AVANCE GLOBAL, FI
•CLASE I
8,29 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
-0.94% | 0.49% | 4.4% | 6.98% | 6.9% | 7.79% | 3.79% |
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
El primer trimestre de 2025 estuvo marcado por una creciente tensión geopolítica y divergencias en las políticas económicas globales. El trimestre cerró con un escenario de incertidumbre: el oro superó los 3.100 dólares por onza en marzo, símbolo de la desconfianza en los mercados ante aranceles escalonados, inflación persistente y divergencias políticas. Mientras Europa combinó estímulo fiscal con cautela monetaria, y China reforzó su autonomía estratégica, EE.UU. navegó entre el proteccionismo y los límites de una Fed cada vez más atenta a los riesgos de estancamiento
En Estados Unidos, la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero desencadenó un giro proteccionista: tras amenazar en enero con aranceles del 25% a Canadá y México por flujos migratorios y narcóticos, marzo vio la implementación efectiva de esos aranceles, extendiéndose a vehículos y componentes no fabricados localmente, junto a medidas generalizadas sobre acero y aluminio. Estas acciones, sumadas a un IPC persistentemente alto (0.4% mensual en el PCE subyacente de marzo), llevaron a la Fed a mantener tasas en el 4.25%-4.50% durante todo el trimestre, aunque en marzo redujo sus expectativas de crecimiento para 2025 al 1.7% y proyectó solo dos recortes de tasas. El consumo, pilar principal de la economía americana en enero con un crecimiento del 4.2% anual, mostró signos de debilidad hacia marzo, reflejando presiones inflacionarias y riesgos de estancamiento.
En Europa, el estancamiento de la Eurozona en el cuarto trimestre de 2024 y las tensiones geopolíticas ayudaron a poner en marcha el giro fiscal alemán en marzo: la eliminación del “freno de la deuda” permitirá invertir 500.000 millones de euros en infraestructuras críticas y aumentar el gasto en defensa por encima del 1% del PIB. Este plan expansivo coexistió con la política del BCE, que recortó tasas en enero y marzo (llevando el tipo de depósito al 2.5%), en un intento por estimular la economía sin ignorar el riesgo de que el gasto público alemán presione la inflación a medio plazo.
El Reino Unido vivió un trimestre de transición monetaria: el Banco de Inglaterra recortó tasas en febrero (25 pb, al 4.5%), pero en marzo optó por la pausa, priorizando el control de una inflación alimentada por salarios en alza (+5.9% anual). La división interna en febrero (dos miembros apoyaban un recorte de 50 pb) dejó entrever una posible flexibilización acelerada en el futuro.
En Asia, China consolidó su rol geoeconómico: cumplió su meta de crecimiento del 5.0% en 2024, impulsada por sectores estratégicos como semiconductores (+22.2%) y un superávit comercial cercano al billón de dólares. Sin embargo, marzo acentuó las tensiones con EE.UU.: investigó a Google por prácticas antimonopolio y amplió su lista negra de empresas estadounidenses, mientras Washington bloqueaba paquetes postales desde China. Japón, por su parte, mantuvo un equilibrio frágil: aunque grandes empresas acordaron aumentos salariales del 5% (el mejor dato en 34 años), el Banco Central moderó su tono en marzo, sugiriendo que futuras subidas de tipos podrían espaciarse cada seis meses, en un contexto de riesgos globales derivados de la guerra comercial.
Los últimos tres meses del semestre estuvieron marcados por una creciente inestabilidad en el panorama económico global, impulsada por tensiones comerciales, divergencias en las respuestas de política monetaria y un entorno de bajo crecimiento. Las principales economías reaccionaron de forma desigual ante los shocks externos, generando una elevada volatilidad en los mercados financieros y una revisión generalizada a la baja de las previsiones de crecimiento.
Estados Unidos desempeñó un papel central en la dinámica internacional. A comienzos de abril, la administración Trump desató una ofensiva arancelaria sin precedentes, con subidas generalizadas que llegaron a alcanzar un 145% para China, provocando una respuesta inmediata por parte de Pekín, que elevó sus propios aranceles al 125%. Para el resto de las economías del mundo, los efectos fueron menores, ya que la administración americana anunció una pausa de 3 meses en la implementación de los aumentos arancelarios, con el fin de usar ese tiempo para alcanzar acuerdos comerciales. La desescalada alcanzó su punto álgido en mayo, con el acuerdo alcanzado entre Pekin y Washington, el cual reducía significativamente los aranceles mutuos (EE. UU. aplicaba un 30% y China un 10%). Esta desescalada fue breve: a finales de mayo, Trump anunció nuevos aranceles del 50% sobre acero y aluminio, reactivando la incertidumbre comercial a pocos meses del final del periodo de exención. En política monetaria, la Reserva Federal mantuvo una postura prudente, con los tipos entre el 4,25% y el 4,50%, a la espera de mayor claridad sobre el impacto de las tensiones comerciales y las presiones inflacionistas.
En Europa, el BCE reafirmo su tono expansivo, con un recorte de 25 puntos básicos en abril y otro igual en junio, respaldados por la caída de la inflación y la debilidad persistente de la demanda interna. El fortalecimiento del euro ayudó a reducir presiones externas, aunque no se han planteado estímulos fiscales relevantes más allá de los ya anunciados previamente en el año por parte de Alemania y el aumento de gasto en defensa a nivel general en toda la unión. En el Reino Unido, el Banco de Inglaterra recortó tipos en mayo hasta el 4,25%, aunque su mensaje sigue siendo cauto, con una votación dividida que apunta a un ritmo muy gradual en futuros movimientos.
Fue destacable también el escalda de tensión en oriente medio a mediados del mes de junio, con el conflicto Israel-Irán como principal foco. La entrada puntual de EE.UU. en el conflicto y los ataques directos entre Irán y el bloque EE.UU.-Israel, tensionaron los precios del petróleo, provocando una subida de un 23,4% en el precio del barril de Brent en dólares en los primeros días 20 días del mes de Junio. Finalmente, la tensión fue desescalando gradualmente y el precio del barril de Brent cerró el mes con una revalorización mensual de tan solo un 5,8% (muy distante del 23,4% que llevaba a día 20).
China combinó firmeza política con una estrategia monetaria más flexible. Tras responder con dureza a los aranceles de EE. UU. en abril, el gigante asiático dio un giro hacia la moderación a partir de mayo, coincidiendo con la tregua comercial. Su banco central introdujo medidas de estímulo, como la reducción de la tasa de recompra inversa y del coeficiente de reservas obligatorias, intentando reactivar la demanda interna sin comprometer la estabilidad financiera. En Japón, las preocupaciones se centraron en el mercado de deuda: la baja demanda en emisiones a largo plazo elevó los rendimientos, mientras el Banco de Japón evaluó con extrema cautela cualquier reducción de su balance.
En los mercados financieros, la volatilidad ha sido elevada durante todo el periodo. El bono estadounidense a 30 años alcanzó el 5% en abril y ha permanecido inestable desde entonces, reflejando la sensibilidad de los inversores a los riesgos comerciales, políticos y fiscales. En paralelo, el FMI ha rebajado su previsión de crecimiento mundial para 2025 al 2,8%, frente al 3,6% estimado en enero, reflejando el impacto acumulado de las medidas proteccionistas y la falta de coordinación internacional.
En renta variable, La bolsa global, medida mediante el índice MSCI World, se apreciaba un 8,59% en dólares (-4,46% en euros). En EE.UU., la bolsa americana subía un 5,5% en dólares en el S&P500 (-7,18% en euros). En Europa, el Stoxx600 subía un 6,65% en euros. Por su parte, el índice de economías emergentes, MSCI Emerging Markets, aumentaba su valor un 13,7% en dólares (0,03% en euros) impulsado por el MSCI China, el cual se apreciaba un 15,51% en dólares (1,63% en euros).
En renta fija, el rendimiento del bund alemán empezaba el año en 2,367% y aumentaba 24 puntos básicos hasta el 2,607% a cierre de junio. Por el camino, el 11 de marzo tocaba máximos en el año en 2,897% ejemplificando la volatilidad que hemos vivido durante todo el periodo. Por su parte, el rendimiento del T-Note americano a 10 años empezaba el año en 4,56% y disminuía en 33 puntos básicos, cerrando el mes de junio en 4,228%. El día 4 de abril llegó a romper momentáneamente la barrera del 4%, situándose por debajo de ese nivel por primera vez desde octubre de 2024, para rebotar con fuerza al día siguiente tras los anuncios de los aranceles.
En cuanto a divisas y materias primas, el precio del Brent disminuyó en el semestre un -8,25%, pese a las tensiones de mitad de junio, cerrando junio en $67,61 por barril. El Texas, también se depreció pese la tensión geopolítica y su precio cayó un -9,22% hasta los $65,11 el barril a cierre de mes de junio. El oro revalorizaba su precio en dólares un 25,86%, cerrando la onza a un precio de 3.303,14 USD, impulsado por las tensiones comerciales y la pérdida de confianza en el dólar como activo refugio. Por su parte, el euro se apreciaba un 13,82% frente al dólar, cerrando el tipo de cambio EURUSD en 1,1787.
Con las principales economías aplicando estrategias divergentes y un crecimiento global en retroceso, el foco de atención se centra ahora en la evolución de la inflación, las decisiones de los bancos centrales y la capacidad de las potencias para evitar una nueva escalada comercial en la segunda mitad del año.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
La exposición a renta fija a final del periodo era de 42,5%, frente a 45,5%, al final del período anterior. A cierre del periodo el fondo mantenía un 42,5% del patrimonio en una cartera diversificada de unos 50 valores de renta fija de diferentes sectores denominados en euro, dólar americano, libra esterlina y franco suizo de emisores principalmente europeos, así como inversiones de renta variable en unos 30 valores por un 38,0% del patrimonio.
Se han incorporado a la cartera, o retirado de la misma, según ha sido necesario, derivados sobre tipo de cambio dólar/euro, libra/euro y franco/euro, con el objetivo de minimizar el riesgo divisa del fondo. A cierre del período el riesgo divisa era de menos del 10% sobre patrimonio del fondo, aproximadamente.
A lo largo del periodo la mayoría de las clases de activo han tenido un comportamiento positivo.
Por líneas, las que más rentabilidad han detraído han sido: Accs. Schlumberger Ltd (USD), Accs. OLAM GROUP LTD, Accs. BF&M LTD, Obgs. NEW FORTRESS ENERGY INC 8.75%, Futuro Mini S&P 500.
Por el lado contrario han tenido una mayor aportación positiva: Futuro Dolar Euro FX, Accs. Coinbase Global Inc A, Accs. CVS Corp, Obgs. OHL 6,6% vto 31/03/26, Futuro Libra Euro.
c) Índice de referencia.
Durante el periodo la Clase I del fondo ha tenido una rentabilidad de +3,31% y la Clase A un +2,95%. Como referencia la letra del tesoro ha tenido una rentabilidad del +1,39% en el período y el Ibex 35 un +20,67%.
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
El número de partícipes de la Clase I a finales del periodo se situaba en 93, con respecto a 94 a finales del período anterior. El número de partícipes de la Clase A a finales del periodo se situaba en 24, con respecto a 24 a finales del período anterior.
El patrimonio ha disminuido en el periodo en 1.079 mil euros, un -8,8%.
Para la Clase I, los gastos repercutidos en el periodo han sido de 0,47% y los acumulados en el año de 0,47%. Para la Clase A, los gastos repercutidos en el periodo han sido de 0,82% y los acumulados en el año de 0,82%. Este dato incluye la comisión de gestión, la comisión del depositario y otros gastos de gestión corriente. En el caso de fondos que invierten más de un 10% de su patrimonio en otras IIC se incluyen también los gastos soportados indirectamente por dicho concepto.
El desglose de la variación patrimonial, en tanto por ciento sobre el patrimonio medio en el período, se resumiría en un -12,12% debido a suscripciones y reembolsos, un +3,72% debido a rendimientos de gestión y un -0,60% debido a gastos repercutidos al fondo.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
Los resultados de este fondo son dispares con respecto a otras IIC del grupo así como también lo es su riesgo.
En el periodo, la rentabilidad ponderada de los fondos de la misma categoría gestionados por la gestora ha sido de +2,00% y la rentabilidad ponderada de todos los fondos gestionados por la gestora de +2,74%.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
A lo largo del periodo se han vendido total o parcialmente, entre otros: BBVA, Bahamas|6,95|2029-11-20, Credit Agricole SA|4,00|2049-10-14, STANDARD CHARTERED P|6,00|2048-07-26, ARCOS DORADOS HOLDIN|5,88|2027-04-04, Rabobank|4,63|2025-12-29, Orange, Pfizer, CVS, Nestlé, Camellia, Bioceres Group.
Se ha comprado o incrementado: Maxam Corp|7,50|2026-12-04, UNITED KINGDOM GILT|3,50|2045-01-22, FRANCE (GOVT OF)|0,75|2053-05-25, Conagra Foods, Wabash National Corp, Loroey Seafood, Viatris, Coinbase.
b) Operativa de préstamo de valores.
Ningún activo ha sido objeto de operaciones de préstamo de valores
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
A lo largo del periodo se realizaron operaciones con futuros con objetivo de inversión sobre el cambio dólar/euro, el cambio libra/euro, el índice Nasdaq, el índice S&P 500 y el índice IBEX 35. La estrategia de inversión en derivados persigue, en todo momento, la consecución de una mayor o menor sensibilidad de la cartera con los mercados de renta variable, renta fija y divisas. A fecha 30 de junio el importe comprometido en dichas posiciones es de 6.862 miles de euros
El apalancamiento medio del fondo a lo largo del período ha sido del 8,33%.
La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método del compromiso.
d) Otra información sobre inversiones.
La remuneración de la liquidez se ha situado en el entorno del -0,08% anualizado en el periodo.
No se han realizado inversiones al amparo del artículo 48.1.j del RIIC, ni se mantienen productos estructurados en cartera.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
En el período ambas clases del fondo han tenido una volatilidad de 5,40%. Como referencia, en el mismo periodo, el Ibex-35 ha tenido una volatilidad de 19,67% y la letra del tesoro a un año, del 0,44%.
La Sociedad Gestora tiene delegadas las funciones de gestión de riesgos y cumplimiento normativo en CIMD, S.A. La función de auditoría interna es asumida por la Unidad de Auditoría Interna del Grupo CIMD.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
Cuando esta IIC mantenga en su cartera de activos valores emitidos por una sociedad española por un importe igual o superior al uno por ciento del capital de dicha sociedad y tal participación tuviera una antigüedad superior a 12 meses, Intermoney GESTIÓN, SGIIC, SA ejercerá todos los derechos políticos inherentes a tales valores, especialmente el derecho de asistencia y voto en las juntas generales. En caso de ejercer el derecho a voto, justificará el sentido del mismo.
Cuando la participación en sociedades españolas no cumpla con los requisitos señalados en el párrafo anterior, Intermoney GESTIÓN, SGIIC, SA se reserva la potestad del ejercicio de los derechos, si le correspondieran, de asistencia y voto. En caso de ejercer dichos derechos lo hará público en el informe periódico correspondiente al periodo en el que haya ejercido los mismos.
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
No aplicable
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
No aplicable
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS
El fondo no soporta costes derivados del servicio de análisis.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
Mucho ha sucedido en esta primera mitad de 2025, y sin embargo muchas cosas siguen como estaban hace seis meses. Los índices de renta variable siguen en máximos, los diferenciales de crédito en mínimos, y las curvas de tipos con riesgo de empinarse. Somos optimistas de cara a lo que queda de año, si bien mantenemos la cautela, reflejada en el posicionamiento actual de la cartera. Nuestra renta fija sobrepondera los bonos de gobierno con corta duración, infrapondera el investment grade y el high yield desde un punto de vista agregado y se centra en la selección de valores de cara a construir la rentabilidad de los próximos meses. En cuanto a la renta variable creemos que los aspectos técnicos proporcionan un importante soporte y que muchos sectores y geografías presentan valoraciones atractivas, a pesar de los niveles elevados en el mercado agregado, lo que nos invita a permanecer invertidos, aunque lo hacemos de manera muy selectiva.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
ES0105272001 | AM Locales Property | EUR | 618.684 € | 5.53% | 0% |
GG00BG0KTL52 | Gemfields Group Ltd | EUR | 221.778 € | 1.98% | 43.18% |
US92556V1061 | Viatris Inc | EUR | 189.404 € | 1.69% | Nueva |
US19260Q1076 | Coinbase Global Inc | EUR | 178.412 € | 1.6% | Nueva |
BMG1081T1099 | BF&M Ltd | EUR | 174.038 € | 1.56% | 23.65% |
US2058871029 | Conagra Foods | EUR | 173.666 € | 1.55% | Nueva |
GB0007980591 | BP Amoco | EUR | 170.547 € | 1.53% | Nueva |
FR0014005AO4 | KORIAN SA | EUR | 164.540 € | 1.47% | 16.99% |
AU000000TWE9 | Treasury Wine Estate | EUR | 152.255 € | 1.36% | Nueva |
FR0013506730 | Vallourec | EUR | 149.103 € | 1.33% | 4.42% |
AN8068571086 | Schlumberger | EUR | 143.378 € | 1.28% | 22.57% |
SGXE65760014 | Olam Group Ltd | EUR | 134.953 € | 1.21% | 26.1% |
FR0000121014 | Louis Vuitton | EUR | 133.380 € | 1.19% | Nueva |
BMG6955J1036 | Pax Global Technolog | EUR | 131.465 € | 1.18% | 16.81% |
DE0007231326 | Six SE | EUR | 132.400 € | 1.18% | 158.75% |
FR0000120271 | Total S.A | EUR | 130.250 € | 1.17% | 32.21% |
US17275R1023 | Cisco Systems Inc. | EUR | 123.609 € | 1.11% | 16.86% |
US20825C1045 | ConocoPhillips | EUR | 114.202 € | 1.02% | 14.84% |
NO0003096208 | Leroey Seafood Group | EUR | 108.693 € | 0.97% | Nueva |
LU2598331598 | TENARIS SA | EUR | 103.838 € | 0.93% | 11.59% |
DE000BAY0017 | BAYER | EUR | 97.033 € | 0.87% | 0.48% |
NL0000008977 | Heineken NV | EUR | 94.875 € | 0.85% | 45.33% |
US9113121068 | United Parcel Servic | EUR | 94.200 € | 0.84% | 22.66% |
NL0011821392 | Philips Lighting | EUR | 91.920 € | 0.82% | 6.49% |
IT0003073266 | PIAGGIO & C.S.p.a. | EUR | 84.600 € | 0.76% | 7.37% |
BE0974400328 | Azelis Group NV | EUR | 79.935 € | 0.72% | 28.79% |
US98585X1046 | YETI HOLDINGS INC | EUR | 66.853 € | 0.6% | 28.11% |
FR0000130577 | Publicis SA | EUR | 66.976 € | 0.6% | 7.11% |
US9295661071 | Wabash National Corp | EUR | 63.129 € | 0.56% | Nueva |
GB00B10RZP78 | Unilever PLC | EUR | 51.591 € | 0.46% | 65.27% |
FR001400X2S4 | Atos | EUR | 4068 € | 0.04% | Nueva |
ES0113211835 | BBVA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US5322061095 | LIFE360 INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
CH1300646267 | Bunge Global SA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
CA13646K1084 | Canadian Pacific Kan | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US28414H1032 | Elanco Animal Health | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
SE0016828511 | Embracer Group AB | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
BMG0464M1038 | Argus Group Hold LTD | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
KYG1117K1141 | Bioceres Crop Soluti | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
GB0001667087 | Camellia PLC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
CH0038863350 | Nestlé Reg. | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US0394831020 | ARCHER-DANIELS-MIDLA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US2441991054 | John Deere | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US1266501006 | CVS | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0000051732 | Atos | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US7170811035 | Pfizer Inc | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0000133308 | Orange SA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
XS2049810356 | BARCLAYS | 6% | 2025-12-15 | EUR | 207.226 € | 1.85% | 4.81% |
NO0010893076 | Brooge Petro | 8% | 2025-09-24 | EUR | 81.965 € | 0.73% | 20.38% |
XS1877860533 | Rabobank | 4% | 2025-12-29 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
XS0413650218 | Mitsubishi Bank | 6% | 2050-12-15 | EUR | 298.923 € | 2.67% | 6.75% |
XS2774843408 | INVESTEC BANK PLC | 10% | 2029-08-28 | EUR | 256.517 € | 2.29% | 2.08% |
XS2223762381 | INTESA SANPAOLO SPA | 5% | 2048-09-01 | EUR | 252.922 € | 2.26% | 1.07% |
XS2568634054 | QUILTER PLC | 8% | 2033-04-18 | EUR | 249.183 € | 2.23% | 4.09% |
FR001400F877 | SOCIETE GENERALE | 7% | 2049-01-18 | EUR | 216.947 € | 1.94% | 3.09% |
XS2388378981 | BANCO SANTANDER SA | 3% | 2049-09-21 | EUR | 182.891 € | 1.64% | 2.47% |
CH0253592783 | ARYZTA AG | 5% | 2049-04-28 | EUR | 180.742 € | 1.62% | 0.73% |
USG27753AA36 | DIG HLDNG/DIG FIN/DI | 9% | 2027-05-25 | EUR | 179.800 € | 1.61% | 8.18% |
FR0014005O90 | LA BANQUE POSTALE | 3% | 2048-11-20 | EUR | 176.214 € | 1.58% | 6.73% |
NO0013331223 | GOLAR LNG LTD | 7% | 2028-03-19 | EUR | 169.819 € | 1.52% | 11.4% |
US539439AU36 | LLOYDS BANKING GROUP | 7% | 2049-09-27 | EUR | 170.015 € | 1.52% | 12.46% |
XS2361252971 | Softb | 4% | 2026-07-06 | EUR | 165.420 € | 1.48% | 11.42% |
XS0221627135 | FENOSA | 4% | 2049-06-30 | EUR | 158.048 € | 1.41% | 0.21% |
XS2356570239 | Obrascón Huarte Laín | 5% | 2029-12-31 | EUR | 154.079 € | 1.38% | 19.43% |
US05946KAF84 | BBVA | 6% | 2027-11-16 | EUR | 139.950 € | 1.25% | 11.83% |
XS2560994381 | COMMERZBANK AG | 8% | 2027-11-28 | EUR | 125.272 € | 1.12% | 3.31% |
NO0012423476 | INTERNATIONAL PETROL | 7% | 2027-02-01 | EUR | 123.616 € | 1.11% | 11.06% |
USN7163RAD54 | PROSUS NV | 4% | 2050-08-03 | EUR | 111.389 € | 1% | 13.47% |
ES0305199004 | Maxam Corp | 7% | 2026-12-04 | EUR | 101.553 € | 0.91% | Nueva |
USU3149FAB59 | FRESENIUS MED CARE I | 2% | 2031-02-16 | EUR | 102.268 € | 0.91% | 9.47% |
US279158AS81 | Ecopetrol SA | 8% | 2032-10-13 | EUR | 86.586 € | 0.77% | 11.24% |
DE000A283WZ3 | ams-OSRAM AG | 2% | 2027-11-03 | EUR | 85.489 € | 0.76% | 18.2% |
USP8405QAA78 | SAMARCO MINERACAO SA | 2% | 2031-06-30 | EUR | 82.283 € | 0.74% | 9.82% |
XS2390849318 | MPT OPER PARTNERSP/F | 0% | 2026-10-15 | EUR | 76.298 € | 0.68% | 5.32% |
US87952VAP13 | TELESAT CANADA/TELES | 4% | 2027-06-01 | EUR | 75.108 € | 0.67% | 15.58% |
US92553PAP71 | PARAMOUNT GLOBAL | 4% | 2043-03-15 | EUR | 61.212 € | 0.55% | 11.55% |
US161175CE27 | CHARTER COMM OPT LLC | 3% | 2042-03-01 | EUR | 59.432 € | 0.53% | 8.25% |
US279158AJ82 | Ecopetrol SA | 5% | 2045-05-28 | EUR | 57.420 € | 0.51% | 12.5% |
XS2783772374 | LA FINAC ATALIAN | 8% | 2028-06-30 | EUR | 29.739 € | 0.27% | 33.19% |
USU6422PAD07 | NEW FORTRESS ENERGY | 8% | 2029-03-15 | EUR | 24.408 € | 0.22% | 70.27% |
XS2950595590 | ATOS SE | 1% | 2032-12-18 | EUR | 7159 € | 0.06% | 297.06% |
USG0457FAC17 | ARCOS DORADOS HOLDIN | 5% | 2027-04-04 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
USG84228EH74 | STANDARD CHARTERED P | 6% | 2048-07-26 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0013533999 | Credit Agricole SA | 4% | 2049-10-14 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US609ESCAB48 | Monitronics Intl | 15% | 2049-04-01 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
USG6714RAD91 | OEC Finance | 0% | 2029-10-25 | EUR | -153.576 € | -1.37% | Nueva |
USG6714UAA81 | Odebrecht Ovrsea Ltd | 6% | 2058-09-10 | EUR | -19.852 € | -0.18% | Nueva |
Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
GB00BMBL1D50 | UNITED KINGDOM GILT | 0% | 2061-10-22 | EUR | 176.017 € | 1.57% | 12.06% |
GB00BN65R313 | UNITED KINGDOM GILT | 3% | 2045-01-22 | EUR | 92.555 € | 0.83% | Nueva |
FR0014004J31 | FRANCE (GOVT OF) | 0% | 2053-05-25 | EUR | 91.517 € | 0.82% | Nueva |
USP06518AE74 | Bahamas | 6% | 2029-11-20 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
ES0165940000 | RECOLOC-201621784-1 | EUR | 334.403 € | 2.99% | 3.67% |
LU0829544732 | Activa Global Defens | EUR | 274.505 € | 2.46% | 3.56% |
US46434G8226 | Accs. ETF Ishares MS | EUR | 159.010 € | 1.42% | 1.86% |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ibex - 35 Index | Venta | Futuro | FUT | 07/25 | 275.070 € | ||
Nasdaq 100 | Venta | Futuro | FUT | 09/25 | 757.784 € | ||
Standard & Poors 500 | Venta | Futuro | FUT | 09/25 | 511.861 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Global
EUR
1.295.181
93
0 €
200000
10.682.327 €
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Sectores
- Consumo defensivo
16.87%
- Energía
15.60%
- Inmobiliarío
14.58%
- Industria
12.09%
- Servicios financieros
8.31%
- Salud
6.75%
- Consumo cíclico
6.71%
- Materias Primas
5.40%
- Tecnología
2.91%
- Comunicaciones
1.58%
- No Clasificado
9.20%
Regiones
- Europa
48.55%
- Estados Unidos
30.84%
- Reino Unido
10.46%
- Australia
3.59%
- América Latina y Centroamérica
3.38%
- Asía
3.18%
Tipo de Inversión
- Medium Cap - Value
23.91%
- Large Cap - Value
21.88%
- Medium Cap - Blend
8.03%
- Small Cap - Value
6.58%
- Large Cap - Blend
5.94%
- Medium Cap - Growth
4.20%
- Small Cap - Blend
1.58%
- No Clasificado
27.88%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.40
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.03
Gastos
Trimestral
Total0.24
0.24
0.23
0.23
Anual
Total0.94
0.92
0.92
0.90