ARQUIA BANCA INCOME RVMI, FI
•CLASE D-PLUS
10,49 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
0.1% | 0.86% | 1.86% | 4.87% | - | - | - |
Explicación del informe periódico
Explicación del informe periódico
a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados.
El año 2025 se perfila como un período desafiante pero lleno de oportunidades para los inversores. Con Donald Trump de vuelta en la Casa Blanca, el panorama económico y financiero global experimenta cambios significativos que requieren una estrategia de inversión cuidadosamente planificada.
Entorno Macroeconómico
La economía estadounidense muestra signos de fortaleza, impulsada por las políticas pro-crecimiento de la administración Trump. Se prevé una expansión económica robusta, alimentada por reducciones de impuestos y medidas de desregulación. Sin embargo, esta fortaleza plantea desafíos para la Reserva Federal en su lucha contra la inflación.
En Europa, el panorama es menos optimista. Las economías del norte, especialmente Alemania, enfrentan dificultades debido a los altos costos energéticos y la falta de dinamismo en sus mercados. El crecimiento económico en la eurozona se proyecta moderado, con la posibilidad de estímulos fiscales por parte de Alemania como factor clave para impulsar la actividad económica.
China, por su parte, continúa lidiando con desafíos estructurales como el endeudamiento y la burbuja inmobiliaria. No obstante, sectores de alto valor añadido como vehículos eléctricos y tecnología presentan oportunidades de crecimiento interesantes.
Política Monetaria y Tipos de Interés
Para 2025, se anticipan movimientos moderados en las políticas monetarias globales:
Estados Unidos: Se esperan uno o dos recortes de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal, dependiendo del impacto de las políticas de Trump en la inflación.
Europa: El Banco Central Europeo podría implementar recortes más agresivos, potencialmente alcanzando una reducción del 1% en los tipos de interés, favorecido por un entorno de baja inflación y crecimiento moderado.
La curva de rendimiento se espera que continúe su tendencia hacia la positivización, con proyecciones de tipos a 10 años entre el 5% y 5.5% en Estados Unidos.
Mercados de Renta Variable
Tras un 2024 excepcional, los mercados de renta variable entran en 2025 con valoraciones elevadas pero aún con potencial de crecimiento:
Estados Unidos: El mercado americano sigue siendo atractivo, especialmente en sectores tecnológicos y de crecimiento. Las "7 magníficas" (grandes empresas tecnológicas) continúan siendo relevantes pero con un peso más equilibrado en los índices.
Europa: Ofrece valoraciones más atractivas, aunque el crecimiento podría ser más moderado. Sectores como el industrial y el financiero podrían destacar.
Mercados Emergentes: Presentan oportunidades selectivas, especialmente en Asia, impulsados por la innovación tecnológica y el consumo interno.
Renta Fija
El mercado de renta fija se presenta como un escenario complejo pero con oportunidades:
Se prefiere la renta fija en euros debido a las expectativas de mayores recortes de tipos por parte del BCE.
La estrategia se centra en duraciones moderadas y emisiones con carry elevado.
El crédito corporativo de alta calidad (Investment Grade) sigue siendo atractivo, aunque se recomienda reducir gradualmente la exposición a crédito de alto rendimiento (High Yield).
Tendencias Clave de Inversión
Dos grandes tendencias marcarán las oportunidades de inversión en 2025:
Inteligencia Artificial Generativa: Continúa transformando industrias y creando nuevas oportunidades de crecimiento.
Transición hacia una Economía Sostenible: La inversión en energías renovables, eficiencia energética y tecnologías limpias sigue ganando impulso.
Estrategias de Inversión Recomendadas
Renta Variable
Mantener una exposición significativa a acciones estadounidenses, con énfasis en tecnología e innovación.
Diversificar geográficamente, incluyendo exposición selectiva a Europa y mercados emergentes.
Enfocarse en empresas con modelos de negocio sólidos y capacidad de crecimiento sostenible.
Renta Fija
Preferir bonos denominados en euros.
Mantener duraciones moderadas, incrementándolas tácticamente cuando los rendimientos del bono americano se acerquen al 5%.
Reducir gradualmente la exposición a crédito de alto rendimiento y aumentar la calidad crediticia de la cartera.
Sectores Destacados
Tecnología: Enfoque en inteligencia artificial, semiconductores y ciberseguridad.
Salud: Innovación en biotecnología y tecnologías médicas.
Financiero: Beneficiado por un entorno de tipos de interés más favorable y posible desregulación.
Energía Limpia y Eficiencia Energética: Impulsado por la transición hacia una economía más sostenible.
Riesgos y Consideraciones
Inflación: Las políticas de Trump, especialmente en inmigración y comercio internacional, podrían provocar presiones inflacionarias.
Tensiones Geopolíticas: Potenciales conflictos comerciales y disputas internacionales podrían generar volatilidad en los mercados.
Valoraciones Elevadas: Algunos segmentos del mercado, especialmente en tecnología, presentan valoraciones exigentes que requieren cautela.
Riesgo de Crédito: Los diferenciales de crédito están en niveles históricamente bajos, lo que podría presentar riesgos si las condiciones económicas se deterioran1.
Conclusión
El año 2025 se presenta como un período de oportunidades y desafíos para los inversores. La clave del éxito radica en una gestión activa y flexible, capaz de adaptarse a un entorno en constante cambio. La selección cuidadosa de activos, la diversificación y un enfoque en tendencias de largo plazo como la inteligencia artificial y la sostenibilidad serán fundamentales para navegar este complejo panorama de inversión.
La vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos añade un elemento adicional de incertidumbre y potencial volatilidad, pero también ofrece oportunidades, especialmente en el mercado estadounidense. Los inversores deberán estar atentos a los desarrollos políticos y económicos, manteniendo un enfoque disciplinado y de largo plazo en sus estrategias de inversión.
En resumen, 2025 promete ser un año dinámico para los mercados financieros, donde la capacidad de adaptación y la selección cuidadosa de inversiones serán clave para capitalizar las oportunidades y mitigar los riesgos en un entorno global en constante evolución.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
2024 ha sido un buen año para la renta fija, pero nuestros fondos se han comportado de una manera especialmente favorable.
A nuestro favor ha jugado el elevado carry ofrecido por los bonos, que unido a la bajada generalizada de los tipos de interés y la compresión de los diferenciales de crédito ha supuesto el entorno idóneo para el mercado de renta fija.
En cuanto a la gama de fondos de renta fija de Arquia, destacaríamos nuestro fondo monetario, Arquia Ahorro Corto Plazo, que ha obtenido un retorno bruto próximo al 4% y nuestro fondo de renta fija a corto, Arquia Banca RF Euro, con un retorno cercano al 4,5%. Por último, nuestro fondo más arriesgado, el Arquia Banca RF Flexible, ha obtenido una rentabilidad bruta superior al 8%. Tanto en términos absolutos como relativos, 2024 ha sido un año memorable.
Si recapitulamos en el tiempo, 2022 fue el peor ejercicio para la renta fija en muchas décadas. En 2022 estábamos saliendo de la pandemia y la inflación se disparaba por la repentina reapertura de la economía. Había una completa disrupción en las cadenas de producción y las cadenas de distribución (problema de oferta), que unido a un incremento del ahorro de las familias durante el confinamiento, y a una fuerte aceleración del consumo al salir de él, disparó la inflación.
Los bancos centrales reaccionaron aplicando medidas drásticas: la introducción de una política monetaria restrictiva y subidas de tipos interés, lo que desembocó en fuertes caídas para los fondos de renta fija.
En cambio, 2023 y 2024 han sido años muy interesantes para el mercado de deuda. La inflación parece que poco a poco ha ido moderando y la fortísima corrección de 2022 nos dejó un mercado de deuda muy castigado, con unas rentabilidades de los bonos muy elevadas, y unos tipos de interés evolucionando a la baja. Como consecuencia, el retorno durante estos dos últimos ejercicios ha sido muy positivo.
Para 2025, a pesar que no esperamos retornos tan elevados como en los dos años anteriores, nuestras previsiones siguen siendo positivas para el mercado de renta fija. A nuestro favor juegan: la elevada rentabilidad que todavía nos ofrecen los bonos y la potencial bajada adicional de los tipos de interés.
Para los próximos meses, esperamos que los bancos centrales sigan bajando los tipos de interés de referencia. De esta forma, nuestra previsión es que siga cayendo la rentabilidad de los tramos cortos de la curva –los bonos con vencimiento más cercano- y que las curvas sigan ganando pendiente.
Seguimos apostando por una duración controlada y seguimos teniendo preferencia por el tramo medio de la curva.
El tramo corto implica un riesgo de reinversión a tipos cada vez más bajos, mientras que el tramo largo implica riesgo de volatilidad en los precios por la incertidumbre sobre el nivel de déficit de las principales economías del mundo.
En 2025 nos enfrentamos principalmente a dos riesgos: que amplíen los diferenciales de crédito y que la inflación sea más duradera de lo esperado o incluso veamos algún repunte de la inflación, como hemos estado viendo estos últimos meses en la inflación subyacente norte-americana.
Otro tema delicado va a ser la agenda política del nuevo presidente electo en EEUU. Corremos el riesgo, que las decisiones de Donald Trump en materia de inmigración y comercio internacional podrían tener como consecuencia un repunte de la inflación a nivel global.
Volviendo al tema del crédito, los diferenciales de crédito están extremadamente estrechos, o lo que es lo mismo, la prima por estar invertidos en deuda corporativa frente a deuda soberana es muy baja.
Para 2025, desde Arquia Gestión nos planteamos una reducción progresiva de la exposición al crédito, donde ya apenas contamos con peso en bonos high yield y donde el peso en bonos con rating superior a A es de las más altas que hemos vivido.
Bajo nuestro punto de vista, los riesgos se tienen que asumir sólo cuando la recompensa los justifica, y en estos momentos asumir riesgo de crédito nos parece un riesgo gratuito.
Durante los últimos meses hemos aprovechado el repunte de tipos para incrementar exposición a emisiones nuevas con mayor cupón, en línea con la política del fondo. La base de la cartera se centra principalmente en crédito corporativo Investment Grade y se complementa con emisiones de deuda financiera subordinada para darle un extra de rentabilidad.
El cupón medio actual de nuestra cartera de renta fija es del 4,4% con una rentabilidad del 4,90 %.
Actualmente mantenemos una exposición a renta variable del 30%, teniendo en cuenta acciones en directo y fondos. Aprovechamos el repunte de volatilidad durante los meses de verano para incrementar la exposición a renta variable, aunque cabe recordar que la exposición podría llegar al 50%. La política de inversión consiste en incorporar compañías con elevada rentabilidad por dividendo. La rentabilidad por dividendo de nuestra cartera de acciones es próxima al 3%.
Desde el punto de vista de la asignación de activos, cabe remarcar que durante 2024 tanto la renta variable como la renta fija han contribuido positivamente al fondo y han tenido un comportamiento muy correlacionado.
c) Índice de referencia.
El índice de referencia del fondo (20% MSCI World High Dividend Yield Net Return EUR index, 30% Bloomberg Euro-Aggregate index, 30% Bloomberg Pan-european High Yield index, 10% Euronext IEIF REIT Europe y S&P Global Infraestructure index) ha tenido una rentabilidad durante este periodo de un +4,77% y el fondo Arquia Banca Income RVMI FI clase A ha tenido durante este periodo una rentabilidad de 5,76%, la clase Cartera de 6,35% y la clase Plus 6,18%. Y para las clases de distribución, la rentabilidad ha sido para la clase A-D del 4,03%, para la clase D-Cartera del 4,64% y la para la clase D-Plus del 4,35%.
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
Durante el segundo semestre la rentabilidad neta del fondo ha sido de 5,77% para la clase A, 6,36% para la clase Cartera y 6,20% para la clase Plus, obteniendo unas plusvalías en renta variable del 1,12% del patrimonio, plusvalías en renta fija del 2,37%, unas ganancias por cobro de intereses por un valor del 1,25% del patrimonio, plusvalías por renta variable del 1,12% y unas plusvalías en IIC del 1,43% del patrimonio.
Durant este periodo el fondo ha repartido dos dividendos de las clases Income por un importe de 0,09€ por participación para cada uno. Dichos dividendos se informaron como Hecho Relevante en CNMV.
El patrimonio del fondo durante el periodo ha aumentado un 1,57% siendo a cierre del año de 20,57 millones de euros. El número de partícipes ha disminuido para la clase A de 1.061 a 1.030 partícipes actuales, para la clase Cartera ha pasado de 1 partícipe a 137, la clase Plus ha pasado de 2 partícipes a 3 partícipes, finalmente para la clase de distribución A se ha aumentado de 9 a 15 partícipes y Cartera se ha mantenido en 2 partícipes. La clase de distribución plus se ha mantenido en 1 partícipe.
Este periodo la gestora ha tenido unas entradas netas globales de partícipes de 51,68 millones de euros. En el caso del Arquia Banca Income RVMI FI ha tenido un saldo neto de salidas por un importe de 0,85 millones de euros desde principios del periodo.
El fondo puede soportar comisiones de intermediación y comisiones de gestión de otros fondos y ETFs que componen su cartera hasta el máximo legal permitido. Las comisiones de gestión soportadas por el fondo ascendieron a 0,75% para la clase A, 0,20% para la clase Cartera y 0,35% para la clase Plus. Para la clase de distribución A, la comisión de gestión fue del 0,75%, para la clase Cartera 0,20% y la clase Plus 0,35%. La comisión de depositaría ascendió al 0,10%.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
Actualmente según la gama de fondos que gestiona la Gestora, el fondo Arquia Banca Income RVMI FI es el único fondo con vocación renta fija mixta Euro. Si comparamos la rentabilidad del fondo con la rentabilidad del fondo Arquia Banca Prudente 30RV FI, que tiene una vocación de renta fija mixta internacional, el fondo Arquia Banca Income RVMI ha tenido una rentabilidad en el segundo semestre del 5,76% para la clase A y 6,35% para la clase Cartera y 6,18% para la clase Plus mientras que la rentabilidad del fondo Arquia Banca Prudente 30RV FI ha sido del 3,71% para la clase A y un 4,13% para la clase B, 4,28% para la clase Cartera y 4,13% para la clase Plus.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
En el apartado de renta variable no realizamos cambios en la cartera.
En cuanto a la renta fija hemos incorporado emisiones de: Apicil Prevoyance, Criteria o Banca March y hemos vendido emisiones de compañías tales como: NTT, Volkswagen o Arval.
Todos estos movimientos han sido acordes con la política de inversión adoptada.
Las principales posiciones de la cartera a 31/12/2024 son: Dpam L Bonds Universalis, Guinness Global Equity Income, JPM Europe Strategic Dividend, British American Tobacco, Ishares Edge MSCI World Quality Factor, SPDR Msci World ACWI, Veritas Global Eq Income A, Electricite de France, HSBC Holdings, etc.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
No se han utilizado derivados en mercados organizados.
d) Otra información sobre inversiones.
A la fecha de referencia 31/12/2024 el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 4,80 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 4,50%.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
Hemos cerrado el último trimestre con una volatilidad del 4,19% (la volatilidad del Ibex35 y las Letras con vencimiento a un año ha sido de 13,49% y 0,04%, respectivamente). Este período la rotación fue del 0,01%. El VaR 1d (99) se ha situado en niveles de 5,25% (5,27% del trimestre anterior).
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
Según lo indicado en el artículo 46.1. d) de la Ley 35/2003, y atendiendo a la escasa relevancia cuantitativa de la participación del fondo en el capital de las diferentes sociedades, la política aplicada en el ejercicio de los derechos políticos ha sido la delegación de los mismos en la propia compañía, recibiendo si fuera el caso todos los derechos económicos vinculados. En todo momento, el ejercicio de los derechos políticos y económicos inherentes a los valores que integren las carteras de las IIC se hará en interés exclusivo de los partícipes de las IIC gestionadas.
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
No se ha aplicado ningún coste al partícipe por el servicio de análisis durante el periodo.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
Las perspectivas para los mercados de renta fija y renta variable en 2025 se presentan como un escenario complejo pero lleno de oportunidades, marcado por la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y un entorno económico global en transformación.
En el ámbito de la renta fija, las expectativas son moderadamente positivas, aunque se anticipan retornos más modestos que en los dos años anteriores. Los inversores se beneficiarán de la todavía elevada rentabilidad que ofrecen los bonos y la potencial bajada adicional de los tipos de interés. Se espera que los bancos centrales continúen reduciendo los tipos de referencia, lo que probablemente resultará en una caída de la rentabilidad en los tramos cortos de la curva y un aumento en la pendiente de las curvas de tipos.
La estrategia recomendada para la renta fija se centra en mantener una duración controlada, con preferencia por el tramo medio de la curva. El tramo corto implica un riesgo de reinversión a tipos cada vez más bajos, mientras que el tramo largo conlleva riesgo de volatilidad en los precios debido a la incertidumbre sobre el nivel de déficit de las principales economías. Además, se aconseja una reducción progresiva de la exposición al crédito, especialmente en bonos de alto rendimiento, y un incremento en bonos con rating superior a A.
En cuanto a la renta variable, las perspectivas son cautamente optimistas, con un enfoque en la selección cuidadosa de valores. El mercado estadounidense sigue siendo atractivo, especialmente en sectores tecnológicos y de crecimiento. Las "7 magníficas" (grandes empresas tecnológicas) mantienen su relevancia, aunque se espera un peso más equilibrado en los índices. Europa ofrece valoraciones atractivas, con potencial en sectores industriales y financieros, mientras que los mercados emergentes presentan oportunidades selectivas, particularmente en Asia.
La estrategia para la renta variable incluye mantener una exposición significativa a acciones estadounidenses, diversificar geográficamente incluyendo Europa y mercados emergentes selectos, y enfocarse en empresas con modelos de negocio sólidos y capacidad de crecimiento sostenible. Los sectores destacados incluyen tecnología (con énfasis en inteligencia artificial, semiconductores y ciberseguridad), salud (innovación en biotecnología y tecnologías médicas), financiero (beneficiado por un entorno de tipos más favorable y posible desregulación), y energía limpia y eficiencia energética.
Es importante considerar los riesgos potenciales, como las tensiones geopolíticas, las valoraciones elevadas en algunos segmentos del mercado y la incertidumbre política. La política fiscal expansiva de Trump y las tensiones comerciales podrían aumentar las presiones inflacionarias, lo que podría limitar los recortes adicionales de tipos por parte de la Reserva Federal.
En resumen, 2025 se perfila como un año desafiante pero lleno de oportunidades para los inversores. La clave del éxito radicará en una gestión activa y flexible, capaz de adaptarse a un entorno en constante cambio. La selección cuidadosa de activos, la diversificación y un enfoque en tendencias de largo plazo como la inteligencia artificial y la sostenibilidad serán fundamentales para navegar este complejo panorama de inversión.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
US11135F1012 | BROADCOM | EUR | 324.533 € | 1.51% | 49.31% |
US46625H1005 | JP MORGAN | EUR | 229.100 € | 1.07% | 22.55% |
US4592001014 | IBM | EUR | 206.916 € | 0.96% | 31.43% |
US0378331005 | APPLE COMPUTERS INC | EUR | 193.403 € | 0.9% | 22.94% |
GB00BDCPN049 | COCA COLA | EUR | 179.818 € | 0.84% | 8.99% |
ES0105027009 | CIA DISTRIB LOGISTA | EUR | 175.200 € | 0.82% | 10.52% |
US5949181045 | MICROSOFT | EUR | 172.938 € | 0.8% | 2.48% |
US7757111049 | ROLLINS INC | EUR | 167.797 € | 0.78% | 1.77% |
IE000S9YS762 | LINDE | EUR | 159.651 € | 0.74% | 1.34% |
US5324571083 | ELI LILLY | EUR | 156.509 € | 0.73% | 11.83% |
US7134481081 | PEPSICO INC | EUR | 137.989 € | 0.64% | 4.67% |
FR0004024222 | INTERPARFUMS | EUR | 134.640 € | 0.63% | 17.49% |
FR0010533075 | GETLINK SE | EUR | 132.483 € | 0.62% | 0.29% |
US5717481023 | MARSH & MCLENNAN | EUR | 92.276 € | 0.43% | 4.23% |
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
FR0011401751 | EDF | 5% | 2049-01-29 | EUR | 316.085 € | 1.47% | 0.86% |
XS2114413565 | AT&T CORP | 2% | 2049-05-01 | EUR | 293.172 € | 1.36% | 1.27% |
XS0221627135 | U.FENOSA | 4% | 2049-03-30 | EUR | 156.659 € | 0.73% | 0.2% |
XS1839682116 | BULGARIAN ENERGIE | 3% | 2025-06-28 | EUR | 107.358 € | 0.5% | 1.87% |
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
XS2391790610 | BRIT AMER TOBACCO | 3% | 2049-09-29 | EUR | 767.127 € | 3.57% | 4.75% |
FR001400EFQ6 | EDF | 7% | 2049-12-06 | EUR | 455.591 € | 2.12% | 3.93% |
XS2621539910 | HSBC HOLDINGS | 4% | 2033-05-23 | EUR | 438.262 € | 2.04% | 3.59% |
FR001400DQ84 | SUEZ | 4% | 2028-11-03 | EUR | 423.135 € | 1.97% | 2.26% |
XS2536941656 | ABN AMRO | 4% | 2030-02-21 | EUR | 419.749 € | 1.95% | 2.23% |
XS2554746185 | ING GROEP | 4% | 2027-11-14 | EUR | 416.027 € | 1.94% | 1.15% |
ES0840609012 | CAIXABANK | 5% | 2049-03-23 | EUR | 405.081 € | 1.89% | 31.09% |
FR0013455862 | APICIL PREVOYANCE | 4% | 2029-10-24 | EUR | 403.586 € | 1.88% | 4.12% |
USN30707AC23 | ENEL SPA | 3% | 2027-05-25 | EUR | 397.160 € | 1.85% | 5.73% |
BE6317598850 | AGEAS | 3% | 2049-06-10 | EUR | 376.125 € | 1.75% | 9.92% |
XS2554745708 | ING GROEP | 5% | 2033-11-14 | EUR | 340.259 € | 1.58% | 2.86% |
XS2561748711 | METLIFE INC | 3% | 2030-12-05 | EUR | 313.894 € | 1.46% | 2.46% |
XS2462605671 | TELEFONICA | 7% | 2049-11-23 | EUR | 227.205 € | 1.06% | 2.18% |
FR001400L4V8 | ALD | 4% | 2028-10-06 | EUR | 211.269 € | 0.98% | Nueva |
XS2589260996 | ENEL SPA | 4% | 2043-02-20 | EUR | 209.478 € | 0.97% | 5.2% |
XS2589712996 | MIZUHO FINANCIAL GRO | 4% | 2028-05-20 | EUR | 207.262 € | 0.96% | 1.43% |
XS2909825379 | CAIXABANK | 3% | 2029-10-02 | EUR | 202.034 € | 0.94% | Nueva |
XS2800064912 | CEPSA | 4% | 2031-04-11 | EUR | 201.385 € | 0.94% | 2.75% |
XS1640903701 | HSBC HOLDINGS | 4% | 2049-07-04 | EUR | 202.321 € | 0.94% | 5.79% |
ES0305626006 | INSUR | 4% | 2026-12-10 | EUR | 195.873 € | 0.91% | 10.98% |
US92343VES97 | VERIZON | 3% | 2029-02-08 | EUR | 194.862 € | 0.91% | 5.68% |
FR0013455854 | LA MONDIALE | 4% | 2049-04-24 | EUR | 194.773 € | 0.91% | 3.38% |
XS2242931603 | ENI SPA | 3% | 2049-10-13 | EUR | 192.898 € | 0.9% | 4.7% |
US716973AC67 | PFIZER | 4% | 2028-05-19 | EUR | 191.135 € | 0.89% | 3.98% |
US94106LBT52 | WASTE MANAGEMENT | 4% | 2030-02-15 | EUR | 191.586 € | 0.89% | 4.22% |
ES0840609038 | CAIXABANK | 3% | 2049-12-14 | EUR | 181.995 € | 0.85% | 10.26% |
XS2315951041 | EURASIAN DEVELOPMEN | 1% | 2026-03-17 | EUR | 181.314 € | 0.84% | 7.59% |
XS2388378981 | BSCH | 3% | 2049-03-21 | EUR | 179.361 € | 0.83% | 10.13% |
USY77108AA93 | XIAOMI | 3% | 2030-04-29 | EUR | 176.693 € | 0.82% | 5.56% |
DE000A3E5TR0 | ALLIANZ | 2% | 2046-04-30 | EUR | 169.074 € | 0.79% | 11.84% |
XS0982711474 | PETROBRAS | 6% | 2034-01-16 | EUR | 115.780 € | 0.54% | 1.6% |
XS1002121454 | RABOBANK | 6% | 2049-12-29 | EUR | 116.839 € | 0.54% | 2.44% |
XS2708134023 | VAR ENERGY | 7% | 2083-11-15 | EUR | 113.136 € | 0.53% | 2.65% |
XS2555187801 | CAIXABANK | 5% | 2030-11-14 | EUR | 110.988 € | 0.52% | 2.79% |
XS2690050682 | BUPA FINANCE | 5% | 2030-10-12 | EUR | 108.988 € | 0.51% | 3.88% |
XS2589367528 | BAT INT FINANCE | 5% | 2031-02-16 | EUR | 109.551 € | 0.51% | 3.25% |
XS2586739729 | IMPERIAL BRANDS | 5% | 2031-02-15 | EUR | 108.508 € | 0.51% | 3.46% |
XS2327414731 | CANARY WHARF GROUP | 3% | 2028-04-23 | EUR | 108.079 € | 0.5% | 20.25% |
FR001400T118 | APICIL PREVOYANCE | 5% | 2034-10-03 | EUR | 104.657 € | 0.49% | Nueva |
FR001400EJI5 | ILIAD | 5% | 2027-06-14 | EUR | 104.977 € | 0.49% | 2.99% |
XS2597671051 | SACYR | 6% | 2026-03-23 | EUR | 102.412 € | 0.48% | 0.39% |
XS1883878966 | DP WORLD | 2% | 2026-09-25 | EUR | 103.526 € | 0.48% | 2.39% |
ES0313040083 | BANCA MARCH, S.A. | 3% | 2028-11-28 | EUR | 99.945 € | 0.47% | Nueva |
XS2802892054 | PORSCHE | 4% | 2032-09-27 | EUR | 100.460 € | 0.47% | 1.07% |
XS2407028435 | MVM ENERGETIKA | 0% | 2027-11-18 | EUR | 91.394 € | 0.43% | 4.56% |
FR0014003XY0 | MACIFS | 3% | 2049-06-21 | EUR | 88.555 € | 0.41% | 8.17% |
FR0014003XZ7 | MACIFS | 2% | 2052-06-21 | EUR | 81.708 € | 0.38% | 6.03% |
ES0413679525 | BANKINTER, S.A. | 3% | 2028-05-29 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0880907003 | UNICAJA | 4% | 2049-02-18 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2778374129 | NTT FINANCE CORP | 3% | 2031-03-12 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2595418166 | MCDONALD´S CORP | 4% | 2030-03-07 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2585553097 | BANKINTER, S.A. | 7% | 2049-02-15 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR001400E3H8 | ARVAL SERVICE LEASE | 4% | 2027-05-22 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2342732562 | VOLKSWAGEN INTERNATI | 3% | 2049-12-28 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2293889759 | INT FINANCIAL CORP | 6% | 2028-02-04 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2363989273 | LAR ESPAÑA | 1% | 2026-07-22 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2339427820 | EMIRATES TELECOM | 0% | 2033-05-17 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2338355014 | BLACKSTONE | 1% | 2028-05-04 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2290960876 | TOTAL | 2% | 2049-01-25 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
XS2594907664 | CAF | 4% | 2028-03-07 | EUR | 209.308 € | 0.97% | 2.07% |
XS2645248225 | REPUBLICA CHILE | 4% | 2034-07-05 | EUR | 206.627 € | 0.96% | 1.8% |
USY7140WAF50 | REPUBLICA INDONESIA | 5% | 2030-05-15 | EUR | 206.257 € | 0.96% | 5.71% |
XS2754067242 | UNITED MEXICAN STATE | 4% | 2032-05-25 | EUR | 203.533 € | 0.95% | 2.74% |
XS2288824969 | BCO CENTRAL SUDAFRIC | 2% | 2033-01-22 | EUR | 170.220 € | 0.79% | 5.18% |
XS2258400162 | ROMANIA GOB | 2% | 2040-12-02 | EUR | 129.248 € | 0.6% | 1.52% |
XS2293889759 | INT FINANCIAL CORP | 6% | 2028-02-04 | EUR | 69.822 € | 0.32% | Nueva |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
IE00BVYPP024 | Guinness Global Equi | EUR | 940.236 € | 4.38% | 98.34% |
LU0174543826 | DPAM L - DPAM L BOND | EUR | 915.616 € | 4.26% | 6.36% |
LU1991130037 | FONDO CAP GR WORLD G | EUR | 887.683 € | 4.13% | 6.95% |
LU0722079638 | JP MORGAN INV EUR ST | EUR | 865.711 € | 4.03% | 0.84% |
IE00B44Z5B48 | SPDR MSCI ACWI | EUR | 798.798 € | 3.72% | 9.14% |
IE00BP3QZ601 | iShares Edge MSCI Wo | EUR | 796.987 € | 3.71% | 5.59% |
IE00B5TRT092 | FONDO VERITAS GL EQ | EUR | 758.599 € | 3.53% | 8.2% |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2024-Q4
Renta Variable Mixta Internacional
EUR
2.023
1
0 €
10
21.026 €
Política de Inversión
Política de Inversión
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera.
Sectores
- Tecnología
36.45%
- Consumo defensivo
18.37%
- Servicios financieros
13.05%
- Industria
7.11%
- Consumo cíclico
6.81%
- Materias Primas
6.48%
- Salud
6.35%
- No Clasificado
5.38%
Regiones
- Estados Unidos
68.26%
- Europa
24.44%
- Reino Unido
7.30%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Blend
32.40%
- Large Cap - Value
23.30%
- Large Cap - Growth
19.53%
- Medium Cap - Value
7.11%
- Medium Cap - Growth
6.81%
- Medium Cap - Blend
5.47%
- No Clasificado
5.38%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.44
0.35
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.13
0.10
Gastos
Trimestral
Total0.23
0.24
0.12
0.00
Anual
Total0.00
0.00