MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

ARQUIA BANCA LIDERES DEL FUTURO, FI

CLASE CARTERA


VALOR LIQUIDATIVO

15,29 €

3.9%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-1.88%3.45%8.19%28.89%9.97%--

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados.

El año 2025 se perfila como un período desafiante pero lleno de oportunidades para los inversores. Con Donald Trump de vuelta en la Casa Blanca, el panorama económico y financiero global experimenta cambios significativos que requieren una estrategia de inversión cuidadosamente planificada.

Entorno Macroeconómico

La economía estadounidense muestra signos de fortaleza, impulsada por las políticas pro-crecimiento de la administración Trump. Se prevé una expansión económica robusta, alimentada por reducciones de impuestos y medidas de desregulación. Sin embargo, esta fortaleza plantea desafíos para la Reserva Federal en su lucha contra la inflación.

En Europa, el panorama es menos optimista. Las economías del norte, especialmente Alemania, enfrentan dificultades debido a los altos costos energéticos y la falta de dinamismo en sus mercados. El crecimiento económico en la eurozona se proyecta moderado, con la posibilidad de estímulos fiscales por parte de Alemania como factor clave para impulsar la actividad económica.

China, por su parte, continúa lidiando con desafíos estructurales como el endeudamiento y la burbuja inmobiliaria. No obstante, sectores de alto valor añadido como vehículos eléctricos y tecnología presentan oportunidades de crecimiento interesantes.

Política Monetaria y Tipos de Interés

Para 2025, se anticipan movimientos moderados en las políticas monetarias globales:

Estados Unidos: Se esperan uno o dos recortes de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal, dependiendo del impacto de las políticas de Trump en la inflación.

Europa: El Banco Central Europeo podría implementar recortes más agresivos, potencialmente alcanzando una reducción del 1% en los tipos de interés, favorecido por un entorno de baja inflación y crecimiento moderado.

La curva de rendimiento se espera que continúe su tendencia hacia la positivización, con proyecciones de tipos a 10 años entre el 5% y 5.5% en Estados Unidos.

Mercados de Renta Variable

Tras un 2024 excepcional, los mercados de renta variable entran en 2025 con valoraciones elevadas pero aún con potencial de crecimiento:

Estados Unidos: El mercado americano sigue siendo atractivo, especialmente en sectores tecnológicos y de crecimiento. Las "7 magníficas" (grandes empresas tecnológicas) continúan siendo relevantes pero con un peso más equilibrado en los índices.

Europa: Ofrece valoraciones más atractivas, aunque el crecimiento podría ser más moderado. Sectores como el industrial y el financiero podrían destacar.

Mercados Emergentes: Presentan oportunidades selectivas, especialmente en Asia, impulsados por la innovación tecnológica y el consumo interno.

Renta Fija

El mercado de renta fija se presenta como un escenario complejo pero con oportunidades:

Se prefiere la renta fija en euros debido a las expectativas de mayores recortes de tipos por parte del BCE.

La estrategia se centra en duraciones moderadas y emisiones con carry elevado.

El crédito corporativo de alta calidad (Investment Grade) sigue siendo atractivo, aunque se recomienda reducir gradualmente la exposición a crédito de alto rendimiento (High Yield).

Tendencias Clave de Inversión

Dos grandes tendencias marcarán las oportunidades de inversión en 2025:

Inteligencia Artificial Generativa: Continúa transformando industrias y creando nuevas oportunidades de crecimiento.

Transición hacia una Economía Sostenible: La inversión en energías renovables, eficiencia energética y tecnologías limpias sigue ganando impulso.

Estrategias de Inversión Recomendadas

Renta Variable

Mantener una exposición significativa a acciones estadounidenses, con énfasis en tecnología e innovación.

Diversificar geográficamente, incluyendo exposición selectiva a Europa y mercados emergentes.

Enfocarse en empresas con modelos de negocio sólidos y capacidad de crecimiento sostenible.

Renta Fija

Preferir bonos denominados en euros.

Mantener duraciones moderadas, incrementándolas tácticamente cuando los rendimientos del bono americano se acerquen al 5%.

Reducir gradualmente la exposición a crédito de alto rendimiento y aumentar la calidad crediticia de la cartera.

Sectores Destacados

Tecnología: Enfoque en inteligencia artificial, semiconductores y ciberseguridad.

Salud: Innovación en biotecnología y tecnologías médicas.

Financiero: Beneficiado por un entorno de tipos de interés más favorable y posible desregulación.

Energía Limpia y Eficiencia Energética: Impulsado por la transición hacia una economía más sostenible.

Riesgos y Consideraciones

Inflación: Las políticas de Trump, especialmente en inmigración y comercio internacional, podrían provocar presiones inflacionarias.

Tensiones Geopolíticas: Potenciales conflictos comerciales y disputas internacionales podrían generar volatilidad en los mercados.

Valoraciones Elevadas: Algunos segmentos del mercado, especialmente en tecnología, presentan valoraciones exigentes que requieren cautela.

Riesgo de Crédito: Los diferenciales de crédito están en niveles históricamente bajos, lo que podría presentar riesgos si las condiciones económicas se deterioran1.

Conclusión

El año 2025 se presenta como un período de oportunidades y desafíos para los inversores. La clave del éxito radica en una gestión activa y flexible, capaz de adaptarse a un entorno en constante cambio. La selección cuidadosa de activos, la diversificación y un enfoque en tendencias de largo plazo como la inteligencia artificial y la sostenibilidad serán fundamentales para navegar este complejo panorama de inversión.

La vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos añade un elemento adicional de incertidumbre y potencial volatilidad, pero también ofrece oportunidades, especialmente en el mercado estadounidense. Los inversores deberán estar atentos a los desarrollos políticos y económicos, manteniendo un enfoque disciplinado y de largo plazo en sus estrategias de inversión.

En resumen, 2025 promete ser un año dinámico para los mercados financieros, donde la capacidad de adaptación y la selección cuidadosa de inversiones serán clave para capitalizar las oportunidades y mitigar los riesgos en un entorno global en constante evolución.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

El fondo Arquia Banca Líderes del Futuro cerró 2024 con una rentabilidad del 29,24%, situándose en el primer decil de los principales rankings. Al analizar las tres grandes tendencias en las que invierte, la digitalización fue el mayor contribuyente, aportando más de la mitad de la rentabilidad total del fondo. En este segmento, compañías como Nvidia, Taiwan Semiconductor y ARM destacaron como líderes del sector.

Nvidia: Se consolidó como líder en la fabricación de GPUs utilizadas en aplicaciones de inteligencia artificial (IA) generativa y aprendizaje profundo. Además, la creciente demanda de centros de datos y herramientas de IA impulsó significativamente sus ingresos.

Taiwan Semiconductor: Aprovechó el auge de los semiconductores avanzados, destacándose con su tecnología de 3 nm (nanómetros), que lidera la producción para empresas como Apple y Nvidia. Su papel como principal proveedor de chips críticos para la IA y dispositivos móviles premium fue clave para sus sólidos resultados.

ARM: Su reciente salida a bolsa fortaleció su acceso a capital, permitiéndole realizar nuevas inversiones en el diseño de chips para IA y computación en la nube. También expandió su presencia en mercados de alto crecimiento, como dispositivos IoT, servidores y automoción.

Por el lado de la tendencia de vida saludable o “Smart Living,” las mayores contribuciones a la rentabilidad provinieron de farmacéuticas como Eli Lilly y Novo Nordisk, gracias al excelente desempeño de sus medicamentos para la pérdida de peso y la diabetes. En el ámbito de la alimentación saludable, Sprouts Farmers Market despuntó. Esta cadena estadounidense, especializada en alimentos frescos, naturales y orgánicos, se centra en ofrecer productos saludables a precios accesibles. Fundada en 2002, su propuesta incluye una amplia variedad de frutas y verduras frescas, alimentos integrales, suplementos y opciones para dietas especiales. Durante 2024, continuó expandiendo su presencia en Estados Unidos, beneficiándose del creciente interés de los consumidores por alimentos naturales y sostenibles.

En la temática de transformación energética, sobresalieron empresas como Pentair y Prysmian:

Pentair: Experimentó un aumento en la demanda de soluciones de gestión de agua, como tecnologías de purificación, filtración y conservación en sectores residenciales, comerciales e industriales. Las preocupaciones globales sobre la escasez de agua y la sostenibilidad energética impulsaron sus ventas, mientras que las innovaciones en productos inteligentes, como sistemas de control de agua y tecnologías para piscinas, consolidaron su posición en el mercado.

Prysmian: Líder en la fabricación de cables eléctricos y de fibra óptica, tuvo un gran año impulsado por la expansión de las energías renovables y la digitalización global. Proyectos relacionados con parques eólicos, conexiones submarinas y redes eléctricas de alto voltaje fueron motores clave de su crecimiento. Además, la creciente necesidad de infraestructura avanzada para respaldar el auge de la energía verde y las redes inteligentes (smart grids) fortaleció aún más su desempeño.

Durante el semestre los cambios más significativos que hemos realizado en la cartera fueron las ventas de compañías como Airbnb, Amplifon, Applied Materials, Dexcom, DSM Firmenich entre otros. Por otro lado, incorporamos Alcon Alnylam Pharma, Arista, Charles Schwab, Corpay, Coupang, entre otros.

erar los 47 billones de dólares, más del

c) Índice de referencia.

El índice de referencia del fondo (100% MSCI World Growth Net Returns Eur) ha subido durante este periodo un 11,17% y el fondo Arquia Banca Líderes del Futuro FI clase A ha tenido una rentabilidad del 5,90%, la clase Cartera una rentabilidad del 6,33% y la clase plus del 6,14%.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

Durante el segundo semestre la rentabilidad neta del fondo ha sido de 5,90% para la clase A, 6,33% para la clase Cartera y 6,14% para la clase Plus, obteniendo unas plusvalías en renta variable del 5,97% del patrimonio, unas ganancias por cobro de dividendos por un valor del 0,16% del patrimonio y plusvalías por derivados equivalentes al 0,29%.

El patrimonio del fondo durante el periodo se ha aumentado un 32,39% siendo a cierre del periodo de 7,83 millones de euros. El número de partícipes de la clase A ha pasado de 339 partícipes del periodo anterior a los 349 de final de este periodo. El número de partícipes en la clase Cartera, ha pasado de 129 a 172 partícipes y la clase Plus se ha pasado de 44 a 78 partícipes.



Este periodo la gestora ha tenido unas entradas netas globales de partícipes de 51,8 millones de euros. En el caso del Arquia Banca Líderes del Futuro FI ha tenido un saldo neto de entradas por un importe de 1,53 millones de euros desde principios del periodo.

El fondo puede soportar comisiones de intermediación y comisiones de gestión de otros fondos y ETFs que componen su cartera hasta el máximo legal permitido. Los gastos soportados por el fondo en este periodo fueron del 0,88% para la clase A, 0,47% para la clase Cartera y 0,65% para la clase Plus y respecto a la comisión de depósito ha sido del 0,10% para cada una de las clases.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Si comparamos la rentabilidad del fondo, Arquia Banca Líderes del Futuro FI con la rentabilidad del fondo Arquia Banca Líderes Globales FI, que tiene también una vocación de Renta Variable Internacional, el fondo Arquia Banca Líderes del Futuro FI ha tenido una rentabilidad en el segundo semestre del 5,90% en la clase A, del 6,33% en la clase Cartera y del 6,14% en la clase Plus. Mientras que el fondo Arquia Banca Líderes Globales FI ha sido del 9,47% en la clase A, 9,91% en la clase Cartera y 9,72% en la clase Plus.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el semestre los cambios más significativos que hemos realizado en la cartera fueron las ventas de compañías como Airbnb, Amplifon, Applied Materials, Dexcom, DSM Firmenich entre otros. Por otro lado, incorporamos Alcon Alnylam Pharma, Arista, Charles Schwab, Corpay, Coupang, entre otros.

Todos estos movimientos han sido acordes con la política de inversión adoptada.

Las principales posiciones de la cartera a 31/12/2024 son: Nvidia, Apple, Invesco Nasdaq 100 ETF, Microsoft, United States Treasury Notes, Amazon, Taiwan Semiconductor, United States Treasury Notes, Apple y Sprouts Farmers Market.

Hay derivados a cierre de diciembre, concretamente 4 contrato de Nasdaq E-mini para aumentar la exposición a renta variable.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El apalancamiento medio del periodo ha sido del 13,30% del patrimonio. Se han utilizado derivados en mercados organizados con la finalidad de inversión.

d) Otra información sobre inversiones.

Durante el semestre, se han realizado compra de fondos de inversión y ETF para hacer frente a las suscripciones y reembolsos de nuestros partícipes.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

Hemos cerrado el último semestre con una volatilidad del 15,43% (la volatilidad de la renta variable internacional y las Letras con vencimiento a un año ha sido de 9,48% y 0,04%, respectivamente). Este período la rotación fue del 0,75%. El VaR 1d (99) se ha situado en niveles de 12,32% (12,18% del trimestre anterior).

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

Según lo indicado en el artículo 46.1. d) de la Ley 35/2003, y atendiendo a la escasa relevancia cuantitativa de la participación del fondo en el capital de las diferentes sociedades, la política aplicada en el ejercicio de los derechos políticos ha sido la delegación de los mismos en la propia compañía, recibiendo si fuera el caso todos los derechos económicos vinculados. En todo momento, el ejercicio de los derechos políticos y económicos inherentes a los valores que integren las carteras de las IIC se hará en interés exclusivo de los partícipes de las IIC gestionadas.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

Durante este semestre no se han devengado costes por servicio de análisis. No está previsto durante el 2024 realizar coste en servicio de análisis.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

Las perspectivas para los mercados de renta fija y renta variable en 2025 se presentan como un escenario complejo pero lleno de oportunidades, marcado por la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y un entorno económico global en transformación.

En el ámbito de la renta fija, las expectativas son moderadamente positivas, aunque se anticipan retornos más modestos que en los dos años anteriores. Los inversores se beneficiarán de la todavía elevada rentabilidad que ofrecen los bonos y la potencial bajada adicional de los tipos de interés. Se espera que los bancos centrales continúen reduciendo los tipos de referencia, lo que probablemente resultará en una caída de la rentabilidad en los tramos cortos de la curva y un aumento en la pendiente de las curvas de tipos.

La estrategia recomendada para la renta fija se centra en mantener una duración controlada, con preferencia por el tramo medio de la curva. El tramo corto implica un riesgo de reinversión a tipos cada vez más bajos, mientras que el tramo largo conlleva riesgo de volatilidad en los precios debido a la incertidumbre sobre el nivel de déficit de las principales economías. Además, se aconseja una reducción progresiva de la exposición al crédito, especialmente en bonos de alto rendimiento, y un incremento en bonos con rating superior a A.

En cuanto a la renta variable, las perspectivas son cautamente optimistas, con un enfoque en la selección cuidadosa de valores. El mercado estadounidense sigue siendo atractivo, especialmente en sectores tecnológicos y de crecimiento. Las "7 magníficas" (grandes empresas tecnológicas) mantienen su relevancia, aunque se espera un peso más equilibrado en los índices. Europa ofrece valoraciones atractivas, con potencial en sectores industriales y financieros, mientras que los mercados emergentes presentan oportunidades selectivas, particularmente en Asia.

La estrategia para la renta variable incluye mantener una exposición significativa a acciones estadounidenses, diversificar geográficamente incluyendo Europa y mercados emergentes selectos, y enfocarse en empresas con modelos de negocio sólidos y capacidad de crecimiento sostenible. Los sectores destacados incluyen tecnología (con énfasis en inteligencia artificial, semiconductores y ciberseguridad), salud (innovación en biotecnología y tecnologías médicas), financiero (beneficiado por un entorno de tipos más favorable y posible desregulación), y energía limpia y eficiencia energética.

Es importante considerar los riesgos potenciales, como las tensiones geopolíticas, las valoraciones elevadas en algunos segmentos del mercado y la incertidumbre política. La política fiscal expansiva de Trump y las tensiones comerciales podrían aumentar las presiones inflacionarias, lo que podría limitar los recortes adicionales de tipos por parte de la Reserva Federal.

En resumen, 2025 se perfila como un año desafiante pero lleno de oportunidades para los inversores. La clave del éxito radicará en una gestión activa y flexible, capaz de adaptarse a un entorno en constante cambio. La selección cuidadosa de activos, la diversificación y un enfoque en tendencias de largo plazo como la inteligencia artificial y la sostenibilidad serán fundamentales para navegar este complejo panorama de inversión.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US67066G1040

NVIDIA

EUR

392.816 €

5.02%

19.5%

US5949181045

MICROSOFT

EUR

297.046 €

3.8%

2.48%

US0231351067

AMAZON.COM, INC

EUR

266.864 €

3.41%

17.39%

US8740391003

TAIWAN SEMICONDUCTOR

EUR

263.104 €

3.36%

17.49%

US0378331005

APPLE COMPUTERS INC

EUR

178.897 €

2.29%

22.94%

NL0010273215

ASML HOLDING

EUR

159.495 €

2.04%

29.61%

US0404132054

ARISTA NETWORKS

EUR

157.923 €

2.02%

Nueva

US30303M1027

FACEBOOK

EUR

144.138 €

1.84%

20.07%

US02079K3059

GOOGLE INC

EUR

137.061 €

1.75%

7.46%

US88160R1014

TESLA

EUR

136.452 €

1.74%

Nueva

US92826C8394

VISA

EUR

136.381 €

1.74%

156.48%

US85208M1027

SPROUTS

EUR

134.939 €

1.72%

57.06%

US2435371073

DECKERS

EUR

129.400 €

1.65%

30.17%

US64110L1061

NETFLIX

EUR

129.071 €

1.65%

36.57%

US58733R1023

MERCADOLIBRE

EUR

121.478 €

1.55%

97.94%

IT0004176001

PRYSMIAN SPA

EUR

117.154 €

1.5%

6.64%

US1011371077

BOSTON SCIENTIFIC

EUR

110.373 €

1.41%

19.93%

US92532F1003

VERTEX

EUR

101.078 €

1.29%

11.16%

FR0000121972

SCHNEIDER

EUR

101.178 €

1.29%

7.4%

US5738741041

3 COM CORP.

EUR

95.965 €

1.23%

63.39%

KYG596691041

MEITUAN

EUR

88.269 €

1.13%

41.09%

US8636671013

STRYKER

EUR

86.897 €

1.11%

9.42%

US22788C1053

CROWDSTRIKE HOLDINGS

EUR

85.883 €

1.1%

7.67%

FR0000125007

SAINT GOBAIN

EUR

85.700 €

1.1%

18.01%

US81141R1005

SEA LTD

EUR

81.942 €

1.05%

53.61%

LU1778762911

SPOTIFY

EUR

77.741 €

0.99%

165.36%

US46120E6023

INTUITIVE SURGICAL

EUR

75.584 €

0.97%

21.33%

US5324571083

ELI LILLY

EUR

74.528 €

0.95%

11.83%

IE00BLS09M33

PENTAIR

EUR

72.868 €

0.93%

9.11%

US4435731009

HUBSPOT INC

EUR

72.647 €

0.93%

22.16%

US2199481068

FLEETCOR TECHNOLOGIE

EUR

71.876 €

0.92%

Nueva

IE00BK9ZQ967

TRANE TECHNOLOGIES

EUR

71.313 €

0.91%

16.11%

US2193501051

CORNING

EUR

68.813 €

0.88%

26.48%

DK0062498333

NOVO NORDISK

EUR

66.962 €

0.86%

Nueva

US09857L1089

BOOKING HOLDINGS

EUR

67.151 €

0.86%

9.22%

US45841N1072

INTERACTIVE BROKERS

EUR

66.517 €

0.85%

Nueva

US25809K1051

DOORDASH

EUR

64.778 €

0.83%

59.46%

US8085131055

CHARLES SCHWAB

EUR

64.304 €

0.82%

Nueva

US22266T1097

COSTCO WHOLESALE

EUR

63.658 €

0.81%

Nueva

US88339J1051

TRADE DESK

EUR

62.404 €

0.8%

Nueva

US92537N1081

VERTIV

EUR

61.420 €

0.78%

7.03%

US6974351057

PALO ALTO

EUR

59.725 €

0.76%

Nueva

IE00B8KQN827

EATON

EUR

57.669 €

0.74%

9.44%

US79466L3024

SALESFORCE INC

EUR

58.097 €

0.74%

34.47%

US92338C1036

VERALTO

EUR

57.029 €

0.73%

Nueva

CH0432492467

ALCON

EUR

55.727 €

0.71%

Nueva

US88162G1031

TETRA TECH

EUR

52.884 €

0.68%

Nueva

US02043Q1076

ALNYLAM PHATMA

EUR

52.248 €

0.67%

Nueva

US9224751084

VEEVA SYSTEMS

EUR

50.743 €

0.65%

18.79%

US2166485019

COOPER COS

EUR

46.149 €

0.59%

8.89%

JP3756600007

NINTENDO

EUR

45.551 €

0.58%

14.5%

US52603A2087

LENDING CLUB

EUR

35.948 €

0.46%

Nueva

FR0000121667

ESSILOR INT.

EUR

31.806 €

0.41%

17.1%

US79589L1061

SAMSARA INC-CL A

EUR

29.525 €

0.38%

Nueva

CA8051121090

SAVARIA

EUR

20.034 €

0.26%

Nueva

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000044448

NEXANS

EUR

0 €

0%

Vendida

KYG6683N1034

NU HOLDING

EUR

0 €

0%

Vendida

US0090661010

AIRBNB

EUR

0 €

0%

Vendida

US6701002056

NOVO NORDISK

EUR

0 €

0%

Vendida

CH1216478797

DSM FIRMENICH

EUR

0 €

0%

Vendida

US36266G1076

GE HEALTHCARE TECHNO

EUR

0 €

0%

Vendida

IE000S9YS762

LINDE

EUR

0 €

0%

Vendida

KYG8208B1014

JD.COM

EUR

0 €

0%

Vendida

US5128071082

LAM RESEARCH CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0009538784

NXP

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0012757854

SPIE

EUR

0 €

0%

Vendida

US8716071076

SYNOPSYS

EUR

0 €

0%

Vendida

US75886F1075

REGENERON

EUR

0 €

0%

Vendida

US2521311074

DEXCOM

EUR

0 €

0%

Vendida

IE0004927939

KINGSPAN

EUR

0 €

0%

Vendida

US8835561023

THERMO FISHER

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0004056880

AMPLIFON

EUR

0 €

0%

Vendida

US0382221051

APPLIED MATERIALS I

EUR

0 €

0%

Vendida

JP3571400005

TOKYO ELECTRON

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US037833DF47

APPLE COMPUTERS INC

2%

2025-01-13

EUR

385.031 €

4.92%

Nueva

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US91282CGU99

DEUDA ESTADO USA

3%

2025-03-31

EUR

289.154 €

3.69%

Nueva

US912828J272

DEUDA ESTADO USA

2%

2025-02-15

EUR

288.398 €

3.68%

Nueva

US9128283V09

DEUDA ESTADO USA

2%

2025-01-31

EUR

192.449 €

2.46%

Nueva

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US46138G6492

INVESCO NASDAQ 100 E

EUR

300.686 €

3.84%

Nueva

BE0948502365

DPAM INV B-EQ NEWGMS

EUR

93.781 €

1.2%

54%

US81762P1021

SERVICENOW INC

EUR

71.640 €

0.92%

Nueva

US3032501047

FAIR ISAAC & CO COM

EUR

57.661 €

0.74%

Nueva

LU1793346823

BLUEBOX FUNDS - BLUE

EUR

5199 €

0.07%

96.85%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

INDICE NASDAQ-100 SHARES

C/ FUTURO NASDAQ E-MINI marzo 2025 NQH5

1.678.359 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

88.750


Nº de Partícipes

172


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10


Patrimonio

1.306.381 €

Politica de inversiónEl Fondo tendrá una exposición a la Renta Variable de al menos un 75% de su exposición total, sin ningún tipo de restricción en cuanto a divisa y zona geográfica, pudiendo invertir en países emergentes hasta el 100% de la cartera. La cartera de renta variable se centrará en compañías líderes potenciales de mercados cuyos tamaños se considera que van a aumentar de una manera drástica en el futuro por su creciente relevancia. El fondo podrá invertir hasta un máximo del 10% del patrimonio en otras IICs que sean o no del grupo. Esta IIC aplica los criterios ISR. No se establecen limitaciones respecto a la capitalización o los sectores. La inversión en divisa distinta al euro no superará el 30% del patrimonio. El índice de referencia es el MSCI WORLD Growth EUR Net Returns.
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera.

Sectores


  • Tecnología

    34.51%

  • Consumo cíclico

    17.38%

  • Salud

    13.69%

  • Industria

    12.69%

  • Comunicaciones

    10.89%

  • Servicios financieros

    5.52%

  • Consumo defensivo

    2.46%

  • No Clasificado

    2.87%

Regiones


  • Estados Unidos

    80.87%

  • Europa

    16.33%

  • China

    1.61%

  • Japón

    0.83%

  • Canada

    0.36%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    46.16%

  • Large Cap - Blend

    25.83%

  • Medium Cap - Growth

    12.97%

  • Medium Cap - Blend

    6.92%

  • Large Cap - Value

    2.73%

  • Small Cap - Blend

    0.65%

  • Small Cap - Growth

    0.36%

  • No Clasificado

    4.36%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.95

2024-Q4

0.47

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.20

2024-Q4

0.10

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.30

2024-Q3

0.31

2024-Q2

0.32

2024-Q1

0.33


Anual

Total
2023

1.29

2022

1.01

2021

0.64