MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

ARQUIA GARANTIZADO 2025 FI


VALOR LIQUIDATIVO

10,49 €

0.19%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.05%0.18%0.63%2.66%---

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados.

El año 2025 se perfila como un período desafiante pero lleno de oportunidades para los inversores. Con Donald Trump de vuelta en la Casa Blanca, el panorama económico y financiero global experimenta cambios significativos que requieren una estrategia de inversión cuidadosamente planificada.

Entorno Macroeconómico

La economía estadounidense muestra signos de fortaleza, impulsada por las políticas pro-crecimiento de la administración Trump. Se prevé una expansión económica robusta, alimentada por reducciones de impuestos y medidas de desregulación. Sin embargo, esta fortaleza plantea desafíos para la Reserva Federal en su lucha contra la inflación.

En Europa, el panorama es menos optimista. Las economías del norte, especialmente Alemania, enfrentan dificultades debido a los altos costos energéticos y la falta de dinamismo en sus mercados. El crecimiento económico en la eurozona se proyecta moderado, con la posibilidad de estímulos fiscales por parte de Alemania como factor clave para impulsar la actividad económica.

China, por su parte, continúa lidiando con desafíos estructurales como el endeudamiento y la burbuja inmobiliaria. No obstante, sectores de alto valor añadido como vehículos eléctricos y tecnología presentan oportunidades de crecimiento interesantes.

Política Monetaria y Tipos de Interés

Para 2025, se anticipan movimientos moderados en las políticas monetarias globales:

Estados Unidos: Se esperan uno o dos recortes de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal, dependiendo del impacto de las políticas de Trump en la inflación.

Europa: El Banco Central Europeo podría implementar recortes más agresivos, potencialmente alcanzando una reducción del 1% en los tipos de interés, favorecido por un entorno de baja inflación y crecimiento moderado.

La curva de rendimiento se espera que continúe su tendencia hacia la positivización, con proyecciones de tipos a 10 años entre el 5% y 5.5% en Estados Unidos.

Mercados de Renta Variable

Tras un 2024 excepcional, los mercados de renta variable entran en 2025 con valoraciones elevadas pero aún con potencial de crecimiento:

Estados Unidos: El mercado americano sigue siendo atractivo, especialmente en sectores tecnológicos y de crecimiento. Las "7 magníficas" (grandes empresas tecnológicas) continúan siendo relevantes pero con un peso más equilibrado en los índices.

Europa: Ofrece valoraciones más atractivas, aunque el crecimiento podría ser más moderado. Sectores como el industrial y el financiero podrían destacar.

Mercados Emergentes: Presentan oportunidades selectivas, especialmente en Asia, impulsados por la innovación tecnológica y el consumo interno.

Renta Fija

El mercado de renta fija se presenta como un escenario complejo pero con oportunidades:

Se prefiere la renta fija en euros debido a las expectativas de mayores recortes de tipos por parte del BCE.

La estrategia se centra en duraciones moderadas y emisiones con carry elevado.

El crédito corporativo de alta calidad (Investment Grade) sigue siendo atractivo, aunque se recomienda reducir gradualmente la exposición a crédito de alto rendimiento (High Yield).

Tendencias Clave de Inversión

Dos grandes tendencias marcarán las oportunidades de inversión en 2025:

Inteligencia Artificial Generativa: Continúa transformando industrias y creando nuevas oportunidades de crecimiento.

Transición hacia una Economía Sostenible: La inversión en energías renovables, eficiencia energética y tecnologías limpias sigue ganando impulso.

Estrategias de Inversión Recomendadas

Renta Variable

Mantener una exposición significativa a acciones estadounidenses, con énfasis en tecnología e innovación.

Diversificar geográficamente, incluyendo exposición selectiva a Europa y mercados emergentes.

Enfocarse en empresas con modelos de negocio sólidos y capacidad de crecimiento sostenible.

Renta Fija

Preferir bonos denominados en euros.

Mantener duraciones moderadas, incrementándolas tácticamente cuando los rendimientos del bono americano se acerquen al 5%.

Reducir gradualmente la exposición a crédito de alto rendimiento y aumentar la calidad crediticia de la cartera.

Sectores Destacados

Tecnología: Enfoque en inteligencia artificial, semiconductores y ciberseguridad.

Salud: Innovación en biotecnología y tecnologías médicas.

Financiero: Beneficiado por un entorno de tipos de interés más favorable y posible desregulación.

Energía Limpia y Eficiencia Energética: Impulsado por la transición hacia una economía más sostenible.

Riesgos y Consideraciones

Inflación: Las políticas de Trump, especialmente en inmigración y comercio internacional, podrían provocar presiones inflacionarias.

Tensiones Geopolíticas: Potenciales conflictos comerciales y disputas internacionales podrían generar volatilidad en los mercados.

Valoraciones Elevadas: Algunos segmentos del mercado, especialmente en tecnología, presentan valoraciones exigentes que requieren cautela.

Riesgo de Crédito: Los diferenciales de crédito están en niveles históricamente bajos, lo que podría presentar riesgos si las condiciones económicas se deterioran1.

Conclusión

El año 2025 se presenta como un período de oportunidades y desafíos para los inversores. La clave del éxito radica en una gestión activa y flexible, capaz de adaptarse a un entorno en constante cambio. La selección cuidadosa de activos, la diversificación y un enfoque en tendencias de largo plazo como la inteligencia artificial y la sostenibilidad serán fundamentales para navegar este complejo panorama de inversión.

La vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos añade un elemento adicional de incertidumbre y potencial volatilidad, pero también ofrece oportunidades, especialmente en el mercado estadounidense. Los inversores deberán estar atentos a los desarrollos políticos y económicos, manteniendo un enfoque disciplinado y de largo plazo en sus estrategias de inversión.

En resumen, 2025 promete ser un año dinámico para los mercados financieros, donde la capacidad de adaptación y la selección cuidadosa de inversiones serán clave para capitalizar las oportunidades y mitigar los riesgos en un entorno global en constante evolución.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

La vocación inversora del fondo, siempre encaminada a la consecución del objetivo de rentabilidad, ha centrado las decisiones de inversión en una gestión más eficiente de la liquidez. La composición de la cartera se encuentra concentrada en referencias de deuda pública con un vencimiento similar al del plazo indicativo de inversión (hasta 30/04/2025). Esto nos permite mantener una estructura financiera que nos asegura la consecución del objetivo de rentabilidad garantizada a dicha fecha de vencimiento de la estrategia de inversión realizada.

c) Índice de referencia.

El fondo ha iniciado el período de garantía en mayo de 2023 y las inversiones realizadas han consistido en la formación de la cartera inicial.

No está designado ningún índice de referencia para medir la gestión.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El fondo ha iniciado el período de garantía el 31/05/2023 y las inversiones realizadas han consistido en la formación de la cartera inicial.

Durante el segundo semestre la rentabilidad neta del fondo ha sido de 1,65%.

El fondo se constituyó el 23/02/2023 y el patrimonio ha ido aumentando hasta alcanzar los 29,76 millones al final del periodo. El número de partícipes al final del periodo es de 617 partícipes.

Este periodo la gestora ha tenido unas entradas netas globales de 51,68 millones de euros. En el caso del Arquia Garantizado 2025 FI ha tenido un saldo neto de salidas por un importe de 0,18 millones de euros durante el periodo.

El fondo puede soportar comisiones de intermediación y comisiones de gestión de otros fondos y ETFs que componen su cartera hasta el máximo legal permitido. Las comisiones de gestión soportadas por el fondo este periodo ascendió a 0,25% mientras que la comisión de depositaría ha sido del 0,05%.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

El fondo ha iniciado el período de garantía en mayo de 2023 y las inversiones realizadas han consistido en la formación de la cartera inicial.

Actualmente según la gama de fondos que gestiona la Gestora, el fondo Arquia Banca Garantizado I FI, Arquia Garantizado 2025 FI, Arquia Garantizado 2027 FI, Arquia Garantizado 2027 II FI y Arquia Bolsa Garantizado I FI son los únicos fondos con vocación garantizada de su categoría. Si comparamos la rentabilidad del fondo Arquia Garantizado 2025 FI ha tenido una rentabilidad en el segundo semestre del 1,65%, la rentabilidad del fondo Arquia Banca Garantizado I FI ha sido de 2,98%, la rentabilidad del fondo Arquia Garantizado 2027 FI ha sido del 2,97% y la rentabilidad del fondo Arquia Garantizado 2027 II FI ha sido del 3,00%.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

El fondo ha iniciado el período de garantía en mayo de 2023 y las inversiones realizadas han consistido en la formación de la cartera inicial.

Las principales posiciones de la cartera a 31/12/2024 son: Bono Kreditanstalt 0,375% 23/04/25, Comunidad de Madrid 1.826 30/04/25, EFSF 0.2 04/28/25, Bono estado España 1.6 30/04/25, Bono Estado España 0% 30/04/25 y Bono Estado España 0% 30/04/25, Bono EU 0,8% 04/07/25,

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

N/A

d) Otra información sobre inversiones.

A la fecha de referencia 31/12/2024 el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 0,32 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 2,69%.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

El fondo garantiza a vencimiento el 105,05% del capital inicial invertido. A 31 de diciembre de 2024 el valor liquidativo del fondo representa el 104,70% del liquidativo inicial.

En caso de solicitar el reembolso a la fecha de este informe, se estima que el inversor podría percibir un 0,76% menos frente al valor mínimo garantizado al vencimiento (sin tener en cuenta las comisiones por reembolso fuera de las ventanas). El vencimiento del fondo es el 30 de abril de 2025. A partir de esta fecha se podrá reembolsar sin comisiones.

La composición de la cartera de renta fija y las posiciones en opciones financieras nos permitirán conseguir el objetivo de rentabilidad garantizado.

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

Hemos cerrado el semestre con una volatilidad del 0,16% (la volatilidad del Ibex35 y las Letras con vencimiento a un año ha sido de 13,21% y 0,04%, respectivamente). Este período la rotación fue del 0,26%.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

Según lo indicado en el artículo 46.1. d) de la Ley 35/2003, y atendiendo a la escasa relevancia cuantitativa de la participación del fondo en el capital de las diferentes sociedades, la política aplicada en el ejercicio de los derechos políticos ha sido la delegación de los mismos en la propia compañía, recibiendo si fuera el caso todos los derechos económicos vinculados. En todo momento, el ejercicio de los derechos políticos y económicos inherentes a los valores que integren las carteras de las IIC se hará en interés exclusivo de los partícipes de las IIC gestionadas.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

No se ha aplicado ningún coste al partícipe por el servicio de análisis durante el periodo.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

Las perspectivas para los mercados de renta fija y renta variable en 2025 se presentan como un escenario complejo pero lleno de oportunidades, marcado por la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y un entorno económico global en transformación.

En el ámbito de la renta fija, las expectativas son moderadamente positivas, aunque se anticipan retornos más modestos que en los dos años anteriores. Los inversores se beneficiarán de la todavía elevada rentabilidad que ofrecen los bonos y la potencial bajada adicional de los tipos de interés. Se espera que los bancos centrales continúen reduciendo los tipos de referencia, lo que probablemente resultará en una caída de la rentabilidad en los tramos cortos de la curva y un aumento en la pendiente de las curvas de tipos.

La estrategia recomendada para la renta fija se centra en mantener una duración controlada, con preferencia por el tramo medio de la curva. El tramo corto implica un riesgo de reinversión a tipos cada vez más bajos, mientras que el tramo largo conlleva riesgo de volatilidad en los precios debido a la incertidumbre sobre el nivel de déficit de las principales economías. Además, se aconseja una reducción progresiva de la exposición al crédito, especialmente en bonos de alto rendimiento, y un incremento en bonos con rating superior a A.

En cuanto a la renta variable, las perspectivas son cautamente optimistas, con un enfoque en la selección cuidadosa de valores. El mercado estadounidense sigue siendo atractivo, especialmente en sectores tecnológicos y de crecimiento. Las "7 magníficas" (grandes empresas tecnológicas) mantienen su relevancia, aunque se espera un peso más equilibrado en los índices. Europa ofrece valoraciones atractivas, con potencial en sectores industriales y financieros, mientras que los mercados emergentes presentan oportunidades selectivas, particularmente en Asia.

La estrategia para la renta variable incluye mantener una exposición significativa a acciones estadounidenses, diversificar geográficamente incluyendo Europa y mercados emergentes selectos, y enfocarse en empresas con modelos de negocio sólidos y capacidad de crecimiento sostenible. Los sectores destacados incluyen tecnología (con énfasis en inteligencia artificial, semiconductores y ciberseguridad), salud (innovación en biotecnología y tecnologías médicas), financiero (beneficiado por un entorno de tipos más favorable y posible desregulación), y energía limpia y eficiencia energética.

Es importante considerar los riesgos potenciales, como las tensiones geopolíticas, las valoraciones elevadas en algunos segmentos del mercado y la incertidumbre política. La política fiscal expansiva de Trump y las tensiones comerciales podrían aumentar las presiones inflacionarias, lo que podría limitar los recortes adicionales de tipos por parte de la Reserva Federal.

En resumen, 2025 se perfila como un año desafiante pero lleno de oportunidades para los inversores. La clave del éxito radicará en una gestión activa y flexible, capaz de adaptarse a un entorno en constante cambio. La selección cuidadosa de activos, la diversificación y un enfoque en tendencias de largo plazo como la inteligencia artificial y la sostenibilidad serán fundamentales para navegar este complejo panorama de inversión.
Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0500090C24

JUNTA ANDALUCIA

3%

2025-04-25

EUR

2.926.370 €

9.83%

Nueva

ES0500090C24

JUNTA ANDALUCIA

3%

2025-04-25

EUR

2.997.758 €

10.07%

0.18%

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
EU000A1G0DE2

EUROPEAN FINANCIAL S

0%

2025-04-28

EUR

1.884.285 €

6.33%

59.94%

ES00000127F1

D.ESTADO ESPAÑOL

3%

2025-04-30

EUR

1.410.753 €

4.74%

0.35%

ES00000126Z1

D.ESTADO ESPAÑOL

1%

2025-04-30

EUR

6.352.757 €

21.34%

3.41%

DE000A2GSNW0

KREDITANSTALT

0%

2025-04-23

EUR

4.738.144 €

15.92%

0.25%

ES00000127E4

D.ESTADO ESPAÑOL

3%

2025-04-30

EUR

4.704.350 €

15.8%

0.29%

ES0000101651

C.A. MADRID

1%

2025-04-30

EUR

3.513.581 €

11.8%

0.23%

FR0128071067

REPUBLICA FRANCIA

3%

2024-10-30

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Garantizado de Rendimiento Fijo


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

2.843.349


Nº de Partícipes

617


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10,01


Patrimonio

29.769.497 €

Politica de inversiónArquia Bank SA garantiza al fondo a vencimiento (30/04/2025) el 105,05% del valor liquidativo (VL) inicial a 31/05/2023 (TAE 2,60% para suscripciones a 31/05/2023, mantenidas a vencimiento). La TAE dependerá de cuándo suscriba. La cartera inicial invertirá en deuda pública (principalmente española) o en valores de renta fija emitidos por Empresas públicas, Organismos oficiales, Comunidades Autónomas. Durante la garantía, se podrá invertir hasta un 30% en renta fija privada de países de la UE en euros, y en liquidez, y hasta un 20% en depósitos OCDE. A fecha de compra, las emisiones tendrán al menos calidad crediticia media (mínimo BBB-) o, si es inferior, la de España en cada momento.
Operativa con derivadosLa IIC no ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.50

2024-Q4

0.25

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.16

2024-Q3

0.16

2024-Q2

0.15

2024-Q1

0.15


Anual

Total
2023

0.46