MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

B&H ACCIONES, FI


VALOR LIQUIDATIVO

14,51 €

4.46%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.43%5.01%6.29%10.9%5.87%6.71%-

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

La reducción de las tasas de inflación, acercándose al nivel objetivo del 2%, tanto en EEUU como en Europa, han permitido que los dos principales bancos centrales hayan iniciado un ciclo de bajadas de tipos de interés, que se espera que continúen en 2025. Esto, junto a la fortaleza económica mostrada principalmente por el mercado americano, con crecimientos cercanos al 3%, ha permitido que los mercados bursátiles de EEUU continúen con la fuerte tendencia alcista del 2023. Esta fuerte tendencia alcista se ha centrado principalmente en los valores tecnológicos norteamericanos de gran capitalización, impulsores de la revolución de la inteligencia artificial (IA), los cuales ya suponen más del 30% del peso del índice S&P 500. Por el contrario, el mercado europeo se ha visto doblemente penalizado, por un lado, por la mala evolución de las dos principales economías europeas, Francia y Alemania y por otro lado, por el escaso peso en los valores de tecnología. La victoria de Trump en las elecciones americanas de noviembre no ha hecho más que reforzar esta buena evolución de los valores americanos, en detrimento de los valores del resto de países, ya que los inversores temen que Trump cumpla sus promesas electorales e imponga aranceles comerciales a la importación de mercancías, en especial de China, pero también de sus principales socios comerciales, como son Canadá, México y la Unión Europea, lo que puede iniciar una guerra comercial. En cambio, las grandes expectativas que existían en el mercado de renta fija no se han visto cumplidas, habiendo tenido un comportamiento positivo, pero inferior a lo esperado, ya que, aunque se ha iniciado el ciclo de bajadas de tipos de interés en EEUU y Europa, existen dudas sobre si se puede producir un repunte de la inflación en el medio plazo, debido fundamentalmente al precio de la vivienda, que a pesar de los altos tipos de interés, ha seguido subiendo de precio.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Los cambios realizados por los gestores del fondo master durante este año, han venido motivados principalmente por la venta de valores de gran calidad y que manteníamos en cartera desde hace más de 5 años, pero cuyas valoraciones habían alcanzado unos niveles elevados, tales como Accenture, Booking o Safran y la compra de compañías también de gran calidad pero cuyas cotizaciones habían sido castigadas y presentaban unas valoración atractivas a medio plazo, como son Fortinet, Deere, Repsol o Novonordisk, estas últimas adquiridas en el último mes del año. También se han realizado algunos cambios en los pesos de valores que mantenemos en cartera, basados también en la valoración de las compañías, como son la reducción del porcentaje mantenido en Brookfield, Meta o S&P Global y la subida en Alphabet, ASML y LVMH.

c) Índice de referencia.

La rentabilidad del Fondo en el semestre ha sido de un 1,92% frente a la rentabilidad del 9,91% obtenida por su índice de referencia, el MSCI World Total Return Net.

Este índice solo se establece a modo de comparación de la rentabilidad obtenida, existiendo una total discrecionalidad por parte de la gestora para la composición de las carteras.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

Durante el semestre, la rentabilidad del Fondo ha sido de un 1,92%, el patrimonio ha finalizado en 16.215.000 euros y los partícipes se ha situado en 263 al final del período.

El impacto total de gastos soportados por el Fondo en este período ha sido de un 0,52%. El desglose de los gastos directos e indirectos, como consecuencia de inversión en otras IICs, ha sido de un 0,52%, siendo en su totalidad gasto directo.

A 31 de diciembre de 2024, los gastos devengados en concepto de comisión de resultado han sido del 0.36%.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La rentabilidad media de las IIC´s de renta variable gestionadas por la entidad durante este semestre ha sido del 2,38% y la rentabilidad media de todas las IIC´s gestionadas por la entidad ha sido del 4,04%.

La IIC ha tenido una rentabilidad durante este semestre del 1,92%.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) inversiones concretas realizadas durante el periodo.

El fondo master ha finalizado el año con una tesorería cercana al 2,5% y con un nivel de inversión en renta variable del 97,5% y sin exposición a renta fija, estando un 53,2% invertido en norte américa y el resto principalmente en Europa.

Las 5 principales posiciones son Brookfield, Vidrala, Fortinet, Brown & Brown y CIE, que representan un 23,4% del patrimonio.

Los valores que más han contribuido a la rentabilidad han sido por el lado positivo, las acciones de Brookfield, Forntinet y American Express con una rentabilidad del 2,8%, 1,7% y 1,1% respectivamente y por el lado negativo, las acciones de Vistry, Next 15 y Wizzair, con un -2%, -1,8% y -1,1% respectivamente..

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

A 31 de diciembre de 2024, el Fondo no mantiene posición en derivados.

d) Otra información sobre inversiones.

La inversión total del Fondo en otras IICs a 31 de diciembre de 2024 suponía un 99,12%, siendo las gestoras principales BUY & HOLD CAPITAL SGIIC S.A..

El Fondo no mantiene a 31 de diciembre de 2024 ninguna estructura.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

La IIC no tiene un objetivo concreto de rentabilidad.

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

Entre los principales riesgos que puedan afectar al fondo destacaríamos los siguientes:

Que el establecimiento de aranceles comerciales por parte de EEUU al resto de socios comerciales suponga el inicio de una guerra comercial con consecuencias económicas muy negativas.

Que tanto la inflación general como la inflación subyacente no se reduzcan durante los próximos meses a niveles del 2%.

Riesgos geopolíticos:

Que la guerra en Ucrania se recrudezca o se extienda a otros países

Que la guerra en palestina se acabe extendiendo con la entrada de nuevos actores.

El VaR* (perdida máxima esperada) de la cartera a 1 mes con un nivel de confianza del 99% es del 12,06%

Asimismo, la volatilidad* del año del Fondo, a 31 de diciembre de 2024, ha sido del 11,58%, siendo la volatilidad de su índice de referencia del 11,62%.

Este nivel de volatilidad es alto, clasificándose el fondo en un nivel de riesgo de 5 sobre 7.

* Puede consultar el apartado 2.2 del informe para ver una explicación detallada de los conceptos de VaR y volatilidad.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

El ejercicio de los derechos políticos y económicos inherentes a los valores que integren las carteras de las IIC se hará, en todo caso, en interés exclusivo de los socios y partícipes de las IIC gestionadas.

El Consejo de Administración de la Sociedad Gestora ha establecido (tanto para cumplir con la normativa legal vigente como para actuar en interés de los socios y partícipes de las IIC gestionadas) que salvo circunstancias especiales que justifiquen el no ejercicio de los derechos políticos - en cuyo caso se informará de ello en los correspondientes informes anuales -, la Entidad ejercerá por cuenta de las IIC gestionadas, los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas, cuando (i) el emisor objeto de la participación de las IIC sea una sociedad española, (ii) la participación tenga una antigüedad superior a 12 meses y (iii) dicha participación represente, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada.

- Con carácter general, el voto de la Entidad será favorable respecto a todos los acuerdos que (i) doten de una mayor liquidez al valor, (ii) aumenten su volumen de negociación, o (ii) puedan generar un incremento en la rentabilidad de la inversión. Se exceptúan aquellas circunstancias extraordinarias que, justificadamente, aconsejen desviarse del anterior criterio por entender que pueda perjudicar el interés de los partícipes o accionistas.

- Asimismo, se votará favorablemente la aprobación de las cuentas anuales si el informe de auditoría no contiene salvedades.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

No se han producido en el semestre.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

La IIC no ha soportado gastos derivados del servicio de análisis ya que B&H ha decidido que los mismos sean soportados por la gestora.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

El mercado bursátil se encuentra actualmente dividido en dos partes, por un lado, las empresas de crecimiento, de gran capitalización y en especial de tecnología, con valoraciones muy exigentes y por otro el de las empresas tradicionales, de pequeña y mediana capitalización y de sectores con poco interés por los inversores, con valoraciones históricamente muy bajas. Creemos que esta dicotomía se ha visto impulsada por el auge de la inversión pasiva, donde no esta diferenciando las empresas de calidad dentro de este segundo grupo de empresas, presentando muchas de ellas valoraciones ridículas para empresas con un historial de crecimiento de ventas y beneficios y con márgenes de rentabilidad elevados.

En estas compañías de calidad, en sectores que no están de moda, es donde los gestores han estado moviendo una parte importante de los activos de renta variable de los fondos a la espera de que el mercado durante este 2025 empiece a reconocer la oportunidad de inversión que presentan estas compañías.

Respecto a la renta fija, los gestores esperan que la inflación vuelva a su nivel objetivo del 2%, lo que permita continuar con las bajadas de tipos de interés en EEUU y en especial en Europa, donde su economía presenta una mayor debilidad y por tanto seria mas necesaria la bajada de tipos para estimular su economía.
Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU2278574632

BUY & Hold Luxembour

EUR

16.072.159 €

99.12%

0.51%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.167.401


Nº de Partícipes

263


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

13,89


Patrimonio

16.214.568 €

Politica de inversiónLa vocación inversora es Renta Variable Internacional, invirtiendo en todo el mundo (incluidos países emergentes) Se invertirá al menos el 75% de la exposición total en Renta Variable sin predeterminación a países o sectores, pudiendo tener concentración geográfica y sectorial. El resto de la exposición total se invertirá en depósitos de efectivo e instrumentos del mercado monetario, y excepcionalmente, títulos de renta fija a tipo fijo/variable (incluidos: bonos, pagarés, bonos con cupón cero, convertibles y warrants), preferiblemente, de emisores del sector privado y, en menor medida, del sector público. Los emisores/mercados serán de cualquier país, incluidos los emergentes.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.31

2024-Q4

0.67

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2024

0.05

2024-Q4

0.03

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.26

2024-Q3

0.26

2024-Q2

0.26

2024-Q1

0.27


Anual

Total
2023

1.09

2022

1.08

2021

0.00

2019

0.00