SANTALUCIA QUALITY ACCIONES, FI
•CLASE BR
13,89 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
0.53% | 5.37% | 11.4% | 18.94% | - | - | - |
Explicación del informe periódico
Explicación del informe periódico
a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados
El segundo semestre del año 2024 se ha caracterizado por un continuado buen comportamiento de los mercados financieros pese a las omnipresentes tensiones geopolíticas, los movimientos de tipos de interés y las elecciones en Estados Unidos.
El conflicto en Oriente Medio y la Guerra de Ucrania siguieron dominando el espectro geopolítico sin que se puede atisbar en el horizonte una solución cercana a ninguno de los dos. En el ámbito político, las elecciones en Estados Unidos arrojaron una victoria contundente para Donald Trump, que volverá a la Casa Blanca. Los mercados muestran cierto nerviosismo sobre los aranceles y demás trabas al comercio que pueda implementar la nueva administración. El gobierno alemán vio cómo se rompía la coalición liderada por Olaf Scholz y el país tendrá que ir a elecciones en febrero.
Los mercados financieros tuvieron una segunda mitad del año que volvieron a mostrar un comportamiento positivo. Las tensiones inflacionistas han seguido relajándose y los bancos centrales a ambos lados del Atlántico han iniciado una senda muy clara de bajada de los tipos de interés.
Las fuertes subidas de la primera mitad del 2024 tuvieron continuidad en la segunda parte del año. Índices representativos como el Ibex35, el Eurostoxx50 y el S&P500 han cerrado el año 2024 con subidas del 14,78%, 8,28% y 23,31% respectivamente. Las materias primas también tuvieron un año muy positivo al no concretarse la desaceleración económica que se temía a cierre del año pasado. El cobre, utilizado comúnmente como termómetro de la salud económica global subió un 1,76%. El precio de la onza de oro resultó tener uno de los mejores comportamientos con una subida del 27,22%. El precio del crudo retrocedió un 3,12% pese a las continuas tensiones geopolíticas y los recortes de producción.
La mayoría de los sectores mostraron un buen comportamiento. Los mejores sectores del año fueron el sector bancario, asegurador y de telecomunicaciones. Los sectores que mostraron el peor comportamiento fueron el de autos, materias primas y químicas.
La filosofía de inversión de Santalucía Quality FI consiste en seleccionar empresas de calidad, dominantes en sus mercados, con elevados retornos sobre su capital empleado, capacidad de reinvertir la caja generada y crecimiento estructural.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas
El fondo Santalucía Quality Acciones invierte en compañías con visión de largo plazo y, por lo tanto, disfruta de una baja rotación en los valores que lo componen.
Durante el periodo no se han producido modificaciones en el rating
c) Índice de referencia.
El fondo Santalucía Quality Acciones toma como referencia al Morningstar Global Markets Net Return EUR, siendo su objetivo batir a dicho índice en rentabilidad. El índice de referencia obtuvo una rentabilidad del 9,01%. El Fondo tuvo frente al índice una rentabilidad inferior en la Clase A de un -2,66%, en la Clase B inferior en un -3,43%, en la Clase AR inferior en un -2,79% y en la Clase BR inferior en un -3,54%. La selección de compañías y el peso activo que las mismas tienen en el fondo explican la diferencia en rentabilidad.
d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC
El fondo cerró el periodo con un patrimonio total de 127.303 miles de euros frente a los 118.312 miles de euros de 30/06/2024. Por clases, en la Clase A se produjo un incremento del 6,01 % pasando de 112.758 miles de euros a 119.531 miles de euros. En la Clase B se produjo un incremento del 46,6 % pasando de 4.562 miles de euros a 6.688 miles de euros. En la Clase AR se produjo un incremento del 6,37 % pasando de 738 mil euros a 785 mil euros. En la Clase BR se produjo un incremento del 18,58 % pasando de 253 mil euros a 300 mil euros.
El número de partícipes al 30/06/2024 y a cierre del periodo son respectivamente, 175 y 189 para la Clase A. 357 y 538 para la Clase B. 6 y 6 para la Clase AR. 29 y 43 para la Clase BR.
La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo ha sido de un 6,35% para la Clase A, de un 5,58% para la Clase B, de un 6,22% para la Clase AR y de un 5,47% para la Clase BR.
Los gastos acumulados soportados por el fondo incluyen la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente. Estos gastos han sido de un 0,67% para la Clase A, de un 2,07% para la Clase B, de un 0,82% para la Clase AR y de un 2,22% para la Clase BR.
Durante el ejercicio el fondo ha soportado los gastos derivados de la utilización de su índice de referencia.
Con efectos desde 1 de marzo de 2024, inclusive, se reduce la comisión de depósito del fondo y todas sus clases de participaciones, de 0,055% anual sobre patrimonio (hasta 100 millones de euros) y 0,050% anual sobre patrimonio (más de 100 millones de euros) al 0,050% anual sobre patrimonio
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
En cuanto a la comparativa la rentabilidad media de la gestora en el periodo ha sido del 2,73%. Los fondos de la misma categoría Renta Variable Internacional gestionados por Santalucia Asset Management SGIIC, S.A.U. tuvieron una rentabilidad media de 5,27% en el periodo.
2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Durante el periodo salió de cartera Richemont y entraron Hermés y NVIDIA.
Durante el periodo se ha reducido la exposición a Apple, Intercontinental Exchange, Moody’s, Safran, InterContinental Hotels y TSMC. Se incrementó la posición en Amadeus, Edwards Lifesciences, thermo Fisher Scientific, Stryker, Waters Corp y Colplast.
Las compañías con mejor comportamiento, y que han aportado rentabilidad positiva a la cartera durante el segundo semestre han sido Fortinet, SAP, TSMC y Amazon. Debido a las ponderaciones de cada valor en el conjunto del fondo, las compañías más detractoras de rentabilidad han sido ASML, Novo Nordisk, KLA y L’Oreal.
El fondo tiene en consideración no solo aspectos económicos y financieros sino también la dimensión ASG en sus decisiones de inversión, siendo su objetivo invertir en emisores alineados con criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza corporativa. Para cumplir con este compromiso se utilizan criterios excluyentes y criterios best-in-class, que a su vez se apoyan en un análisis de las inversiones facilitado por un proveedor externo. Al menos el 85% del patrimonio del fondo debe estar calificado con rating ASG 20 o superior y el rating promedio ponderado por valores de mercado no puede ser inferior a 60. El rating medio ponderado de las inversiones mantenidas en cartera es de 66, calificando un 97,86% de la misma.
El fondo tiene en cuenta Principales Incidencias Adversas (PIAs) a la hora de seleccionar inversiones. En concreto se tienen en cuenta los siguientes indicadores:
CORPORATIVOS
MEDIOAMBIENTALES
M1 - Emisiones totales de gases de efecto invernadero
M1.1 - Emisiones totales de gases de efecto invernadero, alcance 1
M1.2 - Emisiones totales de gases de efecto invernadero, alcance 2
M1.3 - Emisiones totales de gases de efecto invernadero, alcance 3
M2 - Huella de carbono
M3 - Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero de las empresas en las que se invierte
M4 - Exposición a compañías activas en el sector de combustibles fósiles
M5.1 - Proporción de consumo de energía no renovable
M5.2 - Proporción de generación de energía no renovable
M6 - Intensidad del consumo de energía por sectores de alto impacto en el clima
M7 - Actividades con perjuicios sobre áreas sensibles por su biodiversidad
M8 - Emisiones a masas de agua
M9 - Residuos peligrosos
O4 - Inversiones en compañías sin inicitativas para la reducción de emisiones de carbono.
SOCIALES
M10 - Violaciones de los principios del Pacto Mundial de la ONU y las Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE
M11 - Falta de procesos y mecanismos de cumplimiento para monitorizar el cumplimiento del PM ONU y las DEM OCDE
M12 - Brecha salarial de género sin ajustar
M13 - Diversidad de género en el equipo directivo
M14 - Exposición a armas controvertidas
O15 - Ausencia de políticas anticorrupción y prevención de sobornos
GUBERNAMENTALES
MEDIOAMBIENTALES
M15 - Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero (soberanos)
SOCIALES
M16.1 - Número absoluto de países sujetos a violaciones de tipo social en los que se invierte
M16.2 - Número relativo de países sujetos a violaciones de tipo social en los que se invierte
El fondo no tiene inversiones afectadas por el artículo 48.1.j del Real Decreto 1082/2012, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de instituciones de inversión colectiva.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
N/A
d) Otra información sobre inversiones
El fondo no cuenta con inversiones en litigio ni en default.
A fecha del informe existen los siguientes incumplimientos:
*Descripción: Gestión PIAS. M3 - Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero de las empresas en las que se invierte (t CO2e/MEUR ingresos). Coeficiente: 305,2613. Máximo: 294,1198. Fecha detección: 30/09/2024. Tiempo para subsanarlo: 91. Plan de acción: El incremento es poco material. El incumplimiento se debe a la inclusión en cartera de Procter & Gamble. El 52,71% de la cartera ha mejorado el indicador frente al del año pasado. Procter & Gamble es una compañía única en el sector de consumo con posiciones irreplicables en el mercado de afeitado (Gillette), pañales (Dodot) y cuidado femenino (Tampax). Su crecimiento, márgenes y retornos sobre el capital son muy superiores a cualquier otra compañía del sector. Se solicitará la excepción en Comité de Inversiones con el compromiso de realizar tareas de implicación con la compañía, incitándoles a mejorar durante el 2025.
*Descripción: Gestión PIAS. M5.1 - Proporción de consumo de energía no renovable (%). Coeficiente: 46,7058%. Máximo: 43,2583%. Fecha detección: 30/09/2024. Tiempo para subsanarlo: 91. Plan de acción: El dato actual mejora al dato de septiembre 2023. El 57% de la cartera ha mejorado el dato frente al año anterior. El 60% de las nuevas compañías incluidas en cartera durante el 2024 mejoran la media.Este dato está influenciado por un 14% de la cartera en el cual no se ofrecía dato o era incorrecto por ser excepcionalmente bajo. Es el caso de SAP, Apple, Alphabet y Otis. Por lo tanto, el dato de cierre de 2023 era poco representativo de la realidad de la cartera a cierre del año pasado. Se solicita la excepción al Comité de Inversiones.
*Descripción: Gestión PIAS. M6 - Intensidad del consumo de energía por sectores de alto impacto en el clima (GWh/MEUR ingresos). Coeficiente: 0,0903. Máximo: 0,0784. Fecha detección: 31/12/2024. Tiempo para subsanarlo: 183. Plan de acción: Este indicador aplica solamente al 58% de la cartera. La mitad de las compañías con dato aplicable han mejorado frente al año anterior, incluyendo Diageo, que tenía el indicador más elevado. El incumplimiento viene dado por Procter & Gamble, que incrementa la media de la cartera. Procter & Gamble es una compañía única en el sector de consumo con posiciones irreplicables en el mercado de afeitado (Gillette), pañales (Dodot) y cuidado femenino (Tampax). Su crecimiento, márgenes y retornos sobre el capital son muy superiores a cualquier otra compañía del sector. Se buscará la excepción en Comité de Inversiones con el compromiso de realizar tareas de implicación con la compañía, incitándoles a mejorar durante el 2025.
*Descripción: Gestión PIAS. M7 - Actividades con perjuicios sobre áreas sensibles por su biodiversidad (%). Coeficiente: 1,4685%. Máximo: 0,0%. Fecha detección: 30/9/2024. Tiempo para subsanarlo: 91. Plan de acción: El incumplimiento es sobrevenido por una compañía que ya estaba en cartera: Pepsico ha sido demandada, pero no hay sentencia que confirme que sus actividades tienen un impacto negativo sobre la biodiversidad.Por lo tanto el equipo gestor se mantendrá pendiente de la evolución.
*Descripción: Gestión PIAS. OM4 - Inversiones en compañías sin inicitativas para la reducción de emisiones de carbono (%). Coeficiente: 36,1835%. Máximo: 34,2613%. Fecha detección: 31/10/2024. Tiempo para subsanarlo: 122. Plan de acción: El dato de la O4 es sobrevenido. Entra en el periodo de subsanación.
*Descripción: Gestión PIAS. M13 - Diversidad de género en el equipo directivo (% mujeres s/total). Mínimo: 41,6674%. Coeficiente: 37,9417%. Fecha detección: 31/12/2024. Tiempo para subsanarlo: 183. Plan de acción: El incumplimiento se debe al mayor peso en cartera de TSMC, Alphabet y NVIDIA a final del periodo. La reducción de posiciones en estos valores realizada el 29/01/2025 mejorará la crifra, sin alcanzar el mínimo anterior. Alphabet empeoró durante el periodo. El 16% de la cartera tiene una ratio igual o superior al 50%. El 52% de la cartera tiene una diversidad de equipo directivo superior al 40%. El punto de partida era ya de por si excelente. El índice de referencia se sitúa en niveles del 32%.
El índice de rotación de la cartera y la rentabilidad media de la liquidez anualizada han sido durante el periodo de un 0,17% y de un 3,40% respectivamente.
3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO
La volatilidad anualizada del fondo (entendiendo por volatilidad histórica el riesgo de un valor en un periodo, a mayor volatilidad mayor riesgo) ha sido superior a la de su índice de referencia, siendo del 12,52% mientras que la del índice ha sido del 11,08%. La volatilidad fue mayor debido a una mayor concentración en aquellos valores y sectores que han tenido un comportamiento más volátil que el índice de referencia. Es decir, por tener mayor exposición a aquellos valores que tienen una beta superior a 1.
El VAR histórico de la cartera indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. El VAR acumulado es un 14,41% para la Clase A, un 14,54% para la Clase B, un 1099,97% para la Clase AR y un 9,9% para la Clase BR
5. EJERCICIO DE DERECHOS POLÍTICOS
Santalucía Asset Management, S.G.I.I.C. S.A. cuenta con una Política de Implicación a largo plazo y voto, desarrollada por la propia Sociedad Gestora, que explica cómo integra en la gestión diaria de las Instituciones de Inversión Colectiva el ejercicio de los derechos de voto y la toma de decisiones que puedan afectar a las compañías en las que invierte, de manera que siempre se pueda respetar el principio de actuar en los mejores intereses de los partícipes de los fondos.
La Política de Implicación de la Gestora se puede consultar en su página web, accediendo al siguiente enlace:
https://www.santaluciaam.es/wp-content/uploads/2021/08/xj93cm4hmice.pdf
Para el ejercicio de los derechos de voto en las Juntas de Accionistas de las compañías en las que invierten los vehículos gestionados por Santalucía Asset Management, la Gestora no se ha apoyado en la figura del asesor de voto. Es la propia Gestora, a través de un análisis interno la que ha tomado las decisiones pertinentes sobre la dirección del voto, votando siempre en interés exclusivo de los partícipes de los vehículos de inversión colectiva.
Adicionalmente, con periodicidad anual la sociedad gestora publica en su página web un Informe de Implicación, que también podrá ser consultada accediendo al siguiente enlace:
https://www.santaluciaam.es/wp-content/uploads/2024/04/SLAM_INFORME_ANUAL_POLITICA_IMPLICACION_2023.pdf
Durante el periodo no se ha votado en ninguna Junta General de Accionistas.
6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV
Este fondo puede invertir un porcentaje del 25% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, esto es, con alto riesgo de crédito.
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS
Este análisis externo se entiende como un valor añadido que facilita la generación de ideas, la comprensión de las industrias y compañías además de servir en ocasiones de una opinión distinta lo cual ayuda a fortalecer las ideas de inversión
Los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones soportados por el Fondo son de 11.289,22 €.
Los principales proveedores del servicio de análisis han sido Morgan Stanley, UBS, Redburn, Alantra, Thirdbridge, JB Capital, Berenberg, Kepler Para el próximo ejercicio el importe presupuestado de estos gastos es de 39.430,85 euros.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS)
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.
El comienzo de las bajadas de tipos de interés y sus potenciales retrasos, la posible ralentización de las economías, la nueva administración americana y la tensión geopolítica nos lleva a pensar que la volatilidad se mantendrá elevada durante el año. Sin embargo, y como consecuencia de la imposibilidad de prever el comportamiento del mercado, se continuará realizando una gestión activa de la cartera, aprovechando para tomar nuevas posiciones o incrementar alguna existente en caso de que se materialicen oportunidades de inversión. No se anticipan cambios relevantes en los niveles de inversión.
Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
US0231351067 | AMAZON | EUR | 6.686.373 € | 5.25% | 13.23% |
US8740391003 | TAIWAN SEMICONDUCTOR | EUR | 6.574.162 € | 5.16% | 2.2% |
US02079K3059 | ALPHABET INC | EUR | 6.175.926 € | 4.85% | 3.87% |
DE0007164600 | SAP SE | EUR | 5.591.567 € | 4.39% | 13.42% |
US8835561023 | THERMO FISHER SCIENT | EUR | 4.845.063 € | 3.81% | 88.18% |
US28176E1082 | EDWARDS LIFESCIENCES | EUR | 4.376.450 € | 3.44% | 47.72% |
US67066G1040 | NVIDIA CORP | EUR | 4.283.298 € | 3.36% | Nueva |
US5949181045 | MICROSOFT | EUR | 4.272.400 € | 3.36% | 11.96% |
US92826C8394 | VISA INC | EUR | 4.267.486 € | 3.35% | 19.96% |
NL0010273215 | ASML HOLDING NV | EUR | 3.766.785 € | 2.96% | 29.29% |
US8636671013 | STRYKER CORP | EUR | 3.751.071 € | 2.95% | 57.31% |
US0378331005 | APPLE INC | EUR | 3.718.812 € | 2.92% | 6.64% |
US6153691059 | MOODY'S CORP | EUR | 3.578.392 € | 2.81% | 4.53% |
NL0000395903 | WOLTERS KLUWER | EUR | 3.469.773 € | 2.73% | 0.17% |
US9418481035 | WATERS CORP | EUR | 3.463.650 € | 2.72% | 58.4% |
US45866F1049 | Intercontinental Exc | EUR | 3.365.318 € | 2.64% | 7.98% |
US34959E1091 | FORTINET INC | EUR | 3.351.421 € | 2.63% | 56.35% |
GB00BHJYC057 | INTERCONTINENTAL HOT | EUR | 3.186.879 € | 2.5% | 9.19% |
US0527691069 | AUTODESK INC | EUR | 3.159.522 € | 2.48% | 19.08% |
US7427181091 | PROCTER & GAMBLE | EUR | 3.049.404 € | 2.4% | 1.34% |
US79466L3024 | SALESFORCE COM INC | EUR | 3.048.493 € | 2.39% | 29.64% |
US68902V1070 | OTIS WORLDWIDE | EUR | 2.971.498 € | 2.33% | 4.14% |
US92343E1029 | VERISIGN INC | EUR | 2.918.708 € | 2.29% | 49.47% |
FR0000120321 | L'OREAL | EUR | 2.820.263 € | 2.22% | 19.83% |
US11133T1034 | BROADRIDGE FINANCIAL | EUR | 2.818.592 € | 2.21% | 14.43% |
FR0000121014 | LVMH MOET HENNESSY L | EUR | 2.698.969 € | 2.12% | 14.26% |
FR0000052292 | HERMES INT. | EUR | 2.605.284 € | 2.05% | Nueva |
FR0000073272 | SAFRAN SA | EUR | 2.595.892 € | 2.04% | 16.71% |
DK0060448595 | COLOPLAST A/S | EUR | 2.566.162 € | 2.02% | 1.8% |
ES0109067019 | AMADEUS IT GROUP SA | EUR | 2.529.129 € | 1.99% | 40.22% |
US4824801009 | KLA TENCOR CORP | EUR | 2.419.700 € | 1.9% | 36.12% |
US8716071076 | SYNOPSYS INC | EUR | 2.253.825 € | 1.77% | 33.91% |
GB0002374006 | DIAGEO PLC | EUR | 2.103.580 € | 1.65% | 0.37% |
DK0062498333 | NOVO NORDISK A/S | EUR | 1.990.185 € | 1.56% | 39.86% |
US7134481081 | PEPSICO INC | EUR | 1.834.442 € | 1.44% | 8.35% |
US98978V1035 | ZOETIS INC | EUR | 1.812.152 € | 1.42% | 6.36% |
CH0210483332 | CIE FINANCIERE RICHE | EUR | 0 € | 0% | Vendida |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2024-Q4
Renta Variable Internacional
EUR
22.691
43
0 €
0
299.631 €
Política de Inversión
Política de Inversión
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Sectores
- Tecnología
40.59%
- Salud
18.26%
- Consumo cíclico
12.15%
- Servicios financieros
8.97%
- Consumo defensivo
7.85%
- Industria
7.23%
- Comunicaciones
4.94%
Regiones
- Estados Unidos
71.24%
- Europa
24.52%
- Reino Unido
4.24%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Blend
41.57%
- Large Cap - Growth
38.50%
- Medium Cap - Blend
13.25%
- Medium Cap - Growth
5.21%
- Large Cap - Value
1.47%
Comisiones
Comisión de gestión
Total2.15
1.08
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.05
0.03
Gastos
Trimestral
Total0.56
0.56
0.55
0.55
Anual
Total2.24
2.24
2.24
0.00