MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

ACACIA BONOMIX FI

PLATINO


VALOR LIQUIDATIVO

1,36 €

0.91%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.13%1%1.42%6.7%2.84%3.23%-

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados El segundo semestre de 2024 finaliza con un cierre de año positivo en la mayoría de los mercados financieros, consolidando el optimismo que predominó en la primera mitad del año. Las bolsas han ofrecido buenas rentabilidades, especialmente para los inversores que se posicionaron en los sectores más dinámicos, liderados por el avance de la inteligencia artificial y el protagonismo de empresas como Nvidia, Microsoft y Apple. Sin embargo, esta tendencia no ha sido homogénea: la rentabilidad ha variado significativamente entre regiones y estilos de inversión, las carteras centradas en Europa, mercados emergentes, y/o con una orientación value se han quedado rezagadas frente a las tecnológicas. En este contexto, cabe señalar que Europa no ha tenido un buen segundo semestre. Mientras el Stoxx 600 retrocede un -1,28% y el Eurostoxx 50 registra una leve caída del -0,51%, el Ibex 35 logra mantenerse en positivo con un avance del +5,42%. Por otro lado, el S&P 500 y el Nikkei destacan con subidas del +11,53% y +6,36%, respectivamente. A pesar de estas divergencias en el corto plazo, los resultados anuales reflejan un panorama más favorable: el Stoxx 600 cierra el año con un +5,40%, el Eurostoxx 50 con un +7,69% y el Ibex 35 con un destacado +14,20%. El S&P 500 lidera las subidas, alcanzando un +31,82% ajustado por divisa, mientras que el Nikkei sube un sólido +13,73% en euros.En renta fija, el ajuste de las expectativas de tipos de interés ha llevado a rentabilidades totales positivas en la mayoría de los sectores de crédito durante el segundo semestre del año. Los diferenciales de crédito han alcanzado niveles históricamente estrechos, aunque vulnerables ante eventos puntuales como el anuncio de elecciones anticipadas en Francia, que afectaron a los emisores financieros franceses y a los diferenciales de deuda pública franco-alemana. Pese a ello, el contagio fue limitado, y con el Banco Central Europeo adoptando una postura más flexible, los inversores han aprovechado ampliaciones puntuales en los diferenciales para fortalecer sus carteras. El Treasury americano pasa de una TIR del +4,40% a una del +4,57% y la del bono a 2 años del +4,75% al +4,25%. La TIR del Bund alemán pasa del +2,50% al +2,40%. En España la TIR del bono a 10 años pasa del +3,42% al +3,06%, con lo que la prima de riesgo disminuye, pasando desde los 92bps hasta los 70pbs. En el plano político, las incertidumbres han continuado influyendo en los mercados. En Estados Unidos, la elección de Donald Trump como presidente tras las elecciones de noviembre de 2024 ha generado un nuevo conjunto de interrogantes para los mercados financieros. Su retorno al poder plantea dudas sobre posibles cambios en la política monetaria y fiscal, especialmente en un contexto donde el equilibrio entre estímulo económico e inflación sigue siendo delicado. Los mercados estarán atentos a cualquier medida que pueda impactar en el crecimiento económico, las relaciones comerciales y las políticas regulatorias. En Europa, las elecciones anticipadas en Francia han añadido un elemento de volatilidad en los mercados de deuda, reflejando una preocupación más amplia por la estabilidad política en la región. Si bien las amenazas existenciales a la unión monetaria han disminuido, las incertidumbres políticas aún podrían afectar la confianza empresarial y las decisiones de inversión. Por el lado de los resultados empresariales, las cifras han mostrado señales mixtas. Los beneficios por acción han superado las expectativas en general, pero las ventas se han quedado por debajo de la media histórica, especialmente en Europa. Los sectores defensivos han mostrado un mejor comportamiento frente a los cíclicos, reflejando una cautela creciente por parte de las compañías en sus proyecciones para los próximos trimestres, las cuales se encuentran en los niveles más bajos de los últimos años. El sentimiento del mercado, al igual que en el primer semestre de 2024, continúa reflejando una divergencia significativa con los indicadores económicos. Mientras que los mercados financieros han alcanzado niveles de optimismo extremo, los datos macroeconómicos, como las encuestas de consumo, pequeñas empresas, manufacturas, servicios y vivienda, muestran un panorama mucho más deprimido. Esta brecha, comúnmente denominada como la ?mandíbula? entre los mercados y la economía real, podría cerrarse en los próximos meses, ya sea a través de una corrección en los mercados o mediante un fortalecimiento de la economía, como anticipan algunos inversores. A nivel macroeconómico, en Europa, el PMI compuesto cerró el año en niveles que podrían apuntar a una ligera recuperación 49,6, mientras que el PMI manufacturero sigue en territorio contractivo 45,1, lo que refleja la persistente debilidad industrial. La inflación en la eurozona descendió a niveles del 2.4%, con una subyacente estable en el 2.7%, y aunque la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha valorado positivamente esta moderación, persisten riesgos en sectores como los servicios. En Estados Unidos, el mercado laboral mostró signos de normalización con un aumento en las vacantes laborales. La perspectiva hacia 2025 queda marcada por la interacción entre las políticas monetarias, los desarrollos políticos clave y la resolución de la discrepancia entre la economía real y el comportamiento de los mercados financieros. El desafío para los inversores será encontrar un equilibrio ante un entorno donde los bancos centrales evalúan cuidadosamente los próximos pasos y las incertidumbres políticas mantienen la atención en máximos. b) Decisiones generales de inversión adoptadas En cuanto a la estrategia de inversión seguida durante el semestre, mantenemos la cartera de contado, diversificada por diferentes factores de inversión: valor, crecimiento, calidad, situaciones especiales, baja volatilidad, pequeñas compañías, dividendos, revisión de resultados y momentum. En Renta Variable, aprovechando el repunte de volatilidad de inicio del mes de agosto, hemos obtenido rentabilidad vendiendo volatilidad del Eurostoxx50. También, hemos reducido las inversiones alineadas con el Acuerdo de París, hemos reducido peso en China tras el rally de septiembre y la exposición a las 7 magnificas y hemos tomado posición en compañías de fletes (navieras). A lo largo del semestre hemos cerrado parte de la cobertura europea, y tras el vencimiento de diciembre, hemos renovado cobertura tanto en Europa como en Estados Unidos. En Renta Fija, hemos comprado letras del tesoro a corto plazo como alternativa a la liquidez, ante el desplome de las TIR-es de inicio de mes de agosto hemos reducido la duración americana de la cartera vendiendo parte del bono americano a 20 años. A cierre de semestre hemos aumentado duración en Reino Unido, en Estados Unidos y reducido posición tanto en renta fija asiatica en moneda local como en deuda subordinada-CoCos. En Materias Primas hemos aumentado la posición existente en tierras raras y comprado petróleo. En Inversión alternativa, hemos aumentado la posición en CTAs. c) Índice de referencia El índice combinado del MSCI World EUR (20%) y Bloomberg Barclays Global Aggregate Corporate Total Return Index Unhedged EUR (80%), el cual en el periodo ha obtenido una rentabilidad neta de +5,99% y una volatilidad de 5,52%. La gestión de la renta fija del fondo es muy conservadora, mientras que la renta variable se gestiona de forma discrecional lo que resulta en un tracking error respecto a su índice de referencia de 4.80%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC CLASE PLATA: El patrimonio del periodo actual ha disminiudo hasta 8.527.242,42 euros, siendo el número de partícipes de 173, veintitres menos respecto al periodo anterior. El fondo ha obtenido una rentabilidad neta del +3,42% en el periodo (y una rentabilidad bruta del +4,23% antes de los gastos totales soportados reflejados en el TER) frente al +5,99% del índice combinado del MSCI World EUR (20%) y Bloomberg Barclays Global Aggregate Corporate Total Return Index Unhedged EUR (80%). El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 0,81% los cuales se pueden desagregar de la siguiente manera: 0,68% de gastos directos y 0,13% de gastos indirectos como consecuencia de inversión en otras IICs. CLASE ORO: El patrimonio del periodo actual ha disminuido hasta 3.341.792,69 euros, siendo el número de partícipes de 7, cinco menos respecto al periodo anterior. El fondo ha obtenido una rentabilidad neta del +3,47% en el periodo (y una rentabilidad bruta del +4,23% antes de los gastos totales soportados reflejados en el TER) frente al +5,99% del índice combinado del MSCI World EUR (20%) y Bloomberg Barclays Global Aggregate Corporate Total Return Index Unhedged EUR (80%). El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 0,76% los cuales se pueden desagregar de la siguiente manera: 0,63% de gastos directos y 0,13% de gastos indirectos como consecuencia de inversión en otras IICs. CLASE PLATINO: El patrimonio del periodo actual ha disminuido hasta 37.849.713,49 euros, siendo el número de partícipes de 15, cuatro menos respecto al periodo anterior. El fondo ha obtenido una rentabilidad neta del +3,51% en el periodo (y una rentabilidad bruta del +4,23% antes de los gastos totales soportados reflejados en el TER) frente al +5,99% del índice combinado del MSCI World EUR (20%) y Bloomberg Barclays Global Aggregate Corporate Total Return Index Unhedged EUR (80%). El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 0,72% los cuales se pueden desagregar de la siguiente manera: 0,59% de gastos directos y 0,13% de gastos indirectos como consecuencia de inversión en otras IICs. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora CLASE PLATA: La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido del +3,42%, inferior a la de la media de la gestora situada en el +5,99%. Acacia Inversión no posee ningún otro fondo en la misma categoría CNMV (RENTA FIJA MIXTA INTERNACIONAL). CLASE ORO: La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido del +3,47%, superior a la de la media de la gestora situada en el +5,99%. Acacia Inversión no posee ningún otro fondo en la misma categoría CNMV (RENTA FIJA MIXTA INTERNACIONAL). CLASE PLATINO: La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido del +3,51%, superior a la de la media de la gestora situada en el +5,99%. Acacia Inversión no posee ningún otro fondo en la misma categoría CNMV (RENTA FIJA MIXTA INTERNACIONAL). 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo La inversión en renta variable se mantiene a 20,50% (nivel neutro). A lo largo del semestre, aprovechando el repunte de volatilidad de inicio del mes de agosto, hemos obtenido rentabilidad vendiendo volatilidad del Eurostoxx50 (+4,5%). También, hemos reducido las inversiones alineadas con el Acuerdo de París (-0,5%) y la exposición a las 7 magnificas (-0,5%), hemos reducido peso en China tras el rally de septiembre (-0,60%) y hemos tomado posición en compañías de fletes (navieras) (+0,30%). A lo largo del semestre hemos cerrado parte de la cobertura europea (-7,5%), y tras el vencimiento de diciembre, hemos renovado cobertura tanto en Europa (+7,5%) como en Estados Unidos (+7,5%). En Renta Fija, hemos comprado letras del tesoro a corto plazo como alternativa a la liquidez (+5%), ante el desplome de las TIR-es de inicio de mes de agosto hemos reducido la duración americana de la cartera vendiendo parte del bono americano a 20 años (-15%). A cierre de semestre hemos aumentado duración en Reino Unido (+1%), en Estados Unidos (+2%) y reducido posición tanto en renta fija asiatica en moneda local (-2%) como en deuda subordinada-CoCos (-4%). En Materias Primas hemos aumentado la posición existente en tierras raras (+0,30%) y comprado petróleo (+0,40%). En Inversión alternativa, hemos aumentado la posición en CTAs (+3%). El principal aportador de rentabilidad ha sido la renta fija siendo la renta variable la que ha mantenido un peor comportamiento relativo. b) Operativa de préstamo de valores No se ha realizado operación alguna de préstamo de valores. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos El fondo no tiene en cartera fondos de inversión libre o fondos de fondos de inversión libre. El fondo no tiene en cartera productos estructurados. Las operaciones realizadas sobre instrumentos derivados negociados en mercados organizados han sido realizadas con el objetivo de gestionar la cartera de forma más eficiente. El apalancamiento medio de la cartera durante el semestre ha sido del 56,39%. d) Otra información sobre inversiones El fondo tiene un 48,00% de su patrimonio invertido en otras IICs: AEGON 1,48% ARTEMIS 0,83% ALPS 0,14% BROOKFIELD 0,41% BNP 1,31% LYXOR 0,10% CAP GROUP 0,72% INVESCO 0,77% BLACKROCK 5,86% WISDOMTREE 2,07% DIMENSIONAL 0,54% EVLI 1,47% CAMBRIA 0,09% FASANARA 1,52% WAYSTONE 0,99% VANECK 2,76% GENERALI 1,67% GOLDMAN 1,65% GROUPAMA 0,38% GAM 1,43% HENDERSON 0,54% NINETYONE 0,25% RENAISSANCE 0,14% JPM 0,71% KRANESHARES 0,06% MAN 1,05% MAPFRE 1,93% M&G 2,11% LUMYNA 0,97% SIMPLY ASSET 1,12% NEUBERGER 3,07% NORDEA 0,16% PROSHARES 0,28% DPAM 0,19% PICTET 0,41% AMUNDI 0,60% GLOBAL X 0,07% ROBECO 0,26% US BANCORP 0,30% SCHRODERS 1,54% VONTOBEL 0,58% SPDR 0,04% DWS 5,43% No existen inversiones señaladas en el artículo 48.1.j del RIIC. No existen en cartera inversiones en litigio. El Fondo invierte un máximo del 30% de la exposición total en activos de renta variable y el resto en renta fija, tanto pública como privada, oscilando ésta a juicio de la gestora, de acuerdo con la legislación vigente, con el objetivo de alcanzar la mayor rentabilidad posible dentro de una adecuada distribución de riesgos. La inversión en renta variable está expuesta a valores negociados mayoritariamente en mercados de la OCDE. Estas inversiones se materializan mayoritariamente en valores de alta liquidez y capitalización. Las inversiones en Renta fija se realizan en emisiones de alta calidad crediticia (mínimo A3 por Moody's) y de mediana calidad (Baa1, Baa2 y Baa3 por Moody's). En el caso de que la emisión no disponga de calificación crediticia se tiene en cuenta el rating del emisor. Aunque puntualmente puede situarse a más largo plazo, la duración media de la cartera se sitúa por debajo de los 5 años. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD NO APLICA. 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO CLASE PLATA: La volatilidad del fondo en el periodo ha sido del 3,08%, frente a una volatilidad del 5,52% del índice de referencia. CLASE ORO: La volatilidad del fondo en el periodo ha sido del 3,08%, frente a una volatilidad del 5,52% del índice de referencia. CLASE PLATINO: La volatilidad del fondo en el periodo ha sido del 3,08%, frente a una volatilidad del 5,52% del índice de referencia. El VaR histórico que indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de un mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años, ha sido a finales del periodo del 4,15%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS Respecto a la Política de Ejercicio del Derecho de Voto, la Gestora no tiene bajo gestión ninguna IIC que tenga participación en sociedades españolas con participación superior al 1% del capital social con más de un año de antigüedad por lo que la Gestora no ha ejercido el derecho de asistencia y voto en las Juntas Generales de dichas sociedades. No obstante, en interés de los partícipes, en el caso de Juntas de Accionistas con prima de asistencia, nuestra entidad realiza con carácter general las actuaciones necesarias para la percepción de dichas primas por parte de las IIC gestionadas. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV La valoración de los activos de la cartera se realiza de acuerdo con los criterios establecidos por la normativa vigente de la CNMV. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS NO APLICA. 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS El fondo ha soportado costes derivados del servicio de análisis financiero sobre inversiones de forma explícita y separada a las comisiones de intermediación. Dicho análisis ha sido prestado por entidades que proporcionan el análisis de manera independiente y separada respecto de los intermediarios y ha contribuido positivamente en las decisiones de inversión sobre los valores que componen la cartera del fondo. La Sociedad dispone de una Política de Análisis que recoge, entre otros: sistema de evaluación de la necesidad de un análisis, sistema de selección de análisis, sistema de imputación de los costes por análisis. El análisis ha estado relacionado con la vocación inversora del Fondo y ha permitido mejorar el proceso de toma de decisión de inversiones: ampliando la visión macroeconómica y sobre la situación de los mercados del equipo gestor, recibiendo ideas tácticas de inversión y sirviendo de contraste para el análisis de las compañías en las que invierte el fondo. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) NO APLICA. 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO El inicio de 2025 presenta un panorama complejo y desafiante. Aunque 2024 sorprendió con rendimientos positivos en la mayoría de los índices, el análisis detallado revela que esta bonanza fue liderada principalmente por las grandes tecnológicas, especialmente las mega-capitalizaciones. Este fenómeno apunta a un mercado estrecho, dominado por pocos actores, y con una subida no generalizada, lo que sigue limitando el optimismo.En Acacia Inversión mantenemos una postura prudente, aunque no pesimista. Reconocemos que, a pesar del impulso que ciertos segmentos del mercado experimentaron en 2024, la dependencia excesiva de las mega-capitalizaciones tecnológicas limita la profundidad del mercado y plantea riesgos adicionales. Si bien las tecnológicas impulsaron buena parte de los índices globales, fuera de este grupo selecto, los resultados fueron más discretos. - Beneficios empresariales: Excluyendo a las grandes tecnológicas, los beneficios corporativos mostraron una moderación significativa en 2024. Sectores más cíclicos y dependientes del crédito, como bienes duraderos o consumo discrecional, enfrentaron mayores dificultades para mantener márgenes en un entorno de costes elevados y restricción financiera. - Condiciones financieras: La contracción en los balances de los bancos centrales y la política de "higher for longer" de la Reserva Federal han generado un endurecimiento en las condiciones financieras. Este contexto afecta especialmente a empresas pequeñas y medianas, que suelen tener menor acceso a financiación en términos favorables. Estas dinámicas refuerzan nuestra estrategia de espera activa, manteniendo niveles elevados de liquidez para aprovechar posibles oportunidades en caso de correcciones en el mercado. Reconocemos que, si bien las tecnológicas han sostenido los índices, el mercado más amplio refleja retos estructurales que limitan el potencial alcista. Desde finales de 2024, varios riesgos han ganado protagonismo, consolidando nuestra visión de mercado cautelosa. Este enfoque subraya la necesidad de ajustar nuestras carteras hacia sectores y activos más defensivos, considerando un entorno de crecimiento económico más lento y políticas monetarias aún restrictivas. 1. Tipos de interés: El efecto acumulativo de las subidas de tipos implementadas desde 2022 está comenzando a manifestarse plenamente, y el retraso en su impacto hace que este siga siendo un factor clave. 2. Liquidez: El ciclo crediticio continúa mostrando contracción, un riesgo que en Acacia Inversión identificamos desde hace años. 3. Inflación: Aunque previamente considerábamos que la inflación había alcanzado su pico en 2022, los recientes comentarios de la Reserva Federal han reforzado nuestros temores sobre una posible persistencia inflacionaria. En su última reunión, la Fed destacó su preocupación por una inflación que podría mantenerse elevada debido a factores estructurales, como el encarecimiento de las materias primas y las tensiones en la oferta. Esto ha aumentado nuestra percepción de riesgo en este frente. 4. Crecimiento económico: Los estímulos fiscales y monetarios de la pandemia están agotados, y los indicadores adelantados de la economía (PMIs, ISMs y confianza del consumidor) apuntan a una desaceleración continua. 5. Valoraciones: Las grandes tecnológicas han liderado el mercado en 2024, pero muchas empresas enfrentan dificultades para trasladar los aumentos de costes a los consumidores, lo que podría resultar en sorpresas negativas en los próximos resultados.Nuestro escenario principal sigue apuntando a un entorno de inflaciones moderadas pero estructuralmente superiores a las experimentadas en la década de los 2010s, más en línea con los niveles vistos antes de la crisis de 2008. Los Bancos Centrales continúan enfocados en contener estas presiones inflacionarias mediante políticas de "higher for longer", con tipos de interés elevados y una reducción progresiva de la liquidez. Esto está generando efectos secundarios, como un crecimiento más lento del PIB, correcciones en los bonos y cierta desaceleración en los mercados inmobiliarios. La clave sigue siendo entender cuánto de intenso será este ajuste económico autoinfligido y cómo impactará en los mercados financieros. En este contexto, la crisis de liquidez, que hemos empezado a vislumbrar, continúa siendo uno de los riesgos más relevantes. Después de más de una década de inyecciones de liquidez, el ajuste en los balances de los bancos centrales plantea retos estructurales que podrían materializarse en un entorno de mayor volatilidad. En Acacia Inversión, hemos preparado nuestras carteras para un rango de escenarios, incluyendo aquellos de naturaleza adversa, mediante la diversificación estratégica y la inversión en activos antifrágiles. Entre las medidas adoptadas destacan: Materias primas y activos refugio: Mantuvimos una exposición significativa al oro (cerca del 6%), complementada con posiciones en, plata cobre y metales raros a través de materias primas y mineras de las mismas. Divisas y renta fija: Hemos incrementado nuestra exposición al yuan chino mediante deuda gubernamental, mantenemos una posición neutral en el dólar y hemos tomado posiciones en yenes japoneses. En renta fija, aprovechamos oportunidades en Europa, con deuda soberana a corto plazo que ofrece TIR atractivas sin asumir excesivo riesgo de duración o crédito. En EE.UU., incrementamos la exposición a bonos a 20 años tras la fuerte subida de las TIR. En el mundo del crédito, seguimos encontrando valor en deuda subordinada, incluyendo híbridos corporativos, LT2 y AT1 bancarios. Renta variable: Seguimos apostando por un enfoque Sistemático Fundamental Multifactor, manteniendo un sesgo hacia valores value y cíclicos. Geográficamente, priorizamos Europa, mercados emergentes y Japón, con una apuesta a contracorriente en China debido a sus valoraciones atractivas. Durante el segundo semestre, hemos mantenido nuestras coberturas en renta variable, reduciendo los niveles de exposición a mínimos dentro de nuestros rangos operativos en previsión de posibles movimientos bruscos en el mercado. Liquidez: Mantenemos la liquidez en niveles elevados, permitiéndonos actuar con agilidad en caso de correcciones en los mercados, tal como hicimos en 2018 y 2020. Esta posición estratégica nos prepara para capturar oportunidades cuando las valoraciones sean más atractivas.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
GB00BD9PXH49

ABERDEEN GLOBAL SERVICES

EUR

72.181 €

0.15%

0.44%

SE0022060547

KINNEVIK AB B

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES00000127Z9

BANKINTER

3%

2024-07-01

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
DE000A3T0X97

DEUTSCHE PFANDBRIEFB

0%

2025-01-17

EUR

744.832 €

1.5%

1.34%

FR0014004AE8

AIR FRANCE KLM

3%

2024-07-01

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2811097075

VOLVO CAR AB

4%

2030-05-08

EUR

827.927 €

1.67%

3.19%

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2818312329

ACCIONA

4%

2024-11-06

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005534281

ITALIA

1%

2025-03-28

EUR

2.505.555 €

5.04%

Nueva

ES00000126Z1

TESORO PUBLICO

1%

2025-04-30

EUR

6.465.258 €

13%

Nueva

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000106759

TESORO PUBLICO

3%

2034-04-30

EUR

1.017.335 €

2.05%

2.96%

GB00BPJJKN53

INGLATERRA

2%

2034-01-31

EUR

729.447 €

1.47%

Nueva

NO0012837642

NORWEGIAN GOVERMENT

3%

2033-08-15

EUR

636.334 €

1.28%

4.03%

AU0000075681

AUSTRALIAN GOVERNMEN

1%

2032-05-21

EUR

484.705 €

0.97%

1.64%

GB00BPCJD880

INGLATERRA

1%

2025-10-22

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DE000A2T5DZ1

DB X-TRACKRES

EUR

2.642.004 €

5.31%

15.41%

IE00BKPSFD61

BLACKROCK LUXEMBURGO SA

EUR

1.448.718 €

2.91%

46.01%

LU2658189787

M&G

EUR

1.051.241 €

2.11%

2.04%

IE00BF540Z61

VANECK INVESTMENTS LTD

EUR

867.647 €

1.75%

7.3%

LU0145480769

GENERALI

EUR

828.965 €

1.67%

2.09%

US3814304792

GOLDMAN SACHS

EUR

819.348 €

1.65%

3.06%

IE00BDZRX185

NEUBERGER

EUR

771.637 €

1.55%

4.05%

LU0951570927

SCHROEDER INTER SELECTION FUND

EUR

765.503 €

1.54%

28.31%

LU2131879616

FASANARA

EUR

754.162 €

1.52%

23.4%

IE00BZ090894

NEUBERGER

EUR

756.296 €

1.52%

4.91%

IE00BZ005F46

NEUBERGER

EUR

733.852 €

1.48%

2.63%

FI4000058862

EVLI BANK PLC

EUR

729.694 €

1.47%

2.84%

LU2243823320

GAM FUND MANAGEMENT

EUR

709.046 €

1.43%

3.99%

US4642884146

ISHARES MSCI

EUR

710.882 €

1.43%

44.63%

US82889N5251

SIMPLIFY ASSET MANAGEMENT INC

EUR

558.233 €

1.12%

48.66%

LU0428380124

VONTOBEL ASSET MANAGEMENT

EUR

522.544 €

1.05%

Nueva

LU0687944396

GABELLI ASSET MANAGEMENT CO

EUR

492.710 €

0.99%

Nueva

IE00BKPFDC28

MELLON

EUR

490.143 €

0.99%

Nueva

LU1057468578

MERRIL LYNCH INT & CO

EUR

481.099 €

0.97%

Nueva

LU2020673955

MAPFRE

EUR

468.545 €

0.94%

4.36%

LU1846577168

ARTEMIS LUX - GLOBL EM-I A EUR

EUR

411.627 €

0.83%

0.87%

US14020G1013

CAP GROUP GROWTH ETF

EUR

358.776 €

0.72%

Nueva

LU0329205438

JP MORGAN

EUR

350.524 €

0.71%

8.19%

LU1377381717

BANQUE NATIONALE DE PARIS

EUR

319.632 €

0.64%

57.38%

US46432F3394

BLACKROCK FUND ADVISORS

EUR

314.916 €

0.63%

60.73%

LU1681041890

AMUNDI FRANCIA

EUR

298.714 €

0.6%

61.05%

US46138E3541

INVESCO EXCHANGE TFT

EUR

286.179 €

0.58%

61.41%

LU0278093082

VONTOBEL ASSET MANAGEMENT

EUR

290.383 €

0.58%

1.83%

LU2244387887

BANQUE NATIONALE DE PARIS

EUR

280.165 €

0.56%

61%

IE00BZ56TQ67

WISDOM TREE METAL SECURITIES

EUR

280.298 €

0.56%

62.79%

IE00B0HCGS80

DIMENSIONAL

EUR

269.297 €

0.54%

1.19%

LU1368736440

HENDERSON FUND MANAGER

EUR

269.295 €

0.54%

5.43%

US92189H8051

VAN ECK ASSOCIATES CORP

EUR

265.618 €

0.53%

17.41%

US92189F1066

VAN ECK ASSOCIATES CORP

EUR

241.110 €

0.48%

56.15%

JE00B7305Z55

ETFS COMMODITY SECUR.LMTD

EUR

209.450 €

0.42%

Nueva

IE00BYY9RD29

MELLON

EUR

206.169 €

0.41%

11.18%

LU0104884605

PICTET FUNDS

EUR

202.679 €

0.41%

2.55%

JE00B4PDKD43

HEDGED COMMODITY SECURITIES

EUR

194.210 €

0.39%

38.65%

JE00BN7KB334

WISDOM TREE METAL SECURITIES

EUR

195.840 €

0.39%

35.59%

FR0010589325

GROUPAMA ENTREPRISES-N

EUR

188.938 €

0.38%

3.74%

US46434V6478

BLACKROCK LUXEMBURGO SA

EUR

179.416 €

0.36%

61.99%

IE00BZ56RG20

WISDOM TREE METAL SECURITIES

EUR

149.948 €

0.3%

61.64%

US26922B8651

US BANK GLOBAL FUND SERVICES

EUR

150.608 €

0.3%

Nueva

US74348A4673

PROSHARES TRUST

EUR

139.508 €

0.28%

61.62%

LU2145466129

ROBECO LUXEMBOURG SA

EUR

127.027 €

0.26%

3.61%

LU1939255961

NINETY ONE LUXEMBOURG SA

EUR

124.541 €

0.25%

4.31%

IE00B1XNHC34

BLACKROCK LUXEMBURGO SA

EUR

101.584 €

0.2%

70.83%

US46138E8003

INVESCO LTD

EUR

95.198 €

0.19%

49.35%

BE0948506408

PETERCAM ASSET MANAGEMENT

EUR

95.216 €

0.19%

0.86%

LU1939215312

NORDEA INVESTMENT FUNDS

EUR

80.673 €

0.16%

5.44%

US00162Q4525

ALPS ETF TRUST

EUR

67.631 €

0.14%

72.31%

IE00BL25JM42

INDICE MSCI WORLD

EUR

67.832 €

0.14%

65.36%

XS2595366340

XTRACKERS

EUR

56.222 €

0.11%

53.49%

LU1900066462

LYXOR INTERNACIONAL

EUR

49.761 €

0.1%

67.95%

US46434G8895

BLACKROCK ASSET MANAGEMENT

EUR

47.263 €

0.1%

59.55%

US1320617061

CAMBRIA EMERG SHRHLDR

EUR

44.029 €

0.09%

66.2%

IE00B1FZS467

ISHARES MSCI

EUR

44.325 €

0.09%

54.44%

US7599372049

RENAISSANCE CAPITAL LLC

EUR

38.884 €

0.08%

55.53%

US37954Y7076

GLOBAL X MANAGEMENT CO LLC

EUR

34.390 €

0.07%

54.3%

US7599373039

RENAISSANCE CAPITAL LLC

EUR

29.072 €

0.06%

66.16%

US5007673065

INVESCO LTD

EUR

31.657 €

0.06%

52.11%

LU1953136527

PARIBAS

EUR

29.828 €

0.06%

58.36%

LU2194447293

PARIBAS

EUR

22.839 €

0.05%

65.03%

US78464A8707

SPDR TRUST SERIES 1

EUR

22.267 €

0.04%

65.04%

FR0010674978

LA FRANCAISE ASSET MANAGEMENT

EUR

0 €

0%

Vendida

IE000CL68Z69

AMUNDI LUXSEMBOURG

EUR

0 €

0%

Vendida

GG00BFYT9H72

EURO STOCK

EUR

0 €

0%

Vendida

US9229087369

THE VANGUARD GROUP

EUR

0 €

0%

Vendida

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

INDICE EUROSTOXX 50

Compra

Opción

10

3.715.250 €

INDICE S&P

Compra

Opción

100

3.394.287 €

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

FTSEMIB INDEX

Venta

Futuro

FUT

5

172.560 €

IBEX35

Venta

Futuro

FUT

10

115.815 €

INDICE EUROSTOXX SMALL NET TOTAL RET

Venta

Futuro

FUT

285.685 €

INDICE EUROSTOXX 50

Venta

Futuro

FUT

10

149.325 €

INDICE EUROSTOXX 50

Venta

Emisión Opción

10

3.137.750 €

INDICE S&P

Venta

Emisión Opción

100

3.394.287 €

INDICE S&P

Venta

Futuro

FUT

50

1.174.401 €

INDICE SX7E

Venta

Futuro

FUT

50

510.895 €

MSCI WORLD NET EUR INDEX

Venta

Futuro

FUT

100

297.463 €

MXEF MSCI EMERGING MARKETS INDEX

Venta

Futuro

FUT

50

751.318 €

NASDAQ 100

Venta

Futuro

FUT

2

1.465.757 €

NASDAQ 100

Venta

Futuro

FUT

20

431.110 €

NIKKEI 225

Venta

Futuro

FUT

5

374.941 €

RUSSELL 2000 INDEX

Venta

Futuro

FUT

50

912.933 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Mixto Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

28.110.426


Nº de Partícipes

15


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

600.000,00 Euros


Patrimonio

37.849.713 €

Politica de inversiónSe invertirá directa o indirectamente a través de IIC, entre el 10% y el 30% de la exposición total en activos de renta variable y el resto en activos de renta fija (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario o no, que sean líquidos). No existe predeterminación respecto a los emisores, países o mercados (se podrá invertir en mercados emergentes), capitalización bursátil, divisa, sectores económicos o duración media de la cartera de renta fija. En cuanto al rating, se invertirá principalmente en emisiones de calidad crediticia alta o media (mínimo BBB-), pudiendo tener hasta un 25% de la exposición total en renta fija de baja calidad crediticia (inferior a BBB-). El fondo puede invertir hasta un máximo del 10% de su patrimonio en activos recogidos en el apartado j) del artículo 36 del RIIC. La gestora seleccionará aquellos productos que se adapten a los objetivos de rentabilidad y riesgo establecidos.
Operativa con derivadosLa sociedad puede invertir en instrumentos financieros derivados negociado mercados organizados, con carácter de inversión o como cobertura de carter Adicionalmente puede invertir en instrumentos financieros derivados no contratados en mercados organizados con la finalidad principal de cobertur sin descartar, de manera puntual, la finalidad inversora de los mismos.

Sectores


  • No Clasificado

    100.00%

Regiones


  • Reino Unido

    100.00%

Tipo de Inversión


  • No Clasificado

    100.00%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.83

2024-Q4

0.42

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.30

2024-Q3

0.29

2024-Q2

0.29

2024-Q1

0.30


Anual

Total
2023

1.21

2022

1.24

2021

1.24

2019

1.17