MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

SANTALUCIA IBÉRICO ACCIONES, FI

CLASE B


VALOR LIQUIDATIVO

14,18 €

4.27%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2.11%4.44%2.13%14.9%7.79%3.31%-

2024-Q4
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados

El segundo semestre del año 2024 se ha caracterizado por un continuado buen comportamiento de los mercados financieros pese a las omnipresentes tensiones geopolíticas, los movimientos de tipos de interés y las elecciones en Estados Unidos.

El conflicto en Oriente Medio y la Guerra de Ucrania siguieron dominando el espectro geopolítico sin que se puede atisbar en el horizonte una solución cercana a ninguno de los dos. En el ámbito político, las elecciones en Estados Unidos arrojaron una victoria contundente para Donald Trump, que volverá a la Casa Blanca. Los mercados muestran cierto nerviosismo sobre los aranceles y demás trabas al comercio que pueda implementar la nueva administración. El gobierno alemán vio cómo se rompía la coalición liderada por Olaf Scholz y el país tendrá que ir a elecciones en febrero.

Los mercados financieros tuvieron una segunda mitad del año que volvieron a mostrar un comportamiento positivo. Las tensiones inflacionistas han seguido relajándose y los bancos centrales a ambos lados del Atlántico han iniciado una senda muy clara de bajada de los tipos de interés.

Las fuertes subidas de la primera mitad del 2024 tuvieron continuidad en la segunda parte del año. Índices representativos como el Ibex35, el Eurostoxx50 y el S&P500 han cerrado el año 2024 con subidas del 14,78%, 8,28% y 23,31% respectivamente. Las materias primas también tuvieron un año muy positivo al no concretarse la desaceleración económica que se temía a cierre del año pasado. El cobre, utilizado comúnmente como termómetro de la salud económica global subió un 1,76%. El precio de la onza de oro resultó tener uno de los mejores comportamientos con una subida del 27,22%. El precio del crudo retrocedió un 3,12% pese a las continuas tensiones geopolíticas y los recortes de producción.

La mayoría de los sectores mostraron un buen comportamiento. Los mejores sectores del año fueron el sector bancario, asegurador y de telecomunicaciones. Los sectores que mostraron el peor comportamiento fueron el de autos, materias primas y químicas.

La filosofía de inversión de Santalucía Ibérico Acciones FI consiste en seleccionar empresas de calidad, dominantes en sus mercados, con elevados retornos sobre su capital empleado, capacidad de reinvertir la caja generada y crecimiento estructural.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas

El fondo Santalucía Ibérico Acciones invierte en compañías que pasan por un minucioso análisis por parte del equipo gestor. Este proceso de inversión pone el foco en el binomio rentabilidad-riesgo. Se ha reducido peso en aquellas compañías que han mostrado un mejor comportamiento mientras que se ha aprovechado para comprar aquellas que muestran potenciales atractivos de revalorización.

Durante el periodo no se han producido modificaciones en el rating

c) Índice de referencia.

El fondo Santalucía Ibérico Acciones toma como referencia al 85% el Morningstar Spain Net Return EUR y al 15% al Morningstar Portugal Net Return EUR, siendo su objetivo batir a dicho índice híbrido en rentabilidad. El índice de referencia obtuvo una rentabilidad del 3,69%. El Fondo tuvo frente al índice una rentabilidad inferior en la Clase A de un -2,88%, en la Clase B inferior en un -3,59%, y en la Clase BR inferior en un -3,65%. La selección de compañías y el peso activo que las mismas tienen en el fondo explican la diferencia en rentabilidad.

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC

El fondo cerró el periodo con un patrimonio total de 107.193 miles de euros frente a los 111.186 miles de euros de 30/06/2024. Por clases, en la Clase A se produjo una disminución del -3,4 % pasando de 109.258 miles de euros a 105.548 miles de euros. En la Clase B se produjo una disminución del -14,73 % pasando de 1.921 miles de euros a 1.638 miles de euros. La Clase BR se mantiene en 7 mil euros.

El número de partícipes al 30/06/2024 y a cierre del periodo son respectivamente, 487 y 469 para la Clase A. 167 y 142 para la Clase B. 4 y 4 para la Clase BR.

La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo ha sido de un 0,81% para la Clase A, de un 0,10% para la Clase B, y de un 0,04% para la Clase BR.

Los gastos acumulados soportados por el fondo incluyen la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente. Estos gastos han sido de un 0,69% para la Clase A, de un 2,09% para la Clase B, y de un 2,26% para la Clase BR.

Durante el ejercicio el fondo ha soportado los gastos derivados de la utilización de su índice de referencia.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

En cuanto a la comparativa la rentabilidad media de la gestora en el periodo ha sido del 2,73%. Los fondos de la misma categoría Renta Variable Euro gestionados por Santalucia Asset Management SGIIC, S.A.U. tuvieron una rentabilidad media de -0,36% en el periodo.

2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el periodo se redujo la exposición a Unicaja, Caixabank, Laboratorios ROVI y Línea Directa. Se incrementó el peso de Jeronimo Martins y Redeia en cartera.

Las compañías con mejor comportamiento, y que han aportado rentabilidad positiva a la cartera durante el primer semestre han sido Inditex, Iberdrola, Ferrovial y Amadeus. Debido a las ponderaciones de cada valor en el conjunto del fondo, las compañías más detractoras de rentabilidad han sido Rovi, Galp, Befesa y Alantra.

El fondo tiene en consideración no solo aspectos económicos y financieros sino también la dimensión ASG en sus decisiones de inversión, siendo su objetivo invertir en emisores alineados con criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza corporativa. Para cumplir con este compromiso se utilizan criterios excluyentes y criterios best-in-class, que a su vez se apoyan en un análisis de las inversiones facilitado por un proveedor externo. Al menos el 85% del patrimonio del fondo debe estar calificado con rating ASG 20 o superior y el rating promedio ponderado por valores de mercado no puede ser inferior a 60. El rating medio ponderado de las inversiones mantenidas en cartera es de 63, calificando un 96,88% de la misma.

El fondo tiene en cuenta Principales Incidencias Adversas (PIAs) a la hora de seleccionar inversiones. En concreto se tienen en cuenta los siguientes indicadores:

CORPORATIVOS

MEDIOAMBIENTALES

M1 - Emisiones totales de gases de efecto invernadero

M1.1 - Emisiones totales de gases de efecto invernadero, alcance 1

M1.2 - Emisiones totales de gases de efecto invernadero, alcance 2

M1.3 - Emisiones totales de gases de efecto invernadero, alcance 3

M2 - Huella de carbono

M3 - Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero de las empresas en las que se invierte

M4 - Exposición a compañías activas en el sector de combustibles fósiles

M5.1 - Proporción de consumo de energía no renovable

M5.2 - Proporción de generación de energía no renovable

M6 - Intensidad del consumo de energía por sectores de alto impacto en el clima

M7 - Actividades con perjuicios sobre áreas sensibles por su biodiversidad

M8 - Emisiones a masas de agua

M9 - Residuos peligrosos

O4 - Inversiones en compañías sin inicitativas para la reducción de emisiones de carbono.

SOCIALES

M10 - Violaciones de los principios del Pacto Mundial de la ONU y las Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE

M11 - Falta de procesos y mecanismos de cumplimiento para monitorizar el cumplimiento del PM ONU y las DEM OCDE

M12 - Brecha salarial de género sin ajustar

M13 - Diversidad de género en el equipo directivo

M14 - Exposición a armas controvertidas

O15 - Ausencia de políticas anticorrupción y prevención de sobornos

GUBERNAMENTALES

MEDIOAMBIENTALES

M15 - Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero (soberanos)

SOCIALES

M16.1 - Número absoluto de países sujetos a violaciones de tipo social en los que se invierte

M16.2 - Número relativo de países sujetos a violaciones de tipo social en los que se invierte

El fondo no tiene inversiones afectadas por el artículo 48.1.j del Real Decreto 1082/2012, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de instituciones de inversión colectiva.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

N/A

d) Otra información sobre inversiones

El fondo no cuenta con inversiones en litigio ni en default.

No existen incumplimientos sobrevenidos a fecha del informe

El índice de rotación de la cartera y la rentabilidad media de la liquidez anualizada han sido durante el periodo de un 0,02% y de un 3,42% respectivamente.

3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO

Durante el periodo se ha producido un cambio en la política de inversión, por lo que no se muestran datos acumulados de medidas de riesgo

5. EJERCICIO DE DERECHOS POLÍTICOS

Santalucía Asset Management, S.G.I.I.C. S.A. cuenta con una Política de Implicación a largo plazo y voto, desarrollada por la propia Sociedad Gestora, que explica cómo integra en la gestión diaria de las Instituciones de Inversión Colectiva el ejercicio de los derechos de voto y la toma de decisiones que puedan afectar a las compañías en las que invierte, de manera que siempre se pueda respetar el principio de actuar en los mejores intereses de los partícipes de los fondos.

La Política de Implicación de la Gestora se puede consultar en su página web, accediendo al siguiente enlace:

https://www.santaluciaam.es/wp-content/uploads/2021/08/xj93cm4hmice.pdf

Para el ejercicio de los derechos de voto en las Juntas de Accionistas de las compañías en las que invierten los vehículos gestionados por Santalucía Asset Management, la Gestora no se ha apoyado en la figura del asesor de voto. Es la propia Gestora, a través de un análisis interno la que ha tomado las decisiones pertinentes sobre la dirección del voto, votando siempre en interés exclusivo de los partícipes de los vehículos de inversión colectiva.

Adicionalmente, con periodicidad anual la sociedad gestora publica en su página web un Informe de Implicación, que también podrá ser consultada accediendo al siguiente enlace:

https://www.santaluciaam.es/wp-content/uploads/2024/04/SLAM_INFORME_ANUAL_POLITICA_IMPLICACION_2023.pdf

Durante el periodo se ha acudido a la Junta General de Accionistas de Inditex.

Para el ejercicio de los derechos de voto en las Juntas de Accionistas de las compañías en las que invierten los vehículos gestionados por Santalucía Asset Management, la Gestora no se ha apoyado en la figura del asesor de voto. Es la propia Gestora, a través de un análisis interno la que ha tomado las decisiones pertinentes sobre la dirección del voto, votando siempre en interés exclusivo de los partícipes de los vehículos de inversión colectiva.

Así, durante el ejercicio 2024 se han dado instrucciones para acudir a más de 21 Juntas de Accionistas de emisores del espacio económico europeo.

La Sociedad Gestora ha votado siempre en interés exclusivo de los partícipes y/o accionistas de los vehículos de inversión colectiva.

Se ha acudido, al menos, a las Juntas de todos los emisores en los que se poseía una posición agregada superior al 1% del capital social, y ésta tuviera una antigüedad superior a doce meses.

El fondo Santalucía Ibérico Acciones ha acudido, durante el 2024, a las juntas generales de accionistas de 21 compañías objeto de inversión. Se ha votado favorablemente en el alrededor del 97% de los puntos del orden del día y en contra en el 3% restante.

6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV

Este fondo puede invertir un porcentaje del 25% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, esto es, con alto riesgo de crédito.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS

Este análisis externo se entiende como un valor añadido que facilita la generación de ideas, la comprensión de las industrias y compañías además de servir en ocasiones de una opinión distinta lo cual ayuda a fortalecer las ideas de inversión.

Los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones soportados por el Fondo son de 13.614,40 €.

Los principales proveedores del servicio de análisis han sido Morgan Stanley, UBS, Redburn, Alantra, Thirdbridge, JB Capital, Berenberg, Kepler Para el próximo ejercicio el importe presupuestado de estos gastos es de 33.159,26 euros.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS)

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.

El comienzo de las bajadas de tipos de interés y sus potenciales retrasos, la posible ralentización de las economías, la nueva administración americana y la tensión geopolítica nos lleva a pensar que la volatilidad se mantendrá elevada durante el año. Sin embargo, y como consecuencia de la imposibilidad de prever el comportamiento del mercado, se continuará realizando una gestión activa de la cartera, aprovechando para tomar nuevas posiciones o incrementar alguna existente en caso de que se materialicen oportunidades de inversión. No se anticipan cambios relevantes en los niveles de inversión.

Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio.



Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0148396007

INDITEX

EUR

8.779.281 €

8.19%

4.38%

ES0109067019

AMADEUS IT GROUP SA

EUR

7.001.139 €

6.53%

6.99%

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

6.627.536 €

6.18%

7.02%

GB00BDCPN049

COCA-COLA EUROPACIFI

EUR

6.171.675 €

5.76%

6.89%

NL0015001FS8

FERROVIAL SE

EUR

6.045.421 €

5.64%

9.15%

ES0113900J37

BANCO SANTANDER SA

EUR

4.964.046 €

4.63%

0.5%

ES0116920333

GRUPO CATALANA OCCID

EUR

4.878.379 €

4.55%

7.42%

ES0184262212

VISCOFAN SA

EUR

4.874.022 €

4.55%

3.31%

ES0183746314

VIDRALA

EUR

4.801.722 €

4.48%

9.61%

PTGAL0AM0009

GALP ENERGIA SGPS SA

EUR

4.423.206 €

4.13%

21.15%

ES0132945017

TUBACEX

EUR

4.007.383 €

3.74%

2.06%

ES0105066007

CELLNEX TELECOM

EUR

3.934.203 €

3.67%

2.07%

ES0121975009

CAF

EUR

3.717.457 €

3.47%

2.93%

NL0000235190

AIRBUS SE

EUR

3.719.363 €

3.47%

17.64%

ES0113679I37

BANKINTER SA

EUR

3.431.720 €

3.2%

2.34%

ES0173093024

RED ELECTRICA CORP S

EUR

3.265.152 €

3.05%

42.92%

ES0157261019

LAB FARMAC ROVI

EUR

3.020.341 €

2.82%

48.13%

ES0105630315

CIE AUTOMOTIVE SA

EUR

2.988.996 €

2.79%

4.58%

PTJMT0AE0001

JERONIMO MARTINS SGP

EUR

2.684.291 €

2.5%

28.96%

ES0105546008

LINEA DIRECTA ASEGUR

EUR

2.622.075 €

2.45%

24.03%

ES0137650018

FLUIDRA

EUR

2.624.903 €

2.45%

17.64%

PTCOR0AE0006

CORTICEIRA AMORIM SA

EUR

2.291.014 €

2.14%

12.9%

ES0140609019

CAIXABANK SA

EUR

2.206.241 €

2.06%

25.88%

ES0126501131

ALANTRA PARTNERS SA

EUR

1.837.975 €

1.71%

17.15%

LU1704650164

BEFESA S.A.

EUR

1.775.686 €

1.66%

34.84%

ES0180907000

UNICAJA BANCO SA

EUR

1.202.056 €

1.12%

52.79%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

120.454


Nº de Partícipes

142


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

1.638.128 €

Politica de inversiónLas cuentas anuales contarán con un Anexo de sostenibilidad al informe anual. Este fondo puede no ser adecuado para inversores que prevean retirar su dinero en un plazo inferior a 5 años. Este Fondo promueve características medioambientales o sociales ( art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088). Se adjunta como anexo al folleto información sobre las características medioambientales o sociales que promueve el fondo. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice 85% Morningstar Spain NR EUR y 15% Morningstar Portugal NR EUR. Es un fondo activo que se gestiona en referencia a dicho índice, ya que su objetivo es batir la rentabilidad/riesgo del índice, gestionándose con total libertad respecto al mismo. Además de criterios financieros, se aplican criterios extrafinancieros ASG excluyentes y valorativos. Invierte más del 75% de la exposición total en renta variable de cualquier capitalización y sector. Al menos el 75% de la exposición a renta variable se invertirá en valores de emisores/mercados de la península ibérica, y el resto en renta variable de emisores/mercados de OCDE. En todo momento, más del 60% de la exposición total estará en renta variable emitida por entidades radicadas en el área euro. Invertirá principalmente en compañías que por su modelo de negocio sean capaces de crear valor para los accionistas a medio y largo plazo. El resto de la exposición será en renta fija, pública o privada, de emisores/mercados Zona Euro, incluyendo depósitos, instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos. No existe objetivo predeterminado, ni límites máximos en cuanto a la distribución de activos por tipo de emisor, duración, divisa ni calidad crediticia. La inversión en activos de baja calidad crediticia y de baja capitalización bursátil puede influir negativamente en la liquidez del fondo. La exposición máxima al riesgo divisa será del 30% Podrá invertir hasta el 10% del patrimonio en IIC financieras. Directamente solo se utilizan derivados cotizados en mercados organizados de derivados, aunque indirectamente (a través de IIC) se podrán utilizar derivados cotizados o no en mercados organizados de derivados. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. En concreto se podrá invertir en - Las acciones y activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tenga características similares a los mercados oficiales españoles o no estén sometidos a regulación o dispongan de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos. Se seleccionarán activos y mercados buscando oportunidades de inversión o posibilidades de diversificacion sin que se se pueda determinar a priori tipos de activos ni localización. - Las acciones y participaciones de las entidades de capital riesgo reguladas, que sean transmisibles, gestionadas o no poor entidades del mismo grupo dela Sociedad Gestora del Fondo.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Consumo cíclico

    20.64%

  • Servicios financieros

    20.35%

  • Industria

    17.21%

  • Servicios públicos

    9.52%

  • Consumo defensivo

    8.52%

  • Tecnología

    6.74%

  • Materias Primas

    6.06%

  • Energía

    4.26%

  • Inmobiliarío

    3.79%

  • Salud

    2.91%

Regiones


  • Europa

    94.06%

  • Reino Unido

    5.94%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    22.56%

  • Large Cap - Blend

    18.14%

  • Medium Cap - Blend

    17.95%

  • Medium Cap - Value

    16.29%

  • Small Cap - Blend

    11.79%

  • Large Cap - Value

    6.90%

  • Small Cap - Value

    3.86%

  • Medium Cap - Growth

    2.53%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

2.01

2024-Q4

1.01

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.05

2024-Q4

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.52

2024-Q3

0.52

2024-Q2

0.53

2024-Q1

0.54


Anual

Total
2023

2.09

2022

2.08

2021

2.08

2019

2.09