MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

ACACIA INVERMIX 30-60, FI

PLATINO


VALOR LIQUIDATIVO

1,47 €

7%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.41%1.66%4.41%9.86%5.32%6.41%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados El primer semestre de 2025 ha estado marcado por dos etapas claramente diferenciadas. Durante el primer trimestre, predominó un entorno de elevada volatilidad, condicionado por el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración estadounidense generó incertidumbre, provocando caídas en los mercados de renta variable. Esto provocó una rotación hacia sectores defensivos y valores de estilo valor. Pese a este contexto, los mercados internacionales mostraron un comportamiento más resiliente, apoyados en parte por la debilidad del dólar. Destacaron especialmente los mercados asiáticos y europeos, mientras que las materias primas vivieron un primer trimestre muy positivo: el cobre se revalorizó fuertemente y el oro alcanzó máximos, reflejando el aumento de la demanda por activos reales y refugio. La renta fija también ofreció rentabilidades positivas, tanto en deuda pública como en crédito corporativo. A partir del segundo trimestre, el tono de los mercados cambió sustancialmente. La desescalada parcial de las tensiones comerciales, el avance de un acuerdo temporal entre EE.UU. y China, y la publicación de datos macroeconómicos sólidos impulsaron una recuperación generalizada de los activos de riesgo. Además, los avances en inteligencia artificial y la solidez de los resultados empresariales reforzaron la confianza del mercado. Por el contrario, las materias primas corrigieron parte de las subidas previas, afectadas por la caída del precio del petróleo y una mayor percepción de equilibrio entre oferta y demanda. Esta evolución contribuyó a la moderación de la inflación en las principales economías desarrolladas. A su vez, el dólar estadounidense se debilitó notablemente, lo que benefició los activos internacionales y favoreció la apreciación de divisas asiáticas como el dólar taiwanés y el won coreano. En conjunto, el semestre ha mostrado una evolución desde la cautela inicial hacia un entorno más favorable para los activos de riesgo. La recuperación ha estado impulsada por factores estructurales ?como la tecnología?, por la mejora del tono macroeconómico y por una menor percepción de riesgo en el plano político y comercial. A pesar de ello, persisten interrogantes relevantes, como el déficit fiscal en EE.UU., el calendario electoral en Europa o la sostenibilidad de las valoraciones tras el rebote. En este contexto, cabe señalar que las bolsas europeas fueron las que más se revalorizaron en el primer semestre dentro de los mercados desarrollados, sobre todo teniendo en cuenta la depreciación del dólar. Así el Stoxx 600 avanzó un +6,7%, el Eurostoxx 50 un +8,3% y el Ibex 35 un +20,7%. Por otro lado, el S&P 500 subió un 5,5% y el Nikkei un +1,5%, en sus respectivas monedas. La depreciación del dólar americano fue muy acusada en el periodo de tal forma que la revalorización del S&P500 en euros fue negativa en un -7,2%. En renta fija, el comportamiento también fue positivo. A pesar de los estrechos diferenciales de crédito con los que se empezó el año estos se mantuvieron al finalizar el semestre a pesar de la ampliación sufrida a mitad del periodo. Tanto el crédito de grado de inversión como el high yield continuaron dando retornos positivos. En Europa, el BCE continuó recortando los tipos de interés situando el tipo de depósito en el 2,0%. Esta postura más acomodaticia favoreció especialmente a los bonos soberanos de países periféricos, como Italia y España El Treasury americano pasa de una TIR del +4,57% a una del +4,23% y la del bono a 2 años del +4,24% al +3,72%. La TIR del Bund alemán pasa del +2,40% al +2,60%. En España la TIR del bono a 10 años pasa del +3,06% al +3,14%, con lo que la prima de riesgo disminuye, pasando desde los 66bps hasta los 54pbs. De cara al segundo semestre, mantenemos una visión constructiva pero prudente. La evolución de la política monetaria en EEUU, la gestión del déficit y las dinámicas geopolíticas seguirán siendo determinantes en la evolución de las economias. Por ello, seguimos favoreciendo carteras diversificadas, con un enfoque en activos de calidad, y combinando visión de largo plazo con flexibilidad táctica. En renta fija, preferimos crédito con grado de inversión y bonos ligados a inflación, sin perder de vista oportunidades selectivas. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. En cuanto a la estrategia de inversión seguida durante el semestre, mantenemos la cartera de contado, diversificada por diferentes factores de inversión: valor, crecimiento, calidad, situaciones especiales, baja volatilidad, pequeñas compañías, dividendos, revisión de resultados y momentum. En Renta Variable, hemos reducido nuestra exposición a bancos europeos, hemos aumentado posición en las mineras de oro y reducido exposición en las 7 magníficas dentro de la cartera. A lo largo de las caídas de bolsa del mes de abril, cerramos las coberturas del SPX500 y EUROSTOXX50 y vendimos volatilidad del SPX500 con opciones put. A lo largo del mes de mayo volvimos a cubrir la cartera con opciones put listadas del SPX500 y EUROSTOXX50. En Renta Fija, hemos aumentado duración americana en la cartera comprando bono americano a 20 años en el repunte de enero para luego en la corrección de tipos del mes de febrero reducir duración americana y europea a través de futuros del treasury 20 años y del Bund, hemos comprado un fondo de alta calidad crediticia. En el mes de marzo y abril, hemos vuelto a incrementar duración americana a través de futuros del treasury 20 años y eliminado nuestra posición en bonos chinos. Además, hemos comprado pagarés e invertido en REPOs para evitar la excesiva liquidez del fondo. Además, hemos comprado pagarés y bonos ligados a la inflación tanto en EEUU como en España y hemos comprado bonos a largo plazo de Japón. También hemos comprado un fondo de préstamos de financiamiento al comercio de materias primas a corto plazo. Además, hemos comprado pagarés y bonos para sustituir bonos vencidos. En Materias primas, hemos comprado plata y uranio y reducido ligeramente el oro físico. c) Índice de referencia La gestión del fondo es patrimonialista sobre una cartera muy diversificada con el objetivo de preservar capital. Por lo tanto, no se puede aportar información sobre el grado de discrecionalidad en la gestión realizada durante el periodo. La Letra del Tesoro Español a 12 meses, la cual en el periodo ha obtenido una rentabilidad neta de +1,18% y una volatilidad de 0,41%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC CLASE PLATA: El patrimonio del periodo actual ha aumentado hasta 2.573.437,27 euros, siendo el número de partícipes al final del periodo de 265, dos más respecto al periodo anterior. El fondo ha obtenido una rentabilidad neta del +5,086% en el semestre (y una rentabilidad bruta del +6,12% antes de los gastos totales soportados reflejados en el TER) frente al +1,18% obtenido por la letra del tesoro a 12 meses. El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 1,03% los cuales se pueden desagregar de la siguiente manera: 0,84% de gastos directos y 0,19% de gastos indirectos como consecuencia de inversión en otras IICs. CLASE ORO: El patrimonio del periodo actual ha disminuido hasta 8.949.089,93 euros, siendo el número de partícipes al final del periodo de 44, tres menos respecto al periodo anterior. El fondo ha obtenido una rentabilidad neta del +5,152% en el semestre (y una rentabilidad bruta del +6,12% antes de los gastos totales soportados reflejados en el TER) frente al +1,18% obtenido por la letra del tesoro a 12 meses. El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 0,97% los cuales se pueden desagregar de la siguiente manera: 0,78% de gastos directos y 0,19% de gastos indirectos como consecuencia de inversión en otras IICs. CLASE PLATINO: El patrimonio del periodo actual ha aumentado hasta 137.426.755,51 euros, siendo el número de partícipes al final del periodo de 35, sin cambios respecto al periodo anterior. El fondo ha obtenido una rentabilidad neta del +5,256% en el semestre (y una rentabilidad bruta del +6,12% antes de los gastos totales soportados reflejados en el TER) frente al +1,18% obtenido por la letra del tesoro a 12 meses. El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 0,87% los cuales se pueden desagregar de la siguiente manera: 0,68% de gastos directos y 0,19% de gastos indirectos como consecuencia de inversión en otras IICs. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora CLASE PLATA: La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido del +5,086%, superior a la de la media de la gestora situada en el +4,23%. El fondo de la misma categoría CNMV (RENTA VARIABLE MIXTA INTERNACIONAL) gestionado por Acacia Inversión (TRENTUM CAPITAL SIL) obtuvo una rentabilidad del +1,478%. CLASE ORO: La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido del +5,152%, superior a la de la media de la gestora situada en el +4,23%. El fondo de la misma categoría CNMV (RENTA VARIABLE MIXTA INTERNACIONAL) gestionado por Acacia Inversión (TRENTUM CAPITAL SIL) obtuvo una rentabilidad del +1,478%. CLASE PLATINO: La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido del +5,256%, superior a la de la media de la gestora situada en el +4,23%. El fondo de la misma categoría CNMV (RENTA VARIABLE MIXTA INTERNACIONAL) gestionado por Acacia Inversión (TRENTUM CAPITAL SIL) obtuvo una rentabilidad del +1,478%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo La inversión en renta variable se mantiene a 45% (nivel neutro). A lo largo del semestre, hemos reducido nuestra exposición a bancos europeos (-1,5%), hemos aumentado posición en las mineras de oro (+0,5%) y reducido exposición en las 7 magníficas dentro de la cartera (-1,5%). A lo largo de las caídas de bolsa del mes de abril, cerramos las coberturas del SPX500 (7,5%) y EUROSTOXX50 (7,5%) y vendimos volatilidad del SPX500 con opciones put (9%). A lo largo del mes de mayo volvimos a cubrir la cartera con opciones put listadas del SPX500 (7,5%) y EUROSTOXX50 (7,5%), que nos llevan al mínimo nivel de inversión en caso de caída de la bolsa. En Renta Fija, hemos aumentado duración americana en la cartera comprando bono americano a 20 años (+5%) en el repunte de enero para luego en la corrección de tipos del mes de febrero reducir duración americana y europea a través de futuros del treasury 20 años (-5%) y del Bund (-1%), hemos comprado un fondo de alta calidad crediticia (+2%). En el mes de marzo y abril, hemos vuelto a incrementar duración americana a través de futuros del treasury 20 años (+3%) y eliminado nuestra posición en bonos chinos (-3%). Además, hemos comprado pagarés e invertido en REPOs para evitar la excesiva liquidez del fondo. También, hemos comprado bonos ligados a la inflación tanto en EEUU (+2%) como en España (+1%) y hemos comprado bonos a largo plazo de Japón (+1%). También hemos comprado un fondo de préstamos de financiamiento al comercio de materias primas a corto plazo (+1,5%). En Materias primas, hemos comprado plata (+2%) y uranio (+0,50%) y reducido ligeramente el oro físico (-1,5%). El principal aportador de rentabilidad han sido las materias primas siendo los fondos de inversión alternativa los que han mantenido un peor comportamiento relativo. b) Operativa de préstamo de valores No se ha realizado operación alguna de préstamo de valores. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos El fondo no tiene en cartera fondos de inversión libre o fondos de fondos de inversión libre. El fondo no tiene en cartera productos estructurados. El fondo puede invertir en instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados, con carácter de inversión o como cobertura de cartera. Adicionalmente puede invertir en instrumentos financieros derivados no contratados en mercados organizados con la finalidad principal de cobertura, sin descartar, de manera puntual, la finalidad inversora de los mismos. El apalancamiento medio de la cartera durante el semestre ha sido del 54,30%. d) Otra información sobre inversiones El fondo tiene un 61,65% de su patrimonio invertido en otras IICs: AEGON 1,06% ARTEMIS 1,53% ALPS 0,77% BROOKFIELD 0,98% BNP 2,80% LYXOR 1,91% CREDIT MUTUEL 1,55% INVESCO 1,94% DIMENSIONAL 1,11% WISDOMTREE 4,07% BLACKROCK 4,79% EVLI 0,89% CAMBRIA 0,54% FASANARA 1,11% WAYSTONE 1,17% VANECK 3,02% GENERALI 1,16% GOLDMAN 0,89% GROUPAMA 0,86% GAM 0,83% TRUSTMOORE 1,03% HENDERSON 1,22% NINETYONE 0,59% RENAISSANCE 0,59% JPM 1,50% KRANESHARES 0,25% MAN 1,77% MAPFRE 1,99% LUMYNA 1,06% SIMPLY ASSET 1,35% NEUBERGER 2,18% NORDEA 0,86% PROSHARES 0,58% DPAM 0,63% PICTET 0,88% GLOBAL X 0,28% ROBECO 0,60% US BANCORP 0,34% SCHRODERS 1,16% SPROTT 0,62% VONTOBEL 1,12% SPDR 0,28% DWS 5,39% DEUTSCHE BANK 1,01% XTRACKERS 1,38% Se puede invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. En concreto se puede invertir en: - Las acciones y activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tenga características similares a los mercados oficiales españoles o no esté sometido a regulación o que disponga de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos. Se seleccionan activos y mercados buscando oportunidades de inversión o de diversificación, sin que se pueda predeterminar a priori tipos de activos ni localización. - Las acciones y participaciones de las entidades de capital-riesgo reguladas, gestionadas o no por entidades del mismo grupo de la Sociedad Gestora, siempre que sean transmisibles. No existen inversiones señaladas en el artículo 48.1.j del RIIC. No existen en cartera inversiones en litigio. Se invierte directa o indirectamente a través de IIC, entre el 30% y el 60% de la exposición total en activos de renta variable y el resto en activos de renta fija (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos). No existe predeterminación respecto a los emisores, países o mercados (se podrá invertir en mercados emergentes), capitalización bursátil, divisa, sectores económicos ni sobre rating de las emisiones (o emisores) o duración media de la cartera de renta fija, pudiendo tener hasta un 70% de la exposición total en renta fija de baja calidad crediticia. Se podrá invertir entre el 0% y 100% del patrimonio en IIC financieras, que sea activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora. La inversión en IIC no armonizadas no superará el 30%. La exposición máxima al riesgo de mercado a través de derivados es el patrimonio neto. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado miembro de la Unión Europea, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con calificación de solvencia no inferior a la del Reino de España. Se podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD NO APLICA. 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO CLASE PLATA: La volatilidad del fondo en el periodo ha sido del 6,94%, frente a una volatilidad del 0,41% del índice de referencia. CLASE ORO: La volatilidad del fondo en el periodo ha sido del 6,94%, frente a una volatilidad del 0,41% del índice de referencia. CLASE PLATINO: La volatilidad del fondo en el periodo ha sido del 6,94%, frente a una volatilidad del 0,41% del índice de referencia. El VaR histórico que indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de un mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años, ha sido a finales del periodo del 4,43%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS Respecto a la Política de Ejercicio del Derecho de Voto, la Gestora no tiene bajo gestión ninguna IIC que tenga participación en sociedades españolas con participación superior al 1% del capital social con más de un año de antigüedad por lo que la Gestora no ha ejercido el derecho de asistencia y voto en las Juntas Generales de dichas sociedades. No obstante, en interés de los partícipes, en el caso de Juntas de Accionistas con prima de asistencia, nuestra entidad realiza con carácter general las actuaciones necesarias para la percepción de dichas primas por parte de las IIC gestionadas. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV La valoración de los activos de la cartera se realiza de acuerdo con los criterios establecidos por la normativa vigente de la CNMV. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS NO APLICA. 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS El fondo ha soportado costes derivados del servicio de análisis financiero sobre inversiones de forma explícita y separada a las comisiones de intermediación. Dicho análisis ha sido prestado por entidades que proporcionan el análisis de manera independiente y separada respecto de los intermediarios y ha contribuido positivamente en las decisiones de inversión sobre los valores que componen la cartera del fondo. La Sociedad dispone de una Política de Análisis que recoge, entre otros: sistema de evaluación de la necesidad de un análisis, sistema de selección de análisis, sistema de imputación de los costes por análisis. El análisis ha estado relacionado con la vocación inversora del Fondo y ha permitido mejorar el proceso de toma de decisión de inversiones: ampliando la visión macroeconómica y sobre la situación de los mercados del equipo gestor, recibiendo ideas tácticas de inversión y sirviendo de contraste para el análisis de las compañías en las que invierte el fondo. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) NO APLICA. 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO De cara a los próximos meses, mantenemos una postura de cautela estratégica. Si bien los mercados han mostrado fortaleza en el segundo trimestre de 2025, el trasfondo económico y financiero sigue planteando desafíos estructurales que podrían limitar el recorrido alcista y elevar la volatilidad. La concentración del rendimiento en un número reducido de compañías tecnológicas y la creciente fragilidad de los datos macroeconómicos refuerzan nuestra decisión de mantener un enfoque prudente, sin dejar de estar preparados para actuar en momentos de oportunidad. 1. Crecimiento económico: desaceleración gradual pero persistente Los principales indicadores adelantados, como los PMIs de servicios y manufacturas, los ISMs en EE. UU. y la confianza del consumidor, muestran una trayectoria descendente desde finales de 2024. Con los efectos de los estímulos fiscales de la pandemia ya diluidos, la economía global entra en una fase de crecimiento más lento. Europa, en particular, continúa lidiando con una actividad industrial débil, mientras que Estados Unidos muestra señales de fatiga en su ciclo expansivo, aunque mantiene cierta resiliencia en el consumo. 2. Tipos de interés: niveles elevados por más tiempo en EEUU La Reserva Federal continua firme en su enfoque restrictivo, argumentando que los riesgos inflacionistas persisten. Por su parte, el BCE ya ha realizado la mayoría de los recortes previstos aunque mantiene un discurso vigilante ante presiones inflacionarias en el sector servicios. En este contexto, los tipos de interés reales continúan siendo restrictivos, y su impacto pleno aún está por verse. 3. Inflación: riesgo de persistencia estructural Aunque las tasas generales de inflación han descendido desde sus máximos de 2022, surgen señales de una inflación subyacente más resistente de lo esperado. El encarecimiento de materias primas, la presión salarial en algunos sectores y las tensiones geopolíticas en las cadenas de suministro podrían mantener los precios por encima de los objetivos durante más tiempo. La FED ha mostrado preocupación por estos factores estructurales, lo que refuerza nuestra percepción de que la lucha contra la inflación aún no ha concluido. 4. Condiciones financieras: endurecimiento progresivo Observamos una contracción del crédito en EE. UU. y Europa, especialmente en los tramos de financiación a pymes y consumo. Este proceso, aunque gradual, puede actuar como freno para la inversión y el empleo en los próximos trimestres, y constituye una de las principales fuentes de riesgo latente en el sistema. 5. Valoraciones: excesos concentrados La revalorización de los índices bursátiles ha elevado las valoraciones a niveles exigentes en ciertos segmentos del mercado. Si bien reconocemos el valor estructural de estas compañías, la excesiva concentración en un reducido número de nombres limita el potencial alcista y aumenta la vulnerabilidad ante cualquier decepción en resultados o cambios regulatorios. Por el contrario, otros sectores y geografías ofrecen valoraciones más atractivas, aunque con menor visibilidad de beneficios a corto plazo. 6. Liquidez: un factor estratégico En este contexto complejo, mantenemos niveles elevados de liquidez en nuestras carteras. La historia reciente ?como en 2018 o 2020? demuestra que disponer de liquidez permite aprovechar correcciones puntuales para construir posiciones de largo plazo en activos de calidad. Dada la posibilidad de episodios de volatilidad como los acontecidos durante el primer semestre, consideramos que la liquidez debe ser tratada como una clase de activo más.Así, hemos preparado nuestras carteras para un rango de escenarios, incluyendo aquellos de naturaleza adversa, mediante la diversificación estratégica y la inversión en activos antifrágiles. Entre las medidas adoptadas destacan: - Selección activa: en renta variable, priorizamos sectores con visibilidad de beneficios, poder de fijación de precios y estructuras financieras sólidas. Tecnología seguirá siendo relevante, pero preferimos un enfoque selectivo y más diversificado. - Renta fija de calidad: en un entorno con los diferenciales de crédito muy ajustados preferimos el crédito con grado de inversión sobre el de alto rendimiento; además los bonos ligados a inflación ofrecen una combinación atractiva de rentabilidad y protección. Mantenemos una duración neutral, atentos a movimientos en las curvas soberanas. - Gestión del riesgo y flexibilidad táctica: preservamos una parte significativa del patrimonio en liquidez y activos de bajo riesgo, con el objetivo de responder rápidamente ante dislocaciones de mercado y aprovechar oportunidades tácticas. - Materias primas y activos refugio: mantenemos una exposición significativa al oro, complementada con posiciones en otras materias primas como plata, cobre y metales raros. Aunque los mercados han mostrado un impulso en el segundo semestre, creemos que el entorno para la segunda mitad del año será más desafiante. Los efectos retardados de la política monetaria restrictiva en EEUU, la posible persistencia de la inflación y la fragilidad del crecimiento económico conforman un escenario que exige cautela, análisis riguroso y capacidad de adaptación. Por ello mantenemos una estrategia de espera activa, con alta liquidez y enfoque selectivo, orientada a proteger el capital y generar valor sostenible a medio y largo plazo.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
GB00BD9PXH49

ABERDEEN GLOBAL SERVICES

EUR

682.171 €

0.46%

1.63%

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012L78

BANKINTER

1%

2025-07-01

EUR

16.999.296 €

11.41%

Nueva

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS3103696087

TELEFONICA

3%

2035-06-25

EUR

1.193.567 €

0.8%

Nueva

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES05148200T9

VOCENTO SA

4%

2025-09-15

EUR

987.015 €

0.66%

Nueva

ES05148200S1

VOCENTO SA

4%

2025-11-10

EUR

980.463 €

0.66%

Nueva

XS3077393646

MAIRE S.P.A.

3%

2025-09-01

EUR

793.013 €

0.53%

Nueva

ES0505666158

ALUDIUM TRANS DE PRO

3%

2025-07-14

EUR

496.606 €

0.33%

Nueva

ES0505293334

GREENALIA S.A.

3%

2025-07-25

EUR

495.649 €

0.33%

Nueva

XS3106109096

FINCANTIERI S.P.A.

2%

2025-09-24

EUR

496.581 €

0.33%

Nueva

FR0129228310

NEXITY

3%

2025-07-28

EUR

497.371 €

0.33%

Nueva

FR0129259950

NEXITY

3%

2025-10-30

EUR

494.485 €

0.33%

Nueva

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0L02508080

TESORO PUBLICO

2%

2025-08-08

EUR

2.985.658 €

2%

Nueva

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US91282CML27

EEUU

1%

2035-01-15

EUR

2.630.168 €

1.77%

Nueva

ES0000106767

BASQUE GOVERMENT

3%

2035-04-30

EUR

2.002.709 €

1.34%

Nueva

GB00BPJJKN53

INGLATERRA

2%

2034-01-31

EUR

1.780.413 €

1.2%

2.37%

ES0000012O18

TESORO PUBLICO

1%

2036-11-30

EUR

1.498.727 €

1.01%

Nueva

NO0012837642

NORWEGIAN GOVERMENT

3%

2033-08-15

EUR

1.190.515 €

0.8%

0.22%

AU0000075681

AUSTRALIAN GOVERNMEN

1%

2032-05-21

EUR

944.139 €

0.63%

2.61%

GRR000000010

REP-GRECIA

2042-10-15

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DE000A2T5DZ1

DB X-TRACKRES

EUR

7.063.059 €

4.74%

16.56%

JE00B5SV2703

HEDGED COMMODITY SECURITIES

EUR

3.133.902 €

2.1%

Nueva

FR0014003BE8

CREDIT MUTUEL ASSET MANAGEMENT

EUR

2.311.316 €

1.55%

Nueva

LU1846577168

ARTEMIS LUX - GLOBL EM-I A EUR

EUR

2.282.087 €

1.53%

3.62%

LU0329205438

JP MORGAN

EUR

2.236.985 €

1.5%

4.16%

LU1829219390

LYXOR INTERNACIONAL

EUR

2.199.545 €

1.48%

36.39%

LU1377381717

BANQUE NATIONALE DE PARIS

EUR

2.117.334 €

1.42%

2.67%

LU0486851024

XTRACKERS

EUR

2.061.464 €

1.38%

10.91%

US4642884146

ISHARES MSCI

EUR

2.030.123 €

1.36%

13.86%

US82889N5251

SIMPLIFY ASSET MANAGEMENT INC

EUR

2.017.624 €

1.35%

11.45%

US92189F1066

VAN ECK ASSOCIATES CORP

EUR

1.953.078 €

1.31%

31.06%

US46138E3541

INVESCO EXCHANGE TFT

EUR

1.887.006 €

1.27%

12.48%

LU1368736440

HENDERSON FUND MANAGER

EUR

1.824.519 €

1.22%

3.66%

IE00BZ090894

NEUBERGER

EUR

1.820.299 €

1.22%

2.91%

IE00BD1F4N50

JP MORGAN

EUR

1.792.952 €

1.2%

Nueva

LU0687944396

GABELLI ASSET MANAGEMENT CO

EUR

1.738.807 €

1.17%

6.36%

LU0145480769

GENERALI

EUR

1.729.635 €

1.16%

4.33%

LU0951570927

SCHROEDER INTER SELECTION FUND

EUR

1.728.430 €

1.16%

1.67%

LU2020673955

MAPFRE

EUR

1.696.696 €

1.14%

6.51%

LU0278093082

VONTOBEL ASSET MANAGEMENT

EUR

1.672.202 €

1.12%

1.23%

IE00B0HCGS80

DIMENSIONAL

EUR

1.654.365 €

1.11%

0.65%

LU2131879616

FASANARA

EUR

1.657.079 €

1.11%

2.13%

IE00BZ005F46

NEUBERGER

EUR

1.578.590 €

1.06%

1.89%

LU1057468578

MERRIL LYNCH INT & CO

EUR

1.572.518 €

1.06%

2.03%

IE00BF540Z61

VANECK INVESTMENTS LTD

EUR

1.550.005 €

1.04%

6.07%

IE000VA5W9H0

MAN ASSET MANAGEMENT LTD

EUR

1.548.097 €

1.04%

Nueva

LU1717563164

FUNDS AVENUE SA

EUR

1.528.484 €

1.03%

Nueva

LU0952581584

XTRACKERS

EUR

1.504.785 €

1.01%

Nueva

IE00BYY9RD29

MELLON

EUR

1.460.363 €

0.98%

7.2%

IE00BDZRX185

NEUBERGER

EUR

1.424.041 €

0.96%

3.54%

JE00B4PDKD43

HEDGED COMMODITY SECURITIES

EUR

1.350.541 €

0.91%

124.97%

FI4000058862

EVLI BANK PLC

EUR

1.327.941 €

0.89%

4.86%

US3814304792

GOLDMAN SACHS

EUR

1.327.892 €

0.89%

10.31%

LU0104884605

PICTET FUNDS

EUR

1.315.717 €

0.88%

3.62%

FR0010589325

GROUPAMA ENTREPRISES-N

EUR

1.276.986 €

0.86%

9.49%

LU1939215312

NORDEA INVESTMENT FUNDS

EUR

1.280.204 €

0.86%

2.62%

IE00BKPFDC28

MELLON

EUR

1.260.118 €

0.85%

7.78%

LU2243823320

GAM FUND MANAGEMENT

EUR

1.231.283 €

0.83%

0.95%

US00162Q4525

ALPS ETF TRUST

EUR

1.150.305 €

0.77%

46.47%

LU0428380124

VONTOBEL ASSET MANAGEMENT

EUR

1.095.379 €

0.74%

16.72%

LU1953136527

PARIBAS

EUR

1.079.409 €

0.72%

8.38%

US46138E8003

INVESCO LTD

EUR

1.009.750 €

0.68%

5.46%

JE00BN7KB334

WISDOM TREE METAL SECURITIES

EUR

1.010.696 €

0.68%

16.7%

LU2194447293

PARIBAS

EUR

977.638 €

0.66%

7.17%

US92189H8051

VAN ECK ASSOCIATES CORP

EUR

989.247 €

0.66%

12.48%

XS2595366340

XTRACKERS

EUR

966.924 €

0.65%

5.87%

BE0948506408

PETERCAM ASSET MANAGEMENT

EUR

941.743 €

0.63%

10.12%

US85208P3038

ROYAL BANK OF CANADA

EUR

919.197 €

0.62%

Nueva

LU2145466129

ROBECO LUXEMBOURG SA

EUR

891.336 €

0.6%

4.31%

IE00BL25JM42

INDICE MSCI WORLD

EUR

891.332 €

0.6%

50.41%

LU1939255961

NINETY ONE LUXEMBOURG SA

EUR

879.006 €

0.59%

3.76%

US74348A4673

PROSHARES TRUST

EUR

859.201 €

0.58%

14.89%

US46434G8895

BLACKROCK ASSET MANAGEMENT

EUR

805.987 €

0.54%

3.14%

US1320617061

CAMBRIA EMERG SHRHLDR

EUR

799.745 €

0.54%

2.94%

LU1900066462

LYXOR INTERNACIONAL

EUR

650.893 €

0.44%

21.99%

IE00B1XNHC34

BLACKROCK LUXEMBURGO SA

EUR

614.812 €

0.41%

51.58%

JE00B7305Z55

ETFS COMMODITY SECUR.LMTD

EUR

560.470 €

0.38%

10.86%

US46434V6478

BLACKROCK LUXEMBURGO SA

EUR

572.017 €

0.38%

56.65%

US26922B8651

US BANK GLOBAL FUND SERVICES

EUR

512.846 €

0.34%

54.6%

US7599372049

RENAISSANCE CAPITAL LLC

EUR

471.323 €

0.32%

13.22%

IE00B1FZS467

ISHARES MSCI

EUR

421.815 €

0.28%

54.61%

US37954Y7076

GLOBAL X MANAGEMENT CO LLC

EUR

422.938 €

0.28%

5.11%

US78464A8707

SPDR TRUST SERIES 1

EUR

414.122 €

0.28%

22.52%

US7599373039

RENAISSANCE CAPITAL LLC

EUR

401.527 €

0.27%

1.21%

US5007673065

INVESCO LTD

EUR

368.552 €

0.25%

1.22%

IE00BQN1K786

JP MORGAN

EUR

0 €

0%

Vendida

US14020G1013

CAP GROUP GROWTH ETF

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BKPSFD61

BLACKROCK LUXEMBURGO SA

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BZ56RG20

WISDOM TREE METAL SECURITIES

EUR

0 €

0%

Vendida

LU2244387887

BANQUE NATIONALE DE PARIS

EUR

0 €

0%

Vendida

LU2658189787

M&G

EUR

0 €

0%

Vendida

US46432F3964

BLACKROCK FUND ADVISORS

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1681041890

AMUNDI FRANCIA

EUR

0 €

0%

Vendida

US46432F3394

BLACKROCK FUND ADVISORS

EUR

0 €

0%

Vendida

US78464A5083

STATE STREET BANK AND TRUST

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BZ56TQ67

WISDOM TREE METAL SECURITIES

EUR

0 €

0%

Vendida

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

INDICE EUROSTOXX 50

Compra

Opción

10

10.815.000 €

INDICE S&P

Compra

Opción

100

8.930.861 €

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

FTSEMIB INDEX

Venta

Futuro

FUT

5

1.588.000 €

IBEX35

Venta

Futuro

FUT

10

1.533.015 €

INDICE EUROSTOXX SMALL NET TOTAL RET

Venta

Futuro

FUT

3.044.400 €

INDICE EUROSTOXX 50

Venta

Futuro

FUT

10

2.019.725 €

INDICE EUROSTOXX 50

Venta

Emisión Opción

10

9.345.000 €

INDICE S&P

Venta

Futuro

FUT

50

2.872.424 €

INDICE S&P

Venta

Emisión Opción

100

9.222.487 €

INDICE SX7E

Venta

Futuro

FUT

50

806.080 €

INDICE XIN9I

Venta

Futuro

FUT

1

1.842.642 €

MXEF MSCI EMERGING MARKETS INDEX

Venta

Futuro

FUT

50

4.951.323 €

NASDAQ 100

Venta

Futuro

FUT

2

3.101.899 €

NASDAQ 100

Venta

Futuro

FUT

20

3.026.133 €

NIKKEI 225

Venta

Futuro

FUT

5

2.336.806 €

RUSSELL 2000 INDEX

Venta

Futuro

FUT

50

3.115.098 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Mixta Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

95.107.867


Nº de Partícipes

35


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

500.000,00 Euros


Patrimonio

137.426.756 €

Politica de inversiónSe invertirá directa o indirectamente a través de IIC, entre el 30% y el 60% de la exposición total en activos de renta variable y el resto en activos de renta fija (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos). No existe predeterminación respecto a los emisores, países o mercados (se podrá invertir en mercados emergentes), capitalización bursátil, divisa, sectores económicos ni sobre rating de las emisiones (o emisores) o duración media de la cartera de renta fija,pudiendo tener hasta un 70% de la exposición total en renta fija de baja calidad crediticia. Se podrá invertir entre el 0% y 100% del patrimonio en IIC financieras, que sea activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora. La inversión en IIC no armonizadas no superará el 30%. Laexposición máxima al riesgo de mercado a través de derivados es el patrimonio neto. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado miembro de la Unión Europea, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con calificación de solvencia no inferior a la del Reino de España.Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos recogidos en el apartado j) del artículo 48 del RIIC.
Operativa con derivadosEl fondo puede invertir en instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados, con carácter de inversión o como cobertura de cartera. Adicionalmente puede invertir en instrumentos financieros derivados no contratados en mercados organizados con la finalidad principal de cobertura, sin descartar, de manera puntual, la finalidad inversora de los mismos.

Sectores


  • No Clasificado

    100.00%

Regiones


  • Reino Unido

    100.00%

Tipo de Inversión


  • No Clasificado

    100.00%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.46

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.34

2025-Q1

0.34

2024-Q4

0.35

2024-Q3

0.34


Anual

Total
2024

1.38

2023

1.35

2022

1.35

2020

1.45