MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SANTALUCIA QUALITY ACCIONES, FI

CLASE AR


VALOR LIQUIDATIVO

14,43 €

-3.59%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2.4%3.43%6.47%5.62%---

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados

El primer semestre de 2025 ha estado marcado por una combinación de resiliencia económica global, reactivación del ciclo de inversión pública en Europa y un entorno geopolítico muy complejo que ha puesto a prueba, sin quebrar, el apetito por el riesgo de los inversores.

El hecho más relevante se produjo el 15 de abril, con el llamado “Liberation Day”. El presidente Trump anunció oficialmente la reintroducción de una batería de aranceles sobre productos de todos los países del mundo, bajo el argumento de proteger sectores estratégicos y recuperar el control de las cadenas de suministro. Los miedos iniciales, que llevaron a fuertes caídas de las bolsas, se fueron calmando según la implementación se fue poniendo en pausa y abriéndose periodos de negociación que parecen ir llegando a buen puerto.

En junio, Estados Unidos lanzó un ataque directo contra instalaciones nucleares iraníes, tras semanas de tensiones crecientes entre Irán e Israel. Aunque el evento provocó una fuerte reacción inicial —el petróleo subió un +11?%, el oro alcanzó nuevos máximos y las bolsas retrocedieron brevemente—, el conflicto no escaló y desembocó en un alto el fuego a finales de mes. El precio del crudo se estabilizó en torno a los 67–68?$/barril, y los índices bursátiles recuperaron rápidamente sus niveles previos.

En Europa, la agenda política ha estado dominada por dos movimientos clave. Primero, el anuncio por parte de la Comisión Europea del plan Readiness 2030, dotado con más de 800.000 millones de euros, para reindustrializar y rearmar el continente. Este programa, que implica suspender temporalmente las reglas fiscales, ha sido refrendado por los Estados miembros y acelerará el gasto en defensa, inteligencia, ciberseguridad y equipamiento estratégico. Segundo, Alemania —tras las elecciones federales celebradas en marzo— ha constituido un nuevo gobierno de coalición que ha reformado el marco fiscal constitucional para permitir una inversión adicional de 400.000 millones de euros en defensa e infraestructura energética, apoyando la actividad industrial y reforzando el impulso económico del núcleo europeo.

En política monetaria, el BCE ha continuado su senda de descenso de tipos de interés con cuatro bajadas de 25pbs cada una en la primera mitad de año, llevando el precio del dinero al 2%. En EE.UU la Reserva Federal se está mostrando más reticente. La incertidumbre que causan las negociaciones arancelarias y la reforma fiscal que pretende llevar a cabo el ejecutivo no permiten una visión clara sobre la inflación al otro lado del charco. El mercado sigue descontando bajadas de tipos de interés en 2025.

A nivel de mercados financieros, el semestre se ha saldado con una evolución positiva en la mayoría de las bolsas, aunque con comportamientos regionales muy diferenciados. El Ibex?35 ha liderado con una subida del +20,67?%, su mejor arranque de año desde 1998, impulsado por los bancos. El Eurostoxx?50 ha subido un +8,32?%, reflejando el optimismo derivado de la expansión fiscal alemana y del rearme europeo. En Estados Unidos, el S&P?500 ha avanzado un +5,50?%, con cierta rotación desde las tecnológicas hacia sectores industriales, energía y defensa.

En materias primas, el oro se ha comportado como refugio (+25,86%), beneficiado por la caída del dólar y por la búsqueda de coberturas frente a riesgo geopolítico. El cobre ha subido un +23,51%, impulsado por la mejora del ciclo industrial global. El crudo, tras un repunte transitorio, cerró el semestre con una caída del 9,41% en la referencia del Brent.

Desde un punto de vista sectorial europeo, han destacado positivamente los sectores de bancos, utilities y materiales de contrucción. En cambio, los sectores más sensibles al ciclo —autos, materias primas y consumo discrecional— han tenido el comportamiento más negativo. Las empresas expuestas a inversión pública en y defensa se han beneficiado de un fuerte re-rating.

En conjunto, el primer semestre de 2025 ha confirmado el escenario de crecimiento moderado con política monetaria más laxa, acompañado de una transformación estructural en Europa vía rearme, gasto fiscal y relocalización industrial. Las valoraciones en muchos activos siguen exigentes, pero la mejora de beneficios, el soporte político y la desinflación ofrecen soporte.

La filosofía de inversión de Santalucía Quality Acciones Europeas FI consiste en seleccionar empresas de calidad, dominantes en sus mercados, con elevados retornos sobre su capital empleado, capacidad de reinvertir la caja generada y crecimiento estructural.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas

El fondo Santalucía Quality Acciones Europeas invierte en compañías que pasan por un minucioso análisis por parte del equipo gestor. Este proceso de inversión pone el foco en el binomio rentabilidad-riesgo. Durante el periodo se ha invertido en compañías de alta calidad que ofrecen potencial de crecimiento de sus beneficios, márgenes y flujo de caja en el largo plazo. Se ha reducido participación en compañías que han tenido un gran comportamiento o que han pasado a sufrir de alguna dificultad que ha reducido la calidad del negocio.

Durante el periodo no se han producido modificaciones en el rating

Actualmente se está tramitando en CNMV la actualización del folleto del fondo a fin de recoger modificaciones en el cálculo de la comisión sobre resultados en las clases A y AR de participaciones, la medición y evaluación de los indicadores a tener en cuenta en las principales incidencias adversas (PIAs) sobre los factores de sostenibilidad y en la consideración del fondo como un fondo activo, gestionándose en referencia a su índice, ya que su objetivo es batir la rentabilidad del índice, gestionándose con un grado total de libertad respecto al mismo. Está actualización entrará en vigor, previsiblemente a mediados del mes de julio.

c) Índice de referencia.

El fondo Santalucía Quality Acciones toma como referencia al Morningstar Global Markets Net Return EUR, siendo su objetivo batir a dicho índice en rentabilidad. El índice de referencia obtuvo una rentabilidad del -3,64%. El Fondo tuvo frente al índice una rentabilidad inferior en la Clase A de un -3,25%, en la Clase B inferior en un -3,90%, en la Clase AR inferior en un -3,32% y en la Clase BR inferior en un -3,96%. La selección de compañías y el peso activo que las mismas tienen en el fondo explican la diferencia en rentabilidad.

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC

El fondo cerró el periodo con un patrimonio total de 138.157 miles de euros frente a los 127.303 miles de euros de 31/12/2024. Por clases, en la Clase A se produjo un incremento del 8,01 % pasando de 119.531 miles de euros a 129.110 miles de euros. En la Clase B se produjo un incremento del 20,29 % pasando de 6.688 miles de euros a 8.045 miles de euros. En la Clase AR se produjo una disminución del -11,59 % pasando de 785 mil euros a 694 mil de euros. En la Clase BR se produjo un incremento del 2,67 % pasando de 300 mil euros a 308 mil euros.

El número de partícipes al 31/12/2024 y a cierre del periodo son respectivamente, 189 y 203 para la Clase A. 538 y 704 para la Clase B. 6 y 6 para la Clase AR. 43 y 46 para la Clase BR.

La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo ha sido de un -6,89% para la Clase A, de un -7,54% para la Clase B, de un -6,96% para la Clase AR y de un -7,60% para la Clase BR.

Los gastos acumulados soportados por el fondo incluyen la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente. Estos gastos han sido de un 0,34% para la Clase A, de un 1,03% para la Clase B, de un 0,41% para la Clase AR y de un 1,1% para la Clase BR.

Durante el ejercicio el fondo ha soportado los gastos derivados de la utilización de su índice de referencia.

Con efectos desde 1 de marzo de 2024, inclusive, se reduce la comisión de depósito del fondo y todas sus clases de participaciones, de 0,055% anual sobre patrimonio (hasta 100 millones de euros) y 0,050% anual sobre patrimonio (más de 100 millones de euros) al 0,050% anual sobre patrimonio

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

En cuanto a la comparativa la rentabilidad media de la gestora en el periodo ha sido del 0,99%. Los fondos de la misma categoría Renta Variable Internacional gestionados por Santalucia Asset Management SGIIC, S.A.U. tuvieron una rentabilidad media de -3,46% en el periodo.

2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el periodo se redujo la exposición a Amazon, Alphabet, KLA, Microsoft, Nvidia y TSMC. Se vendió toda la posición de Coloplast. Por el lado de las compras se ha iniciado o incrementado posición en Lam Research, Apple, Salesforce, LVMH, Novo Nordisk,PepsiCo, Procter & Gamble, Veeva Systems, Diageo y Marsh McLennan.

Las compañías con mejor comportamiento, y que han aportado rentabilidad positiva a la cartera durante el primer semestre han sido Safran, KLA, Verisign y SAP. Debido a las ponderaciones de cada valor en el conjunto del fondo, las compañías más detractoras de rentabilidad han sido Thermo Fisher Scientific, LVMH, Apple y Salesforce.

El fondo tiene en consideración no solo aspectos económicos y financieros sino también la dimensión ASG en sus decisiones de inversión, siendo su objetivo invertir en emisores alineados con criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza corporativa. Para cumplir con este compromiso se utilizan criterios excluyentes y criterios best-in-class, que a su vez se apoyan en un análisis de las inversiones facilitado por un proveedor externo. Al menos el 85% del patrimonio del fondo debe estar calificado con rating ASG 20 o superior y el rating promedio ponderado por valores de mercado no puede ser inferior a 60. El rating medio ponderado de las inversiones mantenidas en cartera es de 71, calificando un 97,35% de la misma.

El fondo tiene en cuenta Principales Incidencias Adversas (PIAs) a la hora de seleccionar inversiones. En concreto se tienen en cuenta los siguientes indicadores:

CORPORATIVOS

MEDIOAMBIENTALES

M1 - Emisiones totales de gases de efecto invernadero

M1.1 - Emisiones totales de gases de efecto invernadero, alcance 1

M1.2 - Emisiones totales de gases de efecto invernadero, alcance 2

M1.3 - Emisiones totales de gases de efecto invernadero, alcance 3

M2 - Huella de carbono

M3 - Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero de las empresas en las que se invierte

M4 - Exposición a compañías activas en el sector de combustibles fósiles

M5.1 - Proporción de consumo de energía no renovable

M5.2 - Proporción de generación de energía no renovable

M6 - Intensidad del consumo de energía por sectores de alto impacto en el clima

M7 - Actividades con perjuicios sobre áreas sensibles por su biodiversidad

M8 - Emisiones a masas de agua

M9 - Residuos peligrosos

O4 - Inversiones en compañías sin inicitativas para la reducción de emisiones de carbono.

SOCIALES

M10 - Violaciones de los principios del Pacto Mundial de la ONU y las Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE

M11 - Falta de procesos y mecanismos de cumplimiento para monitorizar el cumplimiento del PM ONU y las DEM OCDE

M12 - Brecha salarial de género sin ajustar

M13 - Diversidad de género en el equipo directivo

M14 - Exposición a armas controvertidas

O15 - Ausencia de políticas anticorrupción y prevención de sobornos

GUBERNAMENTALES

MEDIOAMBIENTALES

M15 - Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero (soberanos)

SOCIALES

M16.1 - Número absoluto de países sujetos a violaciones de tipo social en los que se invierte

M16.2 - Número relativo de países sujetos a violaciones de tipo social en los que se invierte

El fondo no tiene inversiones afectadas por el artículo 48.1.j del Real Decreto 1082/2012, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de instituciones de inversión colectiva.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

N/A

d) Otra información sobre inversiones

El fondo no cuenta con inversiones en litigio ni en default.

En el periodo se han producido los siguientes incumplimientos:

- Descripción: Gestión PIAS. M2 - Huella de carbono (t CO2e/MEUR invertido). Coeficiente: 82,9499%. Máximo: 66,4%. Fecha detección: 31/01/2025. Tiempo para subsanarlo: 31. Plan de acción: Comentario de gestión (03/03/2025): "El incumplimiento se debe al movimiento de los pesos en cartera, donde los valores más vinculados al consumo muestran unos datos peor. Entra en periodo de subsanación".

- Descripción: Gestión PIAS. M3 - Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero de las empresas en las que se invierte (t CO2e/MEUR ingresos). Coeficiente: 324,4778%. Máximo: 305,2613%. Fecha detección: 31/03/2025. Tiempo para subsanarlo: 92. Plan de acción: Comentario Gestión (09/05/2025): "De las compañías que tenemos en cartera solo ha empeorado Waters Corp (de un dato de 3 a uno de 9, extremadamente bajo). Vemos el movimiento como poco material y partiendo de una base muy baja. Por lo tanto el incumplimiento es sobrevenido y entra en periodo de subsanación.".

- Descripción: Gestión PIAS. M5.1 - Proporción de consumo de energía no renovable (%). Coeficiente: 0,4957%. Máximo: 0,4671%. Fecha detección: 31/03/2025. Tiempo para subsanarlo: 92. Plan de acción: Comentario de Gestión (09/05/2025): "El incumplimiento se debe a un empeoramiento del dato de SAP y Novo Nordisk. El dato de ASML ha mejorado. Vemos el empeoramiento de estas compañías como poco material".

- Descripción: Gestión PIAS. M7 - Actividades con perjuicios sobre áreas sensibles por su biodiversidad (%). Coeficiente: 0,0214%. Máximo: 0,0108%. Fecha detección: 30/09/2024. Tiempo para subsanarlo: -91. Plan de acción: Comentario de Gestión (21/10/2024): "El incumplimiento es sobrevenido por una compañía que ya estaba en cartera: Pepsico ha sido demandada, pero no hay sentencia que confirme que sus actividades tienen un impacto negativo sobre la biodiversidad. Por lo tanto, el equipo gestor se mantendrá pendiente de la evolución".

- Descripción: Gestión PIAS. OM4 - Inversiones en compañías sin iniciativas para la reducción de emisiones de carbono (%). Coeficiente: 0,329%. Máximo: 0,3189%. Fecha detección: 31/05/2025. Tiempo para subsanarlo: 153. Plan de acción: Comentario de Gestión 30/06/2025: Es movimiento sobrevenido. No se ha añadido ninguna compañía que sume al indicador. Lanzaremos consulta a Clarity porque identificamos discrepancias entre compañías que dicen no tener iniciativas para la reducción de emisiones de carbono cuando nos consta que sí existen. Ejemplo: https://www.waters.com/nextgen/us/en/about-waters/environmental-social-and-governance/environmental-sustainability.html?srsltid=AfmBOopT__w8jGtOSNxWJJrAumGXhU4s6K7Je5MTkbzEGUGaRX6OtFI0.

- Descripción: Gestión PIAS. M10 - Violaciones de los principios del Pacto Mundial de la ONU y las Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE. Coeficiente: 0,059%. Máximo: 0,0494%. Fecha detección: 31/01/2025. Tiempo para subsanarlo: 32. Plan de acción: Comentario de gestión (03/03/2025): "El incumplimiento se debe a un nuevo dato en Microsoft. Requiere un análisis/consulta. Vemos que la compañía es firmante del Pacto Mundial de ONU y nuestras fuentes de datos adicionales no detectan incumplimiento (agrandar imagen de columna F)". https://unglobalcompact.org/what-is-gc/participants/search?search%5Bkeywords%5D=microsoft&button=&search%5Bsort_field%5D=&search%5Bsort_direction%5D=asc&search%5Bper_page%5D=10.

- Descripción: Gestión PIAS. M12 - Brecha salarial de género sin ajustar (%). Coeficiente: 0,088%. Máximo: 0,0733%. Fecha detección: 31/03/2025. Tiempo para subsanarlo: 91. Plan de acción: Comentario de Gestión: "El incumplimiento se debe al empeoramiento del dato de SAP, Microsoft, ASML, Moody's y Coloplast. Venía de un nivel muy bajo, lo entendemos como poco material.".

- Descripción: Gestión PIAS. M13 - Diversidad de género en el equipo directivo (% mujeres s/total). Coeficiente: 0,3902%. Máximo: 0%. Fecha detección: 30/04/2025. Tiempo para subsanarlo: 122. Plan de acción: Comentario de Gestión (06/06/2025): "5 compañías (L'Oreal, SAP, Wolters Kluwer, IHG y Amazon) empeoran el dato en este 2025 frente al de 2024. 3 compañías mejoran (LVMH, Fortinet y Nvidia). Dos compañías que han entrado en cartera (Marsh McLennan y Veeva Systems) tienen un dato ligeramente inferior a la media de la cartera. De las compañías afectadas, solo SAP ha visto como su número empeoraba sustancialmente. Se va a analizar y decidir la acción a tomar tras entender si el movimiento ha sido temporal.".

- Descripción: Gestión PIAS. OS15 - Ausencia de políticas anticorrupción y prevención de sobornos (%). Coeficiente: 0,0235%. Máximo: 0%. Fecha detección: 31/03/2025. Tiempo para subsanarlo: -91. Plan de acción: Comentario de Gestión: Se debe a la inclusión en cartera de Veeva Systems. Se estudiará si es así y se decidirá la acción a tomar.



El índice de rotación de la cartera y la rentabilidad media de la liquidez anualizada han sido durante el periodo de un 0,22% y de un 2,37% respectivamente.

3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO

La volatilidad anualizada del fondo (entendiendo por volatilidad histórica el riesgo de un valor en un periodo, a mayor volatilidad mayor riesgo) ha sido superior a la de su índice de referencia, siendo del 19,33% mientras que la del índice ha sido del 17,94%. Esta mayor volatilidad se explica principalmente por una mayor concentración en valores y sectores que presentan, en general, una volatilidad más elevada y una beta superior a 1. Asimismo, una menor diversificación respecto al índice puede haber contribuido a ese mayor nivel de riesgo total.

El VAR histórico de la cartera indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. El VAR acumulado es un 10,44% para la Clase A, un 10,57% para la Clase B, un 994,45% para la Clase AR y un 10,58% para la Clase BR

5. EJERCICIO DE DERECHOS POLÍTICOS

Santalucía Asset Management, S.G.I.I.C. S.A. cuenta con una Política de Implicación a largo plazo y voto, desarrollada por la propia Sociedad Gestora, que explica cómo integra en la gestión diaria de las Instituciones de Inversión Colectiva el ejercicio de los derechos de voto y la toma de decisiones que puedan afectar a las compañías en las que invierte, de manera que siempre se pueda respetar el principio de actuar en los mejores intereses de los partícipes de los fondos.

La Política de Implicación de la Gestora se puede consultar en su página web, accediendo al siguiente enlace:

https://www.santaluciaam.es/wp-content/uploads/2021/08/xj93cm4hmice.pdf

En 2024 la Gestora ha revisado su Política de implicación a largo plazo y voto. Entre otras cuestiones, se ha actualizado el procedimiento operativo debido al cambio de depositario de los fondos gestionados. La política concreta de voto no ha sufrido modificaciones en 2024, ni en el primer semestre de 2025.

Para el ejercicio de los derechos de voto en las Juntas de Accionistas de las compañías en las que invierten los vehículos gestionados por Santalucía Asset Management, la Gestora no se ha apoyado en la figura del asesor de voto. Es la propia Gestora, a través de un análisis interno la que ha tomado las decisiones pertinentes sobre la dirección del voto, votando siempre en interés exclusivo de los partícipes de los vehículos de inversión colectiva.

Adicionalmente, con periodicidad anual la sociedad gestora publica en su página web un Informe de Implicación, que también podrá ser consultada accediendo al siguiente enlace:

https://www.santaluciaam.es/wp-content/uploads/2025/03/12InformedeImplicacion_LargoPlazo2024.pdf

Durante el periodo se ha acudido a la Junta General de Accionistas de Amadeus.

Para el ejercicio de los derechos de voto en las Juntas de Accionistas de las compañías en las que invierten los vehículos gestionados por Santalucía Asset Management, la Gestora no se ha apoyado en la figura del asesor de voto. Es la propia Gestora, a través de un análisis interno la que ha tomado las decisiones pertinentes sobre la dirección del voto, votando siempre en interés exclusivo de los partícipes de los vehículos de inversión colectiva.

La Sociedad Gestora ha votado siempre en interés exclusivo de los partícipes y/o accionistas de los vehículos de inversión colectiva.

Se ha acudido, al menos, a las Juntas de todos los emisores en los que se poseía una posición agregada superior al 1% del capital social, y ésta tuviera una antigüedad superior a doce meses.

6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV

Este fondo puede invertir un porcentaje del 25% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, esto es, con alto riesgo de crédito.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS.

Para este ejercicio el importe presupuestado de estos gastos es de 21.946,65 euros.

Los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones soportados por el Fondo son de 10.765,06 €.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO.

La continuada senda de bajadas de tipos de interés y los planes fiscales expansivos en Europa por un lado, y la incertidumbre en Estados Unidos por otro, nos hacen prever unos niveles de volatilidad que puedan continuar siendo elevados. Sin embargo, y como consecuencia de la imposibilidad de prever el comportamiento del mercado, se continuará realizando una gestión activa de la cartera, aprovechando para tomar nuevas posiciones o incrementar alguna existente en caso de que se materialicen oportunidades de inversión. No se anticipan cambios relevantes en los niveles de inversión.

Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DE0007164600

SAP SE

EUR

6.749.590 €

4.89%

20.71%

US8636671013

STRYKER CORP

EUR

5.256.158 €

3.8%

40.12%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

4.661.888 €

3.37%

23.76%

US92826C8394

VISA INC

EUR

4.583.584 €

3.32%

7.41%

FR0000120321

L'OREAL

EUR

4.394.962 €

3.18%

55.84%

US5949181045

MICROSOFT

EUR

4.379.689 €

3.17%

2.51%

US28176E1082

EDWARDS LIFESCIENCES

EUR

4.272.038 €

3.09%

2.39%

US8835561023

THERMO FISHER SCIENT

EUR

4.098.116 €

2.97%

15.42%

US7427181091

PROCTER & GAMBLE

EUR

4.089.211 €

2.96%

34.1%

US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

4.018.749 €

2.91%

6.18%

US6153691059

MOODY'S CORP

EUR

4.005.400 €

2.9%

11.93%

US45866F1049

Intercontinental Exc

EUR

4.001.892 €

2.9%

18.92%

US92343E1029

VERISIGN INC

EUR

3.840.294 €

2.78%

31.58%

FR0000073272

SAFRAN SA

EUR

3.729.064 €

2.7%

43.65%

US8740391003

TAIWAN SEMICONDUCTOR

EUR

3.671.419 €

2.66%

44.15%

NL0000395903

WOLTERS KLUWER

EUR

3.656.916 €

2.65%

5.39%

US0231351067

AMAZON

EUR

3.626.873 €

2.63%

45.76%

US34959E1091

FORTINET INC

EUR

3.557.875 €

2.58%

6.16%

US02079K3059

ALPHABET INC

EUR

3.552.560 €

2.57%

42.48%

US0378331005

APPLE INC

EUR

3.390.401 €

2.45%

8.83%

US4824801009

KLA TENCOR CORP

EUR

3.343.873 €

2.42%

38.19%

US9418481035

WATERS CORP

EUR

3.323.528 €

2.41%

4.05%

FR0000052292

HERMES INT.

EUR

3.200.208 €

2.32%

22.84%

US9224751084

VEEVA SYSTEMS I

EUR

3.162.124 €

2.29%

Nueva

US0527691069

AUTODESK INC

EUR

3.132.865 €

2.27%

0.84%

US68902V1070

OTIS WORLDWIDE

EUR

3.104.220 €

2.25%

4.47%

US5128073062

LAM RESEARCH CO

EUR

3.084.257 €

2.23%

Nueva

US79466L3024

SALESFORCE COM INC

EUR

2.982.666 €

2.16%

2.16%

US11133T1034

BROADRIDGE FINANCIAL

EUR

2.935.990 €

2.13%

4.17%

ES0109067019

AMADEUS IT GROUP SA

EUR

2.885.219 €

2.09%

14.08%

US7134481081

PEPSICO INC

EUR

2.883.337 €

2.09%

57.18%

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

2.834.704 €

2.05%

42.43%

GB00BHJYC057

INTERCONTINENTAL HOT

EUR

2.836.390 €

2.05%

11%

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY L

EUR

2.635.144 €

1.91%

2.36%

US8716071076

SYNOPSYS INC

EUR

2.429.320 €

1.76%

7.79%

US5717481023

MARSH & MCLENNAN COS

EUR

2.406.496 €

1.74%

Nueva

GB0002374006

DIAGEO PLC

EUR

2.127.676 €

1.54%

1.15%

US98978V1035

ZOETIS INC

EUR

1.657.345 €

1.2%

8.54%

DK0060448595

COLOPLAST A/S

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

49.777


Nº de Partícipes

6


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

694.423 €

Politica de inversiónEste fondo puede no ser adecuado para inversores que prevean retirar su dinero en un plazo inferior a 5 años. Este Fondo promueve características medioambientales o sociales ( art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088). Se adjunta como anexo al folleto información sobre las características medioambientales o sociales que promueve el fondo. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MORNINGSTAR GLOBAL MARKETS NET RETURN. Este índice de referencia se utiliza a efectos meramente informativos o comparativos. Invertirá como mínimo el 75% de la exposición total en renta variable. El resto de la exposición total será en renta fija pública o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, que sean líquidos). No existe objetivo predeterminado, ni límites máximos en cuanto a la distribución de activos por tipo de emisor (público o privado), ni por rating, ni duración, ni por capitalización bursátil, ni por divisa, ni por sector económico, ni países, pudiendo invertir en mercados emergentes. Las compañías serán líderes en su mercados, con altos niveles de retorno sobre su capital empleado, capaces de reinvertir los flujos de caja generados y con crecimiento estructural. La inversión en activos de baja calidad crediticia y de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo. La exposición en riesgo divisa oscilará entre 0-100% Podrá invertir hasta el 10% del patrimonio en IIC inancieras. Directamente solo se utilizan derivados cotizados en mercados organizados, aunque indirectamente (a través de IIC) se podrán utilizar derivados cotizados o no en mercados organizados. El fondo promueve características ambientales (capacidad de las compañías para controlar su impacto medioambiental, la reducción del impacto climático y la gestión eficiente de los recursos) y Sociales (reducción de las desigualdades en las empresas, la promoción de entornos laborales seguros y la defensa de los derechos de los trabajadores). Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. En concreto se podrá invertir en: - Las acciones y activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tengan características similares a los mercados oficiales españoles o no estén sometidos a regulación o dispongan de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos. Se seleccionarán activos y mercados buscando oportunidades de inversión o posibilidades de diversificación sin que se pueda determinar a priori tipos de activos ni localización. - Las acciones y participaciones de las entidades de capital riesgo reguladas, que sean transmisibles, gestionadas o no por entidades del mismo grupo de la Sociedad Gestora del Fondo. El Fondo cumple con la Directiva 2009/65/CE.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Tecnología

    40.94%

  • Salud

    18.29%

  • Servicios financieros

    11.15%

  • Consumo defensivo

    10.03%

  • Consumo cíclico

    9.14%

  • Industria

    7.80%

  • Comunicaciones

    2.64%

Regiones


  • Estados Unidos

    70.47%

  • Europa

    25.83%

  • Reino Unido

    3.69%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    44.60%

  • Large Cap - Growth

    32.94%

  • Medium Cap - Blend

    12.99%

  • Medium Cap - Growth

    7.33%

  • Large Cap - Value

    2.14%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.37

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.21

2025-Q1

0.20

2024-Q4

0.21

2024-Q3

0.20


Anual

Total
2024

0.82

2023

0.74

2022

0.00

2020

0.00