MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

BEKA EURO RENTA, FI


VALOR LIQUIDATIVO

12,21 €

-0.01%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.13%-0.01%0.47%2.47%-0.62%-0.99%-0.96%

2024-Q4
1. SITUACI�N DE LOS MERCADOS Y EVOLUCI�N DE LOS FONDOS a. Visi�n de la gestora sobre la situaci�n de mercado. La segunda mitad de 2024 ha estado marcada por la continuidad en la moderaci�n de las tensiones inflacionistas en Europa. En diciembre, el IPC general se situ� en torno al 2,4%, por debajo del 2,5% registrado en junio; la inflaci�n subyacente, aunque todav�a elevada, descendi� al 2,7% desde el 2,9% del cierre del primer semestre. Paralelamente, el crecimiento de la Eurozona ha mostrado cierta mejora, pasando de tasas cercanas al 0% hasta el 0,9% registrado en el tercer trimestre de 2024. Estas cifras, junto con la desaceleraci�n paulatina en el crecimiento, han llevado al BCE a proseguir con la senda de recortes graduales de tipos iniciada a mediados de a�o, si bien con prudencia para no descuidar su objetivo de estabilidad de precios. Por otro lado, en el plano pol�tico, han seguido pesando las incertidumbres en varios frentes. Francia ha vivido un cambio de gobierno y cierta inestabilidad parlamentaria, mientras que en Alemania el nuevo Ejecutivo ha atravesado dificultades para consolidar su programa de reformas. Aun as�, la actividad de servicios en la zona euro ha mostrado cierta resistencia, compensando en parte la debilidad del sector manufacturero. En t�rminos de mercados, la renta variable europea se ha tomado un respiro tras la fuerte primera mitad del a�o, si bien la mayor�a de los �ndices han cerrado 2024 con rendimientos positivos. La renta fija ha reflejado menos volatilidad que en 2023, benefici�ndose de la percepci�n de que los bancos centrales podr�an pausar o moderar las subidas de tipos antes de lo previsto, al tiempo que la inflaci�n se va encaminado hacia niveles m�s cercanos a los objetivos oficiales. Durante la segunda mitad de 2024, la moderaci�n de las tensiones inflacionistas en las principales econom�as avanzadas y la percepci�n de que los bancos centrales podr�an pausar o suavizar las subidas de tipos han sustentado un escenario m�s favorable para la renta fija. La volatilidad se ha reducido respecto a 2023, y los rendimientos de los bonos soberanos de la Eurozona han tendido a estabilizarse, impulsados por la mejora de las expectativas de crecimiento en algunos pa�ses y la menor presi�n de los precios. En este contexto, el bono alem�n a diez a�os ha mantenido una TIR relativamente contenida, mientras que los bonos perif�ricos (principalmente Espa�a e Italia) han visto c�mo sus primas de riesgo se estrechaban ligeramente. Por su parte, la deuda corporativa de buena calidad crediticia ha continuado benefici�ndose de un entorno de spreads estables y de la creciente b�squeda de rentabilidad por parte de los inversores. b. Decisiones generales de inversi�n adoptadas. La estrategia de Beka Euro Renta se ha centrado en aprovechar las oportunidades que ha ofrecido el mercado de renta fija de la Eurozona y, de manera m�s selectiva, en el mercado corporativo. Tras el incremento de duraci�n a 2 a�os que realizamos en la primera mitad de 2024, hemos mantenido un perfil cercano a ese nivel, con ajustes puntuales ante las se�ales de moderaci�n de la inflaci�n y la posibilidad de nuevos recortes de tipos en 2025. El peso de la deuda p�blica (Italia, Espa�a y posiciones selectas en emisiones alemanas y francesas) se ha mantenido alrededor de la mitad de la cartera, con vencimientos escalonados entre 2024 y 2033 para diversificar el riesgo de repunte de tipos. En el apartado de renta fija privada, se han reforzado emisiones investment grade, destacando las compras en emisores financieros y corporativos de primer nivel, estas posiciones contribuyen a estabilizar el rendimiento de la cartera, primando emisores con calificaciones s�lidas (en l�nea con el m�nimo de rating BBB- o equivalente al del Reino de Espa�a) y cupones acordes con la fase de tipos actual. �ndice de referencia. i) La gesti�n toma como referencia la rentabilidad del �ndice Bloomberg Euro-Aggregate Goverment 1-3 y Bloomberg Euro-Aggregate Corporate 1-3, cuya ponderaci�n variar� en funci�n de la distribuci�n de la cartera en cada momento. Es un fondo activo que se gestiona en referencia a dicho �ndice, ya que su objetivo es batir la rentabilidad/riesgo del �ndice, gestion�ndose con total libertad respecto al mismo. c. Evoluci�n del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos IIC A cierre del segundo semestre, el n�mero de part�cipes es de 104. El patrimonio del fondo es de 8.024.286,32 euros con una liquidez que se sit�a en el 4,38%. i. Rentabilidad m�xima y m�nima en el periodo. El fondo ha tenido una rentabilidad m�xima del 0.17% y una rentabilidad m�nima del -0.19% en el periodo. ii. El TER, ratio de gastos totales soportado por el fondo en el a�o, ha sido del 1,68% d. Rendimiento del fondo en comparaci�n con el resto de fondos de la gestora. i. Beka Asset Management SGIIC Portfolios Rentabilidad Semestral Beka Alpha Alternative Income, FIL +12,49% Beka Alpha Alternative Income II, FIL +3,87% Beka Euro Renta, FI +2,42% Beka European Stock, FI +8,79% 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a. Inversiones concretas realizadas durante el periodo. En l�nea con este entorno, Beka Euro Renta ha apostado por aumentar la duraci�n y mejorar la calidad crediticia de la cartera, al tiempo que se han incorporado emisiones con vencimientos m�s alejados para aprovechar cupones atractivos en un escenario de tipos m�s estables o a la baja. As�, se reforz� la exposici�n a bonos soberanos de la Eurozona. adem�s de incrementar posiciones en deuda bancaria de corto-medio plazo y en emisores avalados o cubiertos por garant�as p�blicas. Con ello, el fondo busca capturar la rentabilidad adicional que ofrecen estos activos, a la vez que se mantiene una diversificaci�n adecuada y un control riguroso del riesgo, con el fin de continuar ofreciendo retornos consistentes en un entorno marcado por la gradual normalizaci�n de la pol�tica monetaria. El fondo no cuenta con inversiones que se integren en el art�culo 48.1.j del RIIC, inversiones que se encuentre en litigio ni productos estructurados. A su vez tampoco mantiene ninguna posici�n superior al 10% del patrimonio del fondo a cierre del periodo en otras IICs. Durante este semestre se han realizado operaciones para aumentar la duraci�n del fondo, incrementar el peso en v�rtices m�s alejados de vencimiento y mejorar la calidad crediticia de la cartera. En particular se empez� b. Operativa de pr�stamos de valores i. No se ha realizado operativa en pr�stamos de valores. c. Operativa en derivados y adquisici�n temporal de activos. i. Al cierre del periodo no se manten�an posiciones abiertas en derivados. d. Otra informaci�n sobre inversiones i. A cierre del semestre, el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una duraci�n media de 2 a�os y con una TIR a vencimiento (esto sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado del 2,87%. Este dato refleja, a la fecha de referencia de la informaci�n, la rentabilidad que en t�rminos brutos (calculada como media de las Tasas Internas de Retorno o TIR de los activos de la cartera) obtendr�a a futuro el FI por el mantenimiento de sus inversiones a vencimiento. La rentabilidad finalmente obtenida por el fondo ser� distinta al verse afectada, en primer lugar, por los gastos y comisiones imputables a la IIC y como consecuencia de los posibles cambios que pudieran producirse en los activos mantenidos en cartera o la evoluci�n de mercado de los tipos de inter�s y del cr�dito de los emisores. La rentabilidad media de la liquidez durante el periodo ha sido del 3,05% en t�rminos anualizados. ii. Este fondo no invierte en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, esto es, con alto riesgo de cr�dito El proceso de inversi�n del fondo tiene en cuenta los riesgos de sostenibilidad y est� basado en an�lisis propios y de terceros. Para ello la Gestora utiliza una metodolog�a propia y tomar� como referencia la informaci�n disponible publicada por las compa��as en las que invierte, pudiendo tener en cuenta los ratings ESG publicados por parte de compa��as especializadas en calificaci�n ESG. Asimismo, la Sociedad Gestora utilizar� datos facilitados por proveedores externos. El riesgo de sostenibilidad de las inversiones depender�, entre otros, del tipo de emisor, el sector de actividad o su localizaci�n geogr�fica. De este modo, las inversiones que presenten un mayor riesgo de sostenibilidad pueden ocasionar una disminuci�n del precio de los activos subyacentes y, por tanto, afectar negativamente al valor liquidativo de la participaci�n en el fondo. La Gestora de este fondo no toma en consideraci�n las incidencias adversas sobre los factores de sostenibilidad ya que no dispone actualmente de pol�ticas de diligencia debida en relaci�n con dichas incidencias adversas 3. EVOLUCI�N DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. i. No aplica. 4. RIESGO ACUMULADO DEL FONDO. i. La volatilidad del fondo ha sido del 1,13%, inferior a la del �ndice de referencia, que ha sido del 4.7% y superior a la de la letra del Tesoro a un a�o que ha sido del 0,11%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. i. La Sociedad Gestora tiene definidos la pol�tica y procedimientos relativos al ejercicio de derecho de votos y tiene por objeto aplicar una estrategia adecuada y efectiva para asegurar que los derechos de voto de los instrumentos financieros de las IIC se ejerzan en inter�s de la IIC y de los part�cipes y/o accionistas, de conformidad con lo establecido en el art�culo 46 de la LIIC. En dicha pol�tica se contemplan las siguientes medidas llevadas a cabo: - Evaluaci�n del momento y modalidades para el ejercicio del derecho de voto teniendo en cuenta los objetivos y la pol�tica de inversi�n de las IIC. - Porcentaje de participaci�n en la sociedad cotizada respecto a la que se refiere el derecho de voto. La SGIIC deber� ejercer el derecho de voto y los derechos pol�ticos siempre que el emisor sea una sociedad espa�ola y que la participaci�n de los fondos gestionados por la SGIIC en la sociedad tuviera una antig�edad superior a 12 meses y siempre que dicha participaci�n represente, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada. - Prevenci�n o gesti�n de los posibles conflictos de inter�s que surjan en el ejercicio de los derechos de voto. 6. INFORMACI�N Y ADVERTENCIAS CNMV i. No aplica para el periodo analizado. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS i. No aplica para el periodo analizado. 8. COSTES DERIVADOS DE LOS SERVICIOS DE ANALISIS. i. No aplica 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) i. No aplica. 10. PERSPECTIVA DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DE LOS FONDOS. i. Continuaremos gestionando de forma activa la duraci�n y la composici�n de la cartera, con un sesgo a emisiones investment grade que ofrezcan rentabilidades atractivas en relaci�n con su riesgo. La diversificaci�n por sectores y pa�ses, as� como el control de la liquidez, seguir�n siendo pilares fundamentales de nuestra estrategia, con el fin de generar retornos consistentes en un entorno macroecon�mico que, si bien muestra s�ntomas de normalizaci�n, todav�a enfrenta incertidumbres pol�ticas y riesgos geopol�ticos relevantes. ii. Beka Asset Management no trata de predecir los movimientos futuros del mercado. El fondo Beka Euro Renta, centra su objetivo en obtener una revalorizaci�n a largo plazo a trav�s de su pol�tica de inversi�n. Su cartera est� compuesta por valores de renta fija de emisores tanto p�blicos como privados, de pa�ses de la OCDE cotizados en mercados de la OCDE. La duraci�n de la cartera se ajustar� en funci�n de la coyuntura o visi�n de mercado del equipo de gesti�n y podr� oscilar entre 0 y 3, 5 a�os. Asimismo, el fondo podr� invertir en dep�sitos. La exposici�n m�xima a riesgo divisa es del 5%. La estructura de la cartera invertida se ha mantenido estable durante el semestre. Con esa visi�n de inversi�n a largo plazo, en el futuro nos podremos encontrar per�odos con una elevada volatilidad y con ca�das pronuncias en el mercado, as� como per�odos de recuperaci�n y subidas en los mismos. Independientemente de los movimientos y situaci�n del mercado a corto plazo, la actuaci�n en cuanto a la gesti�n de la cartera del fondo se mantiene estable con el objetivo de obtener retornos satisfactorios en el largo plazo.
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2468378059

CAIXABANK,S.A.

1.62%

2026-04-13

EUR

398.258 €

4.97%

1.28%

FR0013504644

ENGIE SA

1.38%

2025-03-27

EUR

190.927 €

2.38%

0.29%

XS1614416193

BNP PARIBAS

1.5%

2025-11-17

EUR

143.592 €

1.79%

Nueva

XS2225890537

ATHENE GLOBAL FU

1.12%

2025-09-02

EUR

102.223 €

1.28%

Nueva

XS2411447043

LANDSBANKI ISLAN

0.75%

2025-03-25

EUR

99.677 €

1.24%

2.01%

XS2063547041

UNICREDITO ITALI

0.5%

2025-04-09

EUR

99.081 €

1.24%

1.7%

XS2058556296

THERMO FISHER SC

0.12%

2025-03-01

EUR

99.354 €

1.24%

1.93%

FR0014006IU2

SOCIETE GENERALE

0.12%

2026-11-17

EUR

97.584 €

1.22%

Nueva

XS1170307414

NATURGY FINANCE

1.38%

2025-01-21

EUR

96.046 €

1.2%

0.02%

XS2413696761

ING GROEP NV

0.12%

2025-11-29

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2022425297

UNIONE DI BANCHE

1%

2024-07-04

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2057872595

SPAREBANK 1 BOLI

0.25%

2024-09-30

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2012047127

BNZ INTL FUNDING

0.38%

2024-09-14

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005386922

MONTE DEI PASCHI

0.88%

2026-10-08

EUR

287.879 €

3.59%

Nueva

DE000LB2CRG6

LB BADEN-WUERTTE

0.38%

2027-02-18

EUR

280.159 €

3.5%

Nueva

XS1405816312

ALIMENTATION COU

1.88%

2026-05-06

EUR

206.817 €

2.58%

2.7%

XS2324321285

BANCO SANTANDER

0.5%

2027-03-24

EUR

194.379 €

2.43%

105.43%

FR0013463668

ESSILORLUXOTTICA

0.38%

2027-11-27

EUR

186.440 €

2.33%

Nueva

XS2744121869

TOYOTA MOTOR FIN

3.12%

2027-01-11

EUR

150.945 €

1.88%

Nueva

XS2286044024

CBRE GROUP INC

0.5%

2028-01-27

EUR

137.809 €

1.72%

Nueva

CH0483180946

UBS GROUP FUNDIN

1%

2026-06-24

EUR

115.252 €

1.44%

Nueva

FR0011225143

ELECTRICITE DE F

4.12%

2027-03-25

EUR

113.664 €

1.42%

3.15%

XS0306646042

ENEL SPA

5.62%

2027-06-21

EUR

108.887 €

1.36%

1.38%

XS1652855815

VODAFONE GROUP P

1.5%

2027-07-24

EUR

104.778 €

1.31%

1.82%

DE000A30VPL3

AMPRION GMBH

3.45%

2027-09-22

EUR

101.713 €

1.27%

Nueva

XS0755239471

NEDER WATERSCHAP

3.25%

2027-03-09

EUR

101.927 €

1.27%

Nueva

DE000A31RJ45

DEUT PFANDBRIEFB

3.25%

2027-01-15

EUR

100.943 €

1.26%

1.8%

XS2475502832

DE VOLKSBANK NA

2.38%

2027-05-04

EUR

99.070 €

1.24%

1.89%

XS2483607474

ING GROEP NV

2.12%

2026-05-23

EUR

98.538 €

1.23%

0.67%

DE000A3MQS56

VONOVIA SE

1.38%

2026-01-28

EUR

97.915 €

1.22%

2.28%

XS2489398185

BANK OF QUEENSLA

1.84%

2027-06-09

EUR

97.612 €

1.22%

2%

XS1956037664

FORTUM OYJ

1.62%

2026-02-27

EUR

97.705 €

1.22%

1.26%

DE000LFA1545

LFA FOERDERBANK

0.75%

2026-03-13

EUR

96.655 €

1.21%

0.94%

XS2010038730

DOVER CORP

0.75%

2027-11-04

EUR

95.605 €

1.19%

3.66%

FR0013537305

THALES SA

0%

2026-03-26

EUR

90.537 €

1.13%

0.82%

XS2225890537

ATHENE GLOBAL FU

1.12%

2025-09-02

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014006IU2

SOCIETE GENERALE

0.12%

2026-11-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1614416193

BNP PARIBAS

1.5%

2025-11-17

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES00000126Z1

SPAIN GOVERNMENT

1.6%

2025-04-30

EUR

357.935 €

4.47%

0.84%

ES0000012K38

SPAIN GOVERNMENT

0%

2025-05-31

EUR

196.057 €

2.45%

1.96%

EU000A284451

EUROPEAN UNION

0%

2025-11-04

EUR

194.466 €

2.43%

Nueva

ES00000127G9

SPAIN GOVERNMENT

2.15%

2025-10-31

EUR

108.018 €

1.35%

2.28%

XS2412060092

ICO

0%

2025-04-30

EUR

95.138 €

1.19%

2.21%

IT0005001547

ITALY BUONI POLI

3.75%

2024-09-01

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005367492

ITALY BUONI POLI

1.75%

2024-07-01

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005452989

ITALY BUONI POLI

0%

2024-08-15

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005518128

ITALY BUONI POLI

4.4%

2033-05-01

EUR

705.482 €

8.81%

4.56%

IT0005170839

ITALY BUONI POLI

1.6%

2026-06-01

EUR

481.853 €

6.02%

1.53%

ES0000012M51

SPAIN GOVERNMENT

3.5%

2029-05-31

EUR

346.669 €

4.33%

2.02%

IT0005556011

ITALY GOVERNMENT

3.85%

2026-09-15

EUR

205.018 €

2.56%

1.51%

IT0005484552

ITALY BUONI POLI

1.1%

2027-04-01

EUR

115.375 €

1.44%

Nueva

XS0745896000

AGENCE FRANCAISE

3.75%

2027-02-15

EUR

102.535 €

1.28%

1.74%

IT0005274805

ITALY BUONI POLI

2.05%

2027-08-01

EUR

98.398 €

1.23%

2.42%

ES00000128H5

SPAIN GOVERNMENT

1.3%

2026-10-31

EUR

97.421 €

1.22%

1.55%

FR0013250560

FRANCE GOBERNMEN

1%

2027-05-25

EUR

96.029 €

1.2%

1.74%

FR0013246873

UNEDIC

1.25%

2027-03-28

EUR

96.499 €

1.2%

1.81%

EU000A284451

EUROPEAN UNION

0%

2025-11-04

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

656.135


Nº de Partícipes

104


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1,00 Euros


Patrimonio

8.009.534 €

Politica de inversiónEstar� expuesto en valores de renta fija, de emisores p�blicos y privados, de pa�ses de la OCDE, cotizados en mercados de la OCDE. Los activos de renta fija a los que est� expuesto ser�n emisiones de mediana calidad crediticia, el rating m�nimo en el momento de la compra ser� BBB- o el rating que tenga en cada momento el Reino de Espa�a, si es inferior. En el supuesto de bajadas sobrevenidas de rating, las posiciones afectadas podr�n mantenerse en cartera, hasta un 100%, en consecuencia a partir de la fecha en que se produjera una rebaja en el rating, el fondo podr� mantener hasta el porcentaje se�alado, activos con una calidad crediticia inferior a la mencionada anteriormente y sin que exista por tanto una predeterminaci�n en cuanto a la calidad crediticia. Para emisiones que no est�n calificadas se atender� al rating del emisor La duraci�n de la cartera se ajustar� en funci�n de la coyuntura o visi�n de mercado del equipo de gesti�n y podr� oscilar entre 0 y 3,5 a�os. Asimismo el fondo podr� invertir en dep�sitos. La gestora valorar� la solvencia de los activos y no invertir� en aquellos que, a su juicio, tengan una calificaci�n crediticia inferior a la indicada anteriormente. La exposici�n m�xima a riesgo de mercado por uso de derivados es el patrimonio neto. El fondo invertir� hasta una 10% en IIC financieras armonizadas que sean activo apto, no pertenecientes al grupo de la gestora. El Fondo tendr� una exposici�n m�xima a riesgo divisa del 5%. Se podr� operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversi�n y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversi�n. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una c�mara de compensaci�n. El grado m�ximo de exposici�n al riesgo de mercado a trav�s de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Operativa con derivadosInversi�n y Cobertura para gestionar de un modo m�s eficaz la cartera

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.50

2024-Q4

0.75

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.42

2024-Q3

0.42

2024-Q2

0.43

2024-Q1

0.42


Anual

Total
2023

1.67

2022

1.67

2021

1.66

2019

0.00