ARQUIA BANCA LIDERES GLOBALES, FI
•CLASE PLUS
16,07 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
-0.01% | 4.46% | 10.56% | 27.66% | 10.09% | - | - |
Explicación del informe periódico
Explicación del informe periódico
a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados.
El año 2025 se perfila como un período desafiante pero lleno de oportunidades para los inversores. Con Donald Trump de vuelta en la Casa Blanca, el panorama económico y financiero global experimenta cambios significativos que requieren una estrategia de inversión cuidadosamente planificada.
Entorno Macroeconómico
La economía estadounidense muestra signos de fortaleza, impulsada por las políticas pro-crecimiento de la administración Trump. Se prevé una expansión económica robusta, alimentada por reducciones de impuestos y medidas de desregulación. Sin embargo, esta fortaleza plantea desafíos para la Reserva Federal en su lucha contra la inflación.
En Europa, el panorama es menos optimista. Las economías del norte, especialmente Alemania, enfrentan dificultades debido a los altos costos energéticos y la falta de dinamismo en sus mercados. El crecimiento económico en la eurozona se proyecta moderado, con la posibilidad de estímulos fiscales por parte de Alemania como factor clave para impulsar la actividad económica.
China, por su parte, continúa lidiando con desafíos estructurales como el endeudamiento y la burbuja inmobiliaria. No obstante, sectores de alto valor añadido como vehículos eléctricos y tecnología presentan oportunidades de crecimiento interesantes.
Política Monetaria y Tipos de Interés
Para 2025, se anticipan movimientos moderados en las políticas monetarias globales:
Estados Unidos: Se esperan uno o dos recortes de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal, dependiendo del impacto de las políticas de Trump en la inflación.
Europa: El Banco Central Europeo podría implementar recortes más agresivos, potencialmente alcanzando una reducción del 1% en los tipos de interés, favorecido por un entorno de baja inflación y crecimiento moderado.
La curva de rendimiento se espera que continúe su tendencia hacia la positivización, con proyecciones de tipos a 10 años entre el 5% y 5.5% en Estados Unidos.
Mercados de Renta Variable
Tras un 2024 excepcional, los mercados de renta variable entran en 2025 con valoraciones elevadas pero aún con potencial de crecimiento:
Estados Unidos: El mercado americano sigue siendo atractivo, especialmente en sectores tecnológicos y de crecimiento. Las "7 magníficas" (grandes empresas tecnológicas) continúan siendo relevantes pero con un peso más equilibrado en los índices.
Europa: Ofrece valoraciones más atractivas, aunque el crecimiento podría ser más moderado. Sectores como el industrial y el financiero podrían destacar.
Mercados Emergentes: Presentan oportunidades selectivas, especialmente en Asia, impulsados por la innovación tecnológica y el consumo interno.
Renta Fija
El mercado de renta fija se presenta como un escenario complejo pero con oportunidades:
Se prefiere la renta fija en euros debido a las expectativas de mayores recortes de tipos por parte del BCE.
La estrategia se centra en duraciones moderadas y emisiones con carry elevado.
El crédito corporativo de alta calidad (Investment Grade) sigue siendo atractivo, aunque se recomienda reducir gradualmente la exposición a crédito de alto rendimiento (High Yield).
Tendencias Clave de Inversión
Dos grandes tendencias marcarán las oportunidades de inversión en 2025:
Inteligencia Artificial Generativa: Continúa transformando industrias y creando nuevas oportunidades de crecimiento.
Transición hacia una Economía Sostenible: La inversión en energías renovables, eficiencia energética y tecnologías limpias sigue ganando impulso.
Estrategias de Inversión Recomendadas
Renta Variable
Mantener una exposición significativa a acciones estadounidenses, con énfasis en tecnología e innovación.
Diversificar geográficamente, incluyendo exposición selectiva a Europa y mercados emergentes.
Enfocarse en empresas con modelos de negocio sólidos y capacidad de crecimiento sostenible.
Renta Fija
Preferir bonos denominados en euros.
Mantener duraciones moderadas, incrementándolas tácticamente cuando los rendimientos del bono americano se acerquen al 5%.
Reducir gradualmente la exposición a crédito de alto rendimiento y aumentar la calidad crediticia de la cartera.
Sectores Destacados
Tecnología: Enfoque en inteligencia artificial, semiconductores y ciberseguridad.
Salud: Innovación en biotecnología y tecnologías médicas.
Financiero: Beneficiado por un entorno de tipos de interés más favorable y posible desregulación.
Energía Limpia y Eficiencia Energética: Impulsado por la transición hacia una economía más sostenible.
Riesgos y Consideraciones
Inflación: Las políticas de Trump, especialmente en inmigración y comercio internacional, podrían provocar presiones inflacionarias.
Tensiones Geopolíticas: Potenciales conflictos comerciales y disputas internacionales podrían generar volatilidad en los mercados.
Valoraciones Elevadas: Algunos segmentos del mercado, especialmente en tecnología, presentan valoraciones exigentes que requieren cautela.
Riesgo de Crédito: Los diferenciales de crédito están en niveles históricamente bajos, lo que podría presentar riesgos si las condiciones económicas se deterioran1.
Conclusión
El año 2025 se presenta como un período de oportunidades y desafíos para los inversores. La clave del éxito radica en una gestión activa y flexible, capaz de adaptarse a un entorno en constante cambio. La selección cuidadosa de activos, la diversificación y un enfoque en tendencias de largo plazo como la inteligencia artificial y la sostenibilidad serán fundamentales para navegar este complejo panorama de inversión.
La vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos añade un elemento adicional de incertidumbre y potencial volatilidad, pero también ofrece oportunidades, especialmente en el mercado estadounidense. Los inversores deberán estar atentos a los desarrollos políticos y económicos, manteniendo un enfoque disciplinado y de largo plazo en sus estrategias de inversión.
En resumen, 2025 promete ser un año dinámico para los mercados financieros, donde la capacidad de adaptación y la selección cuidadosa de inversiones serán clave para capitalizar las oportunidades y mitigar los riesgos en un entorno global en constante evolución.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
El año 2024 ha sido completamente estratégico en la selección de compañías, marcando una diferencia crucial entre los ganadores y perdedores de cada sector. Nuestro éxito radicó en evitar a las grandes perdedoras, destacando decisiones acertadas como la inclusión de Eli Lilly y la exclusión de Pfizer, Roche y Novartis.
En cuanto a tecnología, hemos mantenido en cartera a las "7 magníficas" durante casi todo el año, con la excepción de Tesla. Incorporamos Tesla tras sus resultados del tercer trimestre, en los cuales Elon Musk expresó un gran optimismo respecto al crecimiento de ventas de vehículos eléctricos en 2025. Además, la entrada de Donald Trump a la presidencia impulsó la cotización de Tesla, dada su posición favorable hacia la industria de vehículos autónomos. Actualmente, estas siete compañías representan un 23% de la cartera, contribuyendo significativamente al rendimiento del fondo.
En el sector bancario, tanto en Estados Unidos como en Europa, identificamos valoraciones atractivas desde principios de año, lo que nos llevó a asignar más del 20% de la cartera a este sector. Durante la primera mitad del año, los mercados reconocieron los sólidos fundamentales de estos bancos, apoyados por buenos resultados financieros. Ya en la segunda mitad del año, la elección de Trump reforzó esta tendencia, ya que históricamente ha abogado por una regulación más laxa del sector. Como resultado, muchos bancos han generado rendimientos superiores al 40%, contribuyendo directamente al éxito del fondo.
Nuestro enfoque de gestión sigue una filosofía de fondo mixto, aunque se trata de un fondo 100% de renta variable. Aproximadamente el 70% de la cartera está expuesta a sectores más volátiles, como tecnología y banca, mientras que el 30% restante se invierte en compañías resilientes que mitigan las correcciones del mercado. Un ejemplo destacado es Costco, una compañía del sector defensivo, que aporta estabilidad en periodos de caída y captura subidas gracias a su crecimiento en suscripciones y expansión internacional.
El fondo logró revalorizarse en el año un 27,65%. Durante el segundo semestre, los cambios más significativos en cartera han sido: incorporar Blackstone, Aflac, Cintas, Constellation Software, Intuit y Intuitive Surgical, Netflix entre otros; e incrementar Apple e ING Groep entre otros. Hemos vendido: S&P Global, AlconBooking, Marsh&Mclennan entre otros.
c) Índice de referencia.
El índice de referencia del fondo (100% MSCI World Net Total Return EUR) ha subido durante el segundo semestre un 9,91% y el fondo Arquia Banca Líderes Globales FI durante este periodo ha obtenido una rentabilidad positiva del 9,46% para la clase A, 9,71% para la clase Plus y 9,91% para la clase Cartera.
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
Durante el segundo semestre la rentabilidad del fondo ha sido de 9,46% para la clase A y 9,91% para la clase Cartera y 9,71% para la clase Plus, obteniendo unas plusvalías en renta variable del 8,77% del patrimonio y unas ganancias por cobro de dividendos por un valor del 0,47% del patrimonio.
El patrimonio del fondo durante este periodo ha disminuido un 14,12% siendo a final del periodo de 31,63 millones de euros. El número de partícipes en la clase A ha pasado de 919 partícipes del periodo anterior a los 935 de final de este periodo. La clase Cartera ha pasado de 134 a 176 partícipes, y la clase plus de 97 a 145 partícipes.
Este periodo la gestora ha tenido unas entradas netas globales de partícipes de 51,68 millones de euros. En el caso del Arquia Banca Líderes Globales FI ha tenido un saldo neto de entradas por un importe de 1,26 millones de euros durante el periodo.
El fondo puede soportar comisiones de intermediación y comisiones de gestión de otros fondos y ETFs que componen su cartera hasta el máximo legal permitido. Las comisiones soportadas por el fondo este semestre fueron un 0,88% para la clase A, 0,48% para la clase Cartera y 0,65% para la clase Plus, que incluye comisión de gestión y respecto a la comisión de depósito ha sido del 0,10% para cada una de las clases.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
Si comparamos la rentabilidad del fondo Arquia Banca Líderes Globales con la rentabilidad semestral del fondo Arquia Banca Líderes del Futuro FI, que tienen la misma categoría, la rentabilidad del fondo Arquia Banca Líderes Globales FI ha sido de 9,47% para la clase A, 9,91% para la clase Cartera y 9,72% para clase Plus y la rentabilidad del fondo Arquia Banca Líderes del Futuro FI ha sido del 5,90% en la clase A, un 6,33% en la clase Cartera y 6,14% en la clase Plus.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
A nivel de operativa, hemos incorporar Blackstone, Aflac, Cintas, Constellation Software, Intuit y Intuitive Surgical, Netflix entre otros; e incrementar Apple e ING Groep entre otros. Hemos vendido: S&P Global, AlconBooking, Marsh&Mclennan entre otros.
Todos estos movimientos han sido acordes con la política de inversión adoptada.
Las principales posiciones de la cartera de renta variable a 31/12/2024 son: SPDR Msci World, Microsoft, Apple, Nvidia, Accenture, Citigroup, Invesco S&P500 Equal Weight, Linde y JP Morgan.
No hay derivados a cierre de diciembre.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
No se ha invertido en derivados financieros durante este periodo.
d) Otra información sobre inversiones.
Durante el semestre, se han realizado compra/venta de acciones para hacer frente a las suscripciones y reembolsos de nuestros partícipes.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
Hemos cerrado el último semestre del año con una volatilidad del 13,65% (la volatilidad del Ibex35 y las Letras con vencimiento a un año ha sido de 13,21% y 0,04%, respectivamente). Este período la rotación fue del 0,43%. El VaR 1d (99) se ha situado en niveles de 9% (8,88% del trimestre anterior).
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
Según lo indicado en el artículo 46.1. d) de la Ley 35/2003, y atendiendo a la escasa relevancia cuantitativa de la participación del fondo en el capital de las diferentes sociedades, la política aplicada en el ejercicio de los derechos políticos ha sido la delegación de los mismos en la propia compañía, recibiendo si fuera el caso todos los derechos económicos vinculados. En todo momento, el ejercicio de los derechos políticos y económicos inherentes a los valores que integren las carteras de las IIC se hará en interés exclusivo de los partícipes de las IIC gestionadas.
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
N/A
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
A pesar de las fuertes revalorizaciones de los índices, especialmente en el mercado americano, creemos que, excluyendo a las "7 magníficas", el mercado no está caro. Esto refuerza nuestra convicción de que la selección de valores seguirá siendo fundamental para generar alpha en 2025. En la cartera, planeamos mantener una estructura similar:
25% en tecnología: Seguiremos apostando por compañías innovadoras que lideran sectores clave, como inteligencia artificial y semiconductores.
25% en banca: Nos beneficiaremos de un entorno más favorable para la desregulación y la rentabilidad.
50% diversificado: Con foco en consumo discrecional, industriales y salud, equilibrando el riesgo con compañías defensivas como Costco o Rollins.
El fondo ha demostrado su capacidad de adaptación a escenarios cambiantes, con un enfoque disciplinado en la selección de valores y una gestión activa que prioriza la generación de valor. Estamos comprometidos a seguir identificando oportunidades en compañías líderes y mantener un equilibrio entre crecimiento y estabilidad. En 2025, nuestro objetivo es continuar aprovechando las tendencias del mercado para superar las expectativas de nuestros partícipes.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
US0378331005 | APPLE COMPUTERS INC | EUR | 1.711.612 € | 5.41% | 34.33% |
US1729674242 | CITIGROUP INC. | EUR | 1.511.973 € | 4.78% | 73.01% |
US67066G1040 | NVIDIA | EUR | 1.429.955 € | 4.52% | 17.4% |
US5949181045 | MICROSOFT | EUR | 1.427.855 € | 4.51% | 2.48% |
US46625H1005 | JP MORGAN | EUR | 1.048.536 € | 3.31% | 22.55% |
US02079K3059 | GOOGLE INC | EUR | 1.032.529 € | 3.26% | 7.46% |
US0231351067 | AMAZON.COM, INC | EUR | 864.132 € | 2.73% | 17.39% |
US22160K1051 | COSTCO WHOLESALE | EUR | 840.331 € | 2.66% | 11.47% |
IE000S9YS762 | LINDE | EUR | 816.848 € | 2.58% | 1.34% |
US92826C8394 | VISA | EUR | 793.265 € | 2.51% | 24.51% |
US3635761097 | ARTHUR J GALLAHER | EUR | 771.932 € | 2.44% | 13.19% |
US09260D1072 | ACCIONES BLACKSTONE | EUR | 749.037 € | 2.37% | Nueva |
US38141G1040 | GOLDMAN SACHS | EUR | 746.283 € | 2.36% | 30.9% |
IE00B4BNMY34 | ACCENTURE PLC CL A | EUR | 737.643 € | 2.33% | 23.34% |
GB00BDCPN049 | COCA COLA | EUR | 722.979 € | 2.29% | 37.12% |
US57636Q1040 | MASTERCARD | EUR | 714.734 € | 2.26% | 23.42% |
FR0000121972 | SCHNEIDER | EUR | 711.137 € | 2.25% | 7.4% |
US58155Q1031 | MCKESSON HBOC | EUR | 687.732 € | 2.17% | 0.9% |
US7757111049 | ROLLINS INC | EUR | 682.374 € | 2.16% | 1.77% |
US4612021034 | INTUIT | EUR | 682.592 € | 2.16% | Nueva |
FR0000052292 | LOUIS VUITTON | EUR | 631.584 € | 2% | 8.5% |
US91324P1021 | UNITTEDHEALTH | EUR | 595.790 € | 1.88% | 2.71% |
US7607591002 | REPUBLIC SERVICES | EUR | 582.652 € | 1.84% | 7.04% |
IE00BK9ZQ967 | TRANE TECHNOLOGIES | EUR | 570.507 € | 1.8% | 16.11% |
US68902V1070 | OTIS WORLDWI | EUR | 567.721 € | 1.79% | 37.33% |
US0010551028 | AFLAC | EUR | 549.230 € | 1.74% | Nueva |
US94106L1098 | WASTE MANAGEMENT | EUR | 535.717 € | 1.69% | 2.2% |
US5324571083 | ELI LILLY | EUR | 521.697 € | 1.65% | 11.83% |
US30303M1027 | EUR | 522.852 € | 1.65% | 20.07% | |
US88160R1014 | TESLA | EUR | 506.822 € | 1.6% | Nueva |
US11135F1012 | BROADCOM | EUR | 447.632 € | 1.42% | 49.31% |
NL0011585146 | FERRARI | EUR | 435.494 € | 1.38% | 8.33% |
NL0011821202 | ING GROEP | EUR | 416.075 € | 1.32% | 48.95% |
CA21037X1006 | CONSTELLATION SOFTWA | EUR | 388.009 € | 1.23% | Nueva |
US9497461015 | WELLS FARGO | EUR | 339.045 € | 1.07% | 22.29% |
US8740391003 | TAIWAN SEMICONDUCTOR | EUR | 324.114 € | 1.02% | Nueva |
US0846707026 | BERKSHIRE HATHAWAY | EUR | 271.307 € | 0.86% | 15.46% |
US46120E6023 | INTUITIVE SURGICAL | EUR | 219.194 € | 0.69% | Nueva |
DK0062498333 | NOVO NORDISK | EUR | 209.255 € | 0.66% | Nueva |
NL0010273215 | ASML HOLDING | EUR | 194.787 € | 0.62% | 29.61% |
US1729081059 | CINTAS | EUR | 194.015 € | 0.61% | Nueva |
US64110L1061 | NETFLIX | EUR | 172.094 € | 0.54% | Nueva |
US1011371077 | BOSTON SCIENTIFIC | EUR | 163.835 € | 0.52% | Nueva |
US79466L3024 | SALESFORCE INC | EUR | 161.380 € | 0.51% | Nueva |
US6974351057 | PALO ALTO | EUR | 149.313 € | 0.47% | Nueva |
US68389X1054 | ORACLE CORPORATION | EUR | 140.764 € | 0.44% | Nueva |
IE0005711209 | ICON | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0010533075 | GETLINK SE | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US5717481023 | MARSH & MCLENNAN | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
CH0432492467 | ALCON | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US09857L1089 | BOOKING HOLDINGS | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US78409V1044 | S&P | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
IE00BFY0GT14 | SPDR MSCI WORLD | EUR | 1.197.410 € | 3.79% | Nueva |
US46137V3574 | INVESCO S&P 500 EQUA | EUR | 1.006.534 € | 3.18% | Nueva |
LU1834983477 | LYXOR ETF | EUR | 648.318 € | 2.05% | 11% |
JP3048150001 | ISHARES MSCI JPN HIG | EUR | 0 € | 0% | Vendida |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2024-Q4
Renta Variable Internacional
EUR
262.086
145
0 €
10
4.032.262 €
Política de Inversión
Política de Inversión
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera.
Sectores
- Servicios financieros
27.76%
- Tecnología
27.36%
- Industria
11.10%
- Consumo cíclico
10.95%
- Salud
8.41%
- Comunicaciones
6.06%
- Consumo defensivo
5.49%
- Materias Primas
2.87%
Regiones
- Estados Unidos
79.52%
- Europa
16.58%
- Reino Unido
2.54%
- Canada
1.36%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Blend
46.93%
- Large Cap - Growth
25.29%
- Large Cap - Value
18.76%
- Medium Cap - Growth
5.10%
- Medium Cap - Blend
3.92%
Comisiones
Comisión de gestión
Total1.30
0.65
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.20
0.10
Gastos
Trimestral
Total0.38
0.38
0.38
0.38
Anual
Total1.56
1.51
0.25