MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

UBS DURACIÓN 0-2, FI

Clase B


VALOR LIQUIDATIVO

1299,21 €

1.31%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.01%0.27%0.69%3.57%3.17%2.61%1.62%

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales han experimentado una montaña rusa de emociones. Los primeros días del mandato de Donald Trump estuvieron marcados por la euforia y las expectativas de crecimiento enmarcadas en su campaña (MAGA, Make America Great Again). Sin embargo, fue el efecto Deepseek, el LLM (Large Language Model) que llegó de China compitiendo con Chatgpt y otros modelos de lenguaje abierto, el cisne negro que a finales de enero amenazó el liderazgo de la hegemonía de la tecnología americana, que tanto pesa en sus índices y puso en duda las inversiones crecientes en Inteligencia Artificial conduciendo a momentos de debilidad en el Nasdaq y el S&P 500. Después el gran hito que marcó el incremento de volatilidad extrema en los mercados financieros fue el día de la Liberación del 2 de abril, cuando Trump anunció aranceles recíprocos con el resto de los países del mundo. El anuncio días después de una pausa en la implementación de los aranceles de 90 días hasta el 9 de julio, trajo consigo la mayor subida en un día del S&P 500 que fue del 9.5%, ilustrando la necesidad de los inversores permanecer invertidos en periodos de volatilidad extrema porque acontecimientos negativos pueden ir seguidos de otros positivos, y quedarse fuera supone perder rentabilidades como la mencionada. A pesar de la volatilidad, los índices bursátiles lograron cerrar el primer semestre del año con fuerza. El semestre cierra con una subida del S&P 500 del 6.2%, del MSCI Europa del 13.6%, Japón del 2.9% y mercados emergentes del 15.6%, todos en moneda local. El MSCI AC World subió un 3,9% en el mes de junio y un 9,5% en el segundo trimestre, mientras que el S&P 500 alcanzó nuevos máximos históricos con un avance del 5,1% en junio y del 10,9% en el trimestre. Europa quedó algo más rezagada en junio, cayendo un 0.7% en junio, después de marcar un semestre que es el mejor en una década respecto al mercado americano. Se ha ido confirmando que Europa ha atraído flujos inversores de otras partes del mundo tras los importantes anuncios de estímulos fiscales en Alemania y el programa de ReArm (de inversión en defensa) europeo. La subida sigue concentrada en grandes tecnológicas y valores ligados a la inteligencia artificial, dejando rezagado al S&P 500 equiponderado. Los mercados emergentes brillaron, especialmente China e India, el primero por mostrar una recuperación gradual de actividad económica que todavía es inferior a las tasas de crecimiento del 5% de PIB a las que nos tenía acostumbrados, y la segunda por el fuerte crecimiento de su economía. En el plano macroeconómico, hemos navegado entre tensiones geopolíticas y cambios en las políticas fiscales y comerciales. En EE. UU., el avance del ambicioso paquete fiscal "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA) muy discutido en las cámaras, y finalmente aprobado y nacido el 4 de julio, ha generado inquietudes sobre el déficit fiscal y la sostenibilidad de la deuda. En el plano arancelario las negociaciones comerciales con socios como Canadá, China y la UE prosiguen siendo probable una extensión de la moratoria hasta agosto. Respecto a los aranceles, desde UBS estimamos que la tasa arancelaria terminará en el entorno del 15%, lejos de los niveles tan agresivos de las intenciones iniciales, pero, aun así, siguen siendo 5 veces superior al nivel actual. Respecto a tipos de interés, Powell se ha mostrado aún cauto ante el incierto panorama arancelario cuyo impacto principal como hemos mencionado es inflación al alza, aunque en un segundo orden de magnitud puede tener un efecto deflacionario al poder repercutir en menor consumo. La estabilización de los tipos de interés y la desdolarización siguen siendo temas clave que marcarán el rumbo en la segunda mitad del año. Desde una perspectiva microeconómica, las empresas han mostrado resiliencia. Se espera que los beneficios del segundo trimestre se mantengan sólidos, y algunas disposiciones del OBBBA podrían impulsar los flujos de caja corporativos. En especial es el caso del sector de tecnología con importantes deducciones por inversiones dedicadas a Inteligencia Artificial. Este sector seguirá impulsando los beneficios agregados del S&P 500 que en el primer trimestre fueron del +13% y en el segundo trimestre se espera un +4% que muy probablemente se revisará al alza llegando a digito sencillo alto. Otro sector contribuidor positivo a resultados será el sector financiero, que es el de mejor comportamiento en Europa en lo que va de año, pero que al otro lado del Atlántico presenta crecimiento en beneficios y posibles incrementos en la rentabilidad al accionista. Para el año completo, el consenso de mercado ha ido ajustando al alza las previsiones de crecimiento de beneficios globales al 5% para este año y al 6% para el próximo. En renta fija, las tires bajaron y los diferenciales de crédito se mantuvieron estables o se estrecharon ligeramente, lo que permitió rentabilidades positivas en junio. Los bonos del Tesoro de EE. UU. subieron un 1,3%, mientras que el crédito con grado de inversión ganó un 1,8%. En Europa, el desempeño fue más moderado, afectado por la incertidumbre política y económica. El bono americano a 10 años ha experimentado gran volatilidad en el mes de abril cuando en un solo día subió 40bp hasta 4.49%. En ese punto los tenedores de la deuda americana reaccionaron a las medidas arancelarias de Trump y descontentos con las mismas, presionaron la deuda americana. Las expectativas de recortes en los tipos de interés han aumentado y en EE.UU. el mercado espera dos bajadas por un total de 50pb, que comenzarán probablemente a la vuelta del verano, cuando se vea el efecto de los aranceles sobre la inflación y la economía americana de una forma más clara. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell sigue viendo una economía enfriándose, un mercado laboral resiliente y no ha demostrado tener prisa por iniciar el proceso de bajada de tipos. En Europa, sin embargo, las bajadas han sido sucesivas a lo largo de estos meses y los tipos de interés actualmente en el 2%, podrían bajar otros 25bp pero ya están muy cerca de su nivel suelo. Ante la volatilidad de los tramos largos de la curva sobre todo en EE.UU. los bonos de duración media en EE. UU. resultan más atractivos por riesgo/retorno. Sin embargo, la parte larga de la curva de tipos es más atractiva en Reino Unido y Alemania. Finalmente, en materias primas, el petróleo vivió una montaña rusa por las tensiones en Oriente Medio, aunque cerró junio con una recuperación del 5,8%. Los ataques entre Israel e Irán y la respuesta militar de EE. UU. elevaron momentáneamente los precios del petróleo. Y finalmente mencionar el activo estrella del año con subidas superiores al 25%: el oro, que tras alcanzar los 3.500 USD/oz, retrocedió ligeramente por toma de beneficios, pero sigue siendo un refugio ante riesgos geopolíticos y fiscales. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Al inicio del periodo, el porcentaje destinado a invertir en renta fija y renta variable ha sido de 126,84% y 0,%, respectivamente y a cierre del mismo de 99,1% en renta fija y 0,% en renta variable. El resto de la cartera se encuentra fundamentalmente invertida en activos del mercado monetario e inversiones alternativas. Durante el periodo hemos mantenido una duración entre 1,5 y 1,9 años. Son duraciones intermedias ante el escenario de incertidumbre macro. Nos gustan los cortos y medios plazos antes que los largos, debido al riesgo de que se sigan positivizando las curvas de tipos. Hemos preferido establecer un carry atractivo en una cartera bien diversificada desde un punto de vista rentabilidad/riesgo, a estrategias más direccionales centradas en potenciales movimientos de los tipos de interés. El creciente riesgo político en Europa hace que infraponderemos en general la deuda pública, y en especial los países core. Vemos mejor posicionados en este entorno a los países de la periferia, que seguirán siendo el motor de una débil economía europea en 2025. Sectorialmente, sigue destacando la posición en financieros. Los bancos siguen dando síntomas de gran solidez en términos de solvencia y calidad de activos. En el resto de los sectores y emisores, sigue primando la calidad crediticia, perfil defensivo, balances saneados y sólidas métricas de crédito (utilities, comunicaciones). Dentro del mercado de crédito, este entorno macro y de tipos sigue dando soporte a la deuda subordinada, activo en el que seguimos positivos, aunque selectivos. Creemos que la búsqueda de rentabilidad va a seguir marcando la evolución de este segmento y el colchón que ofrece ante adicionales repuntes de tipos o spreads, sigue siendo muy atractivo. Finalmente, en divisa y en concreto en la exposición al dólar, hemos ido bajando gradualmente la misma durante el periodo hasta dejarla a cero. Nuestra visión más cauta nos ha hecho tomar la decisión de estar fuera hasta que no veamos que vuelven a restablecerse las correlaciones históricas. A la fecha de referencia (30/06/2025) el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 1.55 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado 2.85%. c) Índice de referencia. La rentabilidad del Fondo en el período ha sido un 1,21% para la clase A, para la clase B 1,04% y se ha situado por debajo de la rentabilidad del 1,5% del índice de referencia. Los factores que más han contribuido al rendimiento del fondo han sido el carry de la cartera, que se ha movido entre un 3,11% y un 2,85% durante el periodo, y el estrechamiento de los diferenciales de crédito, que en el plazo objetivo de este fondo se han estrechado una media de 14 puntos básicos. También la distribución por tipo de emisor a favor de la renta fija privada frente a los gobiernos y, dentro del mercado de crédito, la preferencia por el sector financiero frente al no financiero, han sumado a la rentabilidad del fondo. Finalmente, el peso en deuda subordinada (en torno a un 25-28% de media durante el periodo) ha sido un factor positivo, puesto que este tipo de deuda ha tenido un mejor comportamiento que la deuda senior.Lo que más ha detraído en el fondo ha sido la posición en dólar a través de algunos bonos denominados en esta divisa. Dicha exposición se ha ido reduciendo hasta dejarla a cero desde finales de abril. Durante el periodo, el tracking error del Fondo ha sido 1,10%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el período, la rentabilidad del Fondo ha aumentado un 1,21% para la clase A, para la clase B 1,04%, el patrimonio se ha reducido hasta los 141.830.723,62 euros y los partícipes se han incrementado hasta 649 al final del período. El impacto total de gastos soportados por el Fondo en este período ha sido de un 0,2% para la clase A y un 0,38% para la clase B, siendo en su totalidad gasto directo. A 30 de junio de 2025, los gastos devengados en concepto de comisión de resultado han sido de 0,0 euros. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del Fondo se encuentra por encima en el caso de la clase A y por debajo en la clase B con el 1,06% de rentabilidad obtenido por las IICs de UBS Wealth Management,, S.G.I.I.C., S.A. de su misma categoría. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) inversiones concretas realizadas durante el periodo. Se ha acudido de forma más o menos recurrente a emisiones en el mercado primario como una forma de construir cartera en emisores, sectores, plazos y nivel de subordinación que nos parecían interesantes, tanto por la valoración, como por los fundamentales. Algunos ejemplos son RCI Banque a 3 años, Unicredito senior a 3,5 años y Vodafone a 4 años. Otra estrategia destacada durante el periodo ha sido la de alargar los vencimientos, vendiendo bonos cercanos a su vencimiento final y comprando otros del mismo emisor a un plazo de 2-3 años (duraciones naturales en la filosofía de este fondo). De esta forma asegurábamos unas rentabilidades atractivas en un momento de bajadas de tipos de interés y nos aprovechábamos de una mayor pendiente y por lo tanto de un mayor roll-down de la curva. Por ejemplo, en el banco italiano Intesa se vendió un AT1 con call enero 27 y se compró otro con call marzo 28. O en BBVA se vendía un bono senior 2025 y se compraba un BBVA 2028. En el retailer Ahold se vendía un 2025 y se compraba un 2028. Por otro lado, se han aprovechado momentos de debilidad del mercado con ampliaciones de los diferenciales de crédito (como fueron el mes de marzo y abril) para añadir posiciones como el AT1 de Deustche Bank call 27s. Se han abierto y cerrado estrategias de curva implementadas a través de futuros de tipos de interés como la de positivización de la curva del tesoro americano. También se abrió una posición larga en el futuro a 10 años americano como protección antes del anuncio de Trump de las tarifas en el llamado "Liberation Day". Ambas estrategias se cerraron con beneficios. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. A 30 de junio de 2025, con el objeto de gestionar el riesgo de tipos de interés, el Fondo invierte en derivados cotizados sobre bonos. A 30 de junio de 2025, con el objeto de gestionar el riesgo de divisa, el Fondo invierte en futuros de divisa. El porcentaje de apalancamiento medio en el periodo, tanto por posiciones directas como indirectas (Fondos, Sicavs, o ETFs), ha sido de: 27,69% El grado de cobertura en el periodo ha sido de: 3,8% Durante el periodo la remuneracion del la cuenta corriente en Euros ha sido del EURSTR Overnight +/-50 pbs. Actualizacion diaria. d) Otra información sobre inversiones. A 30 de junio de 2025, el Fondo tiene en cartera activos denominados como High Yield en un 8,8% del patrimonio. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. En referencia al riesgo asumido por el Fondo, a 30 de junio de 2025, su VaR histórico ha sido 2,00%. Asimismo, la volatilidad del año del Fondo, a 30 de junio de 2025, ha sido 1,11%, siendo la volatilidad del índice de Letra Tesoro 1 año representativo de la renta fija de un 0,45%, y la de su índice de referencia de 0,08%. El fondo ha tenido una volatilidad algo superior a la del índice de referencia. Esto se ha debido principalmente a tener una mayor duración que el índice y una composición de la cartera de renta fija privada que ha tenido una mayor volatilidad que el Euribor a 12 meses, pero a costa de conseguir un mayor carry, factor que ha sido uno de los principales contribuidores a la rentabilidad del fondo. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. De cara al 2025, esperamos un comportamiento favorable de los mercadosfinancieros, apoyados por un entorno económico de suave desaceleración enEstados Unidos, bajadas de tipos de interés por parte de los bancos centrales,crecimiento de los beneficios empresariales y un continuado empuje de todo lorelacionado con la Inteligencia Artificial. A corto plazo esperamos unincremento de volatilidad en los mercados, debido a las negociaciones dearanceles de Trump con el resto del mundo. En cualquier caso, habrá que estaratentos a los datos económicos que se vayan publicando, especialmente por ellado de la inflación, ya que es lo que determinará el ritmo de bajadas de tipospor parte de los bancos centrales y, a su vez, tendrá un impacto importante enlos diferentes mercados financieros. Para el fondo seguimos pensando que la estrategia de cara a los próximos meses va a estar basada en una cartera que busque un equilibrio entre una Tir o carry atractiva, una duración intermedia centrada en los cortos-medios plazos y, principalmente, compuesta por renta fija privada. Dentro de esta, seguiremos teniendo una parte importante en financieros y en deuda subordinada. Por el contrario, en el fondo tendrán menos peso los futuros de tipos puesto que vemos menos movimientos a la baja de los tipos de interés. Sí podremos implementar estrategias de curva neutrales en duración si las condiciones nos parecen adecuadas. Aprovecharemos oportunidades bien el mercado primario para añadir bonos de emisores sólidos que consideramos que salen a una rentabilidad atractiva, bien en el secundario para completar o añadir nuevos nombres.
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1939253917

BNP PARIBAS

3%

2026-01-23

EUR

2.877.778 €

2.03%

Nueva

US172967HB08

CITIGROUP INC

5%

2025-09-13

EUR

2.048.269 €

1.44%

29.84%

XS2573331324

ABN AMRO BANK NV

3%

2026-01-10

EUR

2.018.159 €

1.42%

Nueva

XS2433244089

E.ON SE

0%

2026-01-18

EUR

1.563.157 €

1.1%

Nueva

XS2465792294

CELLNEX FINANCE CO S

2%

2026-04-12

EUR

1.094.433 €

0.77%

Nueva

XS2086868010

TESCO CORP TREASURY

0%

2026-05-29

EUR

1.082.900 €

0.76%

Nueva

XS2456247605

BASF SE

0%

2026-03-17

EUR

1.082.486 €

0.76%

Nueva

XS1953146245

ING GROEP N.V.

3%

2026-02-18

EUR

918.101 €

0.65%

Nueva

XS1377679961

BT GROUP PLC

1%

2026-03-10

EUR

594.751 €

0.42%

Nueva

DE000CZ40MC5

COMMERZBANK AG

1%

2025-09-19

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014009A50

BANQUE FED CRED MUTU

1%

2025-05-23

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1179916017

CARREFOUR SA

1%

2025-06-03

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1577951715

ASAHI GROUP HOLDINGS

1%

2025-09-19

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1686846061

ANGLO AMERICAN PLC

1%

2025-09-18

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2072815066

BANCO BPM SPA

1%

2025-01-28

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2300208928

SNAM SPA

0%

2025-08-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2485259241

BBVA

1%

2025-11-26

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2485553866

NATWEST GROUP PLC

2%

2025-08-27

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1458408561

GOLDMAN SACHS GROUP

1%

2026-07-27

EUR

3.063.800 €

2.16%

22.08%

XS2050933972

COOPERATIEVE RABOBAN

3%

2026-12-29

EUR

2.555.792 €

1.8%

1.49%

PTCGDDOM0036

CAIXA GRAL. DE DEPOS

5%

2027-10-31

EUR

2.284.097 €

1.61%

29.36%

XS1627343186

FCC AQUALIA SA

2%

2027-06-08

EUR

2.200.337 €

1.55%

0.97%

XS2705604077

BANCO SANTANDER SA

4%

2026-10-18

EUR

2.167.128 €

1.53%

29.91%

ES0413320153

DEUTSCHE BANK ESPA#A

3%

2026-11-23

EUR

2.039.018 €

1.44%

0.12%

XS2744125001

ING GROEP N.V.

2%

2028-01-10

EUR

2.015.984 €

1.42%

0.69%

XS2430998893

BBVA

0%

2029-01-14

EUR

2.002.566 €

1.41%

6.76%

XS2812616147

NATIONWIDE

2%

2027-05-02

EUR

1.999.030 €

1.41%

0.05%

XS1811435251

BANK OF AMERICA CORP

1%

2027-04-25

EUR

1.969.431 €

1.39%

1.27%

XS1979280853

VERIZON COMMUNICATIO

0%

2027-04-08

EUR

1.942.246 €

1.37%

1.31%

XS2168478068

CRH FUNDING

1%

2026-11-05

EUR

1.947.550 €

1.37%

19.94%

XS2268340010

SNAM SPA

0%

2028-12-07

EUR

1.907.672 €

1.35%

Nueva

FR001400MF78

ENGIE SA

3%

2026-12-06

EUR

1.834.471 €

1.29%

30.6%

XS2746662696

T-MOBILE USA INC

3%

2029-05-08

EUR

1.750.109 €

1.23%

Nueva

XS1405784015

KRAFT HEINZ CO/THE

2%

2028-05-25

EUR

1.681.530 €

1.19%

Nueva

FR001400ZOS9

ORANGE SA

2%

2029-05-19

EUR

1.601.255 €

1.13%

Nueva

XS2227905903

AMERICAN TOWER CORPO

0%

2028-01-15

EUR

1.605.715 €

1.13%

Nueva

XS1960248919

JP MORGAN CHASE & CO

1%

2026-03-11

EUR

1.573.820 €

1.11%

34.72%

XS2463450408

INTESA SANPAOLO SPA

6%

2028-03-30

EUR

1.572.541 €

1.11%

Nueva

DE000CZ45WA7

COMMERZBANK AG

4%

2027-10-09

EUR

1.559.047 €

1.1%

3.12%

XS2050968333

SMURFIT WESTROCK PLC

1%

2027-09-15

EUR

1.563.103 €

1.1%

19.44%

XS2558978883

CAIXABANK SA

6%

2027-11-23

EUR

1.517.762 €

1.07%

29.96%

XS2624683301

CARLSBERG BREWERIES

3%

2026-11-26

EUR

1.522.595 €

1.07%

0.1%

FR0013330537

UNIBAIL

2%

2026-01-25

EUR

1.498.197 €

1.06%

Nueva

FR001400H0F5

NEXANS SA

5%

2028-04-05

EUR

1.491.528 €

1.05%

6.33%

DE000A289XJ2

MERCEDES-BENZ INT FI

2%

2026-08-22

EUR

1.477.247 €

1.04%

0.13%

XS2180007549

AT&T INC

1%

2028-05-19

EUR

1.459.052 €

1.03%

Nueva

XS2343340852

AIB GROUP PLC

0%

2027-11-17

EUR

1.449.494 €

1.02%

0.99%

ES0239140017

INMOBILIARIA COLONIA

1%

2028-10-14

EUR

1.435.295 €

1.01%

Nueva

XS2353182020

ENEL FINANCE INTL SA

0%

2027-06-17

EUR

1.438.372 €

1.01%

Nueva

FR001400WK95

RENAULT SA

3%

2028-01-17

EUR

1.422.187 €

1%

Nueva

XS2286011528

BANCO SABADELL SA

2%

2026-01-15

EUR

1.392.305 €

0.98%

29.19%

XS2264977146

COCA-COLA EUROPACIFI

0%

2028-12-02

EUR

1.377.694 €

0.97%

Nueva

XS2056371334

TELEFONICA EUROPE BV

2%

2027-06-24

EUR

1.360.546 €

0.96%

30.3%

FR001400M9L7

ELECTRICITE DE FRANC

3%

2027-06-05

EUR

1.227.098 €

0.87%

0.18%

FR0013534351

ELECTRICITE DE FRANC

2%

2026-12-15

EUR

1.182.167 €

0.83%

13.53%

PTEDPXOM0021

ENERGIAS DE PORTUGAL

1%

2026-12-14

EUR

1.161.777 €

0.82%

23.48%

XS2596537972

KONINKIJKE AHOKD DLH

3%

2028-04-04

EUR

1.127.821 €

0.8%

Nueva

XS2607381436

SECURITAS TREASURY I

4%

2027-04-04

EUR

1.130.337 €

0.8%

45.06%

XS2697483118

ING GROEP N.V.

4%

2026-10-02

EUR

1.129.898 €

0.8%

44.96%

XS2747270630

GENERAL MOTORS FINL

3%

2028-01-12

EUR

1.132.454 €

0.8%

44.74%

ES0343307031

KUTXABANK SA

4%

2026-06-15

EUR

1.123.832 €

0.79%

45.41%

XS2573569220

DANSKE BANK A/S

4%

2026-01-12

EUR

1.111.012 €

0.78%

45.19%

XS3103589167

CAIXABANK SA

2%

2029-06-26

EUR

1.101.104 €

0.78%

Nueva

XS1602547264

BANK OF AMERICA CORP

1%

2026-05-04

EUR

1.092.034 €

0.77%

43.85%

DE000DL19U23

DEUTSCHE BANK AG

1%

2027-01-20

EUR

1.077.026 €

0.76%

43.44%

FR001400F067

CREDIT AGRICOLE SA

7%

2028-09-23

EUR

1.079.979 €

0.76%

Nueva

XS2282606578

ABERTIS FINANCE BV

2%

2027-01-26

EUR

1.083.919 €

0.76%

25.47%

XS2343563214

SWEDBANK AB A SHARES

0%

2026-05-20

EUR

1.076.492 €

0.76%

43.27%

XS1963834251

UNICREDIT SPA

7%

2026-06-03

EUR

1.041.999 €

0.73%

Nueva

ES0865936019

ABANCA CORP BANCARIA

6%

2026-01-20

EUR

1.014.354 €

0.72%

0.62%

XS3008888953

ENEL FINANCE INTL SA

2%

2028-02-24

EUR

1.003.799 €

0.71%

Nueva

XS1693822634

ABN AMRO BANK NV

4%

2173-09-22

EUR

997.651 €

0.7%

Nueva

XS2320533131

REPSOL INTL FINANCE

2%

2026-12-22

EUR

987.010 €

0.7%

Nueva

XS2340236327

BANK OF IRELAND

1%

2026-05-11

EUR

983.324 €

0.69%

Nueva

XS2406737036

GAS NATURAL FENOSA F

2%

2026-11-23

EUR

980.923 €

0.69%

46.16%

DE000DL19VZ9

DEUTSCHE BANK AG

4%

2027-10-30

EUR

960.171 €

0.68%

Nueva

XS2382950330

NATWEST GROUP PLC

1%

2027-06-14

EUR

958.411 €

0.68%

Nueva

XS2676882900

BANCA MONTE DEI PASC

6%

2026-09-05

EUR

960.383 €

0.68%

49.79%

XS1936139770

DEUTSCHE BAHN FINANC

1%

2028-12-18

EUR

955.903 €

0.67%

Nueva

XS2290960520

TOTALENERGIES SE

1%

2027-10-25

EUR

956.955 €

0.67%

Nueva

USF1067PAD80

BNP PARIBAS

9%

2027-11-17

EUR

914.048 €

0.64%

Nueva

XS1048428442

VOLKSWAGEN INTL FIN

4%

2026-03-24

EUR

907.771 €

0.64%

39.23%

XS1204154410

CREDIT AGRICOLE SA

2%

2027-03-17

EUR

899.116 €

0.63%

39.54%

ES0213679JR9

BANKINTER SA

0%

2027-10-06

EUR

849.565 €

0.6%

49.76%

DE000A3823R3

SCHAEFFLER AG

4%

2026-08-14

EUR

814.763 €

0.57%

0.14%

XS2225893630

DANSKE BANK A/S

1%

2025-09-02

EUR

779.627 €

0.55%

43.08%

FR0014000RR2

ENGIE SA

1%

2028-11-30

EUR

750.560 €

0.53%

Nueva

XS2406607098

TEVA PHARM FNC NL II

3%

2027-05-09

EUR

704.248 €

0.5%

Nueva

FR00140007K5

VEOLIA ENVIRONNEMENT

2%

2026-01-20

EUR

691.282 €

0.49%

28.07%

XS2225157424

VODAFONE GROUP PLC

2%

2026-05-27

EUR

696.179 €

0.49%

29.59%

BE6324000858

SOLVAY FINANCE

2%

2025-12-02

EUR

688.154 €

0.49%

28.83%

FR001400TSJ2

LVMH MOET HENNESSY L

2%

2027-11-07

EUR

606.453 €

0.43%

0.59%

XS1785340172

INTESA SANPAOLO SPA

1%

2028-03-20

EUR

585.955 €

0.41%

59.34%

IT0005631822

UNICREDIT SPA

3%

2028-07-16

EUR

506.302 €

0.36%

Nueva

XS2637967139

ABN AMRO BANK NV

5%

2028-06-21

EUR

430.387 €

0.3%

59.59%

XS2202900424

COOPERATIEVE RABOBAN

4%

2027-06-29

EUR

399.221 €

0.28%

0.97%

XS2385393405

CELLNEX FINANCE CO S

1%

2027-09-15

EUR

384.938 €

0.27%

Nueva

ES0344251022

IBERCAJA BANCO SA

4%

2027-07-30

EUR

311.190 €

0.22%

0.26%

XS2715297672

SANDOZ GROUP AG

3%

2027-04-17

EUR

307.214 €

0.22%

75.05%

FR0011697028

ELECTRICITE DE FRANC

5%

2026-01-22

EUR

100.989 €

0.07%

0.01%

XS1907120528

AT&T INC

1%

2026-09-05

EUR

98.025 €

0.07%

89.99%

ES0244251015

IBERCAJA BANCO SA

2%

2025-07-23

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0265936015

ABANCA CORP BANCARIA

4%

2025-04-07

EUR

0 €

0%

Vendida

PTEDPLOM0017

ENERGIAS DE PORTUGAL

1%

2025-04-20

EUR

0 €

0%

Vendida

USF43628B413

SOCIETE GENERALE SA

8%

2025-09-29

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013331949

LA POSTE

3%

2025-10-29

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013398070

BNP PARIBAS

2%

2026-01-23

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013413887

ORANGE SA

2%

2025-04-15

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400IU83

UNIBAIL

7%

2028-07-03

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1043545059

LLOYDS BANKING GROUP

4%

2025-06-27

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1377679961

BT GROUP PLC

1%

2026-03-10

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1548475968

INTESA SANPAOLO SPA

7%

2027-01-11

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1787477543

KONINKIJKE AHOKD DLH

1%

2026-03-19

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1939253917

BNP PARIBAS

3%

2026-01-23

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1953146245

ING GROEP N.V.

3%

2026-02-18

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2000719992

ENEL SPA

3%

2025-02-24

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2010036874

ORSTED A/S

1%

2027-09-09

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2086868010

TESCO CORP TREASURY

0%

2026-05-29

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2104967695

UNICREDIT SPA

1%

2025-01-20

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2114413565

AT&T INC

2%

2025-03-02

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2119468572

BT GROUP PLC

1%

2025-05-18

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2131567138

ABN AMRO BANK NV

4%

2025-09-22

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2134245138

COCA-COLA EUROPACIFI

1%

2026-03-27

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2433244089

E.ON SE

0%

2026-01-18

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2446386356

MORGAN STANLEY

2%

2025-05-08

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2456247605

BASF SE

0%

2026-03-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2465792294

CELLNEX FINANCE CO S

2%

2026-04-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2491963638

AIB GROUP PLC

3%

2025-07-04

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2573331324

ABN AMRO BANK NV

3%

2026-01-10

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2586123965

FORD MOTOR CREDIT CO

4%

2027-08-03

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2623501181

CAIXABANK SA

4%

2026-05-16

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2767499275

SNAM SPA

3%

2028-02-19

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US9128286S43

US TREASURY N/B

2%

2026-04-30

EUR

1.668.654 €

1.18%

Nueva

IT0004644735

BUONI POLIENNALI DEL

4%

2026-03-01

EUR

1.634.212 €

1.15%

Nueva

IT0005514473

BUONI POLIENNALI DEL

3%

2026-01-15

EUR

1.411.615 €

1%

Nueva

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US912828U246

US TREASURY N/B

2%

2026-11-15

EUR

2.559.553 €

1.8%

38.49%

XS1978552237

EUROPEAN INVESTMENT

0%

2026-10-15

EUR

1.917.563 €

1.35%

0.01%

ES0000012L29

TESORO PUBLICO

2%

2026-05-31

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3KNYF7

EUROPEAN UNION

0%

2026-03-04

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0004644735

BUONI POLIENNALI DEL

4%

2026-03-01

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005514473

BUONI POLIENNALI DEL

3%

2026-01-15

EUR

0 €

0%

Vendida

US9128286S43

US TREASURY N/B

2%

2026-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0155598008

UBS WEALTH MANAGEMENT,SGIIC,SA

EUR

11.821.296 €

8.33%

1.44%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

95.068


Nº de Partícipes

619


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

123.184.754 €

Politica de inversiónLa gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Euribor a 12 meses. Este índice de referencia se utiliza a efectos meramente informativos o comparativos. El fondo invertirá, de forma directa o indirecta a través de IIC (máximo 10% del patrimonio), el 100% de la exposición total en activos de renta fija pública y/o privada (incluidos depósitos, cédulas hipotecarias e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, que sean líquidos, y como máximo un 15% en titulizaciones). Podrá tener hasta un 25% de exposición total en instrumentos financieros derivados con rentabilidad ligada al riesgo de crédito de emisores públicos o privados OCDE, con una duración que no excederá en términos medios de los 2 años.Los emisores y mercados serán principalmente OCDE, aunque hasta un 20% de la exposición total podrá ser de países emergentes. La duración media de la cartera no excederá de los 2 años. Se invertirá al menos un 60% de la exposición total en emisiones con al menos media calidad crediticia (rating mín. BBB-) o, si fuera inferior, el rating que tenga el Reino de España en cada momento, y el resto podrá ser de baja calidad crediticia, lo que puede influir negativamente en la liquidez del fondo. A los efectos del requisito de rating mínimo, bastará con que se cumpla por una cualesquiera de las agencias de calificación que en cada momento estén registradas para desarrollar su actividad en la Unión Europea. La exposición al riesgo divisa no excederá el 10% de la exposición total. Se podrá invertir hasta un 10% en IIC que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España.La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. En concreto se podrá invertir en:- activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación, sin determinación a priori, que no tengancaracterísticas similares a los mercados oficiales españoles o no estén sometidos a regulación o que dispongan de otros mecanismosque garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos de sus participaciones. El fondo cumple con la Directiva 2009/65/EC.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.32

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.19

2025-Q1

0.19

2024-Q4

0.19

2024-Q3

0.19


Anual

Total
2024

0.76

2023

0.76

2022

0.76

2020

0.76