BANQUE SA

4%

2025-09-01

EUR

401.617 €

0.95%

0.46%

XS2082324018

ARCELORMITTAL SA

1%

2025-08-19

EUR

389.244 €

0.92%

0.44%

FR0013452893

TIKEHAU CAPITAL SCA

2%

2026-07-14

EUR

297.935 €

0.7%

Nueva

XS2023631489

NIBC BANK NV

0%

2025-07-08

EUR

192.251 €

0.45%

0.53%

ES0205032024

FERROVIAL EMISIONES SA

1%

2025-03-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS0215093534

LEONARDO SPA

4%

2025-03-24

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2622214745

KRAFT HEINZ FOODS CO

4%

2025-05-09

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2597970800

INTESA SANPAOLO SPA

1%

2025-03-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2482872418

FRESENIUS SE & CO KGAA

1%

2025-04-24

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1619643015

MERLIN PROPERTIES SOCIMI

1%

2025-02-26

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2408491947

JDE PEET'S NV

0%

2025-01-09

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2322423455

INTL CONSOLIDATED AIRLIN

2%

2025-01-13

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2296201424

DEUTSCHE LUFTHANSA AG

2%

2025-01-11

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2281342878

BAYER AG

0%

2025-01-11

EUR

0 €

0%

Vendida

XS0909359332

BAT INTL FINANCE PLC

2%

2025-03-25

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2178833773

STELLANTIS NV

3%

2025-10-05

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1788515606

NATWEST GROUP PLC

1%

2025-03-02

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013311347

THALES SA

0%

2025-01-19

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1751004232

BANCO SANTANDER SA

1%

2025-01-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1254428896

HSBC HOLDINGS PLC

3%

2025-06-30

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1201001572

BANCO SANTANDER SA

2%

2025-03-18

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1190632999

BNP PARIBAS

2%

2025-02-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS0906815591

PHILIP MORRIS INTL INC

2%

2025-03-19

EUR

0 €

0%

Vendida

PTBSSIOM0015

BRISA CONCESSAO RODOV SA

1%

2025-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
FR0013179223

BPCE SA

3%

2026-07-19

EUR

802.443 €

1.89%

Nueva

XS2537060746

ARCELORMITTAL SA

4%

2026-08-26

EUR

516.194 €

1.22%

Nueva

XS1523250295

EASTMAN CHEMICAL CO

1%

2026-08-23

EUR

495.601 €

1.17%

Nueva

XS1112013666

WPP FINANCE SA

2%

2026-09-22

EUR

496.975 €

1.17%

Nueva

XS1981823542

GLENCORE FINANCE EUROPE

1%

2026-07-15

EUR

493.055 €

1.16%

Nueva

XS3071337847

SACYR SA

4%

2030-02-28

EUR

301.546 €

0.71%

Nueva

XS2694872081

VOLKSWAGEN LEASING GMBH

4%

2026-03-25

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2601458602

SIEMENS ENERGY FINAN BV

4%

2026-03-05

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2597671051

Sacyr SA

6%

2026-03-23

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2228683277

NISSAN MOTOR CO

2%

2026-02-17

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000CZ40LD5

COMMERZBANK AG

4%

2026-03-23

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1410582586

AIRBUS SE

0%

2026-02-13

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2993855662

Maire Tecnimont SpA

3%

2025-08-04

EUR

982.349 €

2.32%

Nueva

XS3077393729

MAIRE TECNIMONT SPA

2026-05-18

EUR

972.877 €

2.3%

Nueva

XS3010538604

ACCIONA S.A.

3%

2026-02-20

EUR

973.209 €

2.3%

Nueva

ES0505079345

Grenergy Renovables

4%

2025-10-15

EUR

967.812 €

2.28%

0.16%

ES0565386432

SOLARIA ENERGIA Y MEDIO

3%

2025-11-27

EUR

786.385 €

1.86%

Nueva

ES0505255598

INSUMA

2%

2025-11-10

EUR

683.759 €

1.61%

0.2%

ES05846961B9

MASMOVIL IBERCOM SA

3%

2026-03-12

EUR

675.627 €

1.59%

Nueva

ES05329456I1

Tubacex SA

3%

2026-02-13

EUR

582.154 €

1.37%

Nueva

ES0541571479

GAM Holding AG

3%

2025-09-15

EUR

491.920 €

1.16%

Nueva

ES0505130759

Global Dominion Access SA

3%

2026-03-06

EUR

484.731 €

1.14%

Nueva

ES0505075582

Euskaltel SA

3%

2026-02-27

EUR

482.282 €

1.14%

Nueva

ES0505769143

Talgo SA

3%

2026-02-23

EUR

483.327 €

1.14%

Nueva

ES05329455Y0

Tubacex SA

3%

2025-11-28

EUR

484.964 €

1.14%

0.39%

ES0582870Q55

SACYR SA

3%

2026-11-27

EUR

476.969 €

1.13%

Nueva

ES05148200D3

Vocento SA

4%

2025-10-07

EUR

478.701 €

1.13%

0.03%

ES0505075442

Euskaltel SA

4%

2025-09-30

EUR

479.658 €

1.13%

0.12%

ES0582870P23

SACYR SA

3%

2026-07-30

EUR

476.478 €

1.12%

Nueva

ES0578165880

TECNICAS REUNIDAS SA

4%

2025-12-29

EUR

473.485 €

1.12%

0.09%

ES0505255572

INSUMA

3%

2025-07-10

EUR

390.937 €

0.92%

0.06%

ES0505280943

NEXUS ENERGIA

3%

2025-07-07

EUR

198.797 €

0.47%

Nueva

ES05050470B2

BARCELO CORPORATION EMPRESA

3%

2025-09-15

EUR

98.325 €

0.23%

Nueva

ES05297433V1

Elecnor SA

2%

2025-03-28

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0565386382

SOLARIA ENERGIA Y MEDIO

3%

2025-06-20

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0565386374

SOLARIA ENERGIA Y MEDIO

4%

2025-05-23

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505769101

Talgo SA

3%

2025-06-23

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505720146

Gransolar Group

4%

2025-01-14

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505293342

GREENALIA SA

5%

2025-03-31

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0530625138

ENCE ENERGIA Y CELULOSA

4%

2025-06-26

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505280885

Nexus Gold Corp

4%

2025-03-06

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505451692

PRYCONSA

4%

2025-02-14

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0541571370

GAM Holding AG

4%

2025-03-12

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0578165864

TECNICAS REUNIDAS SA

5%

2025-04-29

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505548216

Grupo Ecoener SA

5%

2025-05-23

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0583746583

Vidrala SA

3%

2025-01-10

EUR

0 €

0%

Vendida

ES05050470A4

BARCELO CORPORATION EMPRESA

4%

2025-04-15

EUR

0 €

0%

Vendida

ES05329455O1

Tubacex SA

4%

2025-02-14

EUR

0 €

0%

Vendida

ES05329455O1

Tubacex SA

4%

2025-02-14

EUR

0 €

0%

Vendida

ES05846960G0

MASMOVIL IBERCOM SA

4%

2025-06-12

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505531279

PREMIER ESPAÑA

4%

2025-01-30

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505531279

PREMIER ESPAÑA

5%

2025-01-30

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505130619

Global Dominion Access SA

5%

2025-03-07

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1312891549

ROMANIA

2%

2025-10-29

EUR

500.337 €

1.18%

Nueva

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro Corto Plazo


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

3.960.165


Nº de Partícipes

167


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10


Patrimonio

42.360.135 €

Politica de inversiónSe invierte el 100% de la exposición total en renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos) de emisores/mercados fundamentalmente del área euro, y en menor medida de otros países OCDE, con un máximo del 10% de la exposición total en países emergentes. La duración media de la cartera no superará un año. Respecto a la calidad crediticia de las emisiones, éstas tendrán al menos calidad media (rating mínimo BBB-) o, si fuera inferior, el rating del Reino de España en cada momento, pudiendo tener hasta un 25% de la exposición total en renta fija de baja calidad (rating inferior a BBB-) o incluso sin calificar. La inversión en renta fija de baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Para aquellas emisiones a la que se exige un rating mínimo, de no estar calificadas se atenderá al rating del emisor.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.15

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.10

2025-Q1

0.10

2024-Q4

0.11

2024-Q3

0.10


Anual

Total
2024

0.40

2023

0.40

2022

0.45