MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q2

ARQUIA RENTABILIDAD 2025 FI


VALOR LIQUIDATIVO

10,54 €

3.13%
YTD
Último día actualizado: 2024-12-31
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.04%0.22%0.76%3.13%---

2024-Q2


1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados.

El primer semestre de 2024 se ha caracterizado por la incertidumbre en torno a las políticas monetarias, fluctuaciones en los mercados de renta variable y fija, y tensiones geopolíticas que influyeron en la confianza de los inversores.

En materia de política monetaria y entorno macroeconómico, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) adoptó una postura cautelosa. A pesar de una inflación relativamente controlada, la Fed mantuvo las tasas de interés en niveles elevados debido a datos económicos mixtos y una fortaleza persistente en el mercado laboral. Esta decisión fue influenciada por la necesidad de evitar un sobrecalentamiento de la economía y controlar las presiones inflacionarias.

Las tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos experimentaron un aumento, situándose en niveles históricamente altos. La tasa de los bonos del Tesoro a diez años alcanzó el 4,6%, lo que refleja preocupaciones sobre la situación fiscal y el incremento del gasto público en respuesta a las demandas climáticas y conflictos geopolíticos.

En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) también enfrentó desafíos similares. La inflación en la zona euro se mantuvo por encima del objetivo, lo que llevó al BCE a mantener una política monetaria restrictiva. Las tasas de interés de largo plazo en Europa también aumentaron, aunque en menor medida que en Estados Unidos. La combinación de inflación persistente y crecimiento económico moderado creó un entorno complejo para la política monetaria en la región.

En Asia, los bancos centrales de Japón y China adoptaron enfoques diferentes. El Banco de Japón mantuvo su política de tasas de interés ultra bajas para estimular el crecimiento, mientras que el Banco Popular de China implementó medidas para apoyar la economía en medio de una desaceleración del crecimiento y tensiones comerciales con Estados Unidos. Estas políticas divergentes reflejaron las distintas condiciones económicas y prioridades de política en la región.

El mercado de renta variable en Estados Unidos tuvo un desempeño positivo durante el primer semestre de 2024, impulsado principalmente por el sector tecnológico. Las acciones tecnológicas se beneficiaron de resultados corporativos mejores de lo esperado y una mayor demanda por parte de los inversores. Sin embargo, el mercado también experimentó episodios de volatilidad, especialmente en abril, cuando las preocupaciones inflacionarias y los ajustes en las expectativas de política monetaria afectaron el sentimiento del mercado.

Un tema recurrente durante el trimestre ha sido el impacto creciente de la inteligencia artificial (IA) en la productividad y los mercados financieros. La IA ha comenzado a mejorar las estructuras de costes de determinadas empresas, y se espera que esta tendencia continúe, aumentando la productividad y apoyando los márgenes de beneficio corporativo a largo plazo. Este aumento en la productividad también podría llevar a un crecimiento del PIB potencial.

En Europa, las bolsas también mostraron rendimientos positivos, aunque con mayor volatilidad debido a las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica. Los sectores tecnológicos y de consumo discrecional lideraron el crecimiento, mientras que los sectores energético y financiero enfrentaron desafíos debido a las fluctuaciones en los precios de las materias primas y las preocupaciones regulatorias.

En Asia, el mercado bursátil mostró un desempeño mixto. En Japón, el mercado se benefició de la política monetaria expansiva y una mejora en las exportaciones. En contraste, el mercado chino enfrentó desafíos debido a la desaceleración económica y las tensiones comerciales con Estados Unidos, lo que afectó la confianza de los inversores y llevó a una mayor volatilidad en el mercado.

El mercado de deuda estuvo influenciado por las expectativas de políticas monetarias y las condiciones macroeconómicas. En Estados Unidos, los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron debido a la percepción de que la Fed mantendría una política monetaria menos expansiva de lo anticipado. Esto también afectó a los bonos soberanos en otras economías desarrolladas, donde se también correcciones significativas.

En Europa, la situación fue similar, con los bonos gubernamentales enfrentando presiones por las expectativas de tasas de interés más altas y la inflación persistente. Los bonos corporativos también se vieron afectados, con spreads que fluctuaron en respuesta a las condiciones económicas y las perspectivas de las políticas monetarias.

En cuanto al mercado de divisas, el dólar estadounidense se fortaleció durante el primer semestre de 2024, respaldado por la expectativa de que la Fed mantuviera las tasas de interés elevadas. Esta apreciación del dólar llevó a la depreciación de la mayoría de las monedas de países desarrollados y emergentes. En Europa, el euro se debilitó frente al dólar debido a las preocupaciones sobre el crecimiento económico y la política monetaria restrictiva del BCE.

En Asia, el yen japonés y el yuan chino también se depreciaron frente al dólar. La política monetaria expansiva del Banco de Japón y la desaceleración económica en China fueron factores clave que influyeron en la debilidad de estas monedas.

Las tensiones geopolíticas jugaron un papel significativo en la dinámica de los mercados financieros durante el primer semestre de 2024. Los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, junto con la incertidumbre política en Estados Unidos debido a las elecciones presidenciales, generaron volatilidad en los mercados y afectaron la confianza de los inversores.

Como conclusión, el primer semestre de 2024 ha sido un período de contrastes y desafíos para los mercados financieros globales. Mientras que la renta variable, especialmente en el sector tecnológico de Estados Unidos, ha mostrado rendimientos sólidos, los mercados de renta fija han sufrido presiones debido a la incertidumbre sobre las políticas monetarias, la persistencia de la inflación y las tensiones geopolíticas.

c) Índice de referencia.

El fondo realizó sus primeras inversiones en marzo de 2023 y las inversiones realizadas consistieron en la formación de la cartera inicial.

No está designado ningún índice de referencia para medir la gestión.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El fondo realizó sus primeras inversiones en marzo de 2023 y las inversiones realizadas consistieron en la formación de la cartera inicial.

El patrimonio del fondo al final del periodo es de 27,54 millones de euros y el número de partícipes es de 732. El fondo ha tenido una rentabilidad acumulada desde el principio de periodo del 1,36%.

Este periodo la gestora ha tenido unas entradas netas globales de 45,8 millones de euros. En el caso del Arquia Rentabilidad 2025 FI ha tenido un saldo neto de salidas por un importe de 706 miles de euros durante el periodo.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

El fondo realizó sus primeras inversiones en marzo de 2023 y las inversiones realizadas consistieron en la formación de la cartera inicial.

Actualmente según la gama de fondos que gestiona la Gestora, el fondo Arquia Rentabilidad 2025 FI es el único fondo con vocación de rentabilidad objetivo de su categoría.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

El fondo realizó sus primeras inversiones en marzo de 2023 y las inversiones realizadas para la formación de la cartera inicial se han mantenido en cartera. Durante el semestre hemos realizado operaciones con letras del Tesoro y fondos de inversión para gestionar la liquidez del fondo.

Las principales posiciones de la cartera a 30/06/2024 son: Bono Goldman Sachs 1,25% 01/05/25, Bono CEZCP 4,875% 16/04/25, Bono Volkswagen 3,125% 28/03/25, Bono Natwest 2,75% 02/04/25, Bono IMCD 2,50% 26/03/25, Bono Intensa Sapaolo 2,125% 26/05/25, Bono Glencore 1,75% 17/03/25, Bono General Motors 1.694% 26/06/25, Bono Cassa Depositi e Pres 1,50% 09/04/25, Bono JAB Holdings 1,625% 30/04/25.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

N/A

d) Otra información sobre inversiones.

A la fecha de referencia 30/06/2024 el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 0,92 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 3,62%.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

El fondo ofrece una rentabilidad objetivo no garantiza a vencimiento el 105,68% del capital inicial invertido. A 30 de junio de 2024 el valor liquidativo del fondo representa el 103,35% del liquidativo inicial.

En caso de solicitar el reembolso a la fecha de este informe, se estima que el inversor podría percibir un 2,33% menos frente al valor mínimo fijado como rentabilidad objetivo al vencimiento (sin tener en cuenta las comisiones por reembolso fuera de las ventanas). La próxima ventana de liquidez del fondo será el día 12/12/24 al 18/12/24. En esta fecha podrá reembolsarse sin comisiones siempre que se dé en el periodo de preaviso fijado.

La composición de la cartera de renta fija y las posiciones en opciones financieras nos permitirán conseguir el objetivo de rentabilidad objetivo.

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

N/A

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

Según lo indicado en el artículo 46.1. d) de la Ley 35/2003, y atendiendo a la escasa relevancia cuantitativa de la participación del fondo en el capital de las diferentes sociedades, la política aplicada en el ejercicio de los derechos políticos ha sido la delegación de los mismos en la propia compañía, recibiendo si fuera el caso todos los derechos económicos vinculados. En todo momento, el ejercicio de los derechos políticos y económicos inherentes a los valores que integren las carteras de las IIC se hará en interés exclusivo de los partícipes de las IIC gestionadas.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

No se ha aplicado ningún coste al partícipe por el servicio de análisis durante el periodo.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

De cara a los próximos meses y las perspectivas de mercado, la actuación de la Reserva Federal continuará desempeñando un papel crucial en la dirección de los mercados financieros. Después de mantener tasas de interés elevadas para controlar la inflación, la Fed podría adoptar un enfoque más flexible si los datos económicos sugieren una desaceleración del crecimiento o una reducción de las presiones inflacionarias. Los inversores estarán atentos a las decisiones de la Fed y a las declaraciones de sus miembros para obtener pistas sobre futuras políticas monetarias.

Desde el punto de vista macroeconómico, la economía de Estados Unidos se encuentra en una fase de expansión tardía, con un mercado laboral con señales de fortaleza y una inflación que ha moderado su ritmo, situándose en torno al 2,6%. Esta mejora en las condiciones inflacionarias ha generado expectativas de que la Reserva Federal comience a reducir las tasas de interés hacia finales del año.

En el ámbito global, se espera una desaceleración suave de la economía, con la mayoría de los grandes bancos centrales preparados para comenzar a flexibilizar sus políticas monetarias. Sin embargo, la inestabilidad política y las próximas elecciones en varias partes del mundo podrían introducir riesgos adicionales.

El mercado de renta variable en Estados Unidos ha demostrado resiliencia, especialmente en el sector tecnológico. Se espera que las acciones tecnológicas sigan liderando el crecimiento debido a su capacidad de innovar y adaptarse a las tendencias del mercado. Las empresas tecnológicas están bien posicionadas para capitalizar las inversiones en inteligencia artificial, automatización y tecnología verde. Sin embargo, la volatilidad podría aumentar si la Fed adopta una postura más agresiva en términos de política monetaria o si surgen nuevas tensiones geopolíticas. Los inversores deberán estar preparados para ajustar sus carteras en respuesta a estos desarrollos.

El mercado de renta variable europeo podría beneficiarse ante cualquier señal de que el BCE estuviese dispuesto a relajar su política monetaria. Los sectores de consumo discrecional y tecnología son vistos como prometedores, aunque la volatilidad podría persistir debido a la incertidumbre económica y geopolítica.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos han aumentado en respuesta a las expectativas de una política menos expansiva por parte de la Fed. Los inversores en bonos deberán considerar la posibilidad de fluctuaciones en los rendimientos y ajustar sus carteras en consecuencia. La demanda por bonos corporativos y municipales podría aumentar si se perciben como alternativas más seguras en un entorno de incertidumbre económica.

En Europa, los bonos gubernamentales y corporativos enfrentarán presiones debido a las expectativas de tasas de interés más altas y la inflación persistente. Los inversores estarán atentos a cualquier cambio en la política del BCE y a los desarrollos económicos en la región. La demanda por bonos europeos podría depender de la percepción de estabilidad económica y de las políticas fiscales de los gobiernos de la región.

La actuación previsible de los mercados financieros en los próximos meses estará influenciada por una combinación de factores macroeconómicos, políticas monetarias y eventos geopolíticos. La capacidad de los inversores para adaptarse a estos cambios y gestionar el riesgo será crucial para el éxito en un entorno de mercado en constante evolución.
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1509006380

GOLDMAN SACHS

1%

2025-05-01

EUR

1.910.685 €

6.93%

Nueva

XS0502286908

CEZ AS

4%

2025-04-16

EUR

1.066.212 €

3.87%

Nueva

XS2491738352

VOLKSWAGEN

3%

2025-03-28

EUR

991.439 €

3.6%

Nueva

XS2150006646

NATWEST BANK

2%

2025-04-02

EUR

982.395 €

3.56%

Nueva

XS1791415828

IMCD

2%

2025-03-26

EUR

978.271 €

3.55%

Nueva

XS2179037697

INTESA SAN PAOLO IMI

2%

2025-05-26

EUR

967.407 €

3.51%

Nueva

XS1202849086

GLENCORE

1%

2025-03-17

EUR

963.770 €

3.5%

Nueva

DE000A1Z0TA4

JAB HOLDING

1%

2025-04-30

EUR

964.178 €

3.5%

Nueva

XS2178957077

REDEXIS GAS

1%

2025-05-28

EUR

961.070 €

3.49%

Nueva

IT0005105488

CASSA DEPOSITI E PRE

1%

2025-04-09

EUR

963.231 €

3.49%

Nueva

XS1792505866

GENERAL MOTORS FINAN

1%

2025-03-26

EUR

961.697 €

3.49%

Nueva

XS1820037270

BBVA

1%

2025-05-14

EUR

958.130 €

3.47%

Nueva

XS2484201467

EQUITABLE BANK

1%

2025-05-27

EUR

953.945 €

3.46%

Nueva

XS1591781452

AMERICAN TOWER

1%

2025-04-04

EUR

952.879 €

3.46%

Nueva

XS1224958501

AVENTIS

1%

2025-04-29

EUR

949.670 €

3.44%

Nueva

FR0014009A50

BANQUE FED CRED MUTU

1%

2025-05-23

EUR

948.852 €

3.44%

Nueva

FR0013412343

BPCE

1%

2025-04-01

EUR

949.901 €

3.44%

Nueva

XS2343532417

ACCIONA

1%

2025-01-14

EUR

942.580 €

3.42%

0.53%

XS2063547041

UNICREDITO ITALIANO

0%

2025-04-09

EUR

939.137 €

3.41%

Nueva

XS2333391303

ROYAL SCHIPHOL GROUP

3%

2025-04-22

EUR

929.793 €

3.37%

Nueva

DE000A3KNP88

TRATON

0%

2025-03-24

EUR

929.977 €

3.37%

Nueva

FR0014008FH1

ARVAL SERVICE LEASE

0%

2025-02-17

EUR

759.140 €

2.75%

Nueva

XS2124046918

BSCH

0%

2025-02-25

EUR

746.077 €

2.71%

Nueva

XS0909359332

BAT INT FINANCE

2%

2025-03-25

EUR

589.845 €

2.14%

Nueva

ES0205061007

CANAL ISABEL II GEST

1%

2025-02-26

EUR

480.892 €

1.74%

Nueva

XS1788494257

STATNETT

0%

2025-03-08

EUR

194.848 €

0.71%

Nueva

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0205061007

CANAL ISABEL II GEST

1%

2025-02-26

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2333391303

ROYAL SCHIPHOL GROUP

3%

2025-04-22

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000A3KNP88

TRATON

0%

2025-03-24

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014008FH1

ARVAL SERVICE LEASE

0%

2025-02-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2484201467

EQUITABLE BANK

1%

2025-05-27

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1591781452

AMERICAN TOWER

1%

2025-04-04

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1202849086

GLENCORE

1%

2025-03-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS0909359332

BAT INT FINANCE

2%

2025-03-25

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2063547041

UNICREDITO ITALIANO

0%

2025-04-09

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1791415828

IMCD

2%

2025-03-26

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1224958501

AVENTIS

1%

2025-04-29

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2102931594

CAIXABANK

0%

2025-02-03

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2178957077

REDEXIS GAS

1%

2025-05-28

EUR

0 €

0%

Vendida

XS0502286908

CEZ AS

4%

2025-04-16

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000A1Z0TA4

JAB HOLDING

1%

2025-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2179037697

INTESA SAN PAOLO IMI

2%

2025-05-26

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014009A50

BANQUE FED CRED MUTU

1%

2025-05-23

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1509006380

GOLDMAN SACHS

1%

2025-05-01

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2491738352

VOLKSWAGEN

3%

2025-03-28

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1820037270

BBVA

1%

2025-05-14

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2124046918

SANTANDER CONSUMER F

0%

2025-02-25

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013412343

BPCE

1%

2025-04-01

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005105488

CASSA DEPOSITI E PRE

1%

2025-04-09

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1792505866

GENERAL MOTORS FINAN

1%

2025-03-26

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2150006646

NATWEST BANK

2%

2025-04-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
FR0013483526

AGENCE FR DEVELOP

3%

2025-03-25

EUR

1.449.675 €

5.26%

Nueva

XS1770927629

CAF

1%

2025-02-13

EUR

952.044 €

3.45%

Nueva

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1770927629

CAF

1%

2025-02-13

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0004513641

REPUBLICA DE ITALIA

5%

2025-03-01

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0110251016

A AHORRO CP FI

EUR

415.884 €

1.51%

219.52%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q2


Inversión

IIC con Objetivo Concreto de Rentabilidad No Garantizado


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

2.663.215


Nº de Partícipes

732


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

500


Patrimonio

27.574.266 €

Politica de inversiónObjetivo de rentabilidad estimado no garantizado: Recuperar a vencimiento (31.03.25) el 105,68% de la inversión inicial a 30.03.23 (o inversión mantenida). TAE NO GARANTIZADA de 2,80%, para participaciones suscritas el 30.03.23 y mantenidas a 31.03.25, si no hay reembolsos/traspasos; de haberlos, el partícipe no se beneficiará del objetivo de rentabilidad y podría tener pérdidas significativas. No hay riesgo en divisa. En la fecha de la compra, mínimo 75% de la cartera tendrá rating de Investment Grade. Hasta 25% podrá estar invertido en activos de baja calidad (inferior BBB-) o sin rating. Invertirá hasta un 10% en IIC (incluidas las del grupo).
Operativa con derivadosLa IIC no ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024-Q2

0.25

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024-Q2

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q2

0.15

2024-Q1

0.15

2023-Q4

0.16

2023-Q3

0.01


Anual

Total
2023

0.58