MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q2

ARQUIA AHORRO CORTO PLAZO FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

10,44 €

3.04%
YTD
Último día actualizado: 2024-12-31
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.03%0.18%0.59%3.04%---

2024-Q2


1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados.

El primer semestre de 2024 se ha caracterizado por la incertidumbre en torno a las políticas monetarias, fluctuaciones en los mercados de renta variable y fija, y tensiones geopolíticas que influyeron en la confianza de los inversores.

En materia de política monetaria y entorno macroeconómico, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) adoptó una postura cautelosa. A pesar de una inflación relativamente controlada, la Fed mantuvo las tasas de interés en niveles elevados debido a datos económicos mixtos y una fortaleza persistente en el mercado laboral. Esta decisión fue influenciada por la necesidad de evitar un sobrecalentamiento de la economía y controlar las presiones inflacionarias.

Las tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos experimentaron un aumento, situándose en niveles históricamente altos. La tasa de los bonos del Tesoro a diez años alcanzó el 4,6%, lo que refleja preocupaciones sobre la situación fiscal y el incremento del gasto público en respuesta a las demandas climáticas y conflictos geopolíticos.

En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) también enfrentó desafíos similares. La inflación en la zona euro se mantuvo por encima del objetivo, lo que llevó al BCE a mantener una política monetaria restrictiva. Las tasas de interés de largo plazo en Europa también aumentaron, aunque en menor medida que en Estados Unidos. La combinación de inflación persistente y crecimiento económico moderado creó un entorno complejo para la política monetaria en la región.

En Asia, los bancos centrales de Japón y China adoptaron enfoques diferentes. El Banco de Japón mantuvo su política de tasas de interés ultra bajas para estimular el crecimiento, mientras que el Banco Popular de China implementó medidas para apoyar la economía en medio de una desaceleración del crecimiento y tensiones comerciales con Estados Unidos. Estas políticas divergentes reflejaron las distintas condiciones económicas y prioridades de política en la región.

El mercado de renta variable en Estados Unidos tuvo un desempeño positivo durante el primer semestre de 2024, impulsado principalmente por el sector tecnológico. Las acciones tecnológicas se beneficiaron de resultados corporativos mejores de lo esperado y una mayor demanda por parte de los inversores. Sin embargo, el mercado también experimentó episodios de volatilidad, especialmente en abril, cuando las preocupaciones inflacionarias y los ajustes en las expectativas de política monetaria afectaron el sentimiento del mercado.

Un tema recurrente durante el trimestre ha sido el impacto creciente de la inteligencia artificial (IA) en la productividad y los mercados financieros. La IA ha comenzado a mejorar las estructuras de costes de determinadas empresas, y se espera que esta tendencia continúe, aumentando la productividad y apoyando los márgenes de beneficio corporativo a largo plazo. Este aumento en la productividad también podría llevar a un crecimiento del PIB potencial.

En Europa, las bolsas también mostraron rendimientos positivos, aunque con mayor volatilidad debido a las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica. Los sectores tecnológicos y de consumo discrecional lideraron el crecimiento, mientras que los sectores energético y financiero enfrentaron desafíos debido a las fluctuaciones en los precios de las materias primas y las preocupaciones regulatorias.

En Asia, el mercado bursátil mostró un desempeño mixto. En Japón, el mercado se benefició de la política monetaria expansiva y una mejora en las exportaciones. En contraste, el mercado chino enfrentó desafíos debido a la desaceleración económica y las tensiones comerciales con Estados Unidos, lo que afectó la confianza de los inversores y llevó a una mayor volatilidad en el mercado.

El mercado de deuda estuvo influenciado por las expectativas de políticas monetarias y las condiciones macroeconómicas. En Estados Unidos, los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron debido a la percepción de que la Fed mantendría una política monetaria menos expansiva de lo anticipado. Esto también afectó a los bonos soberanos en otras economías desarrolladas, donde se también correcciones significativas.

En Europa, la situación fue similar, con los bonos gubernamentales enfrentando presiones por las expectativas de tasas de interés más altas y la inflación persistente. Los bonos corporativos también se vieron afectados, con spreads que fluctuaron en respuesta a las condiciones económicas y las perspectivas de las políticas monetarias.

En cuanto al mercado de divisas, el dólar estadounidense se fortaleció durante el primer semestre de 2024, respaldado por la expectativa de que la Fed mantuviera las tasas de interés elevadas. Esta apreciación del dólar llevó a la depreciación de la mayoría de las monedas de países desarrollados y emergentes. En Europa, el euro se debilitó frente al dólar debido a las preocupaciones sobre el crecimiento económico y la política monetaria restrictiva del BCE.

En Asia, el yen japonés y el yuan chino también se depreciaron frente al dólar. La política monetaria expansiva del Banco de Japón y la desaceleración económica en China fueron factores clave que influyeron en la debilidad de estas monedas.

Las tensiones geopolíticas jugaron un papel significativo en la dinámica de los mercados financieros durante el primer semestre de 2024. Los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, junto con la incertidumbre política en Estados Unidos debido a las elecciones presidenciales, generaron volatilidad en los mercados y afectaron la confianza de los inversores.

Como conclusión, el primer semestre de 2024 ha sido un período de contrastes y desafíos para los mercados financieros globales. Mientras que la renta variable, especialmente en el sector tecnológico de Estados Unidos, ha mostrado rendimientos sólidos, los mercados de renta fija han sufrido presiones debido a la incertidumbre sobre las políticas monetarias, la persistencia de la inflación y las tensiones geopolíticas.



b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Durante el mes de julio de 2023 lanzamos el fondo ARQUIA AHORRO CORTO PLAZO FI, cuyo comportamiento debería resultar lo más parecido a un fondo monetario. El objetivo de este nuevo vehículo de inversión consiste en maximizar la rentabilidad, priorizando ante todo el control de la volatilidad. El comportamiento del liquidativo del fondo en el entorno actual debería resultar lo más parecido a una línea recta ascendente. Para lograr el objetivo hemos invertido principalmente en Letras de Tesoro, bonos corporativos, bonos flotantes, cédulas hipotecarias con vencimiento muy corto y pagarés de empresas. No asumiremos ningún riesgo de divisa, mientras que el riesgo de crédito y el riesgo de duración estarán muy acotados.

Tras muchos años en que el tramo más corto de la curva estaba hundido en territorio negativo, el entorno actual de tipos es favorable para este tipo de fondos. A modo anecdótico y como argumento a favor del fondo, debemos tener presente que, con las curvas de tipos invertidas, la Tir del fondo es superior a la de otros fondos de nuestra gama con duración superior.

En nuestra opinión, los inversores con un perfil más conservador se podrán beneficiar de esta estrategia, que sería la mejor alternativa a un depósito. La duración del fondo por normativa será inferior a un año, aunque a cierre del primer semestre es de 0,24 años.

c) Índice de referencia.

La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice FTSE Eurozone Government Bill 0-12 Month Index (EMTTYUC Index), únicamente a efectos informativos y comparativos.

El índice de referencia del fondo (rentabilidad del índice FTSE Eurozone Government Bill 0-12 Month Index) ha amentado durante este periodo en un +1,76% y el fondo Arquia Ahorro Renta FIja FI clase A ha obtenido una rentabilidad del 1,67%, la clase Cartera del 1,91% y la clase Plus del 1,60%.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

Durante el primer semestre la rentabilidad neta del fondo ha sido de 1,67% para la clase A y 1,91% para la clase Cartera y 1,60% para la clase Plus, obteniendo unas plusvalías en renta fija del 0,12% del patrimonio y unas ganancias por cobro de intereses por un valor del 1,94% del patrimonio.

El patrimonio del fondo durante el periodo ha aumentado un 45,67% y el número de partícipes ha aumentado para la clase A de 1 a 88 partícipes, para la clase cartera ha variado de 9 a 15 partícipes actuales y finalmente para la clase Plus ha pasado de los 295 a los 308 partícipes actuales.

Este periodo la gestora ha tenido unas entradas netas globales de 45,80 millones de euros. En el caso del Arquia Ahorro Corto Plazo FI ha tenido un saldo neto de entradas por un importe de 7,36 millones de euros durante el periodo.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

El fondo realizó sus primeras inversiones en junio de 2023 coincidiendo con el lanzamiento del fondo.

Actualmente según la gama de fondos que gestiona la Gestora, el fondo Arquia Ahorro Corto Plazo y Arquia Banca Renta Fija Euro FI son los únicos fondos con vocación renta fija a corto plazo. Si comparamos la rentabilidad del fondo con la rentabilidad del fondo Arquia Banca Ahorro Corto Plazo FI, el fondo Arquia Banca Renta Fija Euro FI ha tenido una rentabilidad en el primer semestre del 1,78% para la clase A, la clase Cartera del 1,84% y la clase Plus del 1,81%. El Arquia Ahorro Corto Plazo ha tenido una rentabilidad del 1,67% para la clase A, la clase Cartera del 1,91% y para la clase Plus 1,60%.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el primer semestre hemos incorporado emisiones de: Criteria, Pepsico o Shell. Adicionalmente se ha invertido en pagarés de empresa y de Comunidades Autónomas, Letras del tesoro y bonos flotantes.

Las principales posiciones a 30 de junio son: ESM, Santander Consumer, Deutsche Bank AG, Comunidad de Madrid, CFF, Caixabank, Danone, Goldman Sachs, Toyota y CAF.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

N/A

d) Otra información sobre inversiones.

A la fecha de referencia 30/06/2024 el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 0,59 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 3,92%.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

Hemos cerrado el último trimestre con una volatilidad del 0,07% (la volatilidad del Ibex35 y las Letras con vencimiento a un año ha sido de 14,47% y 0,47%, respectivamente). Este período la rotación fue del 0,91%. El VaR 1d (99) se ha situado en niveles de 0,10% (0,14% del trimestre anterior).

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

Según lo indicado en el artículo 46.1. d) de la Ley 35/2003, y atendiendo a la escasa relevancia cuantitativa de la participación del fondo en el capital de las diferentes sociedades, la política aplicada en el ejercicio de los derechos políticos ha sido la delegación de los mismos en la propia compañía, recibiendo si fuera el caso todos los derechos económicos vinculados. En todo momento, el ejercicio de los derechos políticos y económicos inherentes a los valores que integren las carteras de las IIC se hará en interés exclusivo de los partícipes de las IIC gestionadas.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

No se ha aplicado ningún coste al partícipe por el servicio de análisis durante el periodo.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

De cara a los próximos meses y las perspectivas de mercado, la actuación de la Reserva Federal continuará desempeñando un papel crucial en la dirección de los mercados financieros. Después de mantener tasas de interés elevadas para controlar la inflación, la Fed podría adoptar un enfoque más flexible si los datos económicos sugieren una desaceleración del crecimiento o una reducción de las presiones inflacionarias. Los inversores estarán atentos a las decisiones de la Fed y a las declaraciones de sus miembros para obtener pistas sobre futuras políticas monetarias.

Desde el punto de vista macroeconómico, la economía de Estados Unidos se encuentra en una fase de expansión tardía, con un mercado laboral con señales de fortaleza y una inflación que ha moderado su ritmo, situándose en torno al 2,6%. Esta mejora en las condiciones inflacionarias ha generado expectativas de que la Reserva Federal comience a reducir las tasas de interés hacia finales del año.

En el ámbito global, se espera una desaceleración suave de la economía, con la mayoría de los grandes bancos centrales preparados para comenzar a flexibilizar sus políticas monetarias. Sin embargo, la inestabilidad política y las próximas elecciones en varias partes del mundo podrían introducir riesgos adicionales.

El mercado de renta variable en Estados Unidos ha demostrado resiliencia, especialmente en el sector tecnológico. Se espera que las acciones tecnológicas sigan liderando el crecimiento debido a su capacidad de innovar y adaptarse a las tendencias del mercado. Las empresas tecnológicas están bien posicionadas para capitalizar las inversiones en inteligencia artificial, automatización y tecnología verde. Sin embargo, la volatilidad podría aumentar si la Fed adopta una postura más agresiva en términos de política monetaria o si surgen nuevas tensiones geopolíticas. Los inversores deberán estar preparados para ajustar sus carteras en respuesta a estos desarrollos.

El mercado de renta variable europeo podría beneficiarse ante cualquier señal de que el BCE estuviese dispuesto a relajar su política monetaria. Los sectores de consumo discrecional y tecnología son vistos como prometedores, aunque la volatilidad podría persistir debido a la incertidumbre económica y geopolítica.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos han aumentado en respuesta a las expectativas de una política menos expansiva por parte de la Fed. Los inversores en bonos deberán considerar la posibilidad de fluctuaciones en los rendimientos y ajustar sus carteras en consecuencia. La demanda por bonos corporativos y municipales podría aumentar si se perciben como alternativas más seguras en un entorno de incertidumbre económica.

En Europa, los bonos gubernamentales y corporativos enfrentarán presiones debido a las expectativas de tasas de interés más altas y la inflación persistente. Los inversores estarán atentos a cualquier cambio en la política del BCE y a los desarrollos económicos en la región. La demanda por bonos europeos podría depender de la percepción de estabilidad económica y de las políticas fiscales de los gobiernos de la región.

La actuación previsible de los mercados financieros en los próximos meses estará influenciada por una combinación de factores macroeconómicos, políticas monetarias y eventos geopolíticos. La capacidad de los inversores para adaptarse a estos cambios y gestionar el riesgo será crucial para el éxito en un entorno de mercado en constante evolución.

Durante el mes de julio del año pasado lanzamos el fondo ARQUIA AHORRO CORTO PLAZO, cuyo comportamiento debería resultar lo más parecido a un fondo monetario.

El objetivo de este nuevo vehículo de inversión consiste en maximizar la rentabilidad, priorizando ante todo el control de la volatilidad. El comportamiento del liquidativo del fondo en el entorno actual debería resultar lo más parecido a una línea recta ascendente.

Para lograr el objetivo invertimos principalmente en Letras de Tesoro, bonos corporativos, bonos flotantes, cédulas hipotecarias con vencimiento muy corto y pagarés.

No asumimos ningún riesgo de divisa, mientras que el riesgo de crédito y el de duración están muy acotados.

Tras muchos años en los que el tramo más corto de la curva estaba hundido en territorio negativo, el entorno actual de tipos es favorable para este tipo de fondos.

Destacamos el hecho de que recientemente hemos incrementado la exposición a bonos flotantes corporativos, que encajan muy bien con nuestra política de inversión y prevemos que ofrezcan un buen resultado en los meses venideros.

En nuestra opinión, los inversores con un perfil más conservador se podrán beneficiar de esta estrategia, que sería una excelente alternativa a un depósito. La duración del fondo por normativa será inferior a un año, aunque a finales de junio era de 0,24 años.
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
DE000DL19U15

DEUTSCHE BANK

0%

2024-11-20

EUR

778.235 €

3.17%

169.55%

FR0013216918

DANONE

0%

2024-11-03

EUR

494.106 €

2.01%

Nueva

XS2055758804

CAIXABANK

0%

2024-10-01

EUR

494.653 €

2.01%

Nueva

XS1116263325

GOLDMAN SACHS

2%

2024-09-30

EUR

493.480 €

2.01%

150.38%

XS2719281227

INTESA SAN PAOLO IMI

4%

2025-11-16

EUR

402.452 €

1.64%

0.36%

FR001400N9V5

SOC.GENERALE

4%

2026-01-19

EUR

401.163 €

1.63%

Nueva

XS1788494257

STATNETT

0%

2025-03-08

EUR

389.802 €

1.59%

Nueva

FR0013329638

CCF SFH

0%

2025-04-17

EUR

389.192 €

1.58%

Nueva

FR0014006XE5

BANQUE FED CRED MUTU

0%

2025-03-07

EUR

386.906 €

1.57%

Nueva

XS2133056114

BERKSHIRE HATHAWAY

0%

2025-03-12

EUR

386.344 €

1.57%

Nueva

XS2697966690

ING GROEP

4%

2026-10-02

EUR

302.589 €

1.23%

Nueva

XS1910947941

VOLKSWAGEN

5%

2024-11-16

EUR

302.396 €

1.23%

Nueva

XS2752874821

AUTO BANK

4%

2026-01-26

EUR

301.717 €

1.23%

Nueva

FR001400HQD4

VINCI SA

3%

2025-02-04

EUR

299.179 €

1.22%

Nueva

FR0013434776

BNP PARIBAS

0%

2025-07-15

EUR

299.267 €

1.22%

Nueva

XS2595361978

AT&T CORP

4%

2025-03-06

EUR

300.857 €

1.22%

Nueva

XS2752465810

LANDBK HESSEN-THUERI

4%

2026-01-23

EUR

300.203 €

1.22%

Nueva

XS2599731473

HEINEKEN

3%

2024-09-23

EUR

299.819 €

1.22%

199.63%

FR0014002NR7

ARVAL SERVICE

4%

2024-09-30

EUR

288.453 €

1.17%

0.03%

XS2573331837

ABN AMRO CAPTL.FNDG

4%

2025-01-10

EUR

200.390 €

0.82%

Nueva

DE000A3LKBD0

TRATON

4%

2026-01-21

EUR

200.687 €

0.82%

Nueva

XS2687832886

DAIMLER TRUCK FI CAN

4%

2025-03-18

EUR

200.581 €

0.82%

0.16%

DE000A3LNFJ2

TRATON

4%

2025-09-18

EUR

201.247 €

0.82%

0.53%

ES0414970204

CAIXABANK

3%

2025-02-17

EUR

200.150 €

0.81%

Nueva

XS2803392021

TORONTO DOMINION BK

4%

2026-04-16

EUR

200.135 €

0.81%

Nueva

DE000BLB9V03

BAYERISCHE

4%

2026-01-31

EUR

200.065 €

0.81%

Nueva

XS2153593103

BAT INDUSTRIES

2%

2024-10-07

EUR

197.959 €

0.81%

Nueva

XS2159791990

AMERIC.HONDA FINANCE

1%

2024-10-18

EUR

197.437 €

0.8%

100.73%

XS1716243719

PHILIP MORRIS

0%

2024-11-08

EUR

194.374 €

0.79%

0.01%

XS1694219780

SUMITOMO BANK

0%

2024-10-11

EUR

194.186 €

0.79%

0.14%

ES0413211071

BBVA

4%

2025-02-25

EUR

100.229 €

0.41%

Nueva

XS1117297785

BLACKROCK acciones

1%

2025-05-06

EUR

97.957 €

0.4%

Nueva

ES0305045009

CAIXABANK

1%

2024-04-10

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2168625460

PEPSICO INC

0%

2024-05-06

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2003420465

BANK OF QUEENSLAND

2024-06-04

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2193956716

HYPO NOE LB NOE WIEN

2024-06-25

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000HCB0B02

HAMBURG COMMERCIAL B

5%

2025-12-05

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1076018131

AT&T CORP

2%

2024-03-15

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000LB38937

LB BADEN-WUERTTEMBER

2025-11-28

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2015267953

STELLANTIS

2024-06-21

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2196322155

EXXON CORP

2024-06-26

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1071713470

CARLSBERG BREWERIES

2%

2024-05-28

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1057783174

SIEMENS

2%

2024-04-23

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2546459582

VATTENFALL AB

4%

2024-04-18

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1944390241

VOLKSWAGEN BANK

1%

2024-01-31

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0313307201

CAIXABANK

0%

2024-03-25

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013420023

HSBC HOLDINGS

0%

2024-05-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2066706818

ENEL SPA

2024-06-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1380334141

BERKSHIRE HATHAWAY

1%

2024-03-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1956973967

BBVA

1%

2024-02-28

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1041934800

NATURGY

2%

2024-03-11

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1527126772

BP CAPITAL MARKETS

1%

2024-01-25

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1020769748

ABN AMRO

2%

2024-01-23

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0011182542

CRED MUTUEL HOME LOA

4%

2024-01-19

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2812416480

TOYOTA

4%

2026-04-30

EUR

400.869 €

1.63%

Nueva

XS2576255751

NATWEST BANK

4%

2026-01-13

EUR

202.240 €

0.82%

Nueva

XS2133390521

VATTENFALL AB

0%

2025-10-15

EUR

190.380 €

0.77%

Nueva

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0513495YN5

BSCH

3%

2025-02-03

EUR

976.503 €

3.97%

Nueva

ES0500090B58

JUNTA ANDALUCIA

4%

2024-09-27

EUR

783.930 €

3.19%

Nueva

XS2794623947

IBERDROLA

3%

2024-07-25

EUR

598.507 €

2.43%

Nueva

ES0513495WX8

BSCH

3%

2024-10-21

EUR

588.852 €

2.4%

Nueva

ES0500090B41

JUNTA ANDALUCIA

4%

2024-08-30

EUR

587.754 €

2.39%

Nueva

ES0500090B90

JUNTA ANDALUCIA

3%

2025-01-31

EUR

583.318 €

2.37%

Nueva

XS2833372605

REPSOL

3%

2024-11-29

EUR

490.700 €

2%

Nueva

ES0513689G46

BANKINTER, S.A.

3%

2024-11-13

EUR

490.948 €

2%

Nueva

ES0500090B66

JUNTA ANDALUCIA

3%

2024-10-25

EUR

490.750 €

2%

Nueva

XS2843733325

ABERTIS

4%

2024-10-24

EUR

394.288 €

1.6%

Nueva

ES0500090B41

JUNTA ANDALUCIA

4%

2024-08-30

EUR

388.060 €

1.58%

0.18%

ES0500090B33

JUNTA ANDALUCIA

4%

2024-07-26

EUR

387.573 €

1.58%

0.15%

ES0513689G95

BANKINTER, S.A.

4%

2024-08-28

EUR

295.041 €

1.2%

Nueva

ES0500090C32

JUNTA ANDALUCIA

3%

2025-05-30

EUR

289.448 €

1.18%

Nueva

ES0500101516

C.A. MADRID

4%

2024-11-08

EUR

288.995 €

1.18%

0.26%

XS2750312246

CIE AUTOMOTIVE

4%

2024-07-15

EUR

199.651 €

0.81%

Nueva

ES0505718256

CESCE

4%

2025-04-15

EUR

193.391 €

0.79%

Nueva

ES0505718223

CESCE

4%

2025-02-17

EUR

194.194 €

0.79%

Nueva

ES0582870N17

SACYR

4%

2024-11-15

EUR

194.667 €

0.79%

Nueva

FR0128325299

BANQUE FED CRED MUTU

4%

2024-10-15

EUR

193.005 €

0.79%

0.22%

ES0505718157

CESCE

4%

2024-11-15

EUR

191.999 €

0.78%

0.23%

ES0513689E06

BANKINTER, S.A.

4%

2024-09-25

EUR

191.944 €

0.78%

0.28%

XS2744204301

ACCIONA

4%

2025-01-03

EUR

190.784 €

0.78%

Nueva

ES0505769036

TALGO

4%

2024-12-23

EUR

97.612 €

0.4%

Nueva

ES0521975419

CONSTRUCC Y AUX DE F

4%

2024-10-18

EUR

98.617 €

0.4%

Nueva

ES05329455I3

TUBACEX

4%

2024-09-30

EUR

98.484 €

0.4%

Nueva

ES0583746559

VIDRALA

4%

2024-09-11

EUR

98.604 €

0.4%

Nueva

ES0583746542

VIDRALA

4%

2024-07-11

EUR

98.948 €

0.4%

Nueva

ES0521975393

CONSTRUCC Y AUX DE F

4%

2024-07-12

EUR

98.792 €

0.4%

Nueva

ES0554653446

INSUR

5%

2024-09-27

EUR

97.495 €

0.4%

Nueva

ES0505047847

BARCELO HOTELES

4%

2024-07-11

EUR

97.792 €

0.4%

Nueva

XS2846071632

MAIRE TECNIMONT

5%

2024-12-02

EUR

97.764 €

0.4%

Nueva

XS2792056264

SOL MELIA

4%

2024-09-20

EUR

97.717 €

0.4%

Nueva

ES0505087843

FORTIA

4%

2024-10-10

EUR

94.560 €

0.38%

0.26%

ES0513689C57

BANKINTER, S.A.

3%

2024-06-12

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0537650386

FLUIDRA

5%

2024-03-27

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0582870L92

SACYR

5%

2024-05-14

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0583746500

VIDRALA

4%

2024-03-12

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0521975369

CONSTRUCC Y AUX DE F

4%

2024-04-02

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0582870M18

SACYR

5%

2024-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

ES05329455B8

TUBACEX

5%

2024-02-29

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0500090B09

JUNTA ANDALUCIA

4%

2024-04-26

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505047862

BARCELO HOTELES

4%

2024-06-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2700249985

ACCIONA

5%

2024-01-04

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02406079

D.ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-06-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02406079

D.ESTADO ESPAÑOL

2024-06-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505718025

CEPSA

4%

2024-01-15

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0513689C40

BANKINTER, S.A.

4%

2024-05-29

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0513495WY6

BSCH

4%

2024-04-22

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0500090A75

JUNTA ANDALUCIA

4%

2024-01-26

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0554653412

INSUR

5%

2024-01-26

EUR

0 €

0%

Vendida

ES05134248F3

KUTXABANK

4%

2024-01-22

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2739715485

IBERD.INTERNAT. BV

4%

2024-03-21

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2739610033

CIE AUTOMOTIVE

4%

2024-06-25

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2739683188

SOL MELIA

4%

2024-03-21

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2737081971

MAIRE TECNIMONT

5%

2024-03-18

EUR

0 €

0%

Vendida

PTG1V2JM0137

VISABEIRA

6%

2024-03-04

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2730333197

IBERDROLA

4%

2024-01-30

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2651946480

CIE AUTOMOTIVE

4%

2024-01-15

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000101651

C.A. MADRID

1%

2025-04-30

EUR

590.043 €

2.4%

Nueva

FR0010775486

CAISSE FRANÇAISE FIN

5%

2024-07-08

EUR

502.954 €

2.05%

Nueva

EU000A3JZSS8

ESM mecanismo europe

3%

2024-12-19

EUR

491.459 €

2%

Nueva

XS1770927629

CAF

1%

2025-02-13

EUR

390.789 €

1.59%

Nueva

EU000A3JZSS8

ESM mecanismo europe

3%

2024-12-19

EUR

294.817 €

1.2%

Nueva

XS1582205040

STATKRAFT

1%

2025-03-20

EUR

292.246 €

1.19%

Nueva

EU000A3JZSS8

ESM mecanismo europe

3%

2024-12-19

EUR

196.545 €

0.8%

Nueva

EU000A3K4ET2

EUROPEAN UNION BILL

3%

2024-09-06

EUR

197.020 €

0.8%

Nueva

ES0L02503073

D.ESTADO ESPAÑOL

3%

2025-03-07

EUR

193.740 €

0.79%

Nueva

XS2442748971

KOREA HOUSING FINANC

0%

2025-03-22

EUR

97.304 €

0.4%

Nueva

EU000A3K4ET2

EUROPEAN UNION BILL

3%

2024-09-06

EUR

98.257 €

0.4%

Nueva

ES0001353368

C.F. NAVARRA

3%

2024-02-14

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0001351396

C.A. CASTILLA-LEON

4%

2024-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000101602

C.A. MADRID

4%

2024-05-21

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3K4EK1

EUROPEAN UNION BILL

2024-04-05

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1943474483

CAF

0%

2024-01-30

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q2


Inversión

Renta Fija Euro Corto Plazo


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

286.936


Nº de Partícipes

88


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10


Patrimonio

2.954.401 €

Politica de inversiónEl Fondo invertirá en renta fija, pública o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos), y la duración media de la cartera será igual o inferior a un año. No existe predeterminación respecto a los emisores del sector económico. Los emisores y mercados serán principalmente europeos y en menor medida de otros países OCDE, pudiendo invertir puntualmente hasta un 10% de la exposición total en emisores/mercados emergentes. Podrá invertir hasta el 50% del patrimonio en pagarés emitidos en euros sin excluir ningún sector. La exposición a riesgo divisa será como máximo del 10% de la exposición total. Respecto a la calificación crediticia de las emisiones de renta fija (incluidos pagarés), como máximo un 25% de la exposición total podrán tener calificación crediticia baja (inferior a BBB-) o, incluso, sin calificación, teniendo el resto al menos una calificación crediticia media (mínimo BBB-). Si alguna emisión no ha sido calificada, se tendrá en cuenta la calificación crediticia del emisor. La inversión en renta fija de baja calificación crediticia puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Se podrá invertir un máximo del 10% en IIC financieras.
Operativa con derivadosLa IIC no ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024-Q2

0.46

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024-Q2

0.10

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q2

0.29

2024-Q1

0.04

2023-Q4

0.14

2023-Q3

0.14


Anual

Total
2023

0.78