MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q2

ARQUIA BANCA LIDERES DEL FUTURO, FI

CLASE CARTERA


VALOR LIQUIDATIVO

14,72 €

30.3%
YTD
Último día actualizado: 2024-12-31
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-2.83%-0.04%7.79%30.3%3.63%--

2024-Q2


1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados.

El primer semestre de 2024 se ha caracterizado por la incertidumbre en torno a las políticas monetarias, fluctuaciones en los mercados de renta variable y fija, y tensiones geopolíticas que influyeron en la confianza de los inversores.

En materia de política monetaria y entorno macroeconómico, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) adoptó una postura cautelosa. A pesar de una inflación relativamente controlada, la Fed mantuvo las tasas de interés en niveles elevados debido a datos económicos mixtos y una fortaleza persistente en el mercado laboral. Esta decisión fue influenciada por la necesidad de evitar un sobrecalentamiento de la economía y controlar las presiones inflacionarias.

Las tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos experimentaron un aumento, situándose en niveles históricamente altos. La tasa de los bonos del Tesoro a diez años alcanzó el 4,6%, lo que refleja preocupaciones sobre la situación fiscal y el incremento del gasto público en respuesta a las demandas climáticas y conflictos geopolíticos.

En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) también enfrentó desafíos similares. La inflación en la zona euro se mantuvo por encima del objetivo, lo que llevó al BCE a mantener una política monetaria restrictiva. Las tasas de interés de largo plazo en Europa también aumentaron, aunque en menor medida que en Estados Unidos. La combinación de inflación persistente y crecimiento económico moderado creó un entorno complejo para la política monetaria en la región.

En Asia, los bancos centrales de Japón y China adoptaron enfoques diferentes. El Banco de Japón mantuvo su política de tasas de interés ultra bajas para estimular el crecimiento, mientras que el Banco Popular de China implementó medidas para apoyar la economía en medio de una desaceleración del crecimiento y tensiones comerciales con Estados Unidos. Estas políticas divergentes reflejaron las distintas condiciones económicas y prioridades de política en la región.

El mercado de renta variable en Estados Unidos tuvo un desempeño positivo durante el primer semestre de 2024, impulsado principalmente por el sector tecnológico. Las acciones tecnológicas se beneficiaron de resultados corporativos mejores de lo esperado y una mayor demanda por parte de los inversores. Sin embargo, el mercado también experimentó episodios de volatilidad, especialmente en abril, cuando las preocupaciones inflacionarias y los ajustes en las expectativas de política monetaria afectaron el sentimiento del mercado.

Un tema recurrente durante el trimestre ha sido el impacto creciente de la inteligencia artificial (IA) en la productividad y los mercados financieros. La IA ha comenzado a mejorar las estructuras de costes de determinadas empresas, y se espera que esta tendencia continúe, aumentando la productividad y apoyando los márgenes de beneficio corporativo a largo plazo. Este aumento en la productividad también podría llevar a un crecimiento del PIB potencial.

En Europa, las bolsas también mostraron rendimientos positivos, aunque con mayor volatilidad debido a las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica. Los sectores tecnológicos y de consumo discrecional lideraron el crecimiento, mientras que los sectores energético y financiero enfrentaron desafíos debido a las fluctuaciones en los precios de las materias primas y las preocupaciones regulatorias.

En Asia, el mercado bursátil mostró un desempeño mixto. En Japón, el mercado se benefició de la política monetaria expansiva y una mejora en las exportaciones. En contraste, el mercado chino enfrentó desafíos debido a la desaceleración económica y las tensiones comerciales con Estados Unidos, lo que afectó la confianza de los inversores y llevó a una mayor volatilidad en el mercado.

El mercado de deuda estuvo influenciado por las expectativas de políticas monetarias y las condiciones macroeconómicas. En Estados Unidos, los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron debido a la percepción de que la Fed mantendría una política monetaria menos expansiva de lo anticipado. Esto también afectó a los bonos soberanos en otras economías desarrolladas, donde se también correcciones significativas.

En Europa, la situación fue similar, con los bonos gubernamentales enfrentando presiones por las expectativas de tasas de interés más altas y la inflación persistente. Los bonos corporativos también se vieron afectados, con spreads que fluctuaron en respuesta a las condiciones económicas y las perspectivas de las políticas monetarias.

En cuanto al mercado de divisas, el dólar estadounidense se fortaleció durante el primer semestre de 2024, respaldado por la expectativa de que la Fed mantuviera las tasas de interés elevadas. Esta apreciación del dólar llevó a la depreciación de la mayoría de las monedas de países desarrollados y emergentes. En Europa, el euro se debilitó frente al dólar debido a las preocupaciones sobre el crecimiento económico y la política monetaria restrictiva del BCE.

En Asia, el yen japonés y el yuan chino también se depreciaron frente al dólar. La política monetaria expansiva del Banco de Japón y la desaceleración económica en China fueron factores clave que influyeron en la debilidad de estas monedas.

Las tensiones geopolíticas jugaron un papel significativo en la dinámica de los mercados financieros durante el primer semestre de 2024. Los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, junto con la incertidumbre política en Estados Unidos debido a las elecciones presidenciales, generaron volatilidad en los mercados y afectaron la confianza de los inversores.

Como conclusión, el primer semestre de 2024 ha sido un período de contrastes y desafíos para los mercados financieros globales. Mientras que la renta variable, especialmente en el sector tecnológico de Estados Unidos, ha mostrado rendimientos sólidos, los mercados de renta fija han sufrido presiones debido a la incertidumbre sobre las políticas monetarias, la persistencia de la inflación y las tensiones geopolíticas.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

El Arquia Banca Líderes del Futuro es nuestro fondo multi-temático centrado en tres grandes tendencias: la transformación energética, la digitalización y la vida saludable o Smart Living. Estas tres temáticas se corresponden con las principales mega-tendencias para la sociedad futura, aunque entre ellas la correlación es significativamente baja. Así pues, la estrategia busca sacar provecho de las grandes tendencias de consumo de la sociedad futura, pero a la vez diversificando el riesgo en negocios que poco tienen que ver entre sí, buscando de esta manera un rendimiento a largo plazo superior al del mercado sin tener que soportar mayores riesgos.

Al igual que el Arquia Banca Lideres Globales, el Arquia Banca Líderes del Futuro ha empezado muy bien el primer semestre de 2024, logrando importantes revalorizaciones y situándose dentro de los mejores fondos dentro de su categoría.

Dentro de las tres grandes tendencias en las que invierte el fondo: 1) transformación energética, 2) vida saludable y smart living y 3) digitalización, ha destacado por encima de las demás la digitalización, entendiendo por digitalización todo aquello relacionado con plataformas digitales, software y microchips.

Nvidia ha vuelto a destacar por encima de las demás, la empresa líder en el diseño de unidades de procesamiento de gráficos (GPU), así como en la creación de interfaz de programación de aplicaciones (API). Los resultados del primer trimestre, simplemente, los podemos categorizar como impresionantes. La compañía ha registrado unas ventas récord, con un asombroso incremento interanual del 265%, mientras las ventas por centros de datos fueron también espectaculares. Y lo más importante, las expectativas a futuro son muy buenas, ya que Nvidia prevé un crecimiento continuado en el negocio de centros de datos, impulsado por la computación acelerada y la IA generativa.

En la carrera de las compañías para posicionarse como líderes dentro de la IA, Alphabet sigue avanzando en sus iniciativas dentro de este campo y ha consolidado equipos de desarrollo de modelos de IA para acelerar el progreso y mantener su ventaja competitiva en el cambiante panorama tecnológico.

En sus resultados trimestrales, tuvo un desempeño sólido y superó las expectativas de ventas; el margen operativo se expandió gracias a una mayor eficiencia operativa y anunció un pago de dividendo en efectivo (por primera vez en su historia) y un programa de recompra de acciones por importe de 70 billones de dólares, destacando la confianza en la estabilidad financiera y el crecimiento que tiene la compañía en el futuro.

También destacan en el cuatrimestre las plataformas de streaming y suscripción como, por ejemplo, Netflix (+17% revalorización en euros) que ha publicado resultados récord, con casi 10 millones de suscriptores nuevos en el trimestre; aunque lo cierto es que la industria es cada vez más madura y la compañía se está centrando en maximizar sus beneficios, aplicando la medida de prohibir compartir cuentas, la plataforma sigue creciendo.

Los resultados trimestrales fueron buenos, pero al mercado no le gustó el hecho de que la compañía dejará de divulgar sus cifras de suscriptores a partir del primer trimestre del 2025, por lo que en el día de la publicación de resultados se dejó más de un 9% en bolsa.

Durante el semestre los cambios más significativos que hemos realizado en la cartera fueron las ventas de compañías como Nike, Pinduoduo (plataforma líder de comercio electrónico en China, a través de su marca TEMU), STMicroelectronics y Taiwan Semiconductor, entre otros.

Por otro lado, incorporamos Spotify, Thermo Fisher, Tokyo Electron, Trane Technologies y Vertiv, entre otros.

erar los 47 billones de dólares, más del

c) Índice de referencia.

El índice de referencia del fondo (100% MSCI World Growth Net Returns Eur) ha subido durante este periodo un 14,79% y el fondo Arquia Banca Líderes del Futuro FI clase A ha tenido una rentabilidad del 22,05%, la clase Cartera una rentabilidad del 22,54% y la clase plus del 22,33%.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

Durante el primer semestre la rentabilidad neta del fondo ha sido de 22,05% para la clase A, 22,54% para la clase Cartera y 22,33% para la clase Plus, obteniendo unas plusvalías en renta variable del 18,19% del patrimonio, unas ganancias por cobro de dividendos por un valor del 0,46% del patrimonio y plusvalías por derivados equivalentes al 0,90%.

El patrimonio del fondo durante el periodo se ha aumentado un 34,39% y el número de partícipes de la clase A ha pasado de 315 partícipes del periodo anterior a los 339 de final de este periodo. El número de partícipes en la clase Cartera, ha pasado de 64 a 129 partícipes y la clase Plus se ha pasado de 9 a 44 partícipes.



Este periodo la gestora ha tenido unas entradas netas globales de partícipes de 45,8 millones de euros. En el caso del Arquia Banca Líderes del Futuro FI ha tenido un saldo neto de entradas por un importe de 471 miles de euros desde principios del periodo.

El fondo puede soportar comisiones de intermediación y comisiones de gestión de otros fondos y ETFs que componen su cartera hasta el máximo legal permitido. Los gastos soportados por el fondo en este periodo fueron del 0,88% para la clase A, 0,48% para la clase Cartera y 0,66% para la clase Plus y respecto a la comisión de depósito ha sido del 0,10% para cada una de las clases.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Si comparamos la rentabilidad del fondo, Arquia Banca Líderes del Futuro FI con la rentabilidad del fondo Arquia Banca Líderes Globales FI, que tiene también una vocación de Renta Variable Internacional, el fondo Arquia Banca Líderes del Futuro FI ha tenido una rentabilidad en el primer semestre del 22,05% en la clase A, del 22,54% en la clase Cartera y del 22,33% en la clase Plus. Mientras que el fondo Arquia Banca Líderes Globales FI ha sido del 16,62% en la clase A, 17,09% en la clase Cartera y 16,89% en la clase Plus.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

A nivel de operativa, durante el segundo semestre incorporamos las compañías como: Nintendo, Meituan o Nexans, entre otros.

Por el lado de las ventas vendimos: Straumann, Cellnex, o Veoia entre otros.

Todos estos movimientos han sido acordes con la política de inversión adoptada.

Las principales posiciones de la cartera a 30/06/2024 son: Nvidia, Microsoft, Amazon, ASML, Taiwan Semiconductors, etc.

Hay derivados a cierre de diciembre, concretamente 1 contrato de Nasdaq E-mini para aumentar la exposición a renta variable.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El apalancamiento medio del periodo ha sido del 7,18% del patrimonio. Se han utilizado derivados en mercados organizados con la finalidad de inversión.

d) Otra información sobre inversiones.

Durante el semestre, se han realizado compra de fondos de inversión y ETF para hacer frente a las suscripciones y reembolsos de nuestros partícipes.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

Hemos cerrado el último trimestre con una volatilidad del 13,81% (la volatilidad de la renta variable internacional y las Letras con vencimiento a un año ha sido de 14,47% y 0,47%, respectivamente). Este período la rotación fue del 0,36%. El VaR 1d (99) se ha situado en niveles de 12,21% (12,18% del trimestre anterior).

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

Según lo indicado en el artículo 46.1. d) de la Ley 35/2003, y atendiendo a la escasa relevancia cuantitativa de la participación del fondo en el capital de las diferentes sociedades, la política aplicada en el ejercicio de los derechos políticos ha sido la delegación de los mismos en la propia compañía, recibiendo si fuera el caso todos los derechos económicos vinculados. En todo momento, el ejercicio de los derechos políticos y económicos inherentes a los valores que integren las carteras de las IIC se hará en interés exclusivo de los partícipes de las IIC gestionadas.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

Durante este semestre no se han devengado costes por servicio de análisis. No está previsto durante el 2024 realizar coste en servicio de análisis.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

De cara a los próximos meses y las perspectivas de mercado, la actuación de la Reserva Federal continuará desempeñando un papel crucial en la dirección de los mercados financieros. Después de mantener tasas de interés elevadas para controlar la inflación, la Fed podría adoptar un enfoque más flexible si los datos económicos sugieren una desaceleración del crecimiento o una reducción de las presiones inflacionarias. Los inversores estarán atentos a las decisiones de la Fed y a las declaraciones de sus miembros para obtener pistas sobre futuras políticas monetarias.

Desde el punto de vista macroeconómico, la economía de Estados Unidos se encuentra en una fase de expansión tardía, con un mercado laboral con señales de fortaleza y una inflación que ha moderado su ritmo, situándose en torno al 2,6%. Esta mejora en las condiciones inflacionarias ha generado expectativas de que la Reserva Federal comience a reducir las tasas de interés hacia finales del año.

En el ámbito global, se espera una desaceleración suave de la economía, con la mayoría de los grandes bancos centrales preparados para comenzar a flexibilizar sus políticas monetarias. Sin embargo, la inestabilidad política y las próximas elecciones en varias partes del mundo podrían introducir riesgos adicionales.

El mercado de renta variable en Estados Unidos ha demostrado resiliencia, especialmente en el sector tecnológico. Se espera que las acciones tecnológicas sigan liderando el crecimiento debido a su capacidad de innovar y adaptarse a las tendencias del mercado. Las empresas tecnológicas están bien posicionadas para capitalizar las inversiones en inteligencia artificial, automatización y tecnología verde. Sin embargo, la volatilidad podría aumentar si la Fed adopta una postura más agresiva en términos de política monetaria o si surgen nuevas tensiones geopolíticas. Los inversores deberán estar preparados para ajustar sus carteras en respuesta a estos desarrollos.

El mercado de renta variable europeo podría beneficiarse ante cualquier señal de que el BCE estuviese dispuesto a relajar su política monetaria. Los sectores de consumo discrecional y tecnología son vistos como prometedores, aunque la volatilidad podría persistir debido a la incertidumbre económica y geopolítica.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos han aumentado en respuesta a las expectativas de una política menos expansiva por parte de la Fed. Los inversores en bonos deberán considerar la posibilidad de fluctuaciones en los rendimientos y ajustar sus carteras en consecuencia. La demanda por bonos corporativos y municipales podría aumentar si se perciben como alternativas más seguras en un entorno de incertidumbre económica.

En Europa, los bonos gubernamentales y corporativos enfrentarán presiones debido a las expectativas de tasas de interés más altas y la inflación persistente. Los inversores estarán atentos a cualquier cambio en la política del BCE y a los desarrollos económicos en la región. La demanda por bonos europeos podría depender de la percepción de estabilidad económica y de las políticas fiscales de los gobiernos de la región.

La actuación previsible de los mercados financieros en los próximos meses estará influenciada por una combinación de factores macroeconómicos, políticas monetarias y eventos geopolíticos. La capacidad de los inversores para adaptarse a estos cambios y gestionar el riesgo será crucial para el éxito en un entorno de mercado en constante evolución.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US67066G1040

NVIDIA

EUR

328.717 €

5.56%

109.38%

US5949181045

MICROSOFT

EUR

304.615 €

5.15%

37.59%

US0231351067

AMAZON.COM, INC

EUR

227.332 €

3.85%

31.1%

NL0010273215

ASML HOLDING

EUR

226.587 €

3.83%

18.71%

US8740391003

TAIWAN SEMICONDUCTOR

EUR

223.936 €

3.79%

120.11%

US0378331005

APPLE COMPUTERS INC

EUR

145.513 €

2.46%

12.76%

US5128071082

LAM RESEARCH CORP

EUR

129.241 €

2.19%

40.13%

US02079K3059

GOOGLE INC

EUR

127.544 €

2.16%

34.4%

US30303M1027

FACEBOOK

EUR

120.041 €

2.03%

Nueva

US92532F1003

VERTEX

EUR

113.778 €

1.92%

18.73%

IT0004176001

PRYSMIAN SPA

EUR

109.858 €

1.86%

40.44%

US75886F1075

REGENERON

EUR

107.939 €

1.83%

23.34%

US0382221051

APPLIED MATERIALS I

EUR

107.519 €

1.82%

50.08%

US2435371073

DECKERS

EUR

99.407 €

1.68%

49.26%

US64110L1061

NETFLIX

EUR

94.512 €

1.6%

328.61%

FR0000121972

SCHNEIDER

EUR

94.206 €

1.59%

23.39%

US22788C1053

CROWDSTRIKE HOLDINGS

EUR

93.016 €

1.57%

54.69%

US1011371077

BOSTON SCIENTIFIC

EUR

92.030 €

1.56%

111.75%

US85208M1027

SPROUTS

EUR

85.917 €

1.45%

79.23%

CH1216478797

DSM FIRMENICH

EUR

84.480 €

1.43%

14.78%

US5324571083

ELI LILLY

EUR

84.528 €

1.43%

60.09%

US8716071076

SYNOPSYS

EUR

83.334 €

1.41%

19.11%

IE00BLS09M33

PENTAIR

EUR

80.170 €

1.36%

170.51%

US8636671013

STRYKER

EUR

79.416 €

1.34%

82.99%

US6701002056

NOVO NORDISK

EUR

77.294 €

1.31%

42.22%

NL0009538784

NXP

EUR

75.368 €

1.27%

20.76%

US09857L1089

BOOKING HOLDINGS

EUR

73.971 €

1.25%

15.11%

FR0000125007

SAINT GOBAIN

EUR

72.620 €

1.23%

8.94%

KYG596691041

MEITUAN

EUR

62.562 €

1.06%

Nueva

US46120E6023

INTUITIVE SURGICAL

EUR

62.298 €

1.05%

35.91%

IE00BK9ZQ967

TRANE TECHNOLOGIES

EUR

61.419 €

1.04%

Nueva

US58733R1023

MERCADOLIBRE

EUR

61.372 €

1.04%

44.01%

US4435731009

HUBSPOT INC

EUR

59.469 €

1.01%

4.71%

US5738741041

3 COM CORP.

EUR

58.734 €

0.99%

19.46%

US92537N1081

VERTIV

EUR

57.385 €

0.97%

Nueva

US2193501051

CORNING

EUR

54.407 €

0.92%

31.51%

US81141R1005

SEA LTD

EUR

53.343 €

0.9%

Nueva

US92826C8394

VISA

EUR

53.175 €

0.9%

3.91%

IE00B8KQN827

EATON

EUR

52.693 €

0.89%

Nueva

IE000S9YS762

LINDE

EUR

51.210 €

0.87%

Nueva

IE0004927939

KINGSPAN

EUR

51.675 €

0.87%

1.4%

US8835561023

THERMO FISHER

EUR

51.629 €

0.87%

Nueva

FR0012757854

SPIE

EUR

50.670 €

0.86%

19.36%

US0090661010

AIRBNB

EUR

49.548 €

0.84%

Nueva

FR0000044448

NEXANS

EUR

46.305 €

0.78%

Nueva

US79466L3024

SALESFORCE INC

EUR

43.206 €

0.73%

Nueva

US2166485019

COOPER COS

EUR

42.383 €

0.72%

4.89%

US9224751084

VEEVA SYSTEMS

EUR

42.715 €

0.72%

Nueva

US36266G1076

GE HEALTHCARE TECHNO

EUR

41.466 €

0.7%

3.87%

US25809K1051

DOORDASH

EUR

40.624 €

0.69%

Nueva

JP3571400005

TOKYO ELECTRON

EUR

40.567 €

0.69%

Nueva

JP3756600007

NINTENDO

EUR

39.781 €

0.67%

Nueva

KYG6683N1034

NU HOLDING

EUR

38.510 €

0.65%

Nueva

US2521311074

DEXCOM

EUR

35.990 €

0.61%

5.82%

LU1778762911

SPOTIFY

EUR

29.296 €

0.5%

Nueva

IT0004056880

AMPLIFON

EUR

28.586 €

0.48%

6.06%

FR0000121667

ESSILOR INT.

EUR

27.162 €

0.46%

Nueva

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

1224 €

0.02%

3.12%

KYG8208B1014

JD.COM

EUR

582 €

0.01%

4.75%

ES0105066007

CELLNEX

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0974464977

SYENSQO SA

EUR

0 €

0%

Vendida

US0420682058

ARM HOLDINGS

EUR

0 €

0%

Vendida

CNE100000296

BYD

EUR

0 €

0%

Vendida

KYG872641009

TECNOGLASS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US75960P1049

REMITLY GLOBAL

EUR

0 €

0%

Vendida

CH1175448666

STRAUMANN h

EUR

0 €

0%

Vendida

US37611X1000

GINKGO BIOWORKS HOLD

EUR

0 €

0%

Vendida

CA9528451052

WEST FRASER TIMBER

EUR

0 €

0%

Vendida

JP3164720009

RENESAS ELECTRONICS

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0003470755

SOLVAY

EUR

0 €

0%

Vendida

US74762E1029

QUANTA

EUR

0 €

0%

Vendida

US7223041028

PINDUODUO

EUR

0 €

0%

Vendida

US64110W1027

NETEASE

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0006231004

INFINEON

EUR

0 €

0%

Vendida

US00724F1012

ADOBE

EUR

0 €

0%

Vendida

US6974351057

PALO ALTO

EUR

0 €

0%

Vendida

CA82509L1076

SHOPIFY

EUR

0 €

0%

Vendida

US88160R1014

TESLA

EUR

0 €

0%

Vendida

US6541061031

NIKE.

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000124141

VIVENDI ENVIRONNEMEN

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0000226223

STMICROELECTRONICS N

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
BE0948502365

DPAM INV B-EQ NEWGMS

EUR

203.885 €

3.45%

Nueva

LU1793346823

BLUEBOX FUNDS - BLUE

EUR

164.867 €

2.79%

Nueva

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

INDICE NASDAQ-100 SHARES

C/ FUTURO NASDAQ E-MINI sept 2024 NQU4

372.526 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

35.172


Nº de Partícipes

129


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10


Patrimonio

486.902 €

Politica de inversiónEl Fondo tendrá una exposición a la Renta Variable de al menos un 75% de su exposición total, sin ningún tipo de restricción en cuanto a divisa y zona geográfica, pudiendo invertir en países emergentes hasta el 100% de la cartera. La cartera de renta variable se centrará en compañías líderes potenciales de mercados cuyos tamaños se considera que van a aumentar de una manera drástica en el futuro por su creciente relevancia. El fondo podrá invertir hasta un máximo del 10% del patrimonio en otras IICs que sean o no del grupo. Esta IIC aplica los criterios ISR. No se establecen limitaciones respecto a la capitalización o los sectores. La inversión en divisa distinta al euro no superará el 30% del patrimonio. El índice de referencia es el MSCI WORLD Growth EUR Net Returns.
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera.

Sectores


  • Tecnología

    37.40%

  • Salud

    17.99%

  • Industria

    13.72%

  • Consumo cíclico

    12.73%

  • Comunicaciones

    9.16%

  • Materias Primas

    2.75%

  • Servicios financieros

    1.86%

  • Consumo defensivo

    1.74%

  • Servicios públicos

    0.02%

  • No Clasificado

    2.62%

Regiones


  • Estados Unidos

    73.13%

  • Europa

    23.18%

  • China

    2.06%

  • Japón

    1.63%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    47.18%

  • Large Cap - Blend

    30.76%

  • Medium Cap - Growth

    9.24%

  • Medium Cap - Blend

    5.46%

  • Large Cap - Value

    3.66%

  • No Clasificado

    3.70%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024-Q2

0.47

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024-Q2

0.10

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q2

0.32

2024-Q1

0.33

2023-Q4

0.33

2023-Q3

0.32


Anual

Total
2023

1.29

2022

1.01

2021

0.64