MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q2

AVANCE GLOBAL, FI

CLASE I


VALOR LIQUIDATIVO

7,98 €

8.74%
YTD
Último día actualizado: 2024-12-31
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.54%-0.59%0.49%8.74%3.92%5.49%4.15%

2024-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

La primera mitad del año 2024 ha servido para poner de manifiesto un escenario más favorable en lo que a la economía se refiere, impulsado por las menores presiones inflacionistas y las perspectivas de recortes de tipos de interés por parte de los principales bancos centrales. En Europa hemos visto una revisión al alza de las cifras de crecimiento mejorándose el escenario incluso para Alemania. Si tomamos como referencia la probabilidad de recesión en base al consenso de Bloomberg podemos ver que, en el caso del país germano, en el comienzo del año se otorgaba una probabilidad de contracción económica del 75% en el horizonte a 12. Si consideramos que actualmente se sitúa en el 33% podemos hablar claramente de una mejora en la recta final de los primeros seis meses del año.

El carácter “perenne” de los conflictos geopolíticos con movilización militar siempre supone un riesgo al alza, pero su relativización y evaluación permiten trabajar sobre un escenario más o menos claro en el corto y medio plazo. Esto ha permitido que determinados focos de tensión, como el derivado de los precios de la energía, hayan ido mitigando. Así, las medidas encaminadas a proteger a los hogares por el crecimiento de los precios energéticos y la reformulación de su escenario han permitido que países muy expuestos como la propia Alemania hayan experimentado mejoras. La UE hizo sus deberes y los altos inventarios de gas natural unido al crecimiento de otros proveedores como EEUU en lo que a gas natural licuado se refiere, han ayudado.

La solidez del crecimiento y la rapidez de la desinflación pueden explicarse por la favorable evolución de la oferta, en particular la disipación de los shocks de los precios de la energía y el notable repunte de la oferta de mano de obra al que han contribuido los importantes flujos migratorios en muchas economías avanzadas. Las medidas de política monetaria han contribuido al anclaje de las expectativas de inflación, aun cuando su transmisión haya sido más moderada, debido a la fortaleza del mercado laboral y a particularidades como la mayor frecuencia de los tipos fijos en el crédito.

Es lógico que los bancos centrales hayan tenido muchos problemas para lograr una reducción de tipos de interés. Entre los principales, el BCE comenzó la senda de reducción en junio con una disminución de 25 p.b. para todas sus referencias, aunque no se comprometía a seguir una línea argumental para futuras decisiones. La acción de nuestro banco central estaba supeditada a que sus decisiones garanticen que los tipos oficiales sigan siendo lo suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario, lo que conlleva estar atentos a que las perspectivas de inflación, la dinámica de los precios subyacentes y la solidez de la transmisión de la política monetaria respalden la idea de que el IPC está convergiendo hacia la meta de manera apropiada

Reducir los tipos de interés no supone abandonar los niveles restrictivos, pues desde nuestro banco central se apunta a que los tipos naturales estarían en niveles más altos y que la idea de dejar las tasas altas obedece a unos riesgos más simétricos para la inflación y nos salarios que en base al último dato del 1tr24 crecían a un ritmo de 4,7%. Además, reducir tipos es un ejercicio conjunto a una medida restrictiva como es la reducción del balance. No obstante, la idea de que no vaya a tener lugar un recorte de tipos tan visible y el no proporcionarse un guía, ha ocasionado que las rentabilidades de los bonos no hayan menguado. Si tomamos como referencia el Bund germano comenzaba el año en 2,201% y terminaba junio rozando el 2,5%. El semestre también terminaba con tensionamientos en la deuda soberana francesa derivado del ruido político tras el resultado de las elecciones parlamentarias europeas y el tropezón del presidente Emmanuel Macron. Esto ocasionó que el diferencial de OAT galo con el Bund aumentase hasta los 80 p.b.

En EEUU, la Reserva Federal ha tenido más dificil incluso el poder dibujar la posibilidad de comenzar una disminución del rango de los fed funds. La economía estadounidense se ha mostrado especialmente robusta incluso una vez que se agotó el ahorro post-pandémico. Esto ha sido posible gracias a un mercado laboral que ha seguido funcionando bien, aunque en los últimos meses hemos podido ver algunos síntomas de debilidad como el incremento en los índices de subempleo y la menor rotación de los puestos de trabajo. Con todo, los índices de condiciones financieras se han mantenido inusitadamente bajos para lo que debería de ser acorde con una subida de tipos acumulada de tal magnitud y la prima por plazo exigida en el horizonte de 10 años para la deuda de EEUU ha estado en negativo casi de manera constante.

Ante esto, se entiende la postura de la Fed proyectando incluso en su última reunión una reducción menos en el presente año. La senda de bajada será bastante más progresiva que en otros ciclos. La prueba era que el FOMC elevaba los pronósticos sobre donde ve que los tipos se estabilizarán a largo plazo, subiendo su estimación mediana al 2,8% desde el 2,6% de marzo, acompañándolo de mensajes en lo que deja claro que es menos probable que los tipos baje a su nivel prepandémico. La idea de la Reserva Federal pasa porque los tipos reales se encuentran en un nivel lo suficientemente restrictivo y de moderar la inflación, estos ejercerían incluso más presión.

La Reserva Federal tiene que lidiar con un panorama complejo en el que el gobierno estadounidense no está poniéndolo nada facil. La senda de la deuda estadounidense no es sostenible en el tiempo y el aumento de los déficits genera preocupación por las amenazas a la economía y los mercados. Las cifras no dejan dudas, la deuda pública se sitúa en los 34,7 bill. de $, representando ahora un 123% del PIB. En base a las cifras del Congreso, el déficit de 1,6 billones de $ en el año fiscal 2024 (ya es de 855 mm. $ en los primeros siete meses) se disparará a 2,6 Bill. de $ en 2034. Como porcentaje del PIB, el déficit pasará del 5,6% en el año en curso a 6,1% en 10 años. Niveles de déficit tan elevados son comunes principalmente en las recesiones económicas, no en la relativa prosperidad. El reciente impulso fiscal en EEUU no ha venido más que a agravar las delicadas perspectivas para la deuda pública estadounidense, surgiendo en el largo plazo el fantasma de la insostenibilidad.

En Asia, las miradas han estado puestas en Japón y China. En el caso del país nipón el BoJ subía los tipos de interés de referencia a corto plazo hasta el 0,1%, la primera medida en esta dirección en 17 años, además de retirar otros de los estímulos que aplicaba dentro de su amplio programa de flexibilización monetaria. Posteriormente, el debate ha estado en la disminución del balance en parte por las circunstancias del mercado y la presión ejercida por la debilidad del yen (160 USDJPY). Por el momento, actuar en el mercado de divisas (10 mm. $) para apuntalar el yen no está siendo muy eficiente. Si Japón quiere impulsar su divisa, necesita dejar que aumente los rendimientos de la deuda, aunque haya riesgos de una crisis fiscal. Por el momento, el banco japonés ha empezado a recortar las compras en los tramos comprendidos entre el 5 y el 10 años, pero no sería sorprendente que lo hiciese extensible al rango 3-5 años.

En cuanto a China, los problemas por impulsar la demanda interna han seguido siendo constantes y las presiones deflacionistas eran muy visibles. La sobrecapacidad en la producción en determinados bienes como paneles solares y vehículos eléctricos han avivado estos problemas. La enorme capacidad, combinada con una demanda débil y márgenes más bajos en el país, ha empujado a más productos chinos a los mercados globales. Ese exceso de oferta ha hecho bajar los precios de algunos productos chinos y ha socavado a los competidores en el extranjero. China está exportando deflación y a la par se han reactivado los problemas arancelarios.

El problema de los aranceles es la dependencia de China en las exportaciones, lo que supone un obstáculo para su crecimiento y más ahora que la demanda interna no está funcionando como debería. Por segunda vez en 20 años, el comercio entre el gigante asiático y EEUU ha caído por debajo del 10% durante dos meses consecutivos, algo llamativo ya que representa el 10,41% de todo el comercio estadounidense cuando antes de la pandemia representaba el 18%. Si China terminara el año con cifras de un solo dígito (lo hizo para los meses de marzo y abril, los últimos datos disponibles), sería la primera vez que esto sucedería anualmente desde 2003. El problema se agrava si consideramos que EEUU está sustituyendo a China en el comercio con algunos paises principales como Alemania y que de salir Trump en las próximas elecciones se podría agravar el problema más.

Por último, en mercados la mitigación de un escenario recesivo se aprecia en que los índices de volatilidad han ido moderando. Si tomamos el VIX como referencia, a finales de junio se sitúa en el 12% cuando en el promedio entre el año 2012 y 2019 alcanzaba el 15,3%, lo que da una señal clara de la tranquilidad de los mercados. En Wall Street el S&P500 se revalorizaba más de un 15% (5.095 pts), mientras que en Europa las mejores perspectivas de crecimiento también favorecían el crecimiento de los selectivos, aunque en una medida menor que en EEUU pues el Stoxx600 se revalorizaba casi un 7% (511 pts).

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

La exposición a renta fija a final del periodo era de 58,4%, frente a 53,82%, al final del período anterior. A cierre del periodo el fondo mantenía un 58,4% del patrimonio en una cartera diversificada de 55 valores de renta fija de diferentes sectores denominados en euro, dólar americano, libra esterlina y franco suizo de emisores principalmente europeos, así como inversiones de renta variable en unos 26 valores por un 31,5% del patrimonio. Así mismo, tiene una posición vendida por un 30% del patrimonio en futuros sobre el Nasdaq y S&P . La exposición neta a renta variable a final del periodo es del 1,2%.

Se han incorporado a la cartera, o retirado de la misma, según ha sido necesario, derivados sobre tipo de cambio dólar/euro, libra/euro y franco/euro, con el objetivo de minimizar el riesgo divisa del fondo. A cierre del período el riesgo divisa era de menos del 10% sobre patrimonio del fondo, aproximadamente.

El fondo tiene una posición del 4,2% en dos fondos: A Global Flexible P SICAV SA y Activa Sicav - Global Defensive Patrimony – A, con una rentabilidad en el periodo de 5,81% y 7,33%, respectivamente.

A lo largo del periodo la mayoría de las clases de activo han tenido un comportamiento positivo.

Por líneas, las que más rentabilidad han detraído han sido: Futuro Dolar Euro FX, Futuro Mini S&P 500, Obgs. THAMES WATER KEMBLE FINA 4.625, Futuro Mini Nasdaq, Accs. AZELIS GROUP NV, Accs. Bayer AG, Futuro Libra Euro, Accs. Philips Lighting NV, Obgs. TELESAT CANADA/TELESAT L 4.875, Accs. Schlumberger Ltd (USD), Accs. Paramount Global B, NVDA US 08/16/24 P1000 Equity, Obgs. ATOS SE 1.0, Accs. Embracer Group, Accs. Bioceres Crop Solutions Corp, Accs. BF&M LTD, Obgs. Corestate Capital Hlg 1,375% 11/22, Accs. Heineken Holding NV, Accs. Las Vegas Sands Corp, Accs. RH, Accs. HYPERFINE INC, Accs. John Deere, Obgs. PARAMOUNT GLOBAL 4.375, Accs. Cisco Systems Inc. (USD), Obgs. ECOPETROL SA 5.875% y Accs. Piaggio & C. S.p.a..

Por el lado contrario han tenido una mayor aportación positiva: Obgs. VEDANTA UK INVESTMENTS 6.125%, Obgs. NIBC Bank Perp, Bono Conv KORIAN SA 1.875%, Qualcomm Inc. (USD), Obgs.Mitsubishi Float 4,19% 15/12/50, OLAM GROUP LTD, Obgs. ARAGVI FINANCE INTL 8.45, Obgs. Barclays Bk Plc 6.375% Perp, Obgs. BANCO SANTANDER 3.625% Perp., Lousiana Pacific Corp, Archer-Daniels-Midland Comp, Obgs. INVESTEC PLC 6.75% Perp, Alphabet Inc-Cl A, Accs.Golar LNG LT, Accs.Tyson Foods Inc-Cl A, Obgs. BBVA 6,125% 16/11/27, Publicis SA, Pfizer Inc. (USD), Obgs. INTESA SANPAOLO SPA 5.5% 2028, Verizon Communications INC, Obgs. QUILTER PLC 8.625, Obgs. Brooge Petro 8,5% 24/09/25, Viatris Inc, Obgs. Monte Dei Paschi 5.375% 18/01/28, Unilever Plc, Obgs. OEC Finance 4,375% 10/29, Accs.Verallia, Obgs. INVESTEC BANK PLC 10,5%, Conagra Foods, NVDA US 05/17/24 P800 Equity, Parts. Activa Global Defens Patri-A, ACCS. A GLOBAL FLEXIBLE P, SICAV, S.A., ETF Ishares MSCI Japan y Obgs. INTERNATIONAL PETROLEUM 7.25%

c) Índice de referencia.

Durante el periodo la Clase I del fondo ha tenido una rentabilidad de +4,32% y la Clase A un +3,96%. Como referencia la letra del tesoro ha tenido una rentabilidad del +1,49% en el período y el Ibex 35 un +8,33%.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El número de partícipes de la Clase I a finales del periodo se situaba en 97, con respecto a 98 a finales del período anterior. El número de partícipes de la Clase A a finales del periodo se situaba en 22, con respecto a 22 a finales del período anterior.

El patrimonio ha disminuido en el periodo en 1.721 mil euros, un -11,5%.

Para la Clase I, los gastos repercutidos en el periodo han sido de 0,47% y los acumulados en el año de 0,47%. Para la Clase A, los gastos repercutidos en el periodo han sido de 0,82% y los acumulados en el año de 0,82%. Este dato incluye la comisión de gestión, la comisión del depositario y otros gastos de gestión corriente. En el caso de fondos que invierten más de un 10% de su patrimonio en otras IIC se incluyen también los gastos soportados indirectamente por dicho concepto.

El desglose de la variación patrimonial, en tanto por ciento sobre el patrimonio medio en el período, se resumiría en un -15,52% debido a suscripciones y reembolsos, un +4,82% debido a rendimientos de gestión y un -0,56% debido a gastos repercutidos al fondo.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Los resultados de este fondo son dispares con respecto a otras IIC del grupo así como también lo es su riesgo.

En el periodo, la rentabilidad ponderada de los fondos de la misma categoría gestionados por la gestora ha sido de +4,82% y la rentabilidad ponderada de todos los fondos gestionados por la gestora de +5,83%.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

En la parte de renta fija, durante el periodo se han vendido o reducido los siguientes activos: Golar LNG LT, Lousiana Pacific Corp, QUALCOMM Inc, Verizon Communications INC, Activos Directos RV, Renta Variable, INVPLN 10 1/2 PERP, Obgs. UNITED KINGDOM GILT 0.5, Obgs. LLOYDS BANKING GROUP PLC 7.5, Obgs. PROSUS NV 4.027, Obgs. SAMARCO MINERACAO SA 9.5, Obgs. AMS-OSRAM AG 2.125, Obgs. CHARTER COMM OPT LLC/CAP 3.5, Obgs. ATOS SE 1.0, TLFOSH 12 PERP, OECENG 4 3/8 10/25/29, Obgs. DIG HLDNG/DIG FIN/DIFL 9.0, Obgs. Brooge Petro 8,5% 24/09/25 y Obgs. Banco Com Port 3,871% 03/30.

Y se han comprado o incrementado: INVPLN 10 1/2 PERP, Obgs. UNITED KINGDOM GILT 0.5, Obgs. LLOYDS BANKING GROUP PLC 7.5, Obgs. PROSUS NV 4.027, Obgs. SAMARCO MINERACAO SA 9.5, Obgs. AMS-OSRAM AG 2.125, Obgs. CHARTER COMM OPT LLC/CAP 3.5 y Obgs. ATOS SE 1.0.

En la parte de renta variable, durante el periodo se han vendido o reducido las siguientes acciones: Verizon Communications INC, QUALCOMM Inc, Lousiana Pacific Corp, Golar LNG LT, Verallia SA, Accs. Paramount Global B, Alphabet Inc, PayPal Holdings Inc, Tyson Foods Inc, Olam Group Ltd, Publicis Groupe SA, Archer-Daniels-Midland Comp y Viatris Inc.

Y se han comprado o incrementado: Las Vegas Sands Corp, Schlumberger Ltd (USD), Bioceres Crop Solutions Corp, Gemfields Group Ltd, RH, Piaggio & C. S.p.a., Pfizer Inc, Hyperfine Inc, Conagra Brands Inc y Leroy Seafood Group ASA

Se ha continuado cubriendo el riesgo divisa de las posiciones de renta fija a través de futuros sobre el Mini Dólar-Euro y Libra-Euro.

Se ha sido activo con la gestión del riesgo a través de futuros sobre Mini Nasdaq y Mini S&P.

A lo largo del periodo se han comprado y vendido opciones put sobre NVIDIA.

b) Operativa de préstamo de valores.

Ningún activo ha sido objeto de operaciones de préstamo de valores

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

A lo largo del periodo se realizaron operaciones con futuros con objetivo de inversión sobre el cambio dólar/euro, el cambio libra/euro, el índice Nasdaq y el índice S&P 500. La estrategia de inversión en derivados persigue, en todo momento, la consecución de una mayor o menor sensibilidad de la cartera con los mercados de renta variable, renta fija y divisas. A fecha 30 de junio el importe comprometido en dichas posiciones es de 10.078 miles de euros

El apalancamiento medio del fondo a lo largo del período ha sido del 22,17%.

La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método del compromiso.

d) Otra información sobre inversiones.

La remuneración de la liquidez se ha situado en el entorno del 0,28% anualizado en el periodo.

No se han realizado inversiones al amparo del artículo 48.1.j del RIIC, ni se mantienen productos estructurados en cartera.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

En el período ambas clases del fondo han tenido una volatilidad de 3,52%. Como referencia, en el mismo periodo, el Ibex-35 ha tenido una volatilidad de 13,19% y la letra del tesoro a un año, del 0,47%.

La Sociedad Gestora tiene delegadas las funciones de gestión de riesgos y cumplimiento normativo en CIMD, S.A. La función de auditoría interna es asumida por la Unidad de Auditoría Interna del Grupo CIMD.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

Cuando esta IIC mantenga en su cartera de activos valores emitidos por una sociedad española por un importe igual o superior al uno por ciento del capital de dicha sociedad y tal participación tuviera una antigüedad superior a 12 meses, Intermoney GESTIÓN, SGIIC, SA ejercerá todos los derechos políticos inherentes a tales valores, especialmente el derecho de asistencia y voto en las juntas generales. En caso de ejercer el derecho a voto, justificará el sentido del mismo.

Cuando la participación en sociedades españolas no cumpla con los requisitos señalados en el párrafo anterior, Intermoney GESTIÓN, SGIIC, SA se reserva la potestad del ejercicio de los derechos, si le correspondieran, de asistencia y voto. En caso de ejercer dichos derechos lo hará público en el informe periódico correspondiente al periodo en el que haya ejercido los mismos.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

No aplicable

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

No aplicable

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS

El fondo no soporta costes derivados del servicio de análisis.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

Tras un inicio de 2024 positivo para la renta fija y aún más positivo para la renta variable nos reafirmamos en nuestro posicionamiento ante las valoraciones ciertamente elevadas de varios segmentos del mercado de renta variable y ante la inversión de la curva de tipos. Vista la fortaleza de la economía global no esperamos que la duración vaya a ser un generador de rentabilidad en lo que resta de año y optamos por la cautela en ese ámbito, prefiriendo el riesgo de crédito al de duración y siendo conscientes de que la duración que tengamos vendrá de la mano de mayor convexidad, que nos protegerá, parcialmente, de movimientos de mercado en contra. Somos optimistas con respecto a la renta fija corporativa, tanto investment grade como high yield, así como con respecto al segmento de deuda subordinada bancaria.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0105272001

AM Locales Property

EUR

618.684 €

4.67%

0%

BMG1081T1099

BF&M Ltd

EUR

253.337 €

1.91%

5.2%

FR0014005AO4

KORIAN SA

EUR

241.500 €

1.82%

41.09%

NO0003096208

Leroey Seafood Group

EUR

227.079 €

1.72%

34.98%

NL0000008977

Heineken NV

EUR

220.950 €

1.67%

3.85%

US92556V1061

Viatris Inc

EUR

198.450 €

1.5%

1.14%

US5178341070

LVegasS

EUR

185.872 €

1.4%

Nueva

US17275R1023

Cisco Systems Inc.

EUR

177.392 €

1.34%

3.1%

SGXE65760014

Olam Group Ltd

EUR

168.213 €

1.27%

6.38%

BMG6955J1036

Pax Global Technolog

EUR

166.760 €

1.26%

0.1%

GG00BG0KTL52

Gemfields Group Ltd

EUR

152.581 €

1.15%

302.97%

AN8068571086

Schlumberger

EUR

145.332 €

1.1%

Nueva

GB00B10RZP78

Unilever PLC

EUR

138.400 €

1.05%

16.94%

FR0000130577

Publicis SA

EUR

129.194 €

0.98%

9.53%

KYG1117K1141

Bioceres Crop Soluti

EUR

125.567 €

0.95%

Nueva

DE000BAY0017

BAYER

EUR

112.115 €

0.85%

21.56%

US74967X1037

RH

EUR

107.241 €

0.81%

Nueva

US9024941034

Tyson Foods

EUR

106.674 €

0.81%

45.23%

US2441991054

John Deere

EUR

104.629 €

0.79%

3.72%

US7170811035

Pfizer Inc

EUR

104.471 €

0.79%

Nueva

SE0016828511

Embracer Group AB

EUR

102.537 €

0.77%

7.49%

IT0003073266

PIAGGIO & C.S.p.a.

EUR

100.330 €

0.76%

Nueva

BE0974400328

Azelis Group NV

EUR

99.018 €

0.75%

24.44%

NL0011821392

Philips Lighting

EUR

93.200 €

0.7%

23.15%

US2058871029

Conagra Foods

EUR

92.850 €

0.7%

Nueva

US44916K1060

Hyperfine Inc

EUR

79.343 €

0.6%

Nueva

FR0013447729

Verallia

EUR

0 €

0%

Vendida

US92556H2067

Paramount Global

EUR

0 €

0%

Vendida

BMG9456A1009

Golar

EUR

0 €

0%

Vendida

US02079K3059

Alphabet

EUR

0 €

0%

Vendida

US70450Y1038

PayPal Hld

EUR

0 €

0%

Vendida

US5463471053

Lousiana Pacific

EUR

0 €

0%

Vendida

US92343V1044

Verizon

EUR

0 €

0%

Vendida

US7475251036

Qualcomm Inc.

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
USG2770MAE87

DIG INTL FIN/DIG INT

8%

2024-05-25

EUR

0 €

0%

Vendida

USG9328DAP53

VEDANTA UK INVESTMEN

6%

2024-08-09

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS0413650218

Mitsubishi Bank

8%

2050-12-15

EUR

285.596 €

2.16%

12.93%

XS2774843408

INVESTEC BANK PLC

10%

2029-08-28

EUR

248.435 €

1.88%

Nueva

XS2568634054

QUILTER PLC

8%

2033-04-18

EUR

247.630 €

1.87%

5.75%

XS2223762381

INTESA SANPAOLO SPA

5%

2048-09-01

EUR

237.237 €

1.79%

48.56%

XS1692045864

INVESTEC PLC

6%

2049-09-05

EUR

232.837 €

1.76%

10.86%

XS1691468026

NIBC Bank NV

6%

2049-10-15

EUR

229.666 €

1.74%

60.91%

PTCMGGOM0008

CAIXA ECO MONTEPIO G

10%

2026-10-30

EUR

211.904 €

1.6%

1.01%

XS2049810356

BARCLAYS

6%

2025-12-15

EUR

209.081 €

1.58%

48.23%

FR001400F877

SOCIETE GENERALE

7%

2049-01-18

EUR

203.051 €

1.53%

1.31%

XS1835946564

ATHORA NETHERLANDS

7%

2049-06-19

EUR

199.529 €

1.51%

2.62%

XS2189784288

COMMERZBANK AG

6%

2049-04-09

EUR

196.259 €

1.48%

2.61%

XS1752894292

Banca Monte Paschi S

7%

2028-01-18

EUR

195.950 €

1.48%

5.82%

USG9328DAP53

VEDANTA UK INVESTMEN

6%

2028-12-09

EUR

192.713 €

1.46%

Nueva

XS2356570239

Obrascón Huarte Laín

5%

2026-03-31

EUR

192.685 €

1.46%

2.45%

ES0840609012

CAIXABANK

5%

2026-03-23

EUR

190.902 €

1.44%

4.62%

USG27753AA36

DIG HLDNG/DIG FIN/DI

9%

2027-05-25

EUR

190.360 €

1.44%

Nueva

FR0013533999

Credit Agricole SA

4%

2049-10-14

EUR

191.147 €

1.44%

0.69%

XS1877860533

Rabobank

4%

2025-12-29

EUR

187.599 €

1.42%

0.5%

US539439AU36

LLOYDS BANKING GROUP

7%

2049-09-27

EUR

186.407 €

1.41%

Nueva

USG84228EH74

STANDARD CHARTERED P

6%

2048-07-26

EUR

183.636 €

1.39%

3.01%

XS2361252971

Softb

4%

2026-07-06

EUR

176.961 €

1.34%

4.95%

CH0253592783

ARYZTA AG

5%

2049-04-28

EUR

174.657 €

1.32%

0.4%

XS2388378981

BANCO SANTANDER SA

3%

2049-09-21

EUR

161.953 €

1.22%

45.36%

FR0014005O90

LA BANQUE POSTALE

3%

2048-11-20

EUR

151.610 €

1.15%

4.43%

US05946KAF84

BBVA

6%

2027-11-16

EUR

148.640 €

1.12%

48.56%

XS2326545204

ARAGVI FINANCE INTL

8%

2026-04-29

EUR

141.643 €

1.07%

26.07%

NO0012423476

INTERNATIONAL PETROL

7%

2027-02-01

EUR

134.292 €

1.01%

7.08%

USN7163RAD54

PROSUS NV

4%

2050-08-03

EUR

126.325 €

0.95%

Nueva

XS2560994381

COMMERZBANK AG

8%

2027-11-28

EUR

124.973 €

0.94%

2.06%

USU3149FAB59

FRESENIUS MED CARE I

2%

2030-11-16

EUR

107.166 €

0.81%

3.29%

XS2676882900

BANCA MONTE DEI PASC

6%

2026-09-05

EUR

103.645 €

0.78%

0.66%

NO0010893076

Brooge Petro

8%

2025-09-24

EUR

100.348 €

0.76%

6.08%

US279158AS81

Ecopetrol SA

8%

2032-10-13

EUR

96.121 €

0.73%

2%

XS2032657608

Credit Andorra

7%

2029-07-19

EUR

92.768 €

0.7%

2.33%

USG0457FAC17

ARCOS DORADOS HOLDIN

5%

2027-04-04

EUR

90.351 €

0.68%

1.08%

USP8405QAA78

SAMARCO MINERACAO SA

9%

2031-06-30

EUR

86.270 €

0.65%

Nueva

XS2121408996

Piraeus Bank

5%

2030-02-19

EUR

86.115 €

0.65%

0.07%

DE000A283WZ3

ams-OSRAM AG

2%

2027-11-03

EUR

76.693 €

0.58%

Nueva

XS2390849318

MPT OPER PARTNERSP/F

0%

2026-10-15

EUR

71.496 €

0.54%

0.65%

US87952VAP13

TELESAT CANADA/TELES

4%

2027-06-01

EUR

71.525 €

0.54%

35.41%

US279158AJ82

Ecopetrol SA

5%

2045-05-28

EUR

66.242 €

0.5%

6.47%

US161175CE27

CHARTER COMM OPT LLC

3%

2042-03-01

EUR

61.598 €

0.47%

Nueva

US92553PAP71

PARAMOUNT GLOBAL

4%

2043-03-15

EUR

61.058 €

0.46%

8.61%

FR0014006G24

ATOS SE

1%

2029-11-12

EUR

10.688 €

0.08%

Nueva

NO0010871791

Telefónica Emisiones

2049-12-30

EUR

2032 €

0.02%

Nueva

XS2258560361

THAMES WATER KEMBLE

4%

2026-05-19

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2406607098

TEVA PHARM FNC NL II

3%

2027-05-09

EUR

0 €

0%

Vendida

USL00849AA47

ADECOAGRO SA

6%

2027-09-21

EUR

0 €

0%

Vendida

PTCMGVOM0025

Caixa Eco Montepio G

10%

2026-04-03

EUR

0 €

0%

Vendida

NO0011032336

Kent Global

10%

2026-06-28

EUR

0 €

0%

Vendida

NO0010871791

Telefónica Emisio

100%

2049-12-30

EUR

0 €

0%

Vendida

USQ08328AA64

Aust&NZ Banking

6%

2026-06-15

EUR

0 €

0%

Vendida

PTBIT3OM0098

Banco Comercial Port

3%

2030-03-27

EUR

0 €

0%

Vendida

US609ESCAB48

Monitronics Intl

15%

2049-04-01

EUR

1 €

0%

0%

USG6714RAD91

OEC Finance

0%

2029-10-25

EUR

-91.648 €

-0.69%

Nueva

USG6714UAA81

Odebrecht Ovrsea Ltd

6%

2058-09-10

EUR

-17.324 €

-0.13%

Nueva

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
GB00BMBL1D50

UNITED KINGDOM GILT

0%

2061-10-22

EUR

209.501 €

1.58%

Nueva

USP06518AE74

Bahamas

6%

2029-11-20

EUR

77.702 €

0.59%

1.77%

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0165940000

RECOLOC-201621784-1

EUR

304.205 €

2.3%

5.81%

LU0829544732

Activa Global Defens

EUR

247.085 €

1.87%

7.41%

US46434G8226

Accs. ETF Ishares MS

EUR

159.246 €

1.2%

9.63%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Nasdaq 100

Venta

Futuro

FUT

09/24

2.990.475 €

Standard & Poors 500

Venta

Futuro

FUT

09/24

1.037.982 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.654.287


Nº de Partícipes

97


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

200000


Patrimonio

12.671.912 €

Politica de inversiónEl Fondo podrá invertir, directa o indirectamente a través de IIC, un 0-100% de la exposición total en renta variable y/o renta fija pública/privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos), sin que exista predeterminación por tipo de activo. La exposición a riesgo divisa podrá alcanzar el 100% de la exposición total. No existe predeterminación, ni límites máximos en cuanto a la distribución por tipo de emisor (público o privado), rating de emisiones/emisores (pudiendo tener hasta un 100% de la exposición total en renta fija de baja calidad crediticia), duración media de la cartera de renta fija, capitalización bursátil, divisa, sector económico, emisores/mercados (pudiendo invertir sin limitación en países emergentes). Podrá existir puntualmente concentración geográfica y/o sectorial. La inversión en renta variable de baja capitalización o en renta fija de baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Se podrá invertir hasta el 10% en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no, del grupo o no de la Gestora. Directamente solo se utilizan derivados cotizados en mercados organizados de derivados, aunque indirectamente (a través de IIC) se podrán utilizar derivados cotizados o no en mercados organizados de derivados
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Consumo defensivo

    22.44%

  • Inmobiliarío

    14.55%

  • Salud

    11.63%

  • Consumo cíclico

    9.25%

  • Industria

    8.58%

  • Servicios financieros

    5.96%

  • Materias Primas

    5.28%

  • Tecnología

    4.17%

  • Energía

    3.42%

  • Comunicaciones

    3.04%

  • No Clasificado

    11.68%

Regiones


  • Europa

    45.74%

  • Estados Unidos

    37.09%

  • Reino Unido

    6.84%

  • Asía

    3.96%

  • América Latina y Centroamérica

    3.42%

  • China

    2.95%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    16.92%

  • Medium Cap - Value

    16.42%

  • Medium Cap - Blend

    10.18%

  • Small Cap - Value

    8.15%

  • Large Cap - Blend

    6.29%

  • Medium Cap - Growth

    4.37%

  • Small Cap - Growth

    2.95%

  • Small Cap - Blend

    2.52%

  • No Clasificado

    32.19%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024-Q2

0.40

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024-Q2

0.03

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q2

0.23

2024-Q1

0.24

2023-Q4

0.23

2023-Q3

0.24


Anual

Total
2023

0.92

2022

0.92

2021

0.78

2019

0.00