MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CBNK RENTA FIJA 2027, FI


VALOR LIQUIDATIVO

1,33 €

2.14%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.06%0.27%0.8%3.68%---

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. A) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Esta primera mitad del año ha estado marcada por la incertidumbre generada por la política comercial y política exterior de Trump. La amenaza de los aranceles recíprocos supuso un importante lastre todo el primer trimestre donde la mayor aversión al riesgo provocó un movimiento de huida desde los activos de riesgo hacia los considerados como refugio, movimiento que se reflejó en el precio del oro y en el comportamiento de los tipos de interés que se veían beneficiados por la falta de visibilidad. En abril y tras una primera mitad del mes caracterizada por la tensión derivada de los anuncios de Trump, en las últimas semanas se producía una desescalada que alcanzaba su punto álgido con el anuncio de un aplazamiento en la entrada en vigor de los aranceles anunciados a la Unión Europea y un progresivo acercamiento entre los dirigentes de EE. UU y China. Esto generaba un movimiento de rebote en los mercados financieros que conseguían recuperar parte de la perdida generada en la primera mitad de mes y reducir significativamente la volatilidad. Con posterioridad la rebaja aplicada por Moodys al rating de la deuda americana, considerado el activo refugio por excelencia, despertaba un nuevo foco de preocupación sobre la situación fiscal del país. Al final del semestre el foco de atención se desplazaba desde la política arancelaria a la escalada del conflicto entre Israel e Irán que obligaba a los mercados a enfrentarse a un nuevo mapa de riesgos. La intervención de EE. UU. en Oriente Medio, con ataques a instalaciones nucleares iraníes, elevaba la tensión geopolítica a niveles no vistos desde hace décadas, disparando la volatilidad en las cotizaciones del petróleo y el dólar. La persistencia de la guerra comercial de Trump reavivaba los temores inflacionarios y forzaba a los bancos centrales a mantener una postura prudente. En la Eurozona el PIB crecía un 0,3% intertrimestral en el 1T 2025 y sitúa su avance interanual en el 1,2%. En junio el repunte de los costes energéticos incidía negativamente en la inflación que repuntaba ligeramente hasta el 2% desde el 1,9% del mes anterior, mientras que la subyacente se mantenía en el 2,3%. El PMI compuesto se situaba por encima de 50,5, gracias a la progresiva mejora del componente manufacturero, aunque todavía se sitúe en niveles por debajo del nivel de expansión marcado en 50. El índice IFO en Alemania, mostraba una mejora del clima empresarial superior a lo previsto, repunte que podría ir ligado a la aprobación por parte del gobierno alemán de los borradores de presupuesto para 2025 y 2026, donde se incluye un aumento de la inversión ligado al plan de infraestructuras y el incremento de gasto en defensa. También la UE aprobaba un plan de 1.500 millones para impulsar su industria de defensa, exigiendo que al menos el 65% de la inversión vaya destinada a compañías europeas. En EE. UU. se confirmaba una disminución de la presión inflacionista con el PCE anual en el +2,3% y la subyacente en el +2,7%. El PMI Compuesto retrocedía, como consecuencia del freno en el sector servicios, mientras que la actividad manufacturera mostraba una mayor fortaleza. Las ventas minoristas caían en mayo, destacando el retroceso en ventas de autos tras el efecto inicial de los aranceles. El dólar y la confianza en los activos estadounidenses se debilitaban ante una pérdida de confianza en la estabilidad institucional. Como consecuencia del conflicto entre Israel e Irán el petróleo llegaba a repuntar por encima de los 75 dólares por barril, pero volvía a niveles cercanos a 67 dólares gracias a la menor tensión en Oriente Medio, el anuncio por parte de la OPEP de un nuevo incremento en la producción y las dudas sobre una futura desaceleración en el crecimiento global. Siguiendo el guion ya anunciado, el BCE llevaba a cabo una tercera bajada de tipos de interés de 25pb, dejando el tipo de depósito en el 2,0% y dejaba traslucir que habrá que esperar a que pase el verano para ver nuevos movimientos en tipos. Por su parte la FED mantenía inalterado el tipo oficial en el +4,25%-4,50%, tal y como ya descontaba el mercado, pero revisaba a la baja para los dos próximos años las expectativas de crecimiento y corregía al alza las expectativas de los precios. Los mercados de renta fija se debaten entre el riesgo de un repunte inflacionista provocado por la guerra comercial y que apuntalaría los tipos en sus niveles actuales y por otro lado el temor a una fuerte desaceleración de la actividad económica que forzaría la intervención de los Bancos Centrales bajando tipos. A esto se le une la aprobación de importantes paquetes de gasto tanto en defensa como en infraestructuras que sin duda dispara las necesidades de financiación y la emisión de deuda. En EE. UU., los tramos largos de la curva se veían presionados por el deterioro fiscal y la incertidumbre geopolítica que pesaba también sobre las nuevas emisiones de deuda, pero la relajación de los últimos días permitía un movimiento de apreciación hasta el 4,25%. En la Zona euro el rendimiento del bono a 10 años llegaba a situarse por encima del 2,8% en abril en plena crisis comercial, pero cerraba el semestre en el 2,58%. El crédito se sigue mostrando robusto sin que se haya visto una ampliación significativa de los diferenciales frente a la deuda. En Renta Variable los mercados bursátiles globales cerraban en positivo, y especialmente en el último mes asistíamos a una significativa recuperación de los mercados bursátiles americanos que se veían impulsados por los acuerdos comerciales, las expectativas de estímulos fiscales y por el buen comportamiento del sector tecnológico. En el acumulado anual el S&P se sitúa en el 5,5% frente a un 8,3% del Eurostoxx 50, recortándose en los dos últimos meses de forma significativa el diferencial Europa frente a EE. UU. que llego a situarse en el 12%. En la presentación de resultados del primer trimestre el beneficio por acción (BPA) se situaba por encima de las expectativas, pero eran muy pocas las compañías dispuestas a dar previsiones sobre sus expectativas 2025. B) Decisiones generales de inversión adoptadas. A cierre del periodo, la duración de la cartera de renta fija era de 2,21 años y la TIR media de 2,54%. Durante el periodo se ha realizado el control pertinente del portafolio con el objetivo de no incurrir en ningún riesgo proveniente de los emisores, para poder mantener la tir estipulada al vencimiento. Así como el ajuste de cartera pertinente a los flujos experimentados en el fondo. c) Índice de referencia. N/A d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del Fondo ha variado de 53.796.726,73 euros a 52.989.208,03 euros. El número de partícipes ha variado de 604 a 580. La rentabilidad obtenida en el periodo ha sido del 1.87%. El activo libre de riesgo cosechó una rentabilidad del 1.39% en el mismo periodo. La rentabilidad anual cosechada (1.87%) es superior a la media ponderada de los fondos de su categoría (1.52%), tal y como publica Inverco en su informe correspondiente a 30 de junio de 2025. La rentabilidad máxima diaria alcanzada en el periodo fue de 0.25% y la rentabilidad mínima diaria fue de -0.46%. El impacto de los costes en el periodo ha sido del 0.30%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad obtenida en el periodo (1.87%), es inferior a la rentabilidad media ponderada lograda por la media de los fondos gestionados por la Gestora (2.35%), y superior a la cosechada por la media de su categoría en el seno de la gestora (1.70%). 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. A) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Respecto a las operaciones efectuadas en el periodo se han realizado las ventas de Auchan 3.25%, vencimiento 23/07/2027, BTPS 0.95%, vencimiento 15/09/2027 y PG 4.875%, vencimiento 11/05/2027, entre otras. Los activos que mejor lo han hecho han sido Volkswagen 0.875%, vencimiento 31/01/2028 (2,61%), BPCE SA, 1.625%, vencimiento 31/01/2028 (2,56%), mientras que los peores en este apartado han VF Corp. 0.25%, vencimiento 25/02/2028 (-1,69%) y Valeo 5.375%, vencimiento 28/05/2027 (-0,59%). En términos de contribución a la rentabilidad, entre los que han contribuido de un modo más positivo han sido Italy BTP 0.95%, vencimiento 15/09/2027 (0,11%), Santander 2.125%, vencimiento 08/02/2028 (0,10%), mientras que por el lado contrario VF Corp. 0.25%, vencimiento 25/02/2028 (-0.02%) y TITIM 6 7/8 02/15/28 (-0,01%). B) Operativa de préstamo de valores. N/A C) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. La IIC no ha operado con instrumentos financieros derivados en el periodo objeto de este informe. D) Otra información sobre inversiones. No existen inversiones en litigio. La IIC no ha realizado operativa de préstamo de valores y no existen inversiones en litigio. La IIC aplica la metodología del compromiso a la hora de calcular la exposición total al riesgo de mercado. El importe de las operaciones de compromiso que no generan riesgo a efectos de dicha metodología ha sido de 1.916.775,50 euros, lo que equivale al 3.62% del patrimonio medio de la IIC en el periodo. En el periodo objeto de este informe se ha modificado el rating de las emisiones: Cajamar 3.375%, vencimiento 16/02/2028 de AA a AA+ FRFP 5.375%, vencimiento 28/05/2027 de BB+ a BB Whirpool Finance 1.1%, vencimiento 09/11/2027 de BBB- a BB+ Santander 2.125%, vencimiento 08/02/2028 de BBB a BBB+ ZF Europe Finance 2.5% vencimiento 23/10/2027 de BB a BB- Prologis Euro Finance 0.25%, vencimiento 10/09/10/2027 de A- a A TEVA Pharmaceutical Finance 3.75%, vencimiento 09/05/2027 de BB a BB+ DS Smith PLC 4.375%, vencimiento 27/07/2027 de BBB- a BBB 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad histórica en el periodo objeto de este informe fue del 1.45%, frente al 0.42% del activo libre de riesgo. El dato VAR no se informa, dado que el número de observaciones con la nueva política no es suficiente para dar una imagen fiel al partícipe. El grado de cobertura medio, valor de las posiciones de contado entre el patrimonio de la IIC, ha sido del 99.24% en el periodo. El grado de apalancamiento en instrumentos financieros derivados ha sido nulo. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. A medida que avanza el año 2025 parece que las tensiones comerciales entran en una nueva fase de pactos y acuerdos, pero aun así, no queda duda de que la incertidumbre y los riesgos a la baja sobre el crecimiento y la inflación se han intensificado. Una vez concluido el «periodo de gracia tarifario» con la Unión europea que vence el 9 de julio, podríamos llegar a una situación en la que se logren acuerdos comerciales con distintos tipos arancelarios por sectores, lo que tendrá también distintos impactos por áreas geográficas. La implementación del programa de defensa en la eurozona y el Plan de Infraestructuras de Alemania podrían moderar algo los impactos sobre el crecimiento en Europa, pero no es previsible que estas inversiones se materialicen efectivamente antes de 2026. Un escenario más adverso pasa por un deterioro sustancial de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China o un recrudecimiento del conflicto Irán-Israel que provocaría una desaceleración más pronunciada, mayor inflación y una respuesta más contundente de gobiernos y bancos centrales. El dólar se mantiene por debajo de sus niveles de principios de abril, antes del Liberation day de Trump y la rentabilidad del bono americano a 30 años ha llegado a tocar niveles del 4,5%, sugiriendo ambos datos cierta desconfianza hacia las instituciones americanas lo que se traduce en que a corto plazo aún persiste la tensión. En la última reunión de junio el BCE estableció los tipos en el 2%, tras haber revisado a la baja tanto las previsiones de crecimiento como las previsiones de inflación para este año 2025. En los peores momentos de abril el mercado llegó a descontar dos bajadas de tipos adicionales hasta dejar el tipo en el 1,5%, pero el repunte de los precios energéticos derivados del conflicto entre Irán e Israel incidía sobre las expectativas de mercado que ha pasado a descontar tan solo una bajada adicional. A pesar de la presión ejercida por Trump la Fed ha mantenido inalterados los tipos de interés en el 4,25%-4,5% en este primer semestre ante el riesgo que la política arancelaria supone sobre el devenir de la inflación en EE. UU., al tiempo que revisaba a la baja las previsiones de crecimiento y al alza las previsiones de inflación. Actualmente el mercado descuenta dos bajadas en la segunda mitad de 2025 pero durante el mes de abril, con las tensiones arancelarias, se llegaron a descontar hasta cuatro bajadas. Por otro lado, la aprobación por parte de Congreso y Senado de la reforma fiscal de Trump The One Big Beautiful Bill Act supone un significativo riesgo sobre él porcentaje de déficit fiscal y el porcentaje de deuda pública, lo que ha estado afectando negativamente a la valoración de la deuda americana que dejaba de funcionar como activo refugio en favor de otros activos tales como el oro o las criptomonedas. La incertidumbre generada por la política exterior de Trump ha afectado también a la curva europea lastrando sobre todo a los activos de deuda con mayor duración, mientras que las emisiones de crédito corporativo sorteaban mejor esta volatilidad de tipos de interés avaladas por unos resultados empresariales en línea o mejor de lo esperado. De cara a los próximos meses y teniendo aún pendiente la negociación de los aranceles con la Unión Europea hemos recortado ligeramente la duración de las carteras, que se centran en los activos de mayor calidad crediticia tanto en deuda como en corporativo. Aunque en el primer semestre hemos asistido a un importante volumen de emisiones en primario, los flujos siguen dando un importante soporte a la demanda de activos de renta fija para el resto del año 2025. De cara a los próximos meses las valoraciones de los activos de renta fija volverán a estar condicionadas por las decisiones de los Bancos Centrales que a su vez van a estar marcadas por la evolución de los datos de inflación, crecimiento y desempleo en el caso de los Estados Unidos. Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012K53

BANCO INVERSIS, S.A

1%

2025-07-01

EUR

524.999 €

0.99%

Nueva

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1767931121

BANCO SANTANDER, S.A.

2%

2028-02-08

EUR

1.766.873 €

3.33%

1.44%

XS2385393405

CELLNEX FINANCE CO SA

1%

2027-09-15

EUR

1.623.862 €

3.06%

0.63%

FR001400NC70

ALD SA

3%

2028-01-24

EUR

1.550.762 €

2.93%

0.91%

ES0205045026

CRITERIA CAIXA SA

0%

2027-10-28

EUR

1.423.335 €

2.69%

1.01%

XS2227905903

AMERICAN TOWER CORP

0%

2028-01-15

EUR

1.346.775 €

2.54%

0.6%

XS1691349952

NORTEGAS ENERGIA DISTRI

2%

2027-09-28

EUR

1.334.723 €

2.52%

1%

BE0002432079

ELIA TRANSMISSION BE

3%

2028-04-04

EUR

1.324.101 €

2.5%

0.75%

XS2654097927

DS SMITH PLC

4%

2027-07-27

EUR

1.321.822 €

2.49%

0.36%

XS2529233814

INTESA SANPAOLO SPA

4%

2027-09-06

EUR

1.185.708 €

2.24%

0.75%

XS2135799679

BP CAPITAL MARKETS PLC

2%

2028-04-07

EUR

1.168.400 €

2.2%

0.87%

ES0213679JR9

BANKINTER, S.A.

0%

2027-10-06

EUR

1.134.250 €

2.14%

0.54%

XS2228892860

GLENCORE CAP FIN DAC

1%

2028-03-10

EUR

1.109.865 €

2.09%

0.91%

DE000DL19T26

DEUTSCHE BANK AG

1%

2028-01-17

EUR

1.069.269 €

2.02%

1.23%

XS2051664675

BABCOCK INTL GROUP PLC

1%

2027-09-13

EUR

1.031.253 €

1.95%

1.17%

XS2296203123

DEUTSCHE LUFTHANSA AG

3%

2028-02-11

EUR

1.026.555 €

1.94%

0.92%

ES0422714172

CEDULAS CAJAMAR CAJA RURAL

3%

2028-02-16

EUR

1.024.543 €

1.93%

0.59%

XS1716616179

WHIRLPOOL FINANCE LU

1%

2027-11-09

EUR

1.006.652 €

1.9%

8.25%

XS0834385923

BHP BILLITON FINANCE LT

3%

2027-09-24

EUR

989.845 €

1.87%

0.69%

FR0013312501

BPCE SA

1%

2028-01-31

EUR

969.378 €

1.83%

1.89%

XS2206379567

AMCO ASSET MANAGEMENT C

2%

2027-07-17

EUR

963.148 €

1.82%

1.26%

XS1366026919

HONEYWELL INTERNACIONAL

2%

2028-02-22

EUR

963.129 €

1.82%

0.7%

XS2154418730

SHELL INTERNATIONAL FIN

1%

2028-04-07

EUR

941.784 €

1.78%

1.15%

XS1652866002

TERNA RETE ELETTRICA

1%

2027-07-26

EUR

942.724 €

1.78%

0.64%

XS1617830721

WELLS FARGO & COMPANY

1%

2027-05-24

EUR

945.120 €

1.78%

1.08%

XS2306601746

EASYJET FINCO BV

1%

2028-03-03

EUR

940.857 €

1.78%

1%

XS1391086987

CK HUTCHISON FIN 16 II

2%

2028-04-06

EUR

943.942 €

1.78%

0.2%

XS2049582625

PROLOGIS EURO FINANCE

0%

2027-09-10

EUR

906.644 €

1.71%

0.64%

XS2407010656

JDE PEET'S NV

0%

2028-02-09

EUR

904.116 €

1.71%

0.64%

XS2324772453

FERROVIE DELLO STATO IT

0%

2028-03-25

EUR

899.420 €

1.7%

0.4%

XS0300113254

PROCTER & GAMBLE CO

4%

2027-05-11

EUR

872.318 €

1.65%

22.96%

XS2301390089

MUNDYS SPA

1%

2028-02-12

EUR

734.697 €

1.39%

0.84%

XS2625985945

GENERAL MOTORS FINANCIAL COMP

4%

2027-11-22

EUR

729.245 €

1.38%

0.69%

XS2577396430

PIRELLI & C SPA

4%

2028-01-18

EUR

724.283 €

1.37%

0.34%

XS2115091717

IBM CORP

0%

2028-02-11

EUR

670.441 €

1.27%

25.19%

XS2123970167

VF CORP

0%

2028-02-25

EUR

650.838 €

1.23%

3.7%

XS2581393134

TELECOM ITALIA SPA

6%

2028-02-15

EUR

624.945 €

1.18%

0.64%

XS2438616240

VOLKSWAGEN FINANCIAL SE

0%

2028-01-31

EUR

605.704 €

1.14%

1.5%

XS1237271421

MCDONALD'S CORP

1%

2027-05-26

EUR

591.846 €

1.12%

0.31%

XS2406607098

TEVA PHARMACEUTICAL FIN

3%

2027-05-09

EUR

567.867 €

1.07%

0.39%

FR001400EA16

VALEO SA

5%

2027-05-28

EUR

522.640 €

0.99%

0.03%

IT0005521171

ENI SPA

4%

2028-02-10

EUR

520.785 €

0.98%

1.11%

XS2586123965

FORD MOTOR CREDIT CO LLC

4%

2027-08-03

EUR

517.472 €

0.98%

0.26%

IT0005412264

INTESA SANPAOLO SPA

3%

2027-06-29

EUR

508.029 €

0.96%

0.16%

FR0013449998

ELIS SA

1%

2028-04-03

EUR

482.725 €

0.91%

Nueva

FR0014001YB0

ILIAD SA

1%

2028-02-11

EUR

478.559 €

0.9%

0.36%

XS2010039977

ZF EUROPE FINANCE BV

2%

2027-10-23

EUR

465.094 €

0.88%

0.89%

XS1784311703

UNIPOLSAI ASSICURAZIONI

3%

2028-03-01

EUR

322.783 €

0.61%

31.65%

FR0013524865

ELO SACA

3%

2027-07-23

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005416570

DEUDA ESTADO ITALIANO

0%

2027-09-15

EUR

3.531.100 €

6.66%

5.53%

ES0000012A89

DEUDA ESTADO ESPAÑOL

1%

2027-10-31

EUR

2.404.301 €

4.54%

0.73%

FR001400NBC6

DEUDA ESTADO FRANCES

2%

2027-09-24

EUR

2.224.186 €

4.2%

0.76%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

40.022.614


Nº de Partícipes

580


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

6


Patrimonio

52.989.208 €

Politica de inversiónInvierte 100% de la exposición total en renta fija principalmente privada y minoritariamente pública, incluyendo depósitos, instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, y hasta un 10% en deuda subordinada (derecho de cobro posterior a acreedores comunes). Los emisores/mercados serán fundamentalmente de la OCDE (máx 10% en emergentes). En el momento de la compra las emisiones tendrán al menos media calidad crediticia (mínimo BBB-) o la de España si ésta fuera inferior, pudiendo invertir hasta 10% de la exposición total en emisiones de baja calidad (inferior a BBB-) o sin rating. Si hay bajadas sobrevenidas los activos podrán mantenerse en cartera. La cartera se irá comprando al contado hasta el 31 de octubre de 2024 y se prevé mantener los activos hasta el vencimiento de la estrategia, pudiendo haber cambios en las emisiones por criterios de gestión. No habrá exposición a riesgo divisa. Duración media inicial de la cartera 3 años e irá disminuyendo al acercarse al horizonte temporal. Tras el horizonte temporal de la estrategia se invertirá en activos que preserven y estabilicen el valor liquidativo, comunicándose a los partícipes dentro de los tres meses siguientes las nuevas condiciones del fondo. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Operativa con derivadosLa IIC no ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.27

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.15

2025-Q1

0.15

2024-Q4

0.10

2024-Q3

0.10


Anual

Total
2024

0.44

2023

0.48

2022

0.99

2020

0.96